Rusia elude la confrontación directa con la OTAN mientras refuerza su control sobre el este de Ucrania

UCRANIA

Por Seymour Hersh

Durante las dos últimas semanas de finales de verano hemos repasado los desastres militares estadounidenses del pasado, así que ha llegado el momento de ponerles al día sobre la continua locura en Ucrania.

Empecemos con las consecuencias de la muerte el mes pasado de Yevgeny Prigozhin, el líder del Grupo Wagner. El mercenario hizo una fortuna ofreciendo sus fuerzas como armas de alquiler, principalmente en África Central, y el grupo sufrió enormes pérdidas en un brutal y exitoso combate casa por casa a principios de este año en la ciudad de Bakhmut contra un ejército ucraniano igualmente valeroso. El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció a finales de junio que el Kremlin había pagado al ejército de Prigozhin, muchos reclutados en las cárceles del país, casi 1.000 millones de dólares entre mayo de 2022 y mayo de 2023. En columnas anteriores he informado de que la rebelión que Prigozhin lanzó en junio estaba lejos de ser la amenaza a la posición de Putin que los medios de comunicación occidentales informaron sistemáticamente que era. Se trataba más bien de una forma históricamente rusa de marginar a un líder mercenario a menudo problemático.

Prigozhin y su reducida fuerza Wagner quedaron en el limbo tras la revuelta abortada, y muchos miembros de Wagner fueron absorbidos por el ejército ruso. Putin dispuso que Prigozhin y lo que quedaba de su fuerza mercenaria se exiliaran a Bielorrusia. Pero Prigozhin no se detuvo ahí. A principios de agosto hubo informes de tensiones fronterizas cuando el remanente del Grupo Wagner realizó una serie de intrusiones en el espacio aéreo de Polonia, y amenazas molestas en las fronteras de Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia. Para Putin, provocar las quejas de los países de la OTAN fue una infracción imperdonable. “Eso fue el fin”, me dijo un informado funcionario de inteligencia estadounidense.

Viktor Orbán, el primer ministro derechista de Hungría cercano a Putin, fue uno de los pocos líderes occidentales que restó importancia públicamente a la breve rebelión de Prigozhin. En una entrevista concedida al diario conservador alemán Bild, Orbán afirmó: “Cuando [la rebelión] se gestiona en 24 horas, es una señal de fortaleza. . . . Putin es presidente de Rusia, si alguien especula con que podría fracasar o ser sustituido es porque no entiende al pueblo ruso ni la estructura de poder rusa”.

“Prigozhin estaba provocando a la OTAN y tenía que irse”, dijo el funcionario de inteligencia estadounidense. “Lo último que Putin quería era dar a la OTAN motivos para abandonar sus crecientes dudas sobre la interminable financiación de [el presidente ucraniano Volodymyr] Zelensky”. Así que, dijo el funcionario, “fue Putin quien lo hizo”. Prigozhin se había vuelto demasiado peligroso.

El avión de Wagner Group que transportaba a Prigozhin voló por los aires poco después de despegar de Moscú el 23 de agosto. Junto con Prigozhin, murieron presuntamente seis subordinados y tres miembros de la tripulación. El avión había sido retirado bruscamente de su línea de vuelo y sometido a mantenimiento el día anterior. Fue entonces, según el funcionario de inteligencia, cuando se colocaron bombas con espoletas retardadas en la distancia entre ejes. Las bombas estaban preparadas para explotar después de que se retrajeran las ruedas.

El funcionario también tomó una fuerte excepción a las recientes oleadas de informes estadounidenses y europeos que la contraofensiva ucraniana que se lanzó a principios de junio, ha comenzado a hacer progresos significativos en penetrar las tres capas de defensas de Rusia en las últimas semanas. “¿De dónde sacan los periodistas estas cosas?”, preguntó. “Hay historias que hablan de comandantes rusos borrachos mientras los ucranianos están penetrando las tres líneas de defensa rusas y podrán trabajar de vuelta a Mariupol”.

La ciudad portuaria de Mariupol, en la costa septentrional del mar de Azov, fue asediada por las fuerzas rusas en la primavera de 2022 y cayó tras tres meses de encarnizados combates. La ciudad, que llegó a tener 450.000 habitantes, está siendo reconstruida como ciudad modelo rusa y fue visitada por Putin y equipos de la televisión rusa el pasado mes de marzo. Se encuentra en el óblast de Donetsk, una de las cuatro provincias de Ucrania que Rusia se anexionó el pasado septiembre. Desde entonces, ha reforzado el control político y militar ruso de la región.

“El objetivo de la primera línea de defensa de Rusia no era detener la ofensiva ucraniana“, me dijo el funcionario, “sino ralentizarla para que, si se producía un avance ucraniano, los comandantes rusos pudieran traer reservas para fortificar la línea”. No hay pruebas de que las fuerzas ucranianas hayan superado la primera línea. La prensa estadounidense está haciendo cualquier cosa menos informar honestamente sobre el fracaso hasta ahora de la ofensiva.

¿Qué pasó con el uso de bombas de racimo por parte de Ucrania? ¿No se suponía que iban a abrir la puerta? Y Zelensky afirma ahora que Ucrania tenía bombas hipersónicas. Nos ha estado engañando así como siempre. ¿Dónde están los ingenieros y científicos que las fabrican? En un búnker ¿en algún sitio? ¿O en Kiev? ¿Está fingiendo hasta que pueda?
“Esta es la cuestión clave”, me dijo el funcionario. “Este tipo de informes de la comunidad de inteligencia militar llegan a la Casa Blanca. Hay otras opiniones”, dijo, refiriéndose obviamente a la Agencia Central de Inteligencia, que no llegan al Despacho Oval. “¿Qué va a ocurrir? ¿Apoyaremos a Ucrania el tiempo que haga falta? No es como si estuviéramos luchando contra el Führer en Alemania o contra el Emperador de Japón. El otro día, el ex vicepresidente [Mike] Pence dijo que si no defendemos a Zelensky en Ucrania, Rusia irá después a por Polonia. Es esa la política de la Casa Blanca?”.

Si es así, dijo el funcionario, no será una política ganadora. “Zelensky nunca recuperará su tierra”. El líder ucraniano despidió recientemente al ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, en medio de reiteradas acusaciones de corrupción. Lo sustituyó por Rustem Umyerov, miembro del partido de la oposición que, como tártaro de Crimea, será el primer musulmán de Ucrania en ocupar un alto cargo en el gobierno.

En un artículo de portada publicado esta semana, el Washington Post calificó la medida de paso importante en la lucha contra la corrupción. Durante el año pasado, Umyerov fue director de la agencia de privatización de Ucrania y “recibió elogios por instituir auditorías masivas y eliminar presuntos casos de corrupción y malversación de fondos”.

El funcionario de inteligencia tenía una opinión muy distinta del nuevo ministro de Defensa. “El nuevo”, me dijo, “es aún más corrupto. Dirigió la venta de propiedades del gobierno e hizo una fortuna. Tiene una enorme villa en Mallorca”. Umyerov no estaba en la lista de treinta y cinco funcionarios ucranianos corruptos que el director de la CIA, William Burns, presentó a Zelensky durante una reunión secreta en enero. “No estaba en la lista de Burns”, dijo el funcionario. “La lista no era una guía telefónica de sinvergüenzas; sólo los que recibían financiación militar y económica estadounidense”. (Escribí sobre la reunión de Burns con Zelensky en una columna de abril).

Hoy no se habla en Washington de la necesidad de un alto el fuego y de conversaciones de paz. Mientras el presidente Biden busca 40.000 millones de dólares en ayuda adicional para Ucrania de un Congreso cada vez más dudoso, lo que oímos del Pentágono y de la Casa Blanca es que estamos en esta guerra todo el tiempo que haga falta.

Mientras tanto, Putin, según el funcionario, no ha estado movilizando sus fuerzas en función de “nuestros objetivos políticos. Está dirigiendo una ‘Gran Guerra Patriótica’ y no le importa si las encuestas de opinión pública en Estados Unidos lo ven como otro Adolf Hitler”.

Publicado originalmente aquí

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.