El Departamento de Justicia de Estados Unidos denuncia a Google por conductas monopólicas
En nuestro número 10 describíamos el llamado “capitalismo de vigilancia” que viene inaugurando su era global. Ahora el Departamento de Justicia norteamericano intenta tomar cartas en el asunto.
POLÍTICA GLOBAL
Por Michael Balsamo y Marcy Gordon (*)
El Departamento de Justicia demandó el martes 20 de octubre último a Google por abusar de su dominio en las búsquedas y la publicidad en línea, siendo el intento más significativo del gobierno de proteger la competencia desde su innovador caso contra Microsoft hace más de 20 años.
Y esta podría ser sólo una salva inicial. Otras grandes compañías tecnológicas como Apple, Amazon y Facebook están bajo investigación, tanto en el Departamento de Justicia como en la Comisión Federal de Comercio.
“Google es la puerta de entrada a Internet y un gigante de la publicidad de búsqueda”, dijo el Fiscal General Adjunto de EE.UU. Jeff Rosen a los periodistas. “Ha mantenido su poder de monopolio a través de prácticas excluyentes que son perjudiciales para la competencia”.
Los legisladores y los defensores de los consumidores han acusado durante mucho tiempo a Google de abusar de su dominio en la búsqueda y la publicidad en línea. El caso presentado en el tribunal federal de Washington, D.C., alega que Google utiliza miles de millones de dólares recaudados de los anunciantes para pagar a los fabricantes de teléfonos para garantizar que Google sea el motor de búsqueda predeterminado en los navegadores. El gobierno alega que esto sofoca la competencia y la innovación de los rivales advenedizos más pequeños de Google y perjudica a los consumidores al reducir la calidad de la búsqueda y limitar las protecciones de la privacidad y las opciones de búsqueda alternativas.
Los críticos sostienen que las multas multimillonarias y los cambios obligatorios en las prácticas de Google impuestos por los reguladores europeos en los últimos años no fueron lo suficientemente severos y que es necesario desmantelar Google para cambiar su conducta. El Departamento de Justicia no estableció remedios específicos en ese sentido, aunque pidió al tribunal que ordenara un alivio estructural “según sea necesario para remediar cualquier daño anticompetitivo”.
Eso abre la puerta a posibles cambios fundamentales, como la eliminación del navegador Chrome de la empresa.
Google juró defenderse y respondió inmediatamente a través de un tweet: “La demanda de hoy del Departamento de Justicia es profundamente defectuosa. La gente usa Google porque decide hacerlo, no porque se vea obligada a hacerlo o porque no pueda encontrar alternativas”.
Once estados, todos con fiscales generales republicanos, se unieron al gobierno federal en la demanda. Pero varios otros estados se opusieron.
Los fiscales generales de Nueva York, Colorado, Iowa, Nebraska, Carolina del Norte, Tennessee y Utah emitieron un comunicado el lunes diciendo que no han concluido su investigación sobre Google y que querrían consolidar su caso con el Departamento de Justicia si decidieran presentarlo. “Es una declaración bipartidista”, dijo el portavoz Fabien Levy de la oficina del fiscal general del Estado de Nueva York. “Hay cosas que todavía necesitan ser desarrolladas, básicamente”
La administración del presidente Donald Trump ha tenido a Google en la mira desde hace mucho tiempo. Uno de los principales asesores económicos de Trump dijo hace dos años que la Casa Blanca estaba considerando si las búsquedas en Google deberían estar sujetas a la regulación del gobierno. Trump ha criticado a menudo a Google, reciclando afirmaciones infundadas de los conservadores de que el gigante de la búsqueda está predispuesto contra los conservadores y suprime sus puntos de vista.
Rosen dijo a los periodistas que las acusaciones de sesgo anti-conservador son “un conjunto de preocupaciones totalmente separadas” del tema de la competencia.
Sally Hubbard, una experta en antimonopolio que dirige la estrategia de aplicación en el Instituto de Mercados Abiertos, dijo que fue una grata sorpresa ver la apertura del Departamento de Justicia a la posibilidad de desmantelar estructuralmente a Google, y no sólo imponer condiciones a su comportamiento como ha sucedido en Europa.
“Tradicionalmente, los republicanos dudan en hablar de rupturas”, dijo. “Personalmente, me decepcionaré mucho si veo un acuerdo. Google ha demostrado que no se adherirá a ninguna condición de comportamiento.”
El argumento para controlar a Google ha cobrado fuerza mientras la compañía se extendía más allá de sus raíces de 1998 como un motor de búsqueda regido por el lema “Don’t Be Evil“. Desde entonces se ha convertido en un diversificado Goliath, con tentáculos en línea que recogen datos personales de miles de millones de personas a través de servicios que van desde la búsqueda, el vídeo y los mapas, hasta el software de los teléfonos inteligentes. Esos datos ayudan a alimentar la máquina de publicidad que ha convertido a Google en un gigante.
DOMINIO DE GOOGLE EN EL MERCADO DE BÚSQUEDAS ONLINE (Participación en el mercado de búsquedas en Estados Unidos, a setiembre 2020)

La empresa es propietaria del principal navegador web (Chrome), el sistema operativo para teléfonos inteligentes más grande del mundo (Android), el principal sitio de vídeos (YouTube) y el sistema de mapas digitales más popular (Google Maps). Algunos críticos han señalado a YouTube y a Android entre los negocios de Google que deberían considerarse para la venta.
Google, cuya empresa matriz Alphabet Inc. tiene un valor de mercado de un poco más de un billón de dólares, controla cerca del 90% de las búsquedas globales en la web. A menos que se llegue a un acuerdo, habrá un juicio a finales del próximo año, o en 2022.
La empresa, con sede en Mountain View, California, sostiene que aunque sus negocios son grandes, son útiles y beneficiosos para los consumidores. Sostiene que sus servicios se enfrentan a una amplia competencia, y han desencadenado innovaciones que ayudan a las personas a gestionar sus vidas.
La mayoría de los servicios de Google se ofrecen de forma gratuita a cambio de información personal que le ayuda a vender sus anuncios.
En una presentación realizada el martes con un puñado de periodistas, Google argumentó que sus servicios han ayudado a mantener bajos los precios de los teléfonos inteligentes, y que los consumidores pueden abandonar fácilmente servicios como la búsqueda de Google, aunque sea la opción predeterminada en los teléfonos inteligentes y en algunos navegadores de Internet.
Un informe reciente de un subcomité judicial de la Cámara de Representantes concluyó que Google tiene poder de monopolio en el mercado de la búsqueda. Dijo que la compañía estableció su posición en varios mercados a través de la adquisición, aprovechando tecnologías exitosas que otros negocios habían desarrollado, por la vía de comprar unas 260 compañías en 20 años.
El congresista demócrata que dirigió esa investigación calificó la acción del martes como “muy demorada”.
“Es fundamental que la demanda del Departamento de Justicia se centre en la monopolización de la búsqueda y la publicidad de búsqueda por parte de Google, mientras que también se centra en las prácticas comerciales anticompetitivas que Google está utilizando para aprovechar este monopolio en otras áreas, como mapas, navegadores, vídeo y asistentes de voz“, dijo el representante por Rhode Island David Cicilline en un comunicado.
El profesor de derecho de Columbia, Tim Wu, calificó la demanda como casi una copia de la demanda del gobierno contra Microsoft de 1998. Dijo por correo electrónico que el gobierno de EE.UU. tiene una buena oportunidad de ganar. “Sin embargo, no es particularmente esperable que los remedios probables -es decir, dejar de hacer de Google lo predeterminado- transformen el ecosistema tecnológico más amplio.”
Otros defensores, sin embargo, dijeron que el momento elegido por el Departamento de Justicia, a sólo dos semanas del día de las elecciones, tiene sabor a política. El “estrecho enfoque del gobierno, y su alejamiento de los fiscales generales bipartidistas de los estados son evidencia de un enfoque poco serio, impulsado por la política, y es probable que resulte en nada más que algo coreográfico, una palmada en la mano para Google“, dijo Alex Harman, un defensor de la política de competencia en Public Citizen, en una declaración.
Los republicanos y los demócratas han acelerado sus críticas a Big Tech en los últimos meses, aunque a veces por razones diferentes. No está claro cuál sería el estado de la demanda del gobierno contra Google si una administración de Joe Biden se hiciera cargo el próximo año.
El Departamento de Justicia buscó apoyo para su demanda en los estados de todo el país que comparten la preocupación por la conducta de Google. Una coalición bipartidista de 50 estados y territorios de EE.UU., liderada por el Fiscal General de Texas Ken Paxton, anunció hace un año que estaban investigando las prácticas comerciales de Google, citando “posible comportamiento monopolístico”. Arkansas, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Carolina del Sur y Texas se unieron a la demanda del Departamento de Justicia.
Publicado originalmente en https://apnews.com/article/google-justice-department-antitrust-0510e8f9047956254455ec5d4db06044
Los periodistas de tecnología de AP Michael Liedtke en San Ramon, Calif., Matt O’Brien en Providence, R.I., y Frank Bajak, en Boston, contribuyeron a este reporte.