Una nueva crisis bancaria generalizada no es probable. He aquí las razones
ALEX KRAINER / No creo que tengamos otra gran crisis bancaria. Es probable que la crisis actual sirva para consolidar el sector y que veamos cómo muchos pequeños bancos regionales quiebran o son absorbidos a medida que los monopolistas engullen a la competencia, pero no se permitirá un fracaso del sistema
+
Sobre prejuicios mutuos: los dos lados de la cuestión
ALDO MAZZUCCHELLI / En lugar de agachar el lomo y aceptar la dictadura centralizada vía celular, es el ciudadano de Occidente mismo el que deberá empezar a abrirse -a la fuerza, probablemente, pues de otro modo no lo hará- a practicar la crítica del sistema como tal. Una crítica completa, radical, y sin cuartel, que tiene felizmente múltiples aristas que están ya discutidas y publicadas hace décadas.+
El mundo pospandémico es un mundo de dependencia generalizada al gobierno
PER BYLUND / El Estado cuesta dinero, pero la mayor carga es la de las personas que libera de la disciplina del mercado. En el mercado puramente libre, se te paga en función de tu contribución al valor facilitado a los consumidores. Por decirlo claramente, si produces mucho valor te pagan mucho. Pero si no produces nada, esa nada puede ser tu salario.+
Narrativas políticas emergentes en la crisis sanitaria
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La crisis global desatada a partir de la Pandemia ha disparado una inconmensurable cantidad de teorías -oficialistas, oficiosas, posibles, conspirativas, deseables, complejas o simples, fundadas o delirantes, la lista sería interminable- sobre quienes han sido los mayores beneficiados y perjudicados en este proceso que ya lleva casi dos años como experiencia internacional. +