Una carta, un símbolo, una esperanza
LUIS MUXÍ / Hoy se trata de una carta, especial en su tono y relato, escrita en forma colectiva por un grupo distinguido y respetable de ciudadanos uruguayos, que refiere a la visión que determina para ellos la pandemia, la forma de su manejo, la descripción de su itinerario hasta ahora, y los puntos que entienden claves para su debida comprensión. Confieso que la primera lectura de esta carta, me provoco una percepción particular, aun partiendo de la base de que no había sido intencional, de que tenia un sesgo imperceptible contra el Gobierno, o al menos una valoración neutra y de mitigado reconocimiento para su actuación…+
El paraíso de los inmigrantes
FERNANDO LOUSTAUNAU / Sin embargo la experiencia de caminar por sus calles no deja de ser singular y diría intransferible incluso hoy. Es como una suerte de viaje a alguna ignota urbe del viejo mundo antes de los generosos dividendos de la llamada Unión Europea. Una suerte de París con moho o bien una Europa sin Plan Marshall. +
Corona de ciudad
GONZALO CURBELO DEMATTEIS / El resto es algo pensable, debatible y susceptible a la perspectiva temporal y la nueva información, y sobre lo que podemos cambiar de punto de vista varias veces en el futuro. De la belleza inhumana del Montevideo vacío y aterrado, no creo que cambie de opinión.+
El vuelo del gargajo
ALMA BOLÓN / El silencio pandémico fue, en algo, comparable al del invierno de 2018, cuando se jugaban partidos del mundial de fútbol, y también se oía el vuelo de las moscas y el corazón palpitaba por algo. En ambos casos, se trató de silencios inalámbricos, es decir, del silencio…+