Gabriel Di Leone: Milonguero sin guitarra
LUIS PEREIRA SEVERO / Gabriel Di Leone es, en términos de periodización literaria un poeta tardío. Nacido en 1951 su primer libro es 27 de Möebius y la Capitana, en 1994. Su primer Universidad, le gustaba decirlo, fue en materia de lecturas el Penal de Libertad, donde estuvo recluido por la dictadura militar entre 1976 y 1982.+
Cristina Peri Rossi, Premio Cervantes 2021
La mujer poseída en un rapto de palabras POIESIS / 33 Por Gerardo Ciancio En el prólogo a Las musas inquietantes, un bello libro de Cristina Peri Rossi publicado en 1999, donde asistimos a una verdadera galería de arte “procesada” por la escritura poética, Pere Gimferrer escribe: “La belleza de+
Silvia Guerra: Animal de la estepa, verbo inmenso
Al leer Pulso, como ocurre también con Nada de nadie (2001), un libro anterior de Silvia Guerra, nos las tenemos que ver con otra concepción de realismo, si asimismo incorporal, integrador. Un realismo de la varia dimensión. De lo simultáneo que se inscribe con las percepciones siempre alteradas por el+
Melisa Machado: La lengua no aclara sino que redobla el misterio
POIESIS / 28 Por Roberto Echavarren Pocas veces hay en la poesía de Melisa Machado versos encabalgados. Cada verso tiene su propia fuerza y tiraje; juntos forman el bosque del poema, un ámbito donde estar, una atmósfera, pero cada uno es contundente, definitivo. En este libro, la voz lírica habla+
Enrique Bacci (1960-2015)
Las palabras dicen lo que dicen y no más POIESIS / 25 Por Gerardo Ciancio Desde su inicial libro de poemas La flor difícil (1999) y hasta el póstumo Polcasola (2016), Enrique Bacci construyó con enorme paciencia, múltiples y desordenadas lecturas, y un verdadero taller de experimentación del lenguaje poético,+
Selva Casal (1927-2020): Perdón por mi dulzura
SELVA CASAL / Nadie ninguna soy
ningún hombre es mi cuerpo
ningún río
que revisen mi cuerpo
no tiene corazón
está en la calle
maravillosa calle
como hoy casi es milagro
y los hombres recuerdan
un ultimátum ya
he vivido
nada más
he vivido
perdón por mi dulzura
por no haber empuñado ni fusiles
ni garras
perdón por mi esqueleto decisivo y efímero
mi violencia es una casa a fondo
cuando de noche mueres sin aviso
tocan la puerta
andan.+
Elder Silva: la poética impura
ELDER SILVA / Seguir con la mirada a los mormones.
Ver como cambia el bosque en las mañanas.
Ver como el sol se lleva las mejores flores
y prepara un dia sofocante.
Comprar cebollas y pimientos rojos.
Almorzar sin los niños y esperar
a que empiece a rodar la pelota
en la cancha de Rampla Juniors+