Alétheia

ANÓNIMOS LIBRES

“El trabajo científico no se realiza con buenos sentimientos, sino con pasiones. Para trabajar, hay que estar en cólera. Pero también hay que trabajar para controlar la cólera.” Pierre Bourdieu

Texto Anónimo

Los prospectos de las vacunas contra el Covid-19 están disponibles en línea para quien quiera consultarlos. Pero lo cierto es que nadie estimula al público a interesarse por esa información: ni la TV, ni la prensa, ni el GACH en su momento, ni los voceros del MSP y demás referentes de la salud. Absolutamente nadie. ¿No sería lo más correcto, en tren de promover el consentimiento informado de los vacunados? Prima más bien un tono paternalista y atemorizante que insta a vacunarse sin más y que no deja asomar ni una sombra de duda sobre su eficacia, aun en conocimiento de las limitaciones declaradas por los propios fabricantes (1).

La lectura del prospecto de la Pfizer (2) muestra a las claras que la industria cubre muy bien sus espaldas. Por de pronto, se lee: “La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer BioNTech es una vacuna no aprobada que puede prevenir el COVID-19. No existe una vacuna aprobada por la FDA [U.S. Food & Drug Administration] para prevenir el COVID-19”. Y también: “La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer BioNTech no ha sido sometida al mismo tipo de revisión que un producto aprobado o autorizado por la FDA.” Más adelante se anuncia que la autorización de “uso de emergencia” de esta vacuna no aprobada “se basa en la totalidad de las pruebas científicas disponibles que demuestran que el producto puede ser eficaz para prevenir la pandemia del COVID-19”.

Releamos esta última proposición: Pfizer asegura haber abarcado “la totalidad” de las “pruebas científicas disponibles”. La formulación es confusa. En una lectura rápida, deja la sensación de que todas las “pruebas científicas” demuestran que la vacuna “puede ser eficaz”. Sin embargo, hay muchas investigaciones igualmente “disponibles” que ponen en duda la eficacia y aún la necesidad de las vacunas (3). En este punto, ¿el fabricante no debió informar con honestidad que la autorización se basa únicamente en aquellas investigaciones que sostienen la eficacia de su “producto”?  Notemos asimismo el lenguaje probabilístico, no afirmativo: la vacuna “puede ser eficaz”, “puede prevenir” la enfermedad, y “puede que la vacuna de Pfizer BioNTech contra el COVID-19 no proteja a todos”. En lenguaje llano: probablemente la vacuna funcione y hay chances de que prevenga la enfermedad, aunque tal vez no todos los vacunados queden protegidos.

¿Qué dice el prospecto respecto de los recaudos y los efectos adversos de esta vacuna que no garantiza inmunidad, que tal vez funcione y tal vez prevenga, aunque seguramente no proteja a todo el mundo?

Empecemos por los recaudos. Antes de someterse a la inyección, la persona debe mencionar a su proveedor de vacuna si tiene alguna alergia, si ha tenido miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) o pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón), si tiene fiebre, si tiene un trastorno hemorrágico o está tomando un anticoagulante, si está inmunocomprometido o está tomando un medicamento que afecta a su sistema inmunológico, si está embarazada o planea quedar embarazada, si está amamantando, si ha recibido otra vacuna contra el COVID-19, si se ha desmayado alguna vez debido a una inyección.

Renglón seguido se enumeran los riesgos de la vacuna. Cito in extenso:

Hay una remota posibilidad de que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech pueda causar una reacción alérgica grave. Una reacción alérgica grave suele ocurrir entre unos minutos y una hora después de recibir una dosis de la vacuna contra el COVID-19 de PfizerBioNTech. Por esta razón, su proveedor de vacunas puede pedirle que permanezca en el lugar donde recibió la vacuna para vigilarlo después de la vacunación. Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir: • Dificultad para respirar • Hinchazón de la cara y la garganta • Latido cardíaco rápido • Sarpullido severo en todo el cuerpo • Mareos y debilidad. En algunas personas que han recibido la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech, se han presentado casos de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón). En la mayoría de estas personas, los síntomas comenzaron a los pocos días de recibir la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech. La probabilidad de que esto ocurra es muy baja. Debe buscar atención médica inmediatamente si tiene alguno de los siguientes síntomas después de recibir la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech • Dolor en el pecho • Dificultad para respirar • Sensación de tener el corazón acelerado, agitado o palpitando.

Los efectos secundarios que se han reportado con la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer BioNTech incluyen: • reacciones alérgicas graves • reacciones alérgicas no graves como erupción, comezón, urticaria o hinchazón de la cara • miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) • pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón) • dolor en el lugar de la inyección • cansancio • dolor de cabeza • dolor muscular • escalofríos • dolor en las articulaciones • fiebre • hinchazón del lugar de la inyección • enrojecimiento del lugar de la inyección • náuseas • sentirse mal • ganglios linfáticos inflamados (linfadenopatía) • diarrea • vómitos • dolor en el brazo.

Y además,

Puede que estos no sean todos los posibles efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer BioNTech. Pueden ocurrir efectos secundarios serios e inesperados. La vacuna de Pfizer BioNTech contra el COVID-19 aún está siendo estudiada en ensayos clínicos.

Palabras más, palabras menos, los prospectos de las vacunas de Sinovac, de Moderna y de Oxford-AstraZeneca se parecen mucho al de Pfizer. En todos se repite casi textualmente: “Lea todo el prospecto detenidamente antes de recibir esta vacuna, porque contiene información importante para usted”. Una singularidad de la Oxford-AstraZeneca llama la atención; en su prospecto anuncia efectos adversos de frecuencia desconocida tales como “reacción alérgica grave (anafilaxia) – hipersensibilidad – inflamación repentina bajo la piel en áreas como la cara, labios, boca y garganta (que puede causar dificultad para tragar o respirar) – síndrome de fuga capilar (un trastorno que provoca la fuga de líquidos de los vasos sanguíneos pequeños).” (4) 

¿Alguna autoridad de gobierno, sanitaria o científica se preocupó de que la población estuviera informada de todo esto, aunque más no fuera sugiriendo la lectura de los prospectos en línea?

En la página del MSP dedicada al plan de vacunación, bajo el vínculo “Al momento de la vacuna” aparece una sola prevención: “Las personas con estados febriles deben posponer su vacunación”. Ni una palabra sobre las personas alérgicas, o las que han tenido miocarditis o pericarditis, o las que padecen trastornos hemorrágicos, o las que están tomando un anticoagulante, o las embarazadas, o las que están amamantando, o las que toman una medicación susceptible de deprimir su sistema inmunológico.

El apartado sobre “Eficacia y seguridad” – vínculo en el ángulo inferior izquierdo de la página- está redactado en forma de preguntas y respuestas. Allí se lee por ejemplo: “¿Cómo es posible que tengamos una vacuna segura y eficaz en tan corto tiempo?” Como puede verse, el MSP da por sentado que las vacunas son seguras y eficaces. Ni siquiera los fabricantes se atreven a afirmar tal cosa así, sin matices. La máxima autoridad sanitaria de nuestro país no menciona la lista de posibles efectos adversos anunciados por la industria, ni aquellos efectos que seguramente sobrevendrán porque la vacuna “aún está siendo estudiada en ensayos clínicos” (Pfizer), ni los de frecuencia desconocida (Oxford-AstraZeneca). Tampoco informa de la existencia de los prospectos de las vacunas, y menos aun de la importancia de que sean leídos, tal como recomiendan sus fabricantes. 

En la respuesta a la pregunta citada se lee: “con la vacuna contra la COVID-19 hubo circunstancias particulares que llevaron a lograrla en tiempo record”. La afirmación es equívoca. ¿Qué es una vacuna “lograda”? Estrictamente, las vacunas contra el Covid-19 aun no están aprobadas, sino que tienen una autorización de emergencia que ha sido otorgada, esa sí, “en tiempo record”, abreviando los testeos de rigor por los que pasa toda vacuna: ¡sobre esto, expresamente reconocido por la industria, el MSP guarda silencio absoluto! Por tanto, el “logro” no consiste en contar con vacunas “seguras y eficaces” en poco tiempo, sino en haber autorizado vacunas experimentales. Y el logro es de las farmacéuticas, claro está.

Sigue la respuesta del MSP a su propia pregunta: “los fabricantes se comprometieron a producir cantidades enormes de vacunas, antes de conocerse los resultados de los ensayos clínicos. Si los ensayos eran favorables se habría ganado tiempo y, si no lo eran, toda esa producción se eliminaría”. Aquí se sugiere que los fabricantes corrieron un gran riesgo comercial, y que pudieron salir perdedores. Y eso, lisa y llanamente, es un disparate. La vacuna de Oxford-AstraZeneca fue financiada en un 97 % con fondos públicos (5). La administración Trump acordó pagar a Pfizer 1.950 millones de dólares por los primeros 100 millones de dosis, con lo que la farmacéutica desarrolló su producción inicial sin arriesgar un solo dólar. Moderna se benefició con una subvención de 955 millones de dólares del gobierno estadounidense, cifra que multiplicó por 16 sus ingresos de 2019 (6). Las farmacéuticas no corrieron riesgo alguno. Como puede verse, la producción masiva de vacunas fue prefinanciada y su comercialización contaba con un mercado cautivo de proporciones inéditas: el planeta entero.  

A la vista de lo que reconocen sus propios fabricantes, ¿pueden caber dudas de que las vacunas contra el Covid son experimentales, y que el lugar de los ratoncitos de laboratorio lo ocupa la humanidad toda?


NOTAS

(1)  En este sitio, ir a “Descargas”, abrir el pdf e ir a la pág. 14: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/vacunas-contra-sars-cov-2-covid-19-aportes-para-consideracion-su-uso-uruguay

(2)  Aquí está el prospecto de Pfizer: https://www.fda.gov/media/144625/download

(3) Cinco botones de muestra de científicos de trayectoria reconocida que cuestionan el plan mundial de vacunación: 

(4) https://www.azcovid-19.com/content/dam/azcovid/pdf/spain/es-epil-AZD1222.pdf

(5)  medRxiv 2021.04.08.21255103; doi:https://doi.org/10.1101/2021.04.08.21255103

(6)  https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/11/pfizer-y-moderna-podrian-obtener-us-32-000-millones-por-la-venta-de-vacunas-contra-el-covid-19-solo-en-2021/