“El dictador que había en nosotros era fuerte”

CONTRARRELATO

Autocrítica masiva de “Spiegel”: El hecho de que nadie contradijera la política “dictatorial” de Covid fue una “enorme omisión”. Los medios de comunicación fueron “fracasos de Covid”.

HAMBURGO. Der Spiegel ha causado revuelo con una clara autocrítica en el asunto de Covid. Además, el autor Alexander Neubacher pone en la picota las restricciones de los derechos fundamentales a posteriori. También critica al Tribunal Constitucional Federal, a la Academia de Ciencias, al Consejo de Ética y al virólogo Christian Drosten, quien, como ahora se va sabiendo pieza por pieza, se equivocó en casi todas sus apreciaciones.

El texto de Spiegel con el titular “Wir Covidversager” (“Nosotros los fracasos del Covid”) comienza así: “Entretanto sabemos que muchas medidas contra la pandemia fueron disparatadas, excesivas, ilegales. No es un récord glorioso, ni siquiera para nosotros los medios”. Le sigue un duro ajuste de cuentas con la política, el periodismo, la judicatura y todo tipo de expertos.

Spiegel sucumbió a la “tentación autoritaria”

Él mismo había escrito hace dos años que la “tentación autoritaria” era grande: “Descubro al dictador que hay en mí”. La ocasión de la actual filípica es, al parecer, la decisión del Tribunal Constitucional de Brandeburgo “de que la llamada ley de emergencia municipal Covid violaba la Constitución del Estado porque socavaba la separación de poderes”. Neubauer añade: “Había demandado el grupo parlamentario de la AfD, que ahora puede erigirse en heroína constitucional”.

El texto publicado en la sección de Política amonesta: “Muy pocos se opusieron cuando la política ordenó por primera vez el cierre de escuelas hace tres años y luego lo prorrogó una y otra vez durante meses: ningún Tribunal Constitucional Federal, ninguna Academia Nacional de Ciencias, ningún Consejo Alemán de Ética, ningún Christian Drosten”. Desde la perspectiva actual, esto fue “una enorme omisión”.

Sin control en la suspensión de las libertades civiles

Hoy, escribe Neubacher, le inquieta “la facilidad con que se han suspendido los derechos de libertad en nuestra sociedad supuestamente liberal”. La democracia requiere controles y equilibrios: “Especialmente en tiempos de crisis, esto es importante. En la pandemia, eso no funcionó bien”.

Sobre los medios de comunicación, y aquí incluye explícitamente a Der Spiegel, escribe que “les gusta considerarse el cuarto poder”. Pero “me temo que el dictador que había en nosotros era bastante fuerte”.

Lo que Neubacher no menciona es la campaña de la política y el periodismo contra aquellas personas y expertos que expusieron lo que ahora ha reconocido mucho antes y fueron difamados, y en algunos casos perdieron su trabajo por ello.

Publicado originalmente aquí