CONTRARRELATO

Desde su primer número eXtramuros viene alertando sobre el crecimiento de la censura en los medios, y sobre el ataque contra la libertad de expresión, en curso hoy en todo el mundo Occidental -en otros mundos puede no ser noticia, en Occidente debería serlo, pero no lo es.En particular, hace meses profundizamos reportando de los llamados “Twitter files”, que exponían -mostrando documentos originales y fuentes primarias- el modo en que el estado norteamericano organiza el control discursivo en Twitter. Luego, publicamos también un completo análisis de cómo es que se armó y desarrolló esta tendencia, y cuáles son sus objetivos y actores principales.
eXtramuros ha sido golpeada repetidamente por esa censura –por primera vez ya en octubre de 2020-, que se aplica globalmente a nivel de redes sociales, como hemos denunciado puntualmente cada vez.
El 4 de julio el juez federal norteamericano Terry Doughty emitió una orden judicial que impide al gobierno contactarse o reunirse por cualquier medio con las empresas de redes sociales, y llamó a las acciones de la administración Biden “las violaciones más atroces de la Primera Enmienda en la historia de los Estados Unidos de América.”

Por Ryan Saavedra

Un juez federal dictó el martes una orden judicial que prohíbe a numerosos altos funcionarios y organismos de la administración Biden comunicarse y reunirse con empresas de medios sociales.
La orden judicial se produjo en respuesta a una demanda presentada por dos fiscales generales republicanos que “presentaron pruebas de un esfuerzo masivo por parte de los demandados, desde la Casa Blanca hasta las agencias federales, para suprimir la expresión basada en su contenido”, dijo el juez federal Terry A. Doughty.
El senador Eric Schmitt (republicano de Missouri), que presentó la demanda contra la ley cuando aún era fiscal general de Missouri, respondió a la noticia calificándola de “Gran victoria para la Primera Enmienda en este día de la independencia”.
“Los funcionarios de la Casa Blanca, el CDC y otros han sido frenados en seco. Tenemos que continuar la lucha para acabar con la vasta empresa de censura”, dijo. “Su visión de la ‘desinformación’ no es una excusa para censurar. Este es el caso de libertad de expresión más importante en una generación. La libertad está en marcha”.
La demanda, presentada por Missouri y Louisiana, acusaba a la administración Biden de presionar a las empresas de medios sociales para que censuraran los contenidos relacionados con la pandemia de coronavirus.
Los estados dijeron en la demanda que las acciones de la administración Biden eran “las violaciones más atroces de la Primera Enmienda en la historia de los Estados Unidos de América.”
El juez permitió algunas excepciones para que los funcionarios de Biden tuvieran contacto con las empresas de redes sociales, como informarles de publicaciones relacionadas con “actividades criminales o conspiraciones criminales”, “amenazas a la seguridad nacional, extorsión u otras amenazas” y delitos relacionados con las elecciones estadounidenses.

Publicada originalmente aquí