Alexandre Kojève y el fin de la historia
GREG JOHNSON / Lo peor posible para la burguesía, dice, es una muerte violenta. Harán cualquier cosa para evitarla. Lo mejor posible es una vida cómoda. Traicionarían prácticamente cualquier cosa por eso. +
Antonio Escohotado y la eterna defensa de la propiedad como garantía de la libertad
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Escohotado sostuvo en una entrevista de Junio de 2020 “…que los derechos civiles han sido recortados como si fuera por una necesidad objetiva…”, advirtiendo de las implicancias que emergían de la histeria y el terror globalizado+
Ruinas encima de ruinas, ruinas amontonadas hasta el cielo
ALMA BOLÓN / Lector amante de Balzac, de Baudelaire, de Blanqui y de Proust, Walter Benjamin -filósofo alemán judío y comunista-, exiliado, encarcelado y excarcelado (“liberado” sería un despropósito decir) en un París nazistoide desde mucho antes de la invasión del ejército alemán, hasta el final casi de sus días sigue acudiendo a estudiar a la Bibliothèque Nationale, edificio en donde deja escondida parte de su obra, ante la amenaza creciente que lo acecha. +
Entrevista al filósofo ruso Alexander Dugin
ALEXANDER DUGIN / El concepto del sujeto está en el centro de la batalla. Los conservadores están tratando de salvar al sujeto humano, y los progresistas ahora están tratando abiertamente de destruirlo en favor de la inteligencia artificial poshumana/no humana, el ciberespacio tecnológico, la ciberontología. +
Elogio del negacionismo
RAFAEL BAYCE / Intelectuales de bajo nivel, y carentes de cultura histórica y filosófica, han empezado a usar el término ‘negacionismo’ para calificar, y descalificar con él…+