Nadie es imposible o La función de Jakobson
ALMA BOLÓN / Para poder creer, es imprescindible que el objeto de la creencia no exista, o que se lo dé por inexistente. Y es ante esa inexistencia que uno puede declararse creyente en su existencia. Por esto sucede que algunas personas se declaran creyentes en la existencia de los marcianos, pero un poco inesperado sería si alguien se declarara creyente en la existencia de los terrícolas, o de los montevideanos.+
…Tan cerquita
DIEGO SANGUINETTI / Ya en latín, el significado de “pagus” está vinculado a un territorio, noción que permanece en el derivado “país”. En cambio “pagano”, otro derivado, se relaciona con los habitantes de estos territorios, por la resistencia que presentaron ante la cristianización.+
La privatización del habla o los instrumentos de la cocina
SANTIAGO CARDOZO / En un importante libro para la lingüística como ciencia del lenguaje, Jean-Claude Milner dice que “no se dice todo”. Las diversas lecturas de esta afirmación van desde lo real de la gramática de una lengua (Lacan decía que lo propio de cada lengua es la integral de sus equívocos, allí donde verdaderamente se diferenciaban entre sí) hasta la moral de esa “gramática social” que dicta formas correctas e incorrectas de decir las cosas, aun cuando su fuerza, alcance e importancia sean, en no pocos casos, menores.
+
La gran siepte y otros schibboleth rioplatenses
ALMA BOLÓN / Algo anda mal, cuando la relación que los hablantes mantienen con su idioma se reduce, fundamentalmente, a vínculos policiales, de exclusiva búsqueda y condena de los infractores. Y peor se anda cuando se dice “bueno, por lo menos queda eso, es mejor que nada”.+
Alicia en el laberinto de las maravillas
DIEGO SANGUINETTI / El laberinto representa una prueba iniciática que transforma al hombre en héroe. En este, redactado por las alucinaciones de un lógico victoriano, las armas de la heroína son su sensatez y su inocencia imperturbables, y su moraleja, la belleza y el asombro.+
El odio a la literatura: entre falos, vulvas y represiones
SANTIAGO CARDOZO / ¿Son la sexualidad y el erotismo temas ajenos a Historia, Filosofía, Literatura e Idioma Español? La respuesta es inequívoca: hay más para decir fuera de la Biología que en su campo, aunque esta haya absorbido, por la vía de los hechos e, incluso, en ciertos aspectos, por la vía del derecho, los aspectos no biológicos de la vida humana,. +
“Estoy dando Romanticismo”. Enseñanza, política y policía
SANTIAGO CARDOZO / Enseñar lengua. Enseñar literatura. Enseñar X autor. Enseñar historia. O dar gramática (el sustantivo, el adjetivo, la oración), cierto poema (“Walking Around”) o cierto autor (“Di (a) Rubén Darío”, “Di a Idea”, “Di a Paco Espínola”), el artiguismo. ¿Qué quiere decir todo esto? +