Federico Díaz-Granados: Teoría histórica del sentimiento
POIESIS / 56 Por Jorge Cadavid El título del último poemario de Federico Díaz-Granados alude a las relaciones entre velocidad, fugacidad e instante poético (efímero paraíso perdido en la infancia). Este oxímoron, paradójico y antitético, es capaz de unir contrarios: hace compatibles lo fugaz (contingente) y lo eterno (que solo+
Santiago Espinosa: El movimiento de la tierra
POIESIS / 48 Por Lucía Estrada Para Santiago Espinosa (Bogotá, 1985) la poesía continúa siendo, a pesar de tantos cantos de sirena como los que nos tiende el lenguaje, a pesar de tantos ríos revueltos, ese viaje silencioso a la memoria, al centro mismo de la realidad y del sueño,+
Hernando Guerra: Resplandor de luciérnagas
Por MARIA HELENA GILARDO / Abordar la poética de Hernando Guerra (Colombia, 1954) exige una mirada amplia, al menos en tres niveles. En un primer nivel, una mirada evocativa de la infancia y la naturaleza, hasta podría decirse contemplativa; imágenes impregnadas de un lirismo y una simbología enraizadas en ese mundo febril de sus primeros años: La musicalidad del viento y del poema se dejan oír en su rumor de río.+
Zeuxis Vargas: Mitológicas
Selección de poesía de la autopsia POIESIS / 26 Por Cecilia Juárez y Raquel Lanseros En la serie Mitológicas. Selección de poesía de la autopsia, Zeuxis Vargas teje los textos en el sentido más primordial de la palabra, moviendo hilos para ver en el telar una historia confeccionada con episodios+