ENSAYO

Por Michael Recktenwald

Traducción y resumen a cargo de Diego Andrés Díaz, tomado de https://mises.org/es/wire/que-es-el-gran-reinicio

Parte I: expectativas reducidas y biotecnofeudalismo.

El Gran Reinicio está en la mente de todos, lo sepan o no. Es presagiado por las medidas tomadas por los estados en todo el mundo en respuesta a la crisis de Covid-19. (Con «crisis» no me refiero a la llamada pandemia en sí, sino a las respuestas a un nuevo virus llamado SARS-2 y el impacto de las respuestas en las condiciones sociales y económicas).

En su libro, COVID-19: The Great Reset, el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM), Klaus Schwab, escribe que la crisis covid-19 debe considerarse como una «oportunidad [que puede] ser aprovechada para hacer el tipo de cambios institucionales y opciones de política que pondrán a las economías en el camino hacia un futuro más justo y más verde».  Aunque Schwab ha estado promoviendo el Gran Reinicio durante años, la crisis covid ha proporcionado un pretexto para finalmente promulgarlo. Según Schwab, no debemos esperar que el sistema mundial postsoviético vuelva a sus modos de operación anteriores. Más bien, alternando entre la descripción y la prescripción, Schwab sugiere que los cambios serán, o deberían ser, promulgados a través de dominios entrelazados e interdependientes para producir una nueva normalidad.

Así que, ¿qué es el Gran Reinicio y cuál es la nueva normalidad que establecería?

El Gran Reinicio significa reducción de ingresos y uso de carbono. Pero Schwab y el WEF también definen el Gran Reinicio en términos de la convergencia de los sistemas económicos, monetarios, tecnológicos, médicos, genómicos, ambientales, militares y de gobierno. El Gran Reinicio implicaría vastas transformaciones en cada uno de estos dominios, cambios que, según Schwab, no sólo alterarán nuestro mundo, sino que también nos llevarán a «cuestionar lo que significa ser humano».

En términos económicos y de política monetaria, el Gran Reinicio implicaría una consolidación de la riqueza, por un lado, y la probable emisión de una renta básica universal (RBI), por otro.3 Podría incluir el paso a una moneda digital, incluida una centralización consolidada de las cuentas bancarias y de los bancos, una fiscalidad inmediata en tiempo real, tipos de interés negativos y una vigilancia y un control centralizados del gasto y la deuda.

Si bien todos los aspectos del Gran Reinicio implican tecnología, el Gran Reinicio implica específicamente «la cuarta revolución industrial», o transhumanismo, que incluye la expansión de la genómica, la nanotecnología y la robótica y su penetración en los cuerpos y cerebros humanos. Por supuesto, la cuarta revolución industrial implica el despido de la mano de obra humana en sectores cada vez mayores, para ser reemplazados por la automatización. Pero, además, Schwab alaba el uso de la nanotecnología y los escáneres cerebrales para predecir y adelantarse al comportamiento humano.

El Gran Reinicio significa la emisión de pasaportes médicos, que pronto serán digitalizados, así como la transparencia de los registros médicos, incluyendo la historia médica, la composición genética y los estados de enfermedad. Pero podría incluir el implante de microchips que leerían e informarían sobre la composición genética y los estados cerebrales de tal manera que «cada vez que se cruce una frontera nacional podría un día implicar una exploración cerebral detallada para evaluar el riesgo de seguridad de un individuo».6

En el frente genómico, el Gran Reinicio incluye avances en la ingeniería genética y la fusión de la genética, la nanotecnología y la robótica. En términos militares, el Gran Reinicio implica la creación de nuevos espacios de batalla, incluyendo ciberespacios y el cerebro humano como espacio de batalla. En cuanto a la gobernanza, el Gran Reinicio significa un gobierno y «gubernamentalidades» cada vez más centralizados, coordinados y ampliados, la convergencia de empresas y Estados y la digitalización de las funciones gubernamentales, incluso, con el uso de 5G y algoritmos de predicción, el seguimiento y la vigilancia en tiempo real de los cuerpos en el espacio o la «gobernanza anticipatoria» del comportamiento humano y de los sistemas.8

Dicho esto, «el Gran Reinicio» no es más que una campaña de propaganda coordinada envuelta bajo un manto de inevitabilidad. Más que una mera teoría de la conspiración, como ha sugerido el New York Times, el Gran Reinicio es un intento de conspiración, o la «ilusión»1 de los planificadores socioeconómicos de que las empresas «interesadas» y los gobiernos adopten la desiderata del FEM. Para vender este paquete, el FEM moviliza la retórica calentada de la «igualdad económica», la «justicia», la «inclusión» y el «destino compartido», entre otros eufemismos. En conjunto, esas frases representan el componente político e ideológico colectivista y socialista del socialismo corporativo previsto (dado que el socialismo económico nunca puede promulgarse, siempre es sólo político e ideológico).

Examinaré las perspectivas del Gran Reinicio en futuras entregas. Pero basta con decir por ahora que el FEM prevé un orden mundial biotecnológico y feudalista, con los planificadores socioeconómicos y las «partes interesadas» de las empresas al mando y la mayor parte de la humanidad en su esclavitud. La masa de la humanidad, según los planificadores, vivirá bajo un estancamiento económico de expectativas reducidas, con una autonomía individual muy restringida, si no totalmente eliminada. Como Mises sugirió, tales planificadores son autoritarios que pretenden suplantar los planes de los actores individuales con sus propios planes centralizados. Si se promulgan, esos planes fracasarán, pero su adopción tendrá un precio.

Parte II: socialismo corporativo

Como señalé en la entrega anterior, el Gran Reinicio, si sus arquitectos se salen con la suya, implicaría transformaciones de casi todos los aspectos de la vida. Aquí, limitaré mi discusión a la economía del Gran Restablecimiento promovido por el Foro Económico Mundial (WEF), así como a los desarrollos recientes que han hecho avanzar estos planes.

Como sugirió FA Hayek en su ensayo introductorio a la planificación económica colectivista, el socialismo se puede dividir en dos aspectos: los fines y los medios. El medio socialista es la planificación colectivista, mientras que el fin, al menos bajo el socialismo proletario, es la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución “igual” o “equitativa” de los productos finales. Distinguiendo entre estos dos aspectos para dejar de lado la cuestión de los fines y centrarse en los medios, Hayek sugirió que la planificación colectivista podría ponerse al servicio de fines distintos de los asociados con el socialismo proletario: “Una dictadura aristocrática, por ejemplo, pueden usar los mismos métodos para promover el interés de alguna élite racial o de otro tipo o al servicio de algún otro propósito decididamente antiigualitario “. La planificación colectivista puede o no encontrarse con el problema del cálculo, dependiendo de si se mantiene o no un mercado en los factores de producción. Si se mantiene un mercado para los factores de producción, entonces el problema del cálculo no se aplicaría estrictamente.

Los planificadores colectivistas del Gran Restablecimiento no pretenden eliminar mercados para los factores de producción. Más bien, su intención es impulsar la propiedad y el control de los factores más importantes a quienes están inscritos en el “capitalismo de las partes interesadas”. Las actividades productivas de dichos actores, por su parte, estarían guiadas por las directrices de una coalición de gobiernos bajo una misión y un conjunto de políticas unificadas, en particular las expuestas por el propio WEF.

Si bien estas partes interesadas corporativas no serían necesariamente monopolios per se , el objetivo del WEF es otorgar el mayor control posible sobre la producción y la distribución a estas partes interesadas corporativas, con el objetivo de eliminar a los productores cuyos productos o procesos se consideren innecesarios o hostiles. a los deseos de los globalistas de “un futuro más justo y más verde”. Naturalmente, esto implicaría restricciones en la producción y el consumo y también un papel más amplio para los gobiernos a fin de hacer cumplir tales restricciones, o, como Klaus Schwab ha declarado en el contexto de la crisis del covid, “el regreso del gran gobierno”, como si el gobierno no ha sido grande y ha crecido todo el tiempo.

Schwab y el WEF promueven el capitalismo de las partes interesadas contra un “neoliberalismo” supuestamente desenfrenado. El neoliberalismo es una comadreja que representa lo que los izquierdistas consideran incorrecto en el orden socioeconómico. Es el enemigo común de la izquierda. Huelga decir que el neoliberalismo, que Schwab define vagamente como “un corpus de ideas y políticas que puede definirse libremente como favorecer la competencia sobre la solidaridad, la destrucción creativa sobre la intervención del gobierno y el crecimiento económico sobre el bienestar social” —Es un hombre de paja. Schwab y compañía erigen el neoliberalismo como la fuente de nuestros problemas económicos. Pero en la medida en que el “anti neoliberalismo” ha estado en juego, el favorecimiento gubernamental de las industrias y los actores dentro de las industrias (o corporatocracia), y no la competencia, ha sido la fuente de lo que Schwab y los de su calaña critican. El Gran Reinicio magnificaría los efectos de la corporatocracia.

Sin embargo, los objetivos del WEF no son planificar todos los aspectos de la producción y, por lo tanto, dirigir toda la actividad individual. Más bien, el objetivo es limitar las posibilidades de la actividad individual, incluida la actividad de los consumidores, a fuerza de expulsar de la economía a las industrias y los productores dentro de las industrias. “Todos los países, desde Estados Unidos hasta China, deben participar, y todas las industrias, desde el petróleo y el gas hasta la tecnología, deben transformarse”. 

Como señaló Hayek, “cuando el sistema de gremios medieval estaba en su apogeo, y cuando las restricciones al comercio eran más extensas, no se usaban como un medio para dirigir la actividad individual”. Del mismo modo, el Gran Reinicio no apunta a una planificación estrictamente colectivista de la economía, sino que recomienda y exige restricciones neo feudalistas que irían más allá de cualquier cosa desde la época medieval, salvo bajo el propio socialismo de Estado, es decir. En 1935, Hayek señaló hasta qué punto las restricciones económicas ya habían provocado distorsiones del mercado:

Con nuestros intentos de utilizar el viejo aparato del restriccionismo como un instrumento de ajuste casi diario al cambio, probablemente ya hemos ido mucho más lejos en la dirección de la planificación central de la actividad actual de lo que se ha intentado antes. Es importante darse cuenta en cualquier investigación de las posibilidades de planificación de que es una falacia suponer que el capitalismo tal como existe hoy es la alternativa. Ciertamente, estamos tan lejos del capitalismo en su forma pura como de cualquier sistema de planificación centralizada. El mundo de hoy es simplemente un caos intervencionista. 

¡Cuánto más lejos, entonces, el Gran Restablecimiento nos llevaría hacia los tipos de restricciones impuestas por el feudalismo, incluida la estasis económica que implicaba el feudalismo!

A este neofeudalismo lo llamo “socialismo corporativo”, no solo porque la retórica para ganar adeptos se deriva de la ideología socialista (“justicia”, “igualdad económica”, “bien colectivo”, “destino compartido”, etc.) sino también porque la realidad buscada. Después está el control monopolístico de facto de la producción a través de la eliminación de los productores que no cumplen, es decir, una tendencia hacia el monopolio sobre la producción que es característica del socialismo. Estas intervenciones no solo se sumarían al “caos intervencionista” que ya existe, sino que distorsionarían aún más los mercados en un grado sin precedentes fuera de la planificación socialista centralizada per se. Las élites podrían intentar determinar, a priori, necesidades y deseos del consumidor al limitar la producción a bienes y servicios aceptables. También limitarían la producción a los tipos que sean favorables a los gobiernos y productores que compran el programa. Las regulaciones adicionales sacarían del negocio a los productores medianos y pequeños o los llevarían a los mercados negros, en la medida en que los mercados negros podrían existir bajo una moneda digital y una mayor banca centralizada. Como tal, las restricciones y regulaciones tenderían hacia un sistema de castas estático con oligarcas corporativas en la cima, y ​​un “socialismo realmente existente” 9 para la gran mayoría abajo. Aumento de la riqueza para unos pocos, “igualdad económica”, en condiciones reducidas, incluida la renta básica universal, para el resto.

Los bloqueos del coronavirus, los disturbios y el socialismo corporativo

Los cierres de covid-19 y, en menor medida, los disturbios de izquierda nos han estado moviendo hacia el socialismo corporativo. Las draconianas medidas de bloqueo empleadas por gobernadores y alcaldes y la destrucción perpetrada por los alborotadores están haciendo el trabajo que los socialistas corporativos como el WEF quieren que se haga. Además de desestabilizar el estado-nación, estas políticas y políticas están ayudando a destruir las pequeñas empresas, eliminando así a los competidores.

Como señala la Fundación para la Educación Económica (FEE, por sus siglas en inglés), los bloqueos y los disturbios se han combinado para dar un golpe doble que está derribando a millones de pequeñas empresas, “la columna vertebral de la economía estadounidense”, en todo Estados Unidos. FEE informó que

7.5 millones de pequeñas empresas en Estados Unidos corren el riesgo de cerrar sus puertas para siempre. Una encuesta más reciente mostró que incluso con préstamos federales, cerca de la mitad de todos los propietarios de pequeñas empresas dicen que tendrán que cerrar para siempre. El precio ya ha sido severo. Solo en Nueva York, los pedidos para quedarse en casa han obligado al cierre permanente de más de 100.000 pequeñas empresas.

Mientras tanto, como han señalado FEE y otros, no hay evidencia de que los cierres hayan hecho algo para frenar la propagación del virus. Del mismo modo, no hay evidencia de que Black Lives Matter haya hecho algo para ayudar a las vidas de los negros. En todo caso, las campañas desenfrenadas y asesinas de Black Lives Matter y Antifa han demostrado que las vidas de los negros no le importan a Black Lives Matter. Además de asesinar a personas negras, los alborotadores Black Lives Matter y Antifa han causado un daño enorme a los negocios y vecindarios negros y, por lo tanto, a las vidas de los negros. 

A medida que las pequeñas empresas han sido aplastadas por la combinación de bloqueos draconianos y locura desenfrenada, los gigantes corporativos como Amazon han prosperado como nunca antes. Como señaló la BBC, al menos tres de los gigantes tecnológicos —Amazon, Apple y Facebook— han apreciado ganancias masivas durante los bloqueos, ganancias que fueron instigadas, en menor medida, por disturbios que costaron entre 1 y 2 mil millones en daños a la propiedad. Durante los tres meses que terminaron en junio, la “ganancia trimestral de Amazon de $ 5,2 mil millones (£ 4 mil millones) fue la más grande desde el inicio de la compañía en 1994 y se produjo a pesar del fuerte gasto en equipo de protección y otras medidas debido al virus”. Las ventas de Amazon aumentaron un 40 por ciento en los tres meses que terminaron en junio.

Como informó TechCrunch, Facebook y sus plataformas WhatsApp e Instagram vieron un aumento del 15 por ciento en los usuarios, lo que generó ingresos a un total de $ 17,74 mil millones en el primer trimestre. El total de usuarios de Facebook subió a 3 mil millones en marzo, o dos tercios de los usuarios de Internet del mundo, un récord. Los ingresos de Apple se dispararon durante el mismo período, con ganancias trimestrales que aumentaron un 11 por ciento interanual a $ 59,7 mil millones. “Walmart, la mayor tienda de comestibles del país, dijo que las ganancias aumentaron un 4 por ciento, a $ 3.99 mil millones”, durante el primer trimestre de 2020, según informó el Washington Post . 

El número de pequeñas empresas se ha reducido casi a la mitad por los cierres de covid-19 y los disturbios de Black Lives Matter / Antifa, mientras que los gigantes corporativos han consolidado su control sobre la economía, así como su poder sobre la expresión individual en Internet y más allá. Por lo tanto, parecería que los encierros, cierres y cierres parciales de los covid, así como los disturbios, son justo lo que ordenaron los Grandes Reasentadores, aunque no estoy sugiriendo por este medio que los hayan ordenado. Lo más probable es que hayan aprovechado la oportunidad de eliminar de la economía la maleza de las pequeñas y medianas empresas para hacer que el cumplimiento sea más simple y generalizado.

Al final, el Gran Reinicio es simplemente una campaña de propaganda, no un botón que los oligarcas globalistas pueden presionar a voluntad, aunque el WEF lo ha representado simplemente así. Sus planes deben contrarrestarse con mejores ideas económicas y acciones individuales concertadas. La única respuesta razonable al proyecto del Gran Restablecimiento es desafiarlo, introducir y promover más competencia y exigir la reapertura total de la economía, sea cual sea el peligro. Si esto significa que los productores y distribuidores a pequeña escala deben unirse para desafiar los edictos estatales, que así sea. Deben formarse nuevas asociaciones comerciales, con el objetivo de frustrar el Gran Reinicio, antes de que sea demasiado tarde.

Parte IV: «capitalismo de accionistas (o de interesados)» vs. «neoliberalismo»

Cualquier debate sobre el capitalismo de accionistas o interesados debe comenzar señalando una paradoja: al igual que el neoliberalismo su némesis, el capitalismo de accionistas no existe como tal. No existe un sistema económico como el capitalismo de accionistas, al igual que no existe un sistema económico como el neoliberalismo. Los dos gemelos antipáticos son fantasmas imaginarios siempre enfrentados en una lucha aparentemente interminable y frenética.

En lugar de capitalismo de interesados y neoliberalismo, existen autores que escriben sobre capitalismo interesados y neoliberalismo y compañías que más o menos suscriben la opinión de que las compañías tienen obligaciones con los interesados además de con los accionistas. Pero si Klaus Schwab y el Foro Económico Mundial (FEM) se salen con la suya, habrá gobiernos que induzcan, mediante reglamentos y la amenaza de impuestos onerosos, a las compañías a suscribir la redistribución de los interesados.

Los interesados son «clientes, proveedores, empleados y comunidades locales» además de los accionistas. Pero para Klaus Schwab y el FEM, el marco del capitalismo de interesados debe globalizarse. Un interesado es cualquier persona o grupo que se beneficia o pierde con el comportamiento de una compañía, aparte de los competidores, podemos suponer. Dado que el pretexto principal para el Gran Reinicio es el cambio climático global, cualquier persona en el mundo puede ser considerada un interesado en el gobierno corporativo de cualquier gran corporación. Y las asociaciones federales con corporaciones que no «sirven» a sus interesados, como el proyecto del oleoducto Keystone, por ejemplo, deben ser abandonadas. La «equidad» racial, la promoción de las agendas transgénero y otras políticas identitarias de este tipo, también se inyectarán en los esquemas de reparto corporativo.

En todo caso, el capitalismo de accionistas o interesados representa un gusano consumista destinado a penetrar en las corporaciones y vaciarlas desde dentro, en la medida en que la ideología y la práctica se alojan en los órganos corporativos. Representa un medio de liquidación socialista de la riqueza desde dentro de las propias organizaciones capitalistas, utilizando cualquier número de criterios de redistribución de beneficios y «externalidades».

Pero no se fíen de mi palabra. Fíjense en un tal David Campbell, socialista británico (aunque no marxista) y autor de The Failure of Marxism (1996). Después de declarar que el marxismo había fracasado, Campbell comenzó a defender el capitalismo de interesados como medio para alcanzar los mismos fines. Su discusión con el marxista ortodoxo británico Paddy Ireland representa una disputa interna sobre los mejores medios para lograr el socialismo, a la vez que proporciona una lupa de las mentes de los socialistas decididos a probar otras vías, presumiblemente no violentas.

Campbell fustigó a Ireland por su rechazo al “capitalismo de accionistas o interesados”. Ireland sostenía —equivocadamente, afirmaba Campbell— que el capitalismo de interesados es, en última instancia, imposible. Nada puede interferir, durante mucho tiempo, con la inexorable demanda de beneficios del mercado. Las fuerzas del mercado superarán inevitablemente cualquier consideración ética como los intereses de los interesados.

El marxismo más-radical-que-tú de Ireland dejó a Campbell perplejo. ¿No se daba cuenta Ireland de que su determinismo de mercado era exactamente lo que los defensores del «neoliberalismo» afirmaban como el inevitable y único medio seguro para la distribución del bienestar social? «El marxismo», señaló acertadamente Campbell, «puede identificarse con la ridiculización de la “reforma social” por no representar, o incluso por obstruir, “la revolución”». Como tantos marxistas antirreformistas, Ireland no reconoció que «las reformas sociales de las que [él] se burlaba son la revolución». El socialismo no es otra cosa que un movimiento por el que «la supuesta necesidad natural representada por los imperativos “económicos” es sustituida por decisiones políticas conscientes sobre la asignación de recursos». Este socialismo político, en contra de los epígonos ortodoxos de Marx, es lo que Marx realmente quería decir con socialismo, sugiere Campbell. El capitalismo de interesados es precisamente eso: socialismo.

Ireland y Campbell coinciden en que la propia idea del capitalismo de interesados se deriva de que las compañías se hayan vuelto relativamente autónomas respecto a sus accionistas. La idea de la independencia gerencial y, por tanto, de la autonomía corporativa o de la compañía fue tratada por primera vez por Adolf A. Berle y Gardiner C. Means en The Modern Corporation and Private Property (1932) y, después de ellos, en The Managerial Revolution (1962) de James Burnham. En «Corporate Governance, Stakeholding, and the Company: Towards a Less Degenerate Capitalism?», Ireland escribe sobre esta supuesta autonomía: «[L]a idea de la compañía de interesados tiene sus raíces en la autonomía de ‘la compañía’ respecto a sus accionistas; su pretensión es que esta autonomía… puede ser explotada para asegurar que las empresas no operen exclusivamente con los intereses de sus accionistas en mente».

Esta aparente autonomía de la compañía argumenta Ireland, no se produjo con la incorporación o los cambios legales en la estructura de la corporación, sino con el crecimiento del capitalismo industrial a gran escala. El aumento del número de acciones y, con ello, la llegada del mercado de valores facilitó la venta de las mismas. Las acciones se convirtieron en «capital monetario», títulos fácilmente canjeables por un porcentaje de los beneficios, y no en derechos sobre los activos de la compañía. Fue entonces cuando las acciones adquirieron una aparente autonomía respecto a la compañía y ésta respecto a sus accionistas.

Además, con la aparición de este mercado, las acciones desarrollaron un valor autónomo propio bastante independiente, y a menudo diferente, del valor de los activos de la compañía. Surgiendo como lo que Marx llamó capital ficticio, se redefinieron en la ley como una forma autónoma de propiedad independiente de los activos de la compañía. Ya no se conciben como intereses equitativos en la propiedad de la compañía, sino como derechos de ganancia con valor propio, derechos que pueden comprarse y venderse libre y fácilmente en el mercado….

Al independizarse del patrimonio de las compañías, las acciones surgieron como objetos jurídicos por derecho propio, duplicando aparentemente el capital de las sociedades anónimas. Los activos pasaban a ser propiedad de la sociedad y sólo de la sociedad, bien a través de una corporación o, en el caso de las sociedades no constituidas, a través de fideicomisarios. En cambio, el capital social inmaterial de la compañía ha pasado a ser propiedad exclusiva del accionista. Se trata ahora de dos formas de propiedad muy distintas. Además, con la constitución legal de la acción como una forma de propiedad totalmente autónoma, la externalización del accionista respecto a la compañía se había completado de una forma que no era posible anteriormente.6

Así, según Ireland, surgió una diferencia de intereses entre los titulares del capital industrial y los del capital dinerario, o entre la compañía y el accionista.

Sin embargo, sostiene Irlanda, la autonomía de la compañía está limitada por la necesidad de que el capital industrial produzca beneficios. El valor de las acciones viene determinado en última instancia por la rentabilidad de los activos de la compañía en uso. «La compañía es, y siempre será, la personificación del capital industrial y, como tal, está sujeta a los imperativos de rentabilidad y acumulación. Éstos no se imponen desde el exterior a una entidad que, de otro modo, sería neutral y carente de dirección, sino que son, más bien, intrínsecos a ella, y se encuentran en el corazón mismo de su existencia». Esta necesidad, sostiene Paddy, define los límites del capitalismo de interesados y su incapacidad para sostenerse. «La naturaleza de la compañía es tal, por tanto, que sugiere que [hay] límites estrictos a la medida en que su autonomía de los accionistas puede ser explotada en beneficio de los trabajadores o, de hecho, de otros interesados».

Este es un punto en el que el «neoliberal» Milton Friedman y el marxista Paddy Ireland habrían estado de acuerdo, a pesar de la insistencia de Ireland en que la extracción de «plusvalía» en el punto de producción es la causa. Y este acuerdo entre Friedman e Ireland es exactamente la razón por la que Campbell rechazó el argumento de Ireland. Este determinismo del mercado sólo es necesario bajo el capitalismo, afirmó Campbell. Las predicciones sobre cómo se comportarán las compañías en el contexto de los mercados sólo son válidas en las condiciones actuales del mercado. Cambiar las reglas de las compañías de forma que se ponga en peligro la rentabilidad, aunque sea, o incluso especialmente, de dentro a fuera, es la definición misma de socialismo. Cambiar el comportamiento de las compañías en la dirección del capitalismo de interesados es revolucionario en sí mismo.

A pesar de este insuperable impase «neoliberal»/marxista, la noción de capitalismo de interesados tiene al menos cincuenta años. Los debates sobre la eficacia del capitalismo de interesados se remontan a los años ochenta. Fueron suscitados por el rechazo de Friedman a la «corporación con alma», que alcanzó su punto álgido con la obra de Carl Kaysen «The Social Significance of the Modern Corporation» en 1957. Kaysen consideraba la corporación como una institución social que debe sopesar la rentabilidad con una amplia y creciente gama de responsabilidades sociales: «no hay ninguna muestra de codicia o avaricia; no hay ningún intento de hacer recaer sobre los trabajadores o la comunidad los costes sociales de la empresa. La corporación moderna es una corporación con alma». Así, en Kaysen, vemos indicios de la noción posterior de capitalismo de interesados.

Es probable que el capitalismo de interesados se remonte, aunque no en una línea de sucesión ininterrumpida, al «idealismo comercial» de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Edward Bellamy y King Camp Gillette, entre otros, imaginaron utopías socialistas corporativas a través de la incorporación. Para estos socialistas corporativos, el principal medio para establecer el socialismo era la incorporación continua de todos los factores de producción. Con la incorporación, se produciría una serie de fusiones y adquisiciones hasta que se completara la formación de un singular monopolio global, en el que todo «el Pueblo» tuviera la misma participación. En su «World Corporation», Gillette declaró que «la mente entrenada de los negocios y las finanzas no ve ningún lugar para detener la absorción y el crecimiento corporativo, excepto la absorción final de todos los activos materiales del mundo en un cuerpo corporativo, bajo el control directivo de una mente corporativa».11 Tal monopolio mundial singular se convertiría en socialista con la distribución equitativa de las acciones entre la población. El capitalismo de interesados no llega a esta distribución equitativa de las acciones, pero ronda distribuyendo el valor sobre la base de la presión social y política.

Curiosamente, Campbell termina su argumento, de forma poco dogmática, afirmando de forma inequívoca que si Friedman tenía razón y «si estas comparaciones [entre capitalismo de accionistas y de interesados] tienden a mostrar que la maximización exclusiva del valor de los accionistas es la forma óptima de maximizar el bienestar», entonces «uno debería dejar de ser socialista». Si, después de todo, la maximización del bienestar humano es realmente el objetivo, y el «capitalismo de accionistas» (o «neoliberalismo») resulta ser la mejor manera de lograrlo, entonces el propio socialismo, incluido el capitalismo de accionistas o interesados, debe ser necesariamente abandonado.

Parte V: ideología woke

He hablado del Gran Reinicio y he presentado varias formas de entender su economía. El Great Reset puede pensarse como neofeudalismo, como «socialismo corporativo», como «capitalismo con características chinas» y en términos de «capitalismo de accionistas o interesados» frente a «neoliberalismo». En futuras entregas, tengo la intención de tratar los aspectos tecnológicos (transhumanistas) y monetarios (banca centralizada y moneda digital) que Klaus Schwab y otros anticipan y prescriben.

Pero en este ensayo, deseo considerar el aspecto ideológico del Gran Reinicio. ¿Cómo pretenden los planificadores establecer el reinicio ideológicamente? Es decir, ¿cómo se produciría un reinicio de la mente de las masas que permitiera poner en marcha los numerosos elementos del Gran Reinicio —es decir, sin una rebelión masiva? Después de todo, para que el Gran Reinicio se consolide, será necesario cierto grado de conformidad por parte de la población, a pesar del control mejorado, ampliado y más preciso sobre la población que la tecnología transhumanista y una moneda digital centralizada permitirían.

Esta es la función de la ideología. La ideología, como ha argumentado el historiador marxista de la ciencia Richard Lewontin, funciona “convenciendo a la gente de que la sociedad en la que viven es justa y equitativa, o si no es justa y equitativa, es inevitable, y que es bastante inútil recurrir a la violencia”. La ideología establece la «legitimación social» que Lewontin considera necesaria para obtener el asentimiento de los gobernados. «El campo de batalla está en la cabeza de la gente, y si la batalla se gana en ese terreno, la paz y la tranquilidad de la sociedad están garantizadas». La ideología, en este sentido, no es lo mismo que la visión del mundo. Es más bien la programación mental necesaria para la dominación y el control sin recurrir a la fuerza. El adoctrinamiento ideológico es más fácil, menos sucio y costoso que la violencia estatal y apoyada por el Estado.

Algunos pueden argumentar que la ideología del Gran Reinicio es simplemente la ideología socialista-comunista. Después de todo, en muchos aspectos, la ideología socialista-comunista apoya lo que el Great Reinicio promete ofrecer. Y esto puede funcionar para algunos. Hay quienes darían la bienvenida, por motivos socialistas, a la «justicia», la «igualdad» o la «equidad» que promete el Gran Reinicio. Los socialistas podrían pasar por alto o excusar el control oligárquico de la sociedad sobre la base de la supuesta justicia, igualdad o equidad entre la masa de la población, y en la presunción de que la oligarquía será derrocada en un futuro no muy lejano. El socialismo incorpora una predisposición niveladora que prima la «igualdad» entre la mayoría visible, incluso cuando esa igualdad supone una gran pérdida para muchos sujetos que, de otro modo, serían de «clase media». De hecho, cuando me entretuve brevemente con los dislates de los miembros del Partido Comunista Revolucionario de EEUU, incluido su líder, Bob Avakian, me admitieron que el socialismo mundial significaría una reducción del nivel de vida para gran parte del mundo, especialmente en Estados Unidos. No tenían ningún problema con esto; de hecho, parecían disfrutar de la perspectiva. Sin duda, como sugirió Friedrich Nietzsche, el socialismo está alimentado, al menos en parte, por el resentimiento y la envidia hacia el propietario. Se podría decir mucho sobre la aparente aprobación de los socialistas, o al menos su aceptación condicional y temporal, de los grandes corporativistas oligárquicos monopolistas y su preferencia por las grandes empresas frente a las pequeñas.3 Los socialistas ven la monopolización bajo el capitalismo como algo inevitable, como algo necesario para producir un objetivo más consolidado que debe ser derrocado, y como una señal del inminente colapso del capitalismo y del próximo apocalipsis socialista-comunista.

Del mismo modo, muchos socialistas estarán dispuestos a aceptar el Gran Reinicio por principio, especialmente aquellos que aceptan su retórica al pie de la letra. Pero a pesar de su nueva popularidad, el socialismo-comunismo todavía no representa a la mayoría. Aunque es popular entre milenials y otros milenaristas, el socialismo-comunismo sigue siendo desagradable para muchos. Se le considera ajeno, oscuro y que connota vagamente algo negativo. Pero lo más importante es que, por las razones que expondré más adelante, la ideología socialista-comunista no es la que mejor se ajusta a los objetivos del Gran Reinicio. Aquí es donde entra en juego la wokeidad.

¿Qué es exactamente la wokeidad? 

Según el credo de la justicia social, «woke» es el despertar político que se deriva de la aparición de la conciencia y el conocimiento de la injusticia social y política. La «wokeidad» es la inscripción indeleble de la conciencia de la injusticia social en la mente consciente, provocando el aguijón de la conciencia, que obliga a los recién despertados a cambiar sus creencias y comportamientos.

Esto es lo más parecido a una definición de wokeidad que he podido conseguir, deduciéndola de las afirmaciones de quienes la adoptan. Por supuesto, la etimología de la palabra «woke», y cómo se convirtió en un adjetivo que describe a aquellos que se despiertan en la conciencia de la injusticia social y política, es otra cuestión. Discuto la etimología en Archipiélago Google:

«Woke» comenzó en inglés como tiempo y participio pasados de «wake». Sugiere «haber despertado». Pero, en la década de los sesenta, woke empezó a funcionar también como adjetivo, adquiriendo el significado figurado en la comunidad afroamericana de «bien informado» o «actualizado». Hacia 1972, el que fuera un modesto tiempo verbal pasado comenzó a describir una elevada conciencia política. En 2017, el Oxford English Dictionary (OED) reconoció la conciencia social de woke y añadió la definición: «alerta ante la discriminación e injusticia racial o social».

Sin embargo, hay tantas definiciones de «wokeidad» como personas que han oído hablar de ella, como ocurre con la mayoría de las cosas mínimamente controvertidas. Estoy seguro de que otros pueden y van a añadir a la definición o sugerir que la wokeidad debe ser definida de manera totalmente diferente. Pero la definición anterior y las interpretaciones histórico-semánticas son suficientes para nuestros propósitos. Según sus partidarios, la wokeidad es una mayor conciencia de la injusticia social y política y la determinación de erradicarla.

Pero ¿qué puede tener que ver la wokeidad con el Gran Reinicio? Como correctivo, la wokeidad no se dirige a los sufridores cuyas quejas, o quejas imaginadas, pretende reparar. La wokeidad actúa sobre la mayoría, los supuestos beneficiarios de la injusticia. Lo hace haciendo que la mayoría comprenda que se ha beneficiado de «privilegios» y preferencias basadas en el color de la piel (blancura), el género (patriarcado), la proclividad sexual (heteronormatividad), el lugar de nacimiento (colonialismo, imperialismo y primermundismo), la identidad de género (privilegio del género cis) y la dominación de la naturaleza (especismo), por nombrar algunos de los principales culpables. La lista podría continuar y se amplía cada día. Esta mayoría debe ser rehabilitada, por así decirlo. Las masas deben comprender que han obtenido las ventajas de las que han disfrutado hasta ahora sobre la base del trato injusto de los demás, ya sea directa o indirectamente, y este trato injusto se basa en las circunstancias del nacimiento. El «privilegio» de la mayoría se ha producido a expensas de las minorías designadas como beneficiarias de la wokeidad, y la wokeidad es el medio para rectificar estas numerosas injusticias.

¿Y cuáles son los efectos de ser reprendido repetidamente como tal, de que le digan a uno que ha sido el beneficiario de un «privilegio» inmerecido, que la riqueza y el bienestar relativos de uno han llegado a expensas de los otros oprimidos, marginados y maltratados? Vergüenza, culpa, remordimiento, indignidad. ¿Y cuáles son los ajustes de actitud y comportamiento que se espera que adopte la mayoría? Se espera que esperen menos. Bajo la ideología woke, se espera que uno renuncie a sus derechos, porque incluso estos derechos, no, especialmente estos derechos, han llegado a expensas de otros.

Así, la wokeidad funciona habituando a la mayoría a las reducidas expectativas que introduje en mi primera entrega sobre el Gran Reinicio. Lo hace inculcando la creencia en la indignidad de la mayoría para prosperar y disfrutar de sus vidas. La wokeidad adoctrina a la mayoría en el futuro sin propiedades (para ellos, al menos) del Gran Reinicio, mientras gratifica a la izquierda, sus principales propagadores ideológicos, con un sentido de superioridad moral, incluso cuando ellos también están programados para quedar desprovistos de perspectivas.

Queda una pregunta. ¿Por qué la wokeidad es más adecuada para los objetivos del Gran Reinicio que la ideología socialista-comunista? Para responder a esta pregunta, debemos recordar los argumentos de venta del socialismo-comunismo. A pesar de la nivelación a la baja que he mencionado anteriormente, el socialismo-comunismo es prometedor. Promete beneficios, no déficits. No opera prometiendo a la mayoría que perderá con su establecimiento. Por el contrario, el socialismo-comunismo promete mejorar enormemente las condiciones, sí, la justicia, la igualdad o la equidad, pero también la prosperidad para la masa de la humanidad, prosperidad que le ha sido negada bajo el capitalismo. Los trabajadores del mundo están llamados a unirse, no bajo la perspectiva de unas expectativas reducidas, sino sobre la base de unas grandes expectativas; no, según Marx, para establecer una utopía, pero al menos para destruir y sustituir la actual distopía por una cornucopia compartida. Sabemos, por supuesto, cómo se cumple esta promesa. Pero, sin embargo, sigue siendo ofrecida y creída por demasiados de entre nosotros.

Hemos visto, por otra parte, el carácter sustractivo de la ideología woke. La wokeidad exige la renuncia a las ventajas por motivos morales. A diferencia del socialismo-comunismo, no ofrece un empoderamiento ni aboga por la toma de los medios de producción y del Estado por medios políticos. La wokeidad es una forma de recriminación que obliga a abdicar de los bienes, no a adquirirlos.

La ideología woke, sostengo, ha labrado la tierra y plantado las semillas para la cosecha que el Gran Reinicio representa para la élite gobernante. ¿Fue la wokeidad creada intencionalmente para este propósito? No lo creo, pero sin embargo puede y está siendo adoptada para estos fines, al igual que otras formaciones ideológicas han sido utilizadas para otros fines. La élite gobernante se apropia de los medios disponibles para llevar a cabo sus planes, incluyendo las ideologías disponibles. La ideología woke estaba disponible y lista para su apropiación y aplicación. La wokeidad sirve mejor al Gran Reinicio, y por ello vemos el lenguaje de la wokeidad en los libros y demás literatura dedicada a su establecimiento: equidad, inclusión, etc.

Naturalmente, la wokeidad no funcionará con todo el mundo. Pero la exigencia se ha hecho tan universal que los disidentes que no se disculpen son considerados regresivos, reaccionarios, racistas, supremacistas blancos, etc., y son desestimados, si no castigados, por esos motivos. La wokeidad ha alcanzado así el predominio. Contrarrestarla será un requisito importante para desafiar al Gran Reinicio.

Parte VI: planes de una élite tecnocrática

En las entregas anteriores, introduje la idea del Gran Reinicio y la traté en términos de sus componentes económicos e ideológicos . En esta sexta entrega, analizaré lo que el Gran Reinicio implica en términos de gobernanza y de la Cuarta Revolución Industrial (4-IR), para terminar con unas observaciones sobre el proyecto general del Gran Reinicio y sus implicaciones.

Según Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM), la 4R sigue a la primera, segunda y tercera Revoluciones Industriales: la mecánica, la eléctrica y la digital, respectivamente. La 4-R se basa en la revolución digital, pero Schwab ve la 4-R como un despegue exponencial y una convergencia de campos existentes y emergentes, como el Big Data, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la computación cuántica y la genética, la nanotecnología y la robótica. La consecuencia es la fusión de los mundos físico, digital y biológico. La difuminación de estas categorías acaba poniendo en tela de juicio las propias ontologías con las que nos entendemos a nosotros mismos y al mundo, incluido «lo que significa ser humano». 

Las aplicaciones específicas que componen las 4R son demasiado numerosas y variadas para tratarlas en su totalidad, pero incluyen una Internet omnipresente, la Internet de las cosas, la Internet de los cuerpos, los vehículos autónomos, las ciudades inteligentes, la impresión 3D, la nanotecnología, la biotecnología, la ciencia de los materiales, el almacenamiento de energía, etc.

Aunque Schwab y el FEM promueven una visión particular del 4-R, los desarrollos que anuncian no son obra suya, y sus formulaciones no tienen nada de original. Los transhumanistas y singularistas (o profetas de la singularidad tecnológica), como Ray Kurzweil y muchos otros, predijeron estos y otros avances revolucionarios, mucho antes de que Schwab los anunciara. La importancia de la visión que Schwab y el FEM tienen de la nueva revolución tecnológica es el intento de aprovecharla para un fin concreto, presumiblemente «un futuro más justo y más verde». 

Pero si los desarrollos actuales de las 4-R son un indicio del futuro, el entusiasmo de Schwab está fuera de lugar, y las 4-R están mal representadas. Estos desarrollos ya incluyen algoritmos de Internet que alimentan a los usuarios con noticias y anuncios prescritos y rebajan o excluyen el contenido prohibido; algoritmos que censuran el contenido de las redes sociales y envían a individuos y organizaciones «peligrosos» a gulags digitales; aplicaciones que rastrean y localizan a los sospechosos de covid y denuncian a los infractores a la policía; policías robóticos con escáneres de códigos QR para identificar y acorralar a los disidentes; y ciudades inteligentes en las que todo el mundo es una entidad digital que debe ser monitorizada, vigilada y grabada, mientras que los datos sobre cada uno de sus movimientos se recogen, cotejan,

Es decir, las tecnologías 4-R someten a los seres humanos a una gestión tecnológica que hace que la anterior vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional parezca un juego de niños. Schwab alaba los futuros desarrollos que conectarán los cerebros directamente a la nube, permitiendo la «minería de datos» del pensamiento y la memoria, un dominio tecnológico sobre la experiencia que amenaza la autonomía individual y socava cualquier apariencia de libre albedrío. El 4-IR acelera la fusión de los seres humanos y las máquinas, lo que da lugar a un mundo en el que toda la información, incluida la genética, se comparte y cada acción, pensamiento y motivación inconsciente se conoce, se predice y, posiblemente, incluso se excluye. Me viene a la mente «Un mundo feliz»de Aldous Huxley. Sin embargo, Schwab promociona las interfaces cerebro-nube como mejoras, como enormes mejoras sobre la inteligencia humana estándar, lo que les confiere un atractivo en absoluto imaginable para el soma.

Pueden surgir muchos desarrollos positivos del 4-R, pero a menos que se saque de las manos de los tecnócratas corporativos-socialistas, constituirá una prisión virtual. Bajo el modelo de gobernanza del Gran Reinicio, los Estados y las empresas favorecidas forman «asociaciones público-privadas» en el control de la gobernanza. La configuración del lugar a un híbrido corporativo-estatal que en gran medida no rinde cuentas a los constituyentes de los gobiernos nacionales.

La estrecha relación entre las empresas multinacionales y los gobiernos ha suscitado incluso el desprecio de algunos críticos de izquierdas. Señalan que el modelo de gobernanza del FEM representa, al menos, la privatización parcial de la Agenda 2030 de la ONU, ya que el FEM aporta socios corporativos, dinero y una supuesta experiencia en el 4-IR. Y el modelo de gobernanza del FEM se extiende mucho más allá de la ONU, afectando a la constitución y el comportamiento de los gobiernos de todo el mundo. Esta usurpación ha llevado al politólogo Ivan Wecke a calificar el rediseño gubernamental del sistema mundial por parte del FEM como «una toma de posesión corporativa de la gobernanza mundial». 8

Esto es cierto, pero también ocurre lo contrario. El modelo del FEM también representa la gubernamentalización de la industria privada. Bajo el «capitalismo de los accionistas o interesados» de Schwab y el modelo de gobernanza de las múltiples partes interesadas, la gobernanza no sólo se privatiza cada vez más, sino que también, y más importante, las corporaciones son parte de los gobiernos y los organismos internacionales. De este modo, el Estado se amplía, mejora y aumenta con la incorporación de enormes activos empresariales. Estos incluyen la financiación dirigida al «desarrollo sostenible» con exclusión de los incumplidores, así como el uso de Big Data, inteligencia artificial y 5G para vigilar y controlar a los ciudadanos. En el caso del régimen de las vacunas de covid, el Estado concede a la Gran Farmacia protección de monopolio e indemnización por responsabilidad a cambio de un vehículo con el que ampliar sus poderes de coerción. Dado que estas empresas son multinacionales, el Estado se convierte en acciones en global, se formalice o no un «gobierno mundial».

En Archipiélago Google, argumenté que el autoritarismo de izquierdas es la ideología política y el modus operandi de lo que yo llamo Big Data, y que Big Data es la vanguardia de un sistema mundial emergente. El Big Data es el brazo comunicativo, ideológico y tecnológico de un socialismo corporativo emergente. El Gran Reseteo es el nombre que se ha dado desde entonces al proyecto de establecer este sistema mundial.

Tal como esperaban Klaus Schwab y el FEM, la crisis del covid ha acelerado el desarrollo del estatismo corporativo-socialista del Gran Reseteo. Entre los acontecimientos que promueven su agenda se encuentran la impresión desenfrenada de dinero por parte de la Reserva Federal, la subsiguiente inflación, el aumento de los impuestos sobre todo lo imaginable, la mayor dependencia del Estado, la crisis de la cadena de suministro, las restricciones y la pérdida de puestos de trabajo debido a los mandatos de las vacunas, y la perspectiva de los derechos personales de emisión de carbono. 10En conjunto, estas y otras políticas similares constituyen un ataque coordinado contra la mayoría. Irónicamente, también representan el aspecto de «equidad» del Gran Reajuste, si entendemos correctamente por equidad la equiparación de la situación económica del «americano medio» con la de los habitantes de regiones menos «privilegiadas». Y esta es una de las funciones de la ideología woke: hacer que la mayoría de los países desarrollados se sienta indigna de sus estilos de vida y patrones de consumo «privilegiados», que la élite está en proceso de reajustar a una nueva normalidad reducida y estática.

Durante los últimos veintiún meses, la respuesta a la plaga del covid-19 ha consolidado el control de las corporaciones monopolísticas sobre la economía en la parte superior, mientras que avanza el «socialismo existente» en la parte inferior. En colaboración con las grandes empresas tecnológicas, las grandes empresas farmacéuticas, los medios de comunicación tradicionales, las agencias sanitarias nacionales e internacionales y las poblaciones complacientes, los Estados occidentales, hasta ahora «democráticos», se están transformando cada vez más en regímenes totalitarios inspirados en China, aparentemente de la noche a la mañana. No es necesario que proporcione una letanía de la tiranía y los abusos. Puede leer sobre ellos en sitios de noticias alternativos, hasta que ya no pueda leer sobre ellos ni siquiera allí.

El gran reinicio, por tanto, no es una mera teoría de la conspiración; es un proyecto abierto, declarado y planificado, y está bien encaminado. Pero como el capitalismo con características chinas, o el estatismo corporativo-socialista, carece de mercados libres y dependencia de la ausencia de libre voluntad y libertad individual, es, irónicamente, «insostenible» y está condenado al fracaso. La cuestión es cuánto sufrimiento y distorsión habrá que soportar hasta que lo haga.