INFORME ESPECIAL
Por Feuersnake
Al igual que durante los últimos años procedo a dejar mi informe anual de situación patriarcal (2021). Los datos de ese año aun sirven de referencia, pues las cosas no han cambiado mucho, pero en siguientes entregas avanzaremos para actualizar el presente estado de cosas.
Empezando por la infancia veamos que bien trata a los pequeños hombrecitos: Según el informe de Sipiav en los primeros 5 años de vida, la mayoría de las víctimas de maltrato infantil fue un pichón de patriarca.

Claro que ese dato debe ser tomado con pinzas por este pequeño detalle: el 72% de los niños que sufren maltrato son incapaces de notar que lo están sufriendo, naturalizan la agresión. Por tanto muchos niños pueden jamás denunciar ser agredidos por entender que es normal serlo.

Pasemos a la adultez: Según el Observatorio del Ministerio Del Interior, en 2021 el 87 % de las víctimas de homicidio perteneció al sexo masculino (los están matando a ellos).


Pasemos a los suicidios (datos MSP): El 82.45% de los suicidas correspondió a hombres de un total de 758 suicidios. Observando los datos de homicidios y suicidios, la violencia masculina letal, es ejercida en 1° lugar contra sí mismos, en 2° contra otro varón, no hacia nosotras.
En el censo realizado en por el Mides en 2022: El 84 % de las personas en situación de calle durante ese año (atendida por el Mides) pertenece al sexo masculino. Dentro de las personas que pernoctaron a la intemperie 9 de 10 es hombre.

Pasemos a la siniestralidad laboral: Salvo en enero de 2021 donde las víctimas mortales de accidentes laborales fue un 50% para ambos sexos; desde febrero a diciembre de ese año, todas las víctimas mortales de accidentes laborales fueron hombres.

En cuanto a los lesionados por accidentes laborales según el BSE:

Más de 7 de 10 accidentados en el trabajo a lo largo de todo el año fueron varones.
En el tránsito (datos Unasev): El 61% de los lesionados en accidentes fueron hombres El 60 % de los heridos leves fueron hombres El 68 % de los heridos graves fueron hombres El 79 % de los fallecidos en accidentes de tránsito fueron hombres.
Tenemos los datos referentes a la violencia, accidentes, situación de calle; ¿y en la educación como viven los privilegiados de esta sociedad patriarcal? Van perdiendo por paliza, solo el 37% de los ingresos a UDELAR fueron varones, cifra que cayó 2 puntos porcentuales en un año.

Claro que nadie pide “políticas con perspectiva de género masculino” para abordar el maltrato infantil en los primeros 5 años (dónde son ellos las principales víctimas), ni para abordar los homicidios, suicidios, accidentes laborales, de tránsito, la situación de calle, aunque ellos son quienes lo sufren más. Tampoco piden “cuotas” para cursar estudios terciarios, como si reclaman para las mujeres en el Parlamento, cargos (a pesar que son mujeres la mayoría de los funcionarios estatales).
¿Es creíble a la luz de estos datos el panfleto de la “equidad de género” cuando en todas las situaciones donde ellos son perjudicados no solo no planteamos distintos abordajes, sino que tampoco siquiera le dedicamos la 1/4 parte del tiempo a poner en debate sus problemas?
Lo digo siempre: muy extraño el patriarcado donde la peor parte se la llevan los “privilegiados y opresores”, dónde ya ni siquiera tienen mismo estatus legal que nosotras las mujeres. Presunción de inocencia para ellos hoy no existe, debido proceso para ellos tampoco existe, hasta el derecho a la defensa les hemos mutilado desde que aprobaron la ley 19.580. Ley que no resuelve los problemas de NADIE y pisotea los DDHH de la mitad de la población que sigue sin ver atender sus problemas porque no importan: SON HOMBRES.