Y un buen día lo entendí: las vacunas son un inútil pasaporte a la soledad
FERNANDO ANDACHT / La pandemia se extiende interminable. Pero creo que hace mucho que no merece el nombre de ‘crisis’, y que nos hemos ganado el pleno derecho a pensar en la pandemia como un violento reacomodo de la vida planetaria impuesto con mano cada día más firme y pesada.+
Algunas reflexiones sobre el jacobinismo como praxis
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El espíritu jacobino instala en la política la insoportable hediondez del mesianismo, de la superioridad moral de la causa, de la representatividad absoluta de cuerpos sin existencia ontológica real (“pueblo”) y de la “resistencia” como lucha eterna.+
Cómo convertir a poblaciones enteras en títeres de la propaganda global
AGUSTINA ROCCA / La población ha sido manipulada a través de estrategias explícitamente diseñadas para meter miedo y obligar a obedecer. Esta nota repasa, a partir de una investigación original publicada en libro en Gran Bretaña bajo el título A State of Fear, cómo todo esto ha sido deliberadamente implementado. Hablan quienes lo implementaron, y dan sus razones.+
Más “mierda de murciélago” que sigue saliendo a luz
SALVADOR GÓMEZ / Gracias a un pedido de liberación de información clasificada, solicitada por el portal The Intercept a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA) en Estados Unidos, los NIH (Institutos Nacionales de Salud) liberaron más de 900 páginas de documentos que detallan el trabajo de la EcoHealth Alliance (de Peter Daszak) subcontratando estudios de ganancia de función sobre coronavirus de murciélago en el Instituto de Virología de Wuhan, China.+
Los mandatos de las vacunas y el “gran reinicio”
PHILIPP BAGUS / El Estado, los medios de comunicación, la industria farmacéutica y las organizaciones supranacionales están estrechamente entrelazados y tienen un interés común en la narrativa de la vacunación. Desde esta perspectiva, la creciente presión sobre los que no se vacunan no es sorprendente.+
“La Culpa la tiene el Otro”: Un mensaje del Ministerio de Salud Pública
ANDREA GRILLO / Aparentemente la vacuna solo funciona cuando se la da el otro. Y aparentemente también es responsabilidad de ese otro que el virus siga circulando o no. Esto que antes se decía de forma velada, se libera y se pronuncia explícitamente. La culpabilización, de por sí grave pero que hasta ahora se había mantenido en la forma privada de los vínculos, queda legitimada por la voz más fuerte de todas. La autoridad ha dejado de intentar mostrarse imparcial+
¿Qué significa la correlación entre vacunación y fallecimientos “por Covid 19”?
AGUSTINA ROCCA / En muchos países, al igual que en Uruguay, se ha observado que cuando empieza la vacunación contra SARS-CoV-2, esta es seguida de un aumento en los fallecidos “por” Covid-19. Esto me llevó a investigar lo que estaba sucediendo en varios de dichos países, incluido Uruguay, por lo que les propongo que me acompañen en el análisis. Anexado debajo, se presenta una serie de gráficas de estos países. Por cada país se muestran dos gráficas, en la cual la primera imagen muestra los fallecimientos “por” Covid-19 y las vacunas dadas por día (con diferente escala), mientras que la segunda muestra el número de testeos (que incluye cualquier tipo testeos como por ejemplo el test rápido de Antígenos, además de, por supuesto, el RT-PCR) y la tasa de positividad por día (también con diferente escala). +
A nuestros dictadores la teoría les importa un comino
ALMA BOLÓN – WALTER FERRER / Si los tiranos de Siracusa podían llamar a Platón o reclutar a Arquímedes para su propia gloria técnica -técnica de gobierno y de ingeniería- hoy es un sistema entero el que funciona gracias a la obra de los científicos provistos de una legitimidad otorgada por la supuesta infalibilidad de su método. +
A Ciencia Cierta y Corazón Blindado: La Comunidad Científica
MARIELA MICHEL / En la Nueva Normalidad, la coincidencia temporal del miedo y la vida cotidiana no puede sino producir lo que se conoce como ‘estrés tóxico’. Éste provoca una exigencia que sobrecarga los sistemas de respuesta y produce un desgaste del organismo. +
Contradebate a tres voces: un payaso, una mayoría ruidosa y un bonzo
FERNANDO ANDACHT / El régimen nuevonormal de vida y de muerte sólo permite y auspicia el crecimiento constante del contradebate, porque esa es la forma discursiva propicia para reprimir, silenciar y hacernos olvidar que aún hay tanto para debatir+
Los Intachables
TEXTO ANÓNIMO / El papel de someter a los demás con una sonrisa. El verdadero poder, aquel al que se somete agradecido el sometido. Nunca tuvo tantas luces y micrófonos apuntándole a él. Mamando su saber, por así decirlo. Nunca tanto brillo sobre su gris existencia. El sólo quiere salvar vidas, ¿quien podría reprocharle algo?+
Sobre algunas virtudes inverosímiles de la vida enmascarada
FERNANDO ANDACHT / Una rápida búsqueda de artículos con evaluación de pares sobre el uso de las máscaras o barbijos y su efecto en la comunicación o interacción social produjo un par de textos que cumplen con todos los requisitos de una publicación científica. Me voy a detener en uno de ellos, porque ese artículo me trajo una sorpresiva y bienvenida dosis de humor involuntario allí donde menos lo esperaba.+
El rol de la prensa globalizada en la agenda del centralismo político
DIEGO ANDRÉS DIAZ / El elemento central del análisis que trataré de realizar no radica en los temas de fondo -aunque los mismos son relevantes en la medida que deben ostentar una potencialidad apocalíptica poderosa y urgente- sino en el estilo comunicacional que se desarrolla en la última mitad de siglo con respecto a los mismos.+
Ciencia corporativa y su in-comunicación
DR. G. / El año 2020 (y lo que va del 2021) marca un hito, donde el pensamiento crítico quiso convertirse en la crítica del pensamiento, y el pensamiento complejo quiso simplificarse en dos trincheras separadas por una grieta de dicotomía reduccionista y fundamentalista, cancelatoria del diálogo imprescindible para hacer avanzar el conocimiento. +