ALMA BOLÓN / A fines de 2021, Pablo Rocca publicó una investigación sobre la vida cultural en Montevideo durante la primera mitad del siglo XIX. Un comentario de mi autoría destinado a Cahiers Lautréamont(2) procuró destacar lo que en esta obra hay de interés para los estudios ducassianos y, en general, para los lectores de Los cantos de Maldoror. A continuación, para eXtramuros, el texto en autotraducción.+

Por FELIPE VILLAMAYOR / El nuevo régimen que se está fundando a nuestras espaldas necesita de un tipo de individuo nuevo, preferentemente un hermafrodita apátrida con barba y colita, sin ataduras morales y sociales; uno en cuya esterilizada consciencia no haya lugar para los valores tradicionales de la religión y la familia, instituciones que, de no ser directamente abolidas, pasarán a desestructurarse hasta volverse irreconocibles+

FERNANDO ANDACHT / Quizás la lección más positiva que extraigo de este incidente en apariencia menor – alguien pensará que al fin y al cabo se puede ver el registro en video, sólo que en una modalidad de marginación del resto de ponencias – es que la existencia de eXtramuros recibe así una justificación o validación importante. Sin una publicación que se atreve a “decir la verdad sin importarle estar en la verdad”, para citar una vez más a Foucault, todos los habitantes, aún aquellos que ni sospechan de su existencia, serían mucho más pobres y vulnerables a los excesos tiránicos del poder sanitario, político y mediático.
+

SALVADOR GÓMEZ y PEDIATRA URUGUAYA ANÓNIMA / Un análisis crítico de las respuestas del Dr. Gustavo Giachetto ante el Juez Alejandro Recarey permiten hacerse una idea de cuál es el estado del conocimiento científico respecto de las vacunas contra Covid19 en la comunidad pediátrica del Uruguay+

FRANÇOIS GRAÑA / “La polémica noción de “enfermo asintomático” potenció el miedo al otro y canceló la distancia entre sanos y enfermos: ya nadie sabe cuál es su estado hasta que no se lo hace saber un profesional. Se habló de altísimos porcentajes de efectividad de las vacunas sin informar que estas protegen solo a uno de cada 141 vacunados -en el caso del producto de la Pfizer-Biontech-“+

ANDREA GRILLO / Aparentemente la vacuna solo funciona cuando se la da el otro. Y aparentemente también es responsabilidad de ese otro que el virus siga circulando o no. Esto que antes se decía de forma velada, se libera y se pronuncia explícitamente. La culpabilización, de por sí grave pero que hasta ahora se había mantenido en la forma privada de los vínculos, queda legitimada por la voz más fuerte de todas. La autoridad ha dejado de intentar mostrarse imparcial+

LUIS ANASTASÍA / Sea como sea, estos datos presentan un indicio de que hay consecuencias letales en la aplicación de la vacunación. O al menos esta evidencia debería encender luces de alarma en las autoridades sanitarias para evaluar lo que está ocurriendo a consecuencia de la aplicación de una vacunación masiva, con sustancias de las que no se conoce los efectos a mediano y largo plazo, porque no pasaron esas fases de investigación.+

ANÓNIMO / Te digo, estoy esperando ese cómic. Alguien tendrá que ser el primero, y yo no sé dibujar. Pero si hay un momento ideal para hacer el mejor cómic cyberpunk tardío de la historia, es éste. Y lo seguirá siendo por un buen tiempo. +