Agregamos a la nota publicada recientemente un par de videos del Arbeitsgruppe Impfstoffe Auklärung que muestran un fragmento del trabajo de microscopía con observación de la vacuna Comirnaty (Pfizer), comparado con una vacuna de gripe. Complementariamente, un video en donde el Dr. Robin Wakeling -microbiólogo neozelandés que trabaja con total independencia respecto del grupo de científicos alemanes-, somete también a análisis la vacuna Comirnaty (Pfizer) empleando un microscopio de contraste de fase. En el caso del investigador neozelandés, el video muestra el proceso de formación de estructuras que podrían estar compuestas de óxido de grafeno (formas extremadamente finas, casi bidimensionales, no naturales ni propias de la cristalografía conocida), a partir de un mecanismo desconocido de agrupamiento previo de los nanolípidos dentro de la solución coloidal que constituye el líquido original de la inyección. Este proceso parece verse acelerado -y las estructuras que se van formando adquirir mayor complejidad- cuando intervienen elementos del entorno, incluyendo magnetismo y exposición a radiofrecuencias.
Por supuesto, al igual que acaba de ocurrir en Uruguay a raíz de nuestra última publicación, también estos videos pueden ser desestimados y rechazados. Pueden serlo de modo más simple que algunos de los argumentos a veces vemos esgrimidos “no hay número de vial” y “no hay cadena de custodia de la muestra” -aparte del anonimato de los investigadores, cuya explicación es sobradamente conocida, pero también puede ser desestimada.
En cuanto a las dos primeras objeciones, ambas cosas serían facilísimas de incluir falsificadas en los reportes, si tuvieran alguna importancia en este nivel de investigación -en la que lo que se intenta es nada menos que mostrar groseras anomalías inexplicadas en las sustancias inoculadas, y no cuantificarlas o llegar a determinar aun con precisión la composición cualitativa y funcionamiento de éstas. Uno de los frascos de vacuna supuestamente analizada aparecen de hecho en el primero de los videos, con su número (total o parcialmente) visible Es 143913340, el LOTE AC88967, con vencimiento 06/2022. ¿Tiene alguna importancia? Lo que se ve luego en la pantalla del ordenador puede provenir de cualquier otra fuente… En esto, como en todo, es preciso admitir un cierto grado de suspensión de la incredulidad. Si el grupo de científicos alemanes hubiese enumerado todos los viales, y hubiese dado una descripción de una supuesta “cadena de custodia”, nada sustancial habría cambiado en la credibilidad de los reportes citados.
Pues, desde luego, todo el video, todos los participantes, todas las actividades aquí mostradas, pueden ser falsificadas, montadas, armadas en programas informáticos, etc. A cualquier paper o cualquier elemento visual aportado, se lo puede descartar creando una excusa cualquiera que satisfaga a quien así lo prefiera ver.
Lo que es muy difícil es explicar el 1/3 de fallecidos en exceso en Uruguay en 2021 (datos MSP), y el exceso de muerte que sigue ocurriendo, en niveles crecientes, en todo el mundo, durante 2022.
A.M.
Por Arbeitsgruppe Impfstoffe Auklärung y Dr. Robin Wakeling
Realizada el 12 de febrero de 2022
Se empleó un microscopio normal de laboratorio (microscopio óptico)
Origen de la vacuna: Cantidades residuales en viales ya inoculados
Realizada el 6 de marzo 2022
A efectos comparativos para la microscopía de la vacuna “Comirnaty” (Pfizer) del 12 02 2022
(ver vídeo anterior)
***
No se ven las estructuras en ángulo recto y multiángulo
Se ven muchos menos objetos que con la vacuna Comirnaty.
Se ven “glóbulos redondos” similares a los de “Comirnaty
1) Las nanopartículas lípidas contenidas en Comirnaty “parece que continúan auto-combinándose de tal modo que forman estructuras coloidales mucho más grandes” variadas
2) Estos objetos coloidales “luego parecen cambiar su forma, como respuesta a la colusión con las interfases, el vidrio del microscopio, burbujas del preparado… por la cual comienzan adoptar formas mucho más estructuradas, “antinaturales”, que contienen líneas rectas y ángulos rectos que no ocurren normalmente en cristalografía.
3) Las estructuras antes citadas “parecen continuar, bajo ciertas circunstancias y disparadores provenientes del entorno”, hasta que “parecen reordenarse en estructuras altamente complejas”