INFORME ESPECIAL / Antecedentes
Por F. William Engdahl
La decisión del presidente ruso de ordenar una acción militar en la vecina Ucrania a partir del 24 de febrero de 2022 ha conmocionado a muchos, yo incluido. La pregunta en este punto, casi dos semanas después de la acción militar de las fuerzas rusas y otras dentro de Ucrania, es qué empujó a Rusia a lo que los medios de comunicación occidentales retratan como una guerra de agresión unilateral injustificada. Una amenaza pública del presidente ucraniano y comediante Volodymyr Zelenskyy el 19 de febrero, durante las reuniones con funcionarios de alto nivel de la OTAN y otros en la Conferencia anual de Seguridad de Múnich, proporciona una pista en gran medida ignorada de las acciones de Moscú. Además, los informes más recientes sobre los numerosos laboratorios de armas biológicas del Pentágono en toda Ucrania se suman a las amenazas de fondo. ¿Creía Moscú que Rusia se enfrentaba a una realidad literal de “hazlo o muérete”?
Algo de historia esencial
El actual conflicto en Ucrania tiene su origen en la década de 1990 y en el colapso de la Unión Soviética, respaldado por Estados Unidos. Durante las conversaciones de alto nivel del Tratado Dos más Cuatro relativas a la reunificación de Alemania en 1990, conversaciones entre el Secretario de Estado estadounidense James Baker III y el entonces líder soviético Mijaíl Gorbachov, junto con Francia, el Reino Unido y el gobierno de Alemania Occidental, sobre la unificación de Alemania, Baker hizo la promesa verbal de que la OTAN no se movería “ni una pulgada” hacia el Este para amenazar los antiguos territorios soviéticos, a cambio de que la URSS permitiera la reunificación alemana dentro de la OTAN.
Durante años, Washington ha mentido sobre el intercambio, mientras trasladaba uno tras otro a los antiguos países del Pacto de Varsovia, como Polonia, la República Checa, Rumanía, Hungría y los Estados bálticos, a la OTAN y más cerca de la distancia de ataque a Rusia. Recientemente, Putin citó el acuerdo de Baker de 1990 para justificar las exigencias rusas de que la OTAN y Washington dieran garantías legales vinculantes de que Ucrania nunca sería admitida en la alianza de la OTAN. Hasta ahora, Washington se ha negado categóricamente a hacerlo.
Discurso de Putin en Múnich en 2007
En la Conferencia Anual de Seguridad de Múnich de 2007, mientras la administración Bush-Cheney anunciaba sus planes de instalar sistemas de defensa antimisiles de Estados Unidos en Polonia, Rumanía y la República Checa para “protegerse de Estados delincuentes como Corea del Norte o Irán”, el ruso Putin lanzó una crítica mordaz a las mentiras de Estados Unidos y a la violación de sus garantías de 1990 sobre la OTAN. Por aquel entonces, 10 antiguos Estados comunistas del Este habían sido admitidos en la OTAN a pesar de las promesas de Estados Unidos de 1990. Además, tanto Ucrania como Georgia eran candidatos a ingresar en la OTAN tras las revoluciones de colores dirigidas por Estados Unidos en ambos países en 2003-4. Putin argumentó con razón que los misiles estadounidenses estaban dirigidos a Rusia, no a Corea del Norte ni a Irán.
En sus declaraciones de 2007 en Múnich, Putin dijo a su audiencia occidental: “Resulta que la OTAN ha puesto sus fuerzas de primera línea en nuestras fronteras, y nosotros seguimos cumpliendo estrictamente las obligaciones del tratado y no reaccionamos en absoluto ante estas acciones. Creo que es evidente que la expansión de la OTAN no tiene ninguna relación con la modernización de la propia Alianza, ni con la garantía de la seguridad en Europa. Por el contrario, representa una grave provocación que reduce el nivel de confianza mutua. Y tenemos derecho a preguntar: ¿contra quién se dirige esta expansión? ¿Y qué pasó con las garantías que nuestros socios occidentales dieron tras la disolución del Pacto de Varsovia? ¿Dónde están hoy esas declaraciones? Nadie se acuerda de ellas”. Putin añadió: “Pero me permitiré recordar a este público lo que se dijo. Me gustaría citar el discurso del Secretario General de la OTAN, Sr. Woerner, en Bruselas el 17 de mayo de 1990. Dijo entonces que: “el hecho de que estemos dispuestos a no situar un ejército de la OTAN fuera del territorio alemán ofrece a la Unión Soviética una firme garantía de seguridad”. ¿Dónde están esas garantías?”. Eso fue hace 15 años.
El golpe de Estado del Maidan de 2014
En noviembre de 2013, una Ucrania económicamente corrupta y tambaleante bajo el presidente electo y también muy corrupto Viktor Yanukovich, anunció que, en lugar de aceptar una asociación “especial” con la UE, Ucrania aceptaría una oferta mucho más generosa de Moscú para unirse a la Unión Económica Euroasiática liderada por Moscú. Rusia había acordado reducir el precio del gas ruso a Ucrania en un 30% y comprar 15.000 millones de dólares en bonos ucranianos para aliviar la crisis financiera de Kiew.
En ese momento, el 21 de noviembre, Arseniy Yatsenyuk, el hombre seleccionado por Victoria Nuland de Washington y el embajador de Kiev Geoffrey Pyatt, junto con el entonces vicepresidente Joe Biden, lanzaron lo que se llamó las protestas de la Plaza Maidan contra el régimen de Yanukovich, respaldadas por las ONG estadounidenses. El 20 de febrero de 2014, después de que francotiradores organizados por la CIA, al parecer reclutados en la cercana Georgia, mataran a decenas de estudiantes manifestantes y también a la policía, lo que llevó a Yanukóvich a huir, Yatsenyuk se convirtió en primer ministro de un régimen dirigido por Estados Unidos, elegido a dedo por Nuland y Biden, entre otros.
Más tarde, en diciembre de 2014, en una entrevista con un periódico ruso, George Friedman, de Stratfor, una empresa privada que asesora al Pentágono y a la CIA, entre otros, dijo sobre el cambio de régimen en Kiev de febrero de 2014, dirigido por Estados Unidos: “Rusia califica los acontecimientos que tuvieron lugar a principios de este año como un golpe de Estado organizado por Estados Unidos. Y realmente fue el golpe más descarado de la historia”. Se jactó en la entrevista.
Ese régimen golpista de Kiev procedió después del 22 de febrero de 2014 a librar una guerra de exterminio y limpieza étnica de los rusoparlantes en el este de Ucrania, dirigida en gran medida por un ejército privado de neonazis literales de Sector Derecho (prohibido en Rusia), los mismos que dirigieron la seguridad en la plaza Maidan y lanzaron un reino de terror contra los ucranianos de habla rusa. Se formaron batallones de mercenarios neonazis. Se les dio un estatus oficial de estado como soldados de la “Guardia Nacional de Ucrania”, el Batallón Azov, financiado por el jefe de la mafia ucraniana y oligarca multimillonario, Ihor Kolomoisky, el respaldo financiero de Zelenskyy como presidente. Los soldados de Azov incluso lucen las runas abiertas de las SS como su logotipo. En 2016, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) acusó al Batallón Azov, elevado oficialmente a regimiento en enero de 2015, de cometer crímenes de guerra como saqueos masivos, detenciones ilegales y torturas.
En la actualidad, Nuland es la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de Biden, responsable de los asuntos de Ucrania y Rusia. Ella sabe muy bien quiénes son el Batallón Azov.
Zelenskyy y Múnich 2022
El 19 de febrero, en Múnich, el presidente ucraniano Zelenskyy lanzó su amenaza de desplegar armas nucleares en territorio ucraniano. Lo expresó como su revocación unilateral del Memorando de Budapest de 1994, aunque Ucrania no era signataria del acuerdo. Dos días después, en la noche del 21 de febrero, Putin pronunció su discurso de reconocimiento de la independencia soberana de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Se refirió explícitamente a la promesa de Zelenskyy de poseer armas nucleares en Múnich: “Esto no es una bravuconada vacía”, subrayó Putin en su discurso.
El 6 de marzo, la agencia de noticias estatal de Moscú, RAI Novosti, citó a una alta fuente de la inteligencia exterior rusa SVR con detalles sobre un proyecto secreto ucraniano, al parecer con un apoyo occidental encubierto vital, para construir una capacidad de misiles nucleares ucranianos y una bomba atómica ucraniana en descarada violación del Tratado de No Proliferación Nuclear. Según el informe, los científicos nucleares ucranianos estaban disimulando los desarrollos ubicándolos cerca de los niveles de alta radiación del emplazamiento del reactor nuclear de Chernóbil, una explicación de los rápidos movimientos rusos para asegurar Chernóbil. “Allí, a juzgar por la información disponible, se trabajaba tanto en la fabricación de una bomba “sucia” como en la separación de plutonio”, cita RIA Novosti a la fuente. El principal centro de investigación de la bomba se encontraba en el Centro Científico Nacional, “Instituto de Física y Tecnología de Járkov”. En el momento de escribir estas líneas se informa de que se están produciendo intensos combates entre las fuerzas rusas y los combatientes neonazis ucranianos de Azov, que al parecer planean volar el emplazamiento del reactor de investigación y culpar de ello a Rusia. La batalla por el control de la gran central nuclear de Zaporizhzhia también forma parte, al parecer, del intento de ocultar el proyecto ilegal de la bomba ucraniana.
Ahora empieza a quedar más claro que Putin tenía serios motivos para reaccionar ante la amenaza nuclear ucraniana. Un misil nuclear ucraniano a menos de seis minutos de Moscú representaría un peligro existencial tanto si Ucrania estuviera en la OTAN como si no.
Enorme acumulación militar: ¿bienestar?
Hay más. La prensa ucraniana informó hace un año sobre las nuevas bases navales de facto de la OTAN construidas por Occidente en Ochakov y Berdyansk como “modernas instalaciones de infraestructura capaces de recibir barcos de todo tipo, equipadas según los estándares de la OTAN y construidas con el dinero de los países de la alianza”. Los medios de comunicación se jactan de que “en tres años seremos capaces de atacar a los barcos rusos en el Mar Negro con nuestra flota de mosquitos. Y si nos combinamos con Georgia y Turquía, la Federación Rusa quedará bloqueada”, se jactaban los expertos militares ucranianos. “
Además, el Pentágono estadounidense tenía no menos de ocho, y quizás hasta 30, laboratorios de investigación de armas biológicas de alto secreto en toda Ucrania que analizaban el ADN de unos 4.000 voluntarios militares. Una vez que los soldados rusos se movilizaron para asegurar las pruebas, la Embajada de Estados Unidos en Kiev eliminó de su sitio web la mención anterior de los sitios, y los ucranianos, según se informa, se movilizaron para destruir las pruebas de laboratorio. Los laboratorios ucranianos de Kharkiv y otros lugares operaban en cooperación con Estados Unidos. Las reservas de estas armas se almacenaban en secreto, violando directamente las convenciones internacionales.
Un mes antes de la acción militar rusa del 24 de febrero en Ucrania, la investigadora independiente de guerra biológica, Dilyana Gaytandzhieva, obtuvo documentos que detallaban “experimentos biológicos del Pentágono de Estados Unidos con un resultado potencialmente letal en 4.400 soldados en Ucrania y 1.000 soldados en Georgia. Según los documentos filtrados, todas las muertes de voluntarios debían comunicarse en un plazo de 24 h (en Ucrania) y 48 h (en Georgia)”. Detalla los experimentos en humanos, que incluyen pruebas de anticuerpos contra unos 14 patógenos, entre ellos la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la especie Borrelia (enfermedad de Lyme) y otros. Según los documentos, los laboratorios de Ucrania y Georgia forman parte de un “programa de compromiso biológico de la Agencia de Reducción de la Amenaza de Defensa (DTRA) de 2.500 millones de dólares, que incluye la investigación de agentes biológicos, virus mortales y bacterias resistentes a los antibióticos”.
El 6 de marzo, en una declaración a la emisora oficial RAI Novosti de Moscú, el general de división Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso, declaró que habían recibido documentos “de empleados de laboratorios biológicos ucranianos que confirmaban que se estaban desarrollando componentes de armas biológicas en Ucrania, muy cerca del territorio ruso”. Señaló que “en el curso de una operación militar especial, se descubrieron los hechos de una limpieza de emergencia por parte del régimen de Kiev de los rastros de un programa biológico militar que se estaba implementando en Ucrania, financiado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.”
Además de estas pruebas de la colocación de armas de destrucción masiva nucleares y biológicas dentro de Ucrania en los últimos años, los países occidentales miembros de la OTAN han estado vertiendo miles de millones de dólares en equipo militar, incluyendo armas antitanque y explosivos en Ucrania, mientras que Zelenskyy, del que se rumorea que la oposición está escondido en la Embajada de EE.UU. en Varsovia, pide repetidamente una zona de “No-Fly” de la OTAN sobre Ucrania, un acto que sería un casus belli directo de la guerra entre Rusia y la OTAN una guerra que rápidamente podría ir nuclear o más allá.
La cuestión es si esta provocación de años por parte de Washington y la OTAN a la seguridad nacional rusa a través de Ucrania tiene como objetivo destruir la viabilidad de Rusia como nación soberana y potencia militar. ¿Es un movimiento calculado para utilizar las sanciones contra Rusia para causar el colapso global y las crisis energéticas, la escasez de alimentos y algo peor, todo para avanzar en la agenda de Davos 2030 Great Reset? ¿Culpar al “malvado Putin” y a Rusia mientras BlackRock y los poderes financieros reorganizan el mundo? Es demasiado pronto para saberlo, pero lo cierto es que lo que provocó la acción de Rusia el 24 de febrero de 2022 tuvo que ser mucho más grave de lo que la CNN u otros medios occidentales controlados nos están diciendo.
—
Publicado originalmente aquí