CONTRARRELATO
Por Jacques Fauquex
“Considero que es muy importante para Uruguay llegar a ese estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación”, dijo en Agronegocios Sarandí el Vicepresidente de la Academia Nacional de Veterinaria, el Dr. Francisco Muzio. (https://losagronegocios.com.uy/entrevistas/muzio-es-muy-importante-para-uruguay-ser-libre-de-fiebre-aftosa-sin-vacunacion/) En el inconsciente uruguayo, la suerte del ganado está muy asociada a la suerte de la población. Y ocurre que estamos convencidos que una vaca no vacunada es mejor. Además, demuestra que el ecosistema está bien cuidado, para prevenir riesgos.
No nos costaría muchos esfuerzos creer también que ser un país libre de vacuna ARNm nos haría mejores. Además, siguiendo con la analogía, hay mercado internacional. A nivel turístico y de inmigración de empresarios con sus riquezas y saber hacer, puede ser un diferencial que atraiga a los extranjeros, al igual que las playas salvajes del Este o la libertad e igualdad homosexualidad / heterosexualidad. Mucha gente altamente educada alrededor del mundo no quiere volver a someterse al sistema de obligaciones y restricciones al cual fueron sujetos en su país de origen durante la pandemia de Covid declarada por la OMS. No hablo de Suecia, que mantuvo su independencia, no aplicó aislamiento, mascarillas, etc. y no experimenta actualmente la sobremortalidad que padecen los otros países de Europa y Estados Unidos. Hablo de Alemania, Francia, Italia, Suiza, entre otros, países en los cuales se vivió peor que en el Uruguay durante la pandemia y que, a continuación, tienen gobiernos que no quieren cambiar el rumbo y quieren ceder más independencia nacional en favor de la OMS para cuando su Director decida la próxima pandemia. En estos países, hay un número importante de gente pudiente buscando alternativas a una nueva tiranía.
De hecho, la reciente ola de migración de ricos argentinos a Uruguay no fue motivada exclusivamente por la economía, sino también por el grado de libertad de movimiento.
¿Qué costaría ser un país libre de infodemia y pandemia sin vacunas ARNm?
“Infodemia” y “pandemia” son dos conceptos inventados y administrados por la OMS. Pues quedar libres de ellos solo implicaría salir de la OMS. Trump en los Estados Unidos lo había decidido, para ahorrar, considerando que la OMS no servía para nada. Recientemente estuve mirando unas cuantas horas del streaming de la Asamblea Mundial del ente y le doy la razón a Trump: en la OMS, las elecciones son entre un solo candidato pre designado al cual la audiencia manifiesta aprobación con su silencio. Los electos, en general desconocidos de muy pequeñas naciones, siempre están acompañados de un ejecutivo profesional que les entrega las hojas a leer. Cada nación tiene un par de minutos para decir lo que quiere. Una usa este tiempo para discursos de feliz cumpleaños y otros panegíricos al Director y la institución, otro hace la promoción de su país o de su gestión de la crisis, otro – en particular todo el bloque europeo – aprovecha la ocasión para practicar bullying contra Rusia. A medida que pasan las jornadas del evento hay menos asistentes, y eso se nota particularmente en las sesiones de la mañana.
Por otro lado, los “stakeholders” (financiadores/decididores, en particular la industria farmacéutica) que no representan naciones, se reúnen al margen y en privado con el objetivo de convertir la OMS en mayorista de productos en base a tecnología ARNm de nivel mundial para aquellos negocios que en el futuro la OMS tendrá el poder de hacer obligatorios para las naciones afiliadas.
¡Reconozcámoslo! La membresía a la OMS, representa muchas obligaciones, financieras y otras, para nada. Nuestro presidente Lacalle Pou lo dijo públicamente, el mecanismo COVAX de distribución de la vacuna ARNm por la OMS no funcionó y el Uruguay encontró otros canales para procurarse la droga de moda. La delegada por el Uruguay en la Asamblea manifestó además que, dado que el Uruguay participa activamente en otra sociedad similar a nivel americano, la OPS (Organización Panamericana de la Salud), le sería difícil comprometer más finanzas a la OMS.
Conclusión: no costaría nada alejarse de la OMS. Al contrario, ahorraría. La participación en la OPS ya sería suficiente para coordinar los esfuerzos de gestión de crisis con los vecinos de siempre.
¿Por qué abandonar la membresía a la OMS sin esperar? Las obligaciones van a crecer en forma exponencial. Un primer paquete estará vigente en el segundo semestre de este año. Y cuanto más pase el tiempo, más complicado será abandonar la membresía.
Seguramente tendríamos prejuicios para explicar a la población que se trata de una decisión prudente. ¡Reconozcámoslo! Siguiendo el discurso de la OMS creímos que era bueno vacunar ARNm a los niños contra una enfermedad que no les hacía daño. Vacunar por si acaso, aunque ninguna vacuna funcione contra los virus respiratorios, porque éstos mutan demasiado rápidamente… Igual creímos. El gobierno, los partidos y la academia manifestaron su lealtad a la doctrina de la OMS llegando a desestimar a un juez que quería preservar el derecho de los niños a no estar expuestos a riesgos innecesarios.
Ahora, parte de nuestros niños que fueron conejillos de India de estos experimentos de tecnología ARNm, parecen tener su sistema inmunitario deficiente. Esta maravilla de la naturaleza, el sistema inmunitario, que algunos llaman segundo cerebro, ya no se adapta a las nuevas amenazas como antes de la inoculación de las gotitas de ARNm. Podría ser la razón por la cual los CTI infantiles estén desbordados este invierno.
Por favor, Ministerio de Salud, hagan estadísticas discriminadas por estatus vacunal Pfizer Covid-19 de internación por motivo respiratorio de los niños. Se usaba tal discriminación para autorizar fiestas y viajes. Se debería poder permitir por motivos de control de salud pública. Y, si se demuestra que hay prevalencia de hospitalización más alta dentro del grupo vacunado, constatemos el perjuicio, Acusemos entonces a la OMS de recomendaciones culposas, y justifiquemos una decisión de desafiliación, que sería reconocida por el mundo entero como un hecho histórico. Tal decisión situaría al presidente Lacalle Pou como una figura clave del Uruguay, por su capacidad de cambiar de rumbo a contracorriente del resto del mundo y fortalecer la marca “Uruguay natural”.
¿Qué se abandonaría? ¿Qué son estos conceptos de infodemia y pandemia? Infodemia es la pretensión de un organismo de detentar la verdad absoluta y el deber de combatir la información divergente. Pandemia es la obligación de recalificar enfermedades semejantes bajo una misma categoría (para inflar los números), impedir las buenas prácticas médicas del pasado, en particular el cuidado personal del médico a su paciente, y reemplazarlo por la inoculación de drogas experimentales sin garantías. Definitivamente, no se perdería ningún beneficio para el pueblo y se consolidaría la marca Uruguay natural.
Foto: Uruguay en Asamblea Mundial de la OMS