INFORME ESPECIAL
Por Dmitry Orlov
Los militares suecos mostraron nuevas imágenes de la fuga a gran escala del gasoducto Nord Stream tras el sabotaje.
La gran noticia del día es que Biden ha volado 3 de los 4 gasoductos que no suministraban gas natural ruso a Alemania. Biden hizo exactamente lo que prometió y, por el momento, no veo ninguna razón para dudar de él, ya que hay muchas pruebas indirectas que apuntan a la implicación de Estados Unidos en el acto: barcos de la USN que se extienden por la zona, probablemente colocando minas en los oleoductos y marchándose justo antes de las explosiones. Hay que esperar que la Casa Blanca culpe a Rusia del incidente; eso sería como un marcador adicional de culpabilidad. (Siempre es el ladrón el que grita más fuerte “¡Coged al ladrón!”). Pero no soy ni el juez ni el jurado en esto, así que da igual.
Hay que entender algunas cosas importantes sobre la prematura desaparición de NordStream.
La potencia europea que es la economía alemana está ahora destruida. Todo el milagro económico alemán se basaba en la disponibilidad de un suministro constante de gas natural barato procedente de Rusia; sin él, la industria alemana está cerrando, despidiendo a cientos de miles de trabajadores y contemplando un nivel de angustia y malestar público que no se veía desde los tiempos de la República de Weimar. Dado que la economía alemana ha sido la locomotora que ha arrastrado a gran parte del resto de la Unión Europea, la desaparición de NordStream es también una mala noticia espectacular para el resto de la UE. Los europeos se enfrentan ahora a una tarea formidable: reprogramar sus cerebros para que comprendan que Estados Unidos no es su amigo, sino su enemigo.
El argumento económico de que Estados Unidos puede convertirse en el principal proveedor de gas natural a Europa mediante el envío de gas natural licuado producido mediante fracturación hidráulica es estrictamente para idiotas. La industria de la fracturación hidráulica en EE.UU. ha sido posible fundamentalmente por el acceso a una financiación muy barata y al dinero casi gratuito de la Quantitative Easing. La fracturación hidráulica es extremadamente intensiva en capital y requiere una inversión constante y masiva en equipos de perforación, bombas, explosivos, agua, arena, fluido de fracturación y transporte. A diferencia de los pozos de petróleo y gas convencionales, los pozos fracturados son extremadamente efímeros, y la producción de un pozo determinado disminuye en dos dígitos cada año. Ahora que la inflación en EE.UU. se acerca a los dos dígitos y el dinero se encarece en lugar de liberarse, el ritmo de exploración ha disminuido. En resumen, Estados Unidos pronto se enfrentará a una escasez en lugar de un excedente de gas natural, y no podrá mantener, y mucho menos ampliar, sus exportaciones de GNL. Si a esto le añadimos que la exploración se está centrando ahora en la cuenca del Pérmico, donde todavía hay pozos productivos por encontrar, gran parte del resto del territorio disponible ya ha sido explorado; por lo que no hay razón para esperar que la fracturación hidráulica en EE.UU. vuelva a crecer, incluso si el dinero vuelve a ser libre. A esto hay que añadir que no tiene capacidad industrial ni de transporte para hacerlo. La idea de que este ataque terrorista a los oleoductos forma parte de un esfuerzo de competencia desleal simplemente no tiene fuerza.
Algunos pensadores profundos han expresado la idea de que todo esto forma parte de un plan maestro para obligar al capital y a la industria europeos a trasladarse a Estados Unidos, donde la energía todavía es algo abundante. Sólo hay un pequeño puñado de problemas con este plan. En primer lugar, el capital europeo está atascado en lo que ahora se está convirtiendo en activos varados: instalaciones y equipos inactivos, muchos de los cuales nunca se volverán a poner en marcha; hogares sin calefacción que sufren daños por las heladas; cadenas logísticas que se paralizan; y personas cada vez más angustiadas y enfadadas. En segundo lugar, los sistemas financieros de EE.UU. y Europa están unidos por la cadera y la destrucción de uno no augura nada bueno para el otro. Lo más probable es que el contagio financiero se extienda de Europa a EE.UU., que, al ser el más endeudado y habitualmente deficitario tanto en sus finanzas nacionales como en su balanza comercial, es el más precario. Si el plan de Biden era suicidarse rebotando hacia Europa, sería brillante; si no, es tan inteligente como senil es Biden.
El último punto es quizás el más importante: este ataque terrorista a los oleoductos no cambia nada. NordStream1 ya había cerrado debido a las sanciones occidentales: las turbinas fabricadas por Siemens que bombean gas a través de él ya no pueden recibir mantenimiento. NordStream2 estaba listo para entrar en servicio cuando se completara, pero los reguladores alemanes, bajo la presión de Estados Unidos, se negaron a dar su aprobación. Desde entonces, Rusia ha anunciado que ha encontrado mejores usos para la mitad del gas previsto: dará servicio de gasoducto a algunas de sus propias regiones (Nóvgorod, Carelia) que actualmente son deficitarias, lo que permitirá a los habitantes de las pequeñas ciudades y pueblos pasar de calentarse con madera a hacerlo con gas. Así, la mitad de NordStream2 ya era redundante. En teoría, todavía hay gas para la otra mitad, que, por cierto, no fue dañada por el ataque.
Sólo hay un sentido en el que este incidente es verdaderamente importante: como ruptura de una cierta barrera mental. Ya no hay vuelta atrás; el mundo que conocías se ha acabado. La Pax Americana ha muerto. Terminó con una gigantesca pluma de gas burbujeando desde el fondo del Mar Báltico: un gigantesco punto (párrafo) al final de una larga frase llena de pompa y circunstancia pero que, al final, no significa nada.
Fuente: https://boosty.to/cluborlov/posts/99c967eb-327e-4ad9-b36b-409cf74cb2be?share=post_link