Sylvia Riestra: Abandonar esta versión mía llevada a rastras
POIESIS / 78 Por Gerardo Ciancio “preparo papelesborradores provisorios”S. R. Sylvia Riestra (Montevideo,1958-2023) puede ubicarse dentro de la última promoción de la generación denominada “de la resistencia”. Estruendo mudo, su primer libro, publicado parcialmente en 1983, es un buen ejemplo de cómo la escritura poética buscaba formas de expresión para+
Jotaele Andrade: Lo que anida en tus palabras es un huevo oscuro
POIESIS / 77 Por Gerardo Ciancio “oh canto lúgubre de cosas que se astillan”J.A. Luego de leer la obra poética de Jotaele Andrade, podríamos decir aquello que Hans-Georg Gadamer escribía con respecto a su lectura de la poesía de Stephan George: “hemos vivido la experiencia del oleaje levantado por el+
Gerardo Ciancio: “Arrebol correoso puesto en alma viva”
POIESIS / 74 Por Teresa Korondi Abordar la poética de Gerardo Ciancio es un constante desafío que nos invita a una aventura de lenguaje, en la que se reorganiza la sintaxis y la semántica, dando origen a un sistema vivo de palabras. En cada nueva lectura nos envuelve con una+
Elbio Chítaro: La herida revuelta del lenguaje en el lugar de la carencia
POIESIS / 62 Por Gerardo Ciancio La escritura de Elbio Chítaro siempre dibuja una incisión en las carnes del lenguaje: no se permite la suave caricia de una prosodia “mesurada”, ni el gesto empático (demagogia del recurso y del efecto) para con el posible lector desprevenido. Clava. Hurga. Revuelve la+
¿Dice mi nombre, Eduardo, algo de mí?
POIESIS / 46 Por Gerardo Ciancio Es imposible no recordar la inconfundible voz de Eduardo Lizalde (México, 1929-2022) resonando en la enorme nave central de la Catedral de la Mina de Sal en la colombiana localidad de Zipaquirá en aquel año de 2008 en el marco del Festival Internacional de+
Gustavo Wojciechowsky (Maca): “me madran y me padran leguas de lenguas”
POIESIS / 40 Por Gerardo Ciancio La poesía de Gustavo Wojciechowsky (Maca) ha construido y desarrollado, a lo largo de cuarenta años, un complejo proyecto estético que singulariza su producción en el concierto de la literatura uruguaya contemporánea y en el campo poético de la región y el continente. Con+
Roberto Mascaró: La poesía de las nevadas tierras orientales
POIESIS / 36 Por Gerardo Ciancio La poesía de Roberto Mascaró oscila entre las fronteras del lenguaje poético según la tradición milenaria y las formas verbales de la antipoesía; entre las geografías múltiples de un exiliado político (y de un viajero frecuente) y de un uruguayo que no deja de+
Cristina Peri Rossi, Premio Cervantes 2021
La mujer poseída en un rapto de palabras POIESIS / 33 Por Gerardo Ciancio En el prólogo a Las musas inquietantes, un bello libro de Cristina Peri Rossi publicado en 1999, donde asistimos a una verdadera galería de arte “procesada” por la escritura poética, Pere Gimferrer escribe: “La belleza de+
Enrique Bacci (1960-2015)
Las palabras dicen lo que dicen y no más POIESIS / 25 Por Gerardo Ciancio Desde su inicial libro de poemas La flor difícil (1999) y hasta el póstumo Polcasola (2016), Enrique Bacci construyó con enorme paciencia, múltiples y desordenadas lecturas, y un verdadero taller de experimentación del lenguaje poético,+