BRASIL

Por Salvador Gómez

El Ministro de Defensa de Brasil, Paulo Sergio Nogueira, comunicó oficialmente a Alexandre de Moraes (Presidente del TSE – Tribunal Superior Electoral) que cumplió con el mandato legal de auditar la elección con su propio equipo técnico.

Ese equipo elaboró un informe que destaca dos irregularidades aparentes ocurridas durante la elección y que podrían haber incidido en el resultado, al tiempo que sugiere que se cree una comisión (de modo “urgente”) para revisarlas.

La primera de esas irregularidades: el equipo técnico constató la existencia de “accesos a la red durante la compilación del código fuente“. Por ello, la consiguiente “generación de programas (códigos binarios) podría representar un riesgo importante para la seguridad del proceso “.

En segundo lugar, “a partir de las pruebas de funcionalidad realizadas mediante la Prueba de Integridad y el Proyecto Piloto con Biometría, no es posible afirmar que el sistema de votación electrónica esté libre de la influencia de cualquier código malicioso que pueda alterar su funcionamiento.”

En consecuencia, el Ministro de Defensa pide al Presidente del TSE a que se realice “una investigación técnica para comprender mejor lo que ocurrió en la compilación del código fuente y sus posibles efectos; y promover un análisis exhaustivo de los códigos binarios que se ejecutaron realmente en las urnas electrónicas“.

Para ello, el Ministro de Defensa sugiere que se forme (con “urgencia“) “una comisión específica, compuesta por técnicos de renombre de la sociedad y por técnicos representantes de las entidades de inspección“.

Las observaciones del Ministerio de Defensa son consistentes con las irregularidades criminales denunciadas por la auditoría privada dada a conocer el viernes posterior a la elección, donde, usando los datos oficiales publicados por el TSE en su sitio web, se demostraba que las máquinas “no auditables” de modelos anteriores a 2020 estaban sesgadas a favor de Lula con un algoritmo. Esto puede hacerse, precisamente, haciendo correr “un código malicioso”.

La cobertura de la prensa mainstream dice lo contrario de lo que dice la comunicación oficial

Pese a la claridad del comunicado y las implicancias que tiene para la democracia brasileña (el Ministro de Defensa pide que se revise lo que ocurrió porque no puede afirmar que no haya habido “influencia de códigos maliciosos” en los resultados), la agencia AP -tomamos solamente esta, a cuenta de muchos ejemplos similares- informa lo contrario.

AP Titula: “Brasil: Militares no detectan irregularidades”

El titular de AP dice exactamente lo contrario de la verdad

La información de AP apareció en coincidencia con una extraña declaración del propio TSE que tergiversa el contenido del informe. En un breve comunicado el TSE dice que “recibió con satisfacción el informe final del Ministerio de Defensa, que al igual que todos los demás órganos de control, no señaló la existencia de ningún fraude o inconsistencia en las máquinas de votación electrónica y en el proceso electoral de 2022”.

Luego de esto, el Ministerio de Defensa tuvo que salir al cruce del TSE. En comunicado del 10 de noviembre dice: “Para evitar tergiversaciones en el contenido del informe enviado ayer [9 de noviembre], el Ministerio de Defensa aclara que el trabajo preciso del equipo de técnicos militares en la inspección del sistema de votación electrónica, si bien no señaló, tampoco excluyó la posibilidad de la existencia de fraude o inconsistencia en las máquinas de votación electrónica y en el proceso electoral de 2022

A continuación la traducción de la nota completa del Ministro de Defensa, con la correspondiente versión facsimilar.


OFICINA DEL MINISTRO Esplanada dos Ministérios – Bloco “Q” – 9º piso 70049-900 – Brasília-DF
Teléfono: (61) 3312-8709 – ministro@defesa.gov.br

OFICIO N. 29126/GM-MD

A Su Excelencia, Señor
Ministro ALEXANDRE DE MORAES
Presidente del Tribunal Superior Electoral
-600 – Brasilia/DF

Asunto: Supervisión del Sistema de Votación Electrónica

Señor Presidente,

1. Al saludar cordialmente a Su Excelencia, me referiré ahora a la supervisión del sistema de votación electrónica (SEV) por parte de las Fuerzas Armadas, como entidades supervisoras.

2. Inicialmente, es importante destacar que las acciones de las Fuerzas Armadas en apoyo al Tribunal Superior Electoral (TSE) han sido, desde el principio, guiadas por la legalidad, por un trabajo técnico altamente especializado y por la colaboración con la Justicia Electoral.

3. En este sentido, remito a la apreciación de este Tribunal el Informe Técnico adjunto sobre la Supervisión del Sistema de Voto Electrónico por parte de las Fuerzas Armadas, que fue elaborado por el equipo técnico militar, creado a la luz de la Resolución TSE nº 23.673/2021 e integrado por oficiales de carrera especializados en gestión y operación de sistemas informáticos, ingeniería informática, ciberdefensa, ingeniería de telecomunicaciones, entre otras especialidades.

4. Subrayo que el trabajo se limitó a la supervisión del sistema de votación electrónica, sin incluir otras actividades, como, por ejemplo, la manifestación de eventuales indicios de delitos electorales

5. Del trabajo realizado, me gustaría destacar dos puntos. En primer lugar, se observó que la aparición de accesos a la red durante la compilación del código fuente y la consiguiente generación de programas (códigos binarios) podría representar un riesgo importante para la seguridad del proceso. En segundo lugar, a partir de las pruebas de funcionalidad realizadas mediante la Prueba de Integridad y el Proyecto Piloto con Biometría, no es posible afirmar que el sistema de votación electrónica esté libre de la influencia de cualquier código malicioso que pueda alterar su funcionamiento.

6. En consecuencia, solicito a la Corte Electoral que atienda la sugerencia de los técnicos militares en
– realizar una investigación técnica para comprender mejor lo que ocurrió en la compilación del código fuente y sus posibles efectos; y
– promover un análisis exhaustivo de los códigos binarios que se ejecutaron realmente en las urnas electrónicas.

7. Para ello, sugiero la creación de una comisión específica, compuesta por técnicos de renombre de la sociedad y por técnicos representantes de las entidades de inspección.

8. En vista de la importancia del proceso electoral para la armonía política y social de Brasil, solicito además a este Alto Tribunal que considere la urgencia de examinar esta proposición.

9. Finalmente, reafirmo el compromiso permanente del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas con el pueblo brasileño, la democracia, la libertad, la defensa de la Patria y la garantía de los Poderes Constitucionales, la ley y el orden.

Atentamente

PAULO SÉRGIO NOGUEIRA DE OLIVEIRA
Ministro de Defensa


Oficio_do_Ministro_da_Defesa_e_Relatorio_das_Forcas_Armadas