Palabras sin amo: del orden letrado al orden doméstico
SANTIAGO CARDOZO / El modo de entender la oposición oralidad/escritura y, antes que nada, la oposición comunicación/lenguaje, es decisivo a la hora de pensar la enseñanza como un fenómeno político, dentro del cual la escritura debería poseer un lugar preponderante, el lugar del que, en cierta medida, ha sido expulsada. +
Ricardo Piglia: la escritura como una teoría de la lengua [1]
SANTIAGO CARDOZO / La lectura que realizo de algunos aspectos de un pequeño grupo de obras de Piglia es, ante todo, lingüística, pero no por ello menos literaria. En todo caso, me interesa situarme en el espacio de indistinción entre lo lingüístico y lo literario.
+
Pequeño equívoco con importancia
SANTIAGO CARDOZO / La forma en que pone a trabajar al significado a partir del encuentro superficialmente fortuito de ciertos significantes: “pululan” y “polulan”, del que, veremos, se extraen otros encuentros posibles, virtuales, porque así es la lengua+
Animal de letras, animal de ciencias
ALMA BOLÓN / La transmisión de conocimientos no puede realizarse sin ejercicio crítico, y que el pensar, es decir, el ejercicio crítico consiste, inevitablemente, en leer de otro modo, en leer de nuevo desde otro lugar, en leer en contra de lo ya leído, en leer en los resquicios inadvertidos, en leer contra lo obvio, en otras palabras, consiste en hacer jugar la intelección del equívoco, sea cual sea la disciplina en juego+