El “Wokismo” como refugio de los inescrupulosos.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Existe en toda esta ecuación del wokismo, de la militancia en la división social y el “alarmismo”, un sustrato profundamente misantrópico. No es una coincidencia que los discursos “Woke” preparan el terreno a la promoción de medidas mesiánicas de salvación universal basadas en control centralizado+
La eterna vendeé del centralismo político
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El pasado 14 de julio fue otro aniversario de la llamada “revolución francesa”. Para occidente, los eventos acaecidos en Francia desde 1789 tienen un evidente significado simbólico. Más allá de la conmemoración en sí y de su importancia, es interesante reflexionar sobre algunas de las incontables aristas que este hecho exhibe+
Agendas globales como propuestas de centralismo político
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Ha suscitado algunas muestras de preocupación, las diferentes y sucesivas propuestas globales de encaminarse a lo que evidentemente es centralismo político, o diferentes versiones de un Estado Universal, llamado pomposamente en estas épocas como globalismo. +
El centralismo político. El principio de secesión
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El principio de secesión es fundamental para entender el nivel de importancia y profundidad de la libertad, en la práctica, y su relevancia está dada porque representa un factor simbólico y práctico de freno al proceso incesante de centralización de poder político.+
El “wokismo” como religión ecuménica del centralismo político
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El “wokismo”, verdadera expresión de esta pseudo – religión moderna, se nos presenta de la forma más moralista y avasallante a través de los medios de comunicación, las redes sociales, las oenegés y los organismos internacionales, propagando un totalitarismo soft que, en última instancia, justifica la intervención gubernamental y el globalismo.+