Una gran pérdida
DAVID SKRBINA / No voy a entrar aquí en detalles sobre sus crímenes; ese material se puede encontrar fácilmente en Internet – y de hecho, esto es prácticamente todo lo que los principales medios de comunicación quieren discutir sobre Kaczynski: sus atentados, sus asesinatos, su salud mental, su “terrorismo”. Lo último que quieren discutir es la razón por la que llevó a cabo sus atentados: por la amenaza mortal que supone la tecnología industrial, y la necesidad de destruirla+
La importancia de Heidegger y su Historia de la Filosofía para Rusia – Parte 1
ALEXANDER DUGIN / Si comprendemos holísticamente los tres períodos de la filosofía de Heidegger, obtendremos una imagen completa no sólo de su filosofía, sino de su concepción de la historia de la filosofía, que es mucho más importante para nosotros. +
Hablar sobre lo hablado, pilar y dispositivo civilizatorio. A propósito de la obra de J. Authier-Revuz
ALMA BOLÓN / Lo propio del animal humano no es hablar sobre el mundo, sino hablar sobre lo ya dicho sobre el mundo y, al hacerlo, situarse y tomar posición con respecto a la masa infinita de lo ya enunciado. A este respecto, en la obra que aquí comento, Authier refiere estudios cuantitativos que muestran el lugar considerable ocupado por los enunciados que hablan de otros enunciados+
Defender la realidad pluma por pluma, un casi manifiesto eXtramurano
FERNANDO ANDACHT / Quiero escribir sobre lo que creo que nos mueve a quienes escribimos en eXtramuros sobre asuntos muy diversos, pero con un derrotero semejante. A través de dos momentos, uno escrito y otro hablado, busco y planteo este casi-manifiesto sobre lo que es nuestra defensa vigorosa, constante de la realidad, un modo de oponernos con vigor a todo lo que la ofusca, la quiere ahogar y retirar del espacio público.+
El hombre que no quería no ser construccionista (social): Bruno Latour (1947-2022)
FERNANDO ANDACHT / Los adherentes al Partido de la Vacuna están en una posición similar a la de Tomas, el personaje que huyó y que se rehúsa tenazmente a admitirlo. Hacerlo sería reconocer la total abdicación del criterio propio, del ejercicio de una genuina protección de los suyos, en vez de asentir a medidas draconianas e inseguras. +
Antonio Escohotado y la eterna defensa de la propiedad como garantía de la libertad
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Escohotado sostuvo en una entrevista de Junio de 2020 “…que los derechos civiles han sido recortados como si fuera por una necesidad objetiva…”, advirtiendo de las implicancias que emergían de la histeria y el terror globalizado+
Ruinas encima de ruinas, ruinas amontonadas hasta el cielo
ALMA BOLÓN / Lector amante de Balzac, de Baudelaire, de Blanqui y de Proust, Walter Benjamin -filósofo alemán judío y comunista-, exiliado, encarcelado y excarcelado (“liberado” sería un despropósito decir) en un París nazistoide desde mucho antes de la invasión del ejército alemán, hasta el final casi de sus días sigue acudiendo a estudiar a la Bibliothèque Nationale, edificio en donde deja escondida parte de su obra, ante la amenaza creciente que lo acecha. +
Entrevista al filósofo ruso Alexander Dugin
ALEXANDER DUGIN / El concepto del sujeto está en el centro de la batalla. Los conservadores están tratando de salvar al sujeto humano, y los progresistas ahora están tratando abiertamente de destruirlo en favor de la inteligencia artificial poshumana/no humana, el ciberespacio tecnológico, la ciberontología. +