El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 11
LUIS MUXÍ / Fueron muchas y variadas las normas dictadas durante el gobierno de Rivera en relación a la tierra, a su venta, al intento de aplicar en forma masiva el instituto de la enfiteusis, a la resolución de las disputas entre los grandes hacendados…+
La historiografía nacional y la tierra: aportes para su análisis
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /Este auxilio “nacionalista” al relato marxista del pasado intenta sortear los profundos problemas que planteaba la asignación ortodoxa de roles y protagonismos en la revolución, y desnuda la debilidad de la pretensión rupturista del ciclo revolucionario. +
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 7
LUIS MUXÍ / Lo que también se debe señalar en Rodríguez, Sala y De la Torre, conforme referimos en las letras anteriores, es la notoria orfandad probatoria, el extenso e injustificado abuso de presunciones simples, la confusión de situaciones aludiendo a decisiones, informes o juicios posteriores manifiestamente ajena a la época que se analiza+
El debate sobre las clases sociales en el origen del Estado Moderno.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / En el plano de elaborar algunas reflexiones sobre una posible historia del poder estatal en occidente, una hipótesis pertinente podría radicar en intentar encontrar las continuidades en estos procesos de transformaciones entre los diferentes sectores sociales. +