INFORME ESPECIAL/ VISIONES CHINAS

La alianza sino-rusa expresada en el análisis de un medio chino

Por Yang Sheng y Liu Caiyu

Después de que Finlandia y Suecia presentaran formalmente el miércoles sus cartas de adhesión a la OTAN, es muy probable que la nueva ronda de expansión de la alianza militar liderada por EE.UU. se refuerce aún más, sin embargo, este cambio no reforzará la seguridad colectiva de Europa, sino que sólo beneficiará a EE.UU., ya que Washington sólo puede reconstruir su hegemonía en declive manteniendo otras regiones intensas o instigando más conflictos, dijeron los analistas el miércoles.

La naturaleza del conflicto entre Rusia y Ucrania es un juego estratégico entre Moscú y Washington, y el hecho demuestra que el conflicto ha creado una nueva situación que perjudica a Ucrania, a Rusia y al resto de Europa, pero que sólo beneficia a Estados Unidos. Ahora Washington quiere mantener esta situación para que la OTAN siga expandiéndose, y el resultado es que Rusia no entrará en compromiso alguno, y los países relevantes no estarán por tanto más seguros, sino que podrían convertirse en las nuevas líneas de frente que se enfrentan directamente a la imprevisible confrontación entre Rusia y EE.UU., señalaron los expertos. 

El presidente de EE.UU., Joe Biden, recibió el jueves 19 al primer ministro de Suecia y al presidente de Finlandia en la Casa Blanca, en una muestra clave de apoyo, días después de que ambos países anunciaran su intención de ingresar en la OTAN, informó el martes la CNN.

Se espera que los líderes discutan las solicitudes de Finlandia y Suecia para ingresar en la OTAN, la seguridad europea y el apoyo a Ucrania, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en un comunicado.

Washington necesita tensiones en Europa

Estados Unidos acogerá con absoluta satisfacción la decisión, ya que le encanta que se produzcan nuevas tensiones en más lugares de Europa, como la frontera entre Rusia y Finlandia, así como en la región del Báltico, ya que Rusia podría verse obligada a desplegar nuevas armas y equipos militares en el exclave de Kaliningrado para responder a la nueva expansión de la OTAN, dijo Lü Xiang, experto en estudios sobre Estados Unidos e investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.

Puesto que antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, la OTAN ya estaba en un estado de ‘muerte cerebral’, como dijo el presidente francés Emmanuel Macron hace un tiempo, instigar y provocar un conflicto masivo entre Rusia y Ucrania ha sido un plan clave promovido por Estados Unidos para salvar o continuar la vida de la OTAN, y ahora podemos ver claramente que los conflictos y las guerras son la fuente de poder de Estados Unidos sobre Europa“, en otras palabras, cuantas más guerras y tensiones en Europa, más poderosa y unida se volvería la OTAN, señaló.

La razón por la que la influencia de la OTAN había disminuido es que la fuerza de EE.UU. está disminuyendo, y Washington, bajo la administración Trump, no estaba dispuesto a involucrarse demasiado en cuestiones globales. Esta tendencia decreciente de EE.UU. no cambiará mientras la mayoría de la comunidad internacional mantenga la paz y el desarrollo como la corriente principal, y la globalización pueda mejorar y continuar. Sin embargo, si el mundo entra en una nueva Guerra Fría con interminables conflictos y tensiones, la vida de la hegemonía estadounidense se prolongará, dijo Cui Hongjian, director del Departamento de Estudios Europeos del Instituto de Estudios Internacionales de China.

Es como un vampiro moribundo que recibe sangre nueva“, dijo un experto anónimo en relaciones internacionales con sede en Pekín, señalando que las nuevas potencias emergentes de todo el mundo tienen que entender que lanzar enfrentamientos no acelerará el declive de la vieja hegemonía, porque el “vampiro” quiere ver más “sangre”, por lo que insistir en la paz y el desarrollo es la forma correcta de reformar y mejorar el orden mundial. 

Para salvar su menguante influencia mundial, Estados Unidos se ha esforzado por coordinarse con sus aliados demonizando a Rusia y haciendo saltar por los aires las amenazas que ésta plantea, mientras que, entretanto, ofrece promesas de seguridad para atraer y encadenar a sus aliados europeos. Pero no es de extrañar que, desde la provocación del conflicto entre Rusia y Ucrania hasta la ampliación de la alianza militar de la OTAN, Estados Unidos haya secuestrado la seguridad de Europa y de sus aliados para apuntalar su propio poder e intereses, dijo Cui.  

En nombre de ofrecer una supuesta protección y ayuda a Europa, EE.UU. aprovecha esta oportunidad para convertirse en una posible opción alternativa para suministrar energía a Europa, ya que muchos países europeos se han visto obligados a reducir las importaciones de energía de Rusia. Dijo Cui. “En otras palabras, Estados Unidos gana mucho más que Europa en el conflicto entre Rusia y Ucrania“. 

Crisis nuclear en Europa

La ampliación de la OTAN para incluir a Finlandia y Suecia llevará algún tiempo. Aunque Turquía, Estado miembro de la OTAN, ha expresado su postura de oposición a las solicitudes presentadas por los dos países del norte de Europa, los observadores dijeron que es poco probable que Ankara detenga el proceso mientras Washington muestre su pleno apoyo. El proceso podría durar hasta un año, por lo que la respuesta de Rusia, sobre todo después de poner fin al conflicto con Ucrania, sería clave en la cuestión.

No es nada claro que Finlandia y Suecia estén realmente más seguras después de entrar en la OTAN, pero lo que sí es seguro es que la expansión de la alianza militar agitaría aún más la inestabilidad regional, y que esa ampliación se escenifica para introducir llamas de guerra en la región del Báltico, según los expertos. 

Un informe de Aljazeera citaba a una fuente que decía que Rusia podría desplegar armas nucleares y misiles hipersónicos en el exclave ruso de Kaliningrado si Finlandia y Suecia se unían a la OTAN.

Song Zhongping, experto militar chino y comentarista de televisión, declaró al Global Times que “la naturaleza del enfrentamiento entre la OTAN y Rusia es la de una competencia estratégica entre Estados Unidos y Rusia. La verdadera preocupación de Rusia no es el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, sino la posibilidad de que Estados Unidos despliegue un sistema de defensa antimisiles o armas nucleares en estos dos países“.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que Rusia tolerará la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, pero ha advertido que el Kremlin responderá si la alianza instala bases o equipos militares en cualquiera de los dos países, informó el Financial Times

El presidente ruso dijo el lunes que la propuesta de ampliación de la OTAN no suponía “ninguna amenaza directa para Rusia“, y añadió que no tenía “ningún problema” con Finlandia o Suecia, según el informe. 

Suecia ha dicho en repetidas ocasiones que no quiere bases militares de la OTAN en su territorio ni albergar misiles nucleares. Se cree que Finlandia tampoco quiere esto, pero dijo el domingo que no pondría condiciones antes de su ingreso.

Tras su ingreso en la OTAN, Finlandia y Suecia perderían muy probablemente la independencia en la toma de decisiones a la hora de permitir a EE.UU. el despliegue de armas y bases militares en sus territorios, aunque los dos países del norte de Europa no desearan provocar a Rusia de esa manera, dijo Song. 

Por lo tanto, es totalmente posible que Rusia despliegue armas nucleares en Kaliningrado y otras regiones para responder a la posible amenaza, y esto provocaría nuevas tensiones e incluso una crisis nuclear en el futuro“, señaló Song.

Lü se hizo eco de que en este momento Rusia se está centrando en el conflicto de Ucrania, pero cuando éste termine algún día, tendrá la capacidad de hacer frente a la expansión de la OTAN en otras direcciones. “Algunos miembros de la OTAN son cada vez más hostiles a Rusia, como Lituania y Polonia, así que cuando Moscú termine su operación militar en Ucrania, sería capaz de enfrentarse a ellos. Así que Europa no será más segura con la expansión de la OTAN, sino más incierta y peligrosa.”

Publicado originalmente aquí