La confesión de la neoconservadora arroja una luz crítica sobre el papel de Estados Unidos en Ucrania, y plantea preguntas vitales sobre estos laboratorios que merecen respuestas.
INFORME ESPECIAL / Escándalo de BioLabs
Por Glenn Greenwald
Los autodenominados “fact-checkers” de la prensa corporativa estadounidense se han pasado dos semanas tachando de desinformación y de falsa teoría conspirativa la afirmación de que Ucrania tiene laboratorios de armas biológicas, ya sea sola o con el apoyo de Estados Unidos. Nunca presentaron ninguna prueba para su afirmación -¿cómo podrían saberlo? y ¿cómo podrían demostrar la negativa? – pero, no obstante, invocaron su característico tono de autoridad, de seguridad en sí mismos y de derecho autoarrogado a decretar la verdad, calificando definitivamente de falsas tales afirmaciones.
Las afirmaciones de que Ucrania mantiene actualmente laboratorios de armas biológicas peligrosas proceden tanto de Rusia como de China. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó este mes: “Estados Unidos tiene 336 laboratorios en 30 países bajo su control, incluidos 26 sólo en Ucrania“. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que “Rusia obtuvo documentos que prueban que los laboratorios biológicos ucranianos situados cerca de las fronteras rusas trabajaban en el desarrollo de componentes de armas biológicas“. Tales afirmaciones merecen el mismo nivel de escepticismo que los desmentidos de Estados Unidos: es decir, no se debe creer que nada de esto sea cierto o falso si no hay pruebas. Sin embargo, los verificadores de hechos estadounidenses se pusieron obedientemente y por reflejo del lado del Gobierno de Estados Unidos para declarar tales afirmaciones como “desinformación” y para burlarse de ellas como teorías de conspiración de QAnon.
Desafortunadamente para este tinglado propagandístico que se hace pasar por una comprobación de hechos neutral y de alto nivel, la funcionaria neoconservadora que durante mucho tiempo estuvo a cargo de la política estadounidense en Ucrania testificó el lunes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y sugirió firmemente que tales afirmaciones son, al menos en parte, ciertas. Ayer por la tarde, la subsecretaria de Estado Victoria Nuland compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. El senador Marco Rubio (R-FL), con la esperanza de desacreditar las crecientes afirmaciones de que hay laboratorios de armas químicas en Ucrania, preguntó con suficiencia a Nuland: “¿Tiene Ucrania armas químicas o biológicas?“
Sin duda, Rubio esperaba una negación rotunda por parte de Nuland, proporcionando así una “prueba” más de que tales especulaciones son ruines Fake News que emanan del Kremlin, el PCCh y QAnon. En cambio, Nuland hizo algo completamente inusual para ella, para los neoconservadores y para los altos funcionarios de la política exterior de Estados Unidos: por alguna razón, dijo una versión de la verdad. Su respuesta dejó visiblemente atónito a Rubio, quien -en cuanto se dio cuenta del daño que estaba haciendo a la campaña de mensajes de Estados Unidos al decir la verdad- la interrumpió y le exigió que, en su lugar, afirmara que si se producía un ataque biológico, todo el mundo debería estar “100% seguro” de que fue Rusia quien lo hizo. Agradecida por el salvavidas, Nuland le dijo a Rubio que tenía razón.
Pero el acto de limpieza de Rubio llegó demasiado tarde. Cuando se le preguntó si Ucrania posee “armas químicas o biológicas”, Nuland no lo negó: en absoluto. En su lugar -con una palpable incomodidad al girar el bolígrafo y con un discurso entrecortado, que contrasta con su estilo normalmente arrogante de hablar en lenguaje oficial del Departamento de Estado- reconoció: “uh, Ucrania tiene, uh, instalaciones de investigación biológica“. Cualquier esperanza de describir esas “instalaciones” como benignas o banales fue inmediatamente destruida por la advertencia que añadió rápidamente: “ahora estamos, de hecho, bastante preocupados de que las tropas rusas, las fuerzas rusas, puedan tratar de, eh, obtener el control de [esos laboratorios], por lo que estamos trabajando con los ucranianos [sic] sobre cómo pueden evitar que cualquiera de esos materiales de investigación caiga en manos de las fuerzas rusas si se acercan” – [interrupción del senador Rubio]:
La extraña admisión de Nuland de que “Ucrania tiene instalaciones de investigación biológica” lo suficientemente peligrosas como para justificar la preocupación de que puedan caer en manos rusas constituyó, irónicamente, una prueba más decisiva de la existencia de esos programas en Ucrania que lo que se ofreció en 2002 y 2003 para corroborar las acusaciones de Estados Unidos sobre los programas químicos y biológicos de Sadam en Irak. Una confesión real en contra de los intereses de un alto funcionario estadounidense bajo juramento es claramente más significativa que el hecho de que Colin Powell sostuviera un tubo de ensayo con una sustancia desconocida en su interior mientras señalaba imágenes granuladas de satélite que nadie podía descifrar.
No hace falta decir que la existencia de un programa ucraniano de “investigación” biológica no justifica una invasión por parte de Rusia, y mucho menos un ataque tan amplio y devastador como el que se está produciendo: no más de lo que la existencia de un programa biológico similar bajo el mandato de Saddam habría hecho justificable la invasión estadounidense de Irak en 2003. Pero la confesión de Nuland arroja luz sobre varias cuestiones importantes y plantea preguntas vitales que merecen respuesta.
Cualquier intento de afirmar que las instalaciones biológicas de Ucrania son sólo laboratorios médicos normales y benignos queda desmentido por la grave preocupación explícita de Nuland de que “las fuerzas rusas pueden estar intentando hacerse con el control de” esas instalaciones y que, por tanto, el Gobierno de Estados Unidos está, en este momento, “trabajando con los ucranianos sobre cómo pueden evitar que cualquiera de esos materiales de investigación caiga en manos de las fuerzas rusas“. Rusia tiene sus propios laboratorios médicos avanzados. Después de todo, fue uno de los primeros países en desarrollar una vacuna contra el COVID, una que Lancet, el 1 de febrero de 2021, declaró que era “segura y eficaz” (a pesar de que los funcionarios estadounidenses presionaron a múltiples países, incluido Brasil, para que no aceptaran ninguna vacuna rusa, mientras que aliados de Estados Unidos como Australia se negaron durante todo un año a reconocer la vacuna rusa contra el COVID a efectos de su mandato de vacunación). La única razón para estar “bastante preocupados” por el hecho de que esas “instalaciones de investigación biológica” caigan en manos rusas es que contengan materiales sofisticados que los científicos rusos aún no hayan desarrollado por su cuenta y que puedan ser utilizados con fines nefastos, es decir, ya sea con armas biológicas avanzadas o con “investigación” de doble uso que tenga el potencial de ser convertida en arma.
¿Qué hay en esos laboratorios biológicos ucranianos que los hace tan preocupantes y peligrosos? ¿Y ha tenido Ucrania, que no es precisamente conocida por ser una gran potencia con investigación biológica avanzada, la ayuda de algún otro país para desarrollar esas peligrosas sustancias? ¿Se limita la ayuda estadounidense a lo que Nuland describió en la audiencia – “trabajar con los ucranianos sobre cómo pueden evitar que cualquiera de esos materiales de investigación caiga en manos de las fuerzas rusas“- o se extendió la ayuda estadounidense a la construcción y desarrollo de las propias “instalaciones de investigación biológica”?

A pesar de todo el lenguaje despectivo utilizado en las últimas dos semanas por los autodenominados “fact-checkers”, se confirma que Estados Unidos ha trabajado con Ucrania, tan recientemente como el año pasado, en el “desarrollo de una cultura de gestión del riesgo biológico; asociaciones internacionales de investigación; y capacidad de los socios para mejorar la bioseguridad, la bioprotección y las medidas de biovigilancia“. La embajada de Estados Unidos en Ucrania se jactó públicamente de su trabajo de colaboración con Ucrania “para consolidar y asegurar los patógenos y toxinas que preocupan a la seguridad y para seguir garantizando que Ucrania pueda detectar e informar de los brotes causados por patógenos peligrosos antes de que supongan una amenaza para la seguridad o la estabilidad“.
Esta investigación biológica conjunta entre Estados Unidos y Ucrania es, por supuesto, descrita por el Departamento de Estado de la forma menos amenazante posible. Pero esto vuelve a suscitar la pregunta de por qué Estados Unidos estaría tan gravemente preocupado por que una investigación benigna y común caiga en manos rusas. También parece muy extraño, por decirlo suavemente, que Nuland decidiera reconocer y describir las “instalaciones” en respuesta a una pregunta clara y sencilla del senador Rubio sobre si Ucrania posee armas químicas y biológicas. Si estos laboratorios están diseñados simplemente para encontrar una cura para el cáncer o para crear medidas de seguridad contra agentes patógenos, ¿por qué, en opinión de Nuland, tendría algo que ver con un programa de armas biológicas y químicas en Ucrania?

La realidad indiscutible es que -a pesar de las convenciones internacionales de larga data que prohíben el desarrollo de armas biológicas- todos los países grandes y poderosos realizan investigaciones que, como mínimo, tienen la capacidad de convertirse en armas biológicas. El trabajo realizado bajo la apariencia de “investigación defensiva” puede, y a veces lo es, convertirse fácilmente en las propias armas prohibidas. Recordemos que, según el FBI, los ataques con ántrax de 2001 que aterrorizaron a la nación procedían de un científico de investigación del ejército estadounidense, el Dr. Bruce Ivins, que trabajaba en el laboratorio de investigación de enfermedades infecciosas del ejército estadounidense en Fort Detrick, Maryland. La afirmación era que el Ejército estaba “simplemente” llevando a cabo una investigación defensiva para encontrar vacunas y otras protecciones contra el ántrax armificado, pero para hacerlo, el Ejército tuvo que crear cepas de ántrax altamente armificadas, que Ivins luego desató como un arma.
Un programa de PBS Frontline de 2011 sobre esos ataques con ántrax explicó: “en octubre de 2001, el microbiólogo de la Universidad del Norte de Arizona, Dr. Paul Keim, identificó que el ántrax utilizado en las cartas del ataque era la cepa Ames, un hecho que describió como “escalofriante” porque esa cepa en particular fue desarrollada en laboratorios del gobierno de Estados Unidos.” En declaraciones a Frontline en 2011, el Dr. Keim explicó por qué era tan alarmante descubrir que el Ejército de Estados Unidos había estado cultivando en su laboratorio, en suelo estadounidense, cepas tan altamente letales y peligrosas:
Nos sorprendió que fuera la cepa Ames. Y fue escalofriante al mismo tiempo, porque la cepa Ames es una cepa de laboratorio que había sido desarrollada por el Ejército de Estados Unidos como cepa de desafío a la vacuna. Sabíamos que era muy virulenta. De hecho, esa es la razón por la que el ejército la utilizó, porque representaba un desafío más potente para las vacunas que estaban siendo desarrolladas por el ejército estadounidense. No era un tipo aleatorio de ántrax que se encuentra en la naturaleza; era una cepa de laboratorio, y eso fue muy significativo para nosotros, porque fue el primer indicio de que esto podría ser realmente un evento de bioterrorismo.
Esta lección sobre los graves peligros de la llamada investigación de doble uso de las armas biológicas se ha vuelto a aprender en los dos últimos años a raíz de la pandemia de COVID. Aunque los orígenes de ese virus aún no se han demostrado con pruebas concluyentes (aunque recuerden que los encargados de comprobar los hechos declararon en un primer momento que se había establecido definitivamente que procedía del salto de especies y que cualquier sugerencia de una filtración de laboratorio era una “teoría de la conspiración”, sólo para que la Casa Blanca de Biden admitiera a mediados de 2021 que desconocía los orígenes y ordenara una investigación para determinar si procedía de una filtración de laboratorio), lo que sí es cierto es que el Instituto de Virología de Wuhan estaba manipulando varias cepas de coronavirus para hacerlas más contagiosas y letales. La justificación era que hacerlo era necesario para estudiar cómo se podrían desarrollar vacunas, pero independientemente de la intención, cultivar cepas biológicas peligrosas tiene la capacidad de matar a un gran número de personas. Todo esto ilustra que la investigación clasificada como “defensiva” puede convertirse fácilmente, de forma deliberada o no, en armas biológicas extremadamente destructivas.

Como mínimo, la sorprendente revelación de Nuland revela, una vez más, lo fuertemente implicado que está y ha estado durante años el Gobierno de Estados Unidos en Ucrania, en la parte de la frontera de Rusia que funcionarios y académicos estadounidenses de todo el espectro llevan décadas advirtiendo que es la más sensible y vulnerable para Moscú. Fue la propia Nuland, mientras trabajaba para el Departamento de Estado de Hillary Clinton y John Kerry bajo la presidencia de Obama, quien estuvo muy involucrada en lo que algunos llaman la revolución de 2014 y otros llaman el “golpe” que dio lugar a un cambio de gobierno en Ucrania de un régimen favorable a Moscú a otro mucho más favorable a la UE y a Occidente. Todo ello tuvo lugar mientras la empresa energética ucraniana Burisma pagaba 50.000 dólares al mes no al hijo de un funcionario ucraniano sino al hijo de Joe Biden, Hunter: un reflejo de quién ejercía el poder real dentro de Ucrania.
Nuland no sólo trabajó para los Departamentos de Estado de Obama y Biden para dirigir la política de Ucrania (y, en muchos sentidos, la propia Ucrania), sino que también fue asesora adjunta de seguridad nacional del vicepresidente Dick Cheney y luego embajadora del presidente Bush en la OTAN. Procede de una de las familias reales neocon más prestigiosas de Estados Unidos; su marido, Robert Kagan, fue cofundador del notorio grupo neocon belicista Proyecto para el Nuevo Siglo Americano, que abogaba por el cambio de régimen en Iraq mucho antes del 11-S. Fue Kagan, junto con el icono liberal Bill Kristol, quien (junto con el actual redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg), fue el mayor responsable de la mentira de que Saddam trabajaba mano a mano con Al Qaeda, una mentira que desempeñó un papel clave para convencer a los estadounidenses de que Saddam estaba involucrado personalmente en la planificación del 11-S.
El hecho de que una neoconservadora como Nuland sea admirada y tenga poder independientemente del resultado de las elecciones ilustra lo unificadas y en sintonía que están las alas del establishment de ambos partidos cuando se trata de cuestiones de guerra, militarismo y política exterior. De hecho, el marido de Nuland, Robert Kagan, señalaba que los neoconservadores probablemente apoyarían a Hillary Clinton para la presidencia -haciéndolo en 2014, mucho antes de que nadie imaginara a Trump como su oponente- basándose en el reconocimiento de que el Partido Demócrata era ahora más hospitalario con la ideología neoconservadora que el GOP, donde el neo-aislacionismo de Ron Paul y luego de Trump estaba creciendo.
Puedes votar contra los neoconservadores todo lo que quieras, pero nunca desaparecen. El hecho de que una persona de una de las familias neoconservadoras más poderosas de Estados Unidos lleve años dirigiendo la política ucraniana de Estados Unidos -habiendo pasado de Dick Cheney a Hillary Clinton y Obama y ahora a Biden- subraya la poca disidencia que hay en Washington en estas cuestiones. Es la amplia experiencia de Nuland en el ejercicio del poder en Washington lo que hace que su confesión de ayer sea tan sorprendente: es el tipo de cosas que la gente como ella miente y oculta, no admite. Pero ahora que lo ha admitido, es crucial que esta revelación no quede enterrada y olvidada.