ALMA BOLÓN / Lo propio del animal humano no es hablar sobre el mundo, sino hablar sobre lo ya dicho sobre el mundo y, al hacerlo, situarse y tomar posición con respecto a la masa infinita de lo ya enunciado. A este respecto, en la obra que aquí comento, Authier refiere estudios cuantitativos que muestran el lugar considerable ocupado por los enunciados que hablan de otros enunciados+

FERNANDO ANDACHT / Quiero escribir sobre lo que creo que nos mueve a quienes escribimos en eXtramuros sobre asuntos muy diversos, pero con un derrotero semejante. A través de dos momentos, uno escrito y otro hablado, busco y planteo este casi-manifiesto sobre lo que es nuestra defensa vigorosa, constante de la realidad, un modo de oponernos con vigor a todo lo que la ofusca, la quiere ahogar y retirar del espacio público.+

ALMA BOLÓN / Lector amante de Balzac, de Baudelaire, de Blanqui y de Proust, Walter Benjamin -filósofo alemán judío y comunista-, exiliado, encarcelado y excarcelado (“liberado” sería un despropósito decir) en un París nazistoide desde mucho antes de la invasión del ejército alemán, hasta el final casi de sus días sigue acudiendo a estudiar a la Bibliothèque Nationale, edificio en donde deja escondida parte de su obra, ante la amenaza creciente que lo acecha. +