El dictamen anula Roe vs. Wade, y devuelve los derechos a los Estados

Ofrecemos al final el texto original completo de la sentencia (en inglés)

GLOBO

La Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está implícitamente protegido por ninguna disposición constitucional

WASHINGTON – El Tribunal Supremo ha anulado el caso Roe contra Wade, la histórica decisión de 1973 que estableció el derecho al aborto.

Sostenemos que Roe y Casey deben ser anulados“, escribió el juez Samuel Alito, en una opinión mayoritaria emitida como parte de una decisión de 6-3 en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization. Alito estuvo acompañado por los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

El caso Dobbs giraba en torno a una ley aprobada en Misisipi que prohíbe los abortos después de las 15 semanas de gestación, es decir, varias semanas antes de que el feto se considere viable. La cuestión era si todas las leyes contra el aborto antes de la viabilidad son inconstitucionales. Los demandantes en el caso pretendían anular Roe, que legalizaba el aborto hasta el punto de viabilidad del feto, generalmente considerado entre las 22 y 24 semanas.

Roe fue atrozmente erróneo desde el principio“, continúa la decisión. “Su razonamiento fue excepcionalmente débil, y la decisión ha tenido consecuencias perjudiciales. Y lejos de lograr un acuerdo nacional sobre la cuestión del aborto, Roe y Casey han inflamado el debate y profundizado la división.”

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, Jr., estuvo de acuerdo con la mayoría, pero presentó una opinión concurrente en la que afirmaba que él habría tomado un “rumbo más moderado“, sin anular completamente el derecho al aborto.

La opinión disidente final, redactada por los tres miembros liberales del Tribunal, los jueces Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, declaró que los jueces disentían con dolor, “por este Tribunal, pero más, por los muchos millones de mujeres estadounidenses que hoy han perdido una protección constitucional fundamental.”

Cualquiera que sea el alcance exacto de las próximas leyes, un resultado de la decisión de hoy es seguro: el recorte de los derechos de las mujeres, y de su estatus como ciudadanas libres e iguales“, declararon los jueces.

El alto tribunal se vio sacudido el 2 de mayo cuando se filtró a Politico un borrador de la decisión de Dobbs. El 3 de mayo, el Tribunal Supremo emitió un comunicado de prensa en el que reconocía que el borrador era auténtico, pero añadía que “no representa una decisión del tribunal ni la posición final de ningún miembro sobre las cuestiones del caso.”

Ese borrador, escrito por Alito y distribuido el 10 de febrero, sostenía que Roe y Casey -en referencia al caso de aborto del Tribunal Supremo, Planned Parenthood contra Casey, que se decidió en 1992 a favor de mantener Roe y mantener el aborto legal en todo el país- debían ser anulados.

La opinión mayoritaria, emitida el viernes, afirma: “La Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está implícitamente protegido por ninguna disposición constitucional, incluida aquella en la que los defensores de Roe y Casey se apoyan ahora principalmente: la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda“. Esa cláusula establece que ningún estado podrá “privar a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal; ni negar a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igual protección de las leyes“.

La decisión final pone fin a la protección constitucional del aborto, devolviendo los derechos a las legislaturas estatales.

19-1392_6j37