* El Ministro de Salud Karl Lauterbach a punto de ser dimitido: ahora admite los efectos secundarios nefastos de la vacunación Covid, y pide a Biontech que aporte voluntariamente para “ayudar a los dañados” por su vacuna
* Su nombre bajo ataque porque, además, falsificó su título para obtener un puesto universitario
* El propio Instiuto Paul Ehrlich ahora admite: 1 en 3000 vacunados tendrán efectos secundarios. Esto es gravísimo, órdenes de magnitud peor que los supuestos (exagerados) daños que podría provocar la infección Covid por si misma
* A esto se suma que, ya hace casi un mes, Die Welt, uno de los diarios mainstream más tradicionales, publicaba en Berlín las acusaciones -conocidas hace tiempo, pero nunca admitidas a ese nivel masivo- sobre la falsificación de la Fase 3 de los ensayos de Pfizer -especialmente en Buenos Aires bajo la dirección de Fernando Polack
CONTRARRELATO
En este espacio le ofrecemos la nota de Die Welt en traducción castellana, y un análisis de Ulrich Reitz publicado en la revista Focus que sintetiza con claridad la situación en Alemania. Esto se suma a las audiencias incendiarias en Estados Unidos, que tienen a la plana mayor de la estafa Covid contra las cuerdas
Por Elke Bodderas / Ulrich Reitz
Pero antes que nada, un tuit importante:

@Karl_Lauterbach
anuncia que se pondrá en marcha un programa. Además, hace un llamamiento a los fabricantes de vacunas para que participen. “Los beneficios han sido desorbitados”. El apoyo financiero es “más que un buen gesto”.
Ahora sí, la nota de Die WELT:
Las muchas inconsistencias en el ensayo de registro de Pfizer
La aprobación de la vacuna de ARNm de Biontech/Pfizer parece haberse basado en documentación incorrecta. Cada vez hay más dudas sobre los datos del decisivo ensayo de fase 3. Pfizer esquiva las acusaciones y se niega a revisar los datos.
Por Elke Bodderas, redactora responsable Die WELT. Febrero 2023
Cuando el paciente con el número 12312982 se hizo público, los directivos de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer sospecharon que las cosas podían ponerse ahora muy incómodas. Durante la fase final de pruebas para la aprobación de la vacuna de ARNm, el número 12312982 había sido hospitalizado con síntomas graves en septiembre de 2020. El paciente tiró de la cuerda, abandonando el procedimiento de prueba.
El número 12312982 se llama Augusto Roux. Es abogado, tiene 36 años y vive en Buenos Aires. Con casi 6.000 de las 43.548 personas sometidas a la prueba en todo el mundo, la metrópoli de los millones era, con diferencia, el lugar más importante para la tercera y decisiva fase de prueba de la vacuna de Biontech/Pfizer. Pero en Buenos Aires, no sólo en el caso Roux, las cosas no fueron como debían. Hubo irregularidades significativas y trascendentales. Ahora arrojan una luz diferente sobre todo el estudio de la eficacia y los efectos secundarios de la vacuna de Biontech/Pfizer.
Roux había recibido la primera dosis de prueba con la vacuna de ARNm en agosto de 2020 en el hospital militar, el centro de estudios de Pfizer en Buenos Aires. A Roux empezó a dolerle el brazo, que se le hinchó. Más tarde, se añadieron náuseas y dificultad para tragar, y Roux se sintió con resaca. Su sentido del olfato cambió en los días siguientes, sus heces se volvieron blancas y su orina oscura. Dos días después de la vacunación, Roux informó a sus médicos de la prueba, que anotaron en el protocolo, que está a disposición de Die Welt: “Efecto adverso de nivel de toxicidad 1”.
Tres semanas más tarde, Roux, candidato a la prueba, recibió la segunda dosis. Permaneció en observación durante 40 minutos y abandonó el hospital sintiéndose bien. En el taxi de vuelta a casa se sintió indispuesto, y más tarde experimentó dificultad para respirar, ardor en el pecho, náuseas y fiebre. Su orina se volvió negra y se desmayó. Tres días después, Roux estaba en el Hospital Alemán, varias pruebas de PCR para Covid dieron negativo. La médico jefe Gisela di Stilio anotó en el informe de alta, al que ha tenido acceso Die Welt: “Reacción adversa a la vacuna contra el coronavirus (alta probabilidad)“. El tomógrafo computarizado había proporcionado imágenes de líquido en el corazón de Roux. Un derrame pericárdico.
Durante los meses siguientes, Roux perdió 14 kilos de peso, tenía problemas hepáticos, su corazón latía a veces de forma irregular. Se le examinó el hígado por sospecha de hepatitis tóxica. Más tarde se supo que padece un defecto genético que puede hacerle sensible a las vacunas. La doctora estadounidense Gemma Torrell, que conoce el historial médico de Roux y le entrevistó en profundidad en la primavera de 2021, señaló que el diagnóstico de los síntomas tras la segunda vacunación era muy probablemente “pericarditis”. Todo esto encaja exactamente con un cuadro clínico que el Instituto Paul Ehrlich también enumera como un “efecto secundario raro” para las vacunas de ARNm.
El caso de Roux dio un giro sorprendente cuando el abogado obligó a Fernando Polack, jefe del estudio en Buenos Aires y también primer autor del estudio pivotal mundial de fase 3, a mirar su expediente. Allí encontró algo bastante sorprendente. Se podría pensar que su historia debería aparecer en los documentos del ensayo de registro de Pfizer, pero no es así. Los documentos de la empresa farmacéutica afirman que Roux informó al equipo de investigación después del primer informe, que se clasificó como “reacción adversa de nivel de toxicidad 1”, de que estaba en el hospital con neumonía bilateral. Esto no podía tener nada que ver con la vacuna, continúa el expediente, probablemente se trataba de una infección por Covid. Ni una palabra sobre el hecho de que Roux había dado negativo para Covid en varias pruebas PCR.
Reinterpretación como paciente de Covid
Roux se enteró de otras cosas sobre sí mismo que él mismo desconocía: había tenido un “ataque de ansiedad grave” el 23 de septiembre, según había señalado el director del estudio Polack el 8 de octubre de 2020. Roux sufría ansiedad (pero no estaba causada por la vacuna).
La reinterpretación de Roux de víctima de la vacuna a paciente covid y problema de salud mental plantea interrogantes. Su historial médico no se menciona en el estudio fundamental de diciembre de 2020, y su caso tampoco aparece en evaluaciones posteriores. En un resumen de todos los datos del estudio fechado el 11 de agosto de 2021 para la autoridad reguladora estadounidense FDA, sólo se registra un caso de pericarditis entre las personas de prueba vacunadas. Se trata de un hombre mayor de 55 años. No se menciona a Augusto Roux. ¿Se registró como caso Covid y, por tanto, como persona no vacunada?
Casi al mismo tiempo que el caso Roux, debió de producirse un incidente en el centro de pruebas de Buenos Aires. De un plumazo, la administración de la prueba había dicho adiós a 53 candidatos a la prueba el 31 de agosto de 2020. Los candidatos a la prueba habían sido “desenmascarados”, es decir, se les había informado sobre su estado de vacunación, un procedimiento que el protocolo del estudio de Pfizer prevé explícitamente sólo “en casos de emergencia”. Pero no hay nada al respecto en el estudio pivotal. En los documentos del protocolo, a los que tiene acceso WELT y que en realidad no están destinados al público, los responsables se enredan en contradicciones. “Hay tres explicaciones diferentes para la exclusión de las 53 personas de prueba en tres documentos distintos“, se queja David Healy, catedrático de psiquiatría y experto en farmacología, así como director de la red “Data Based Medicine” y de la organización de ayuda a las víctimas React-19 en Estados Unidos. “Un documento señala que todos los participantes recibieron la dosis estándar a la hora correcta, un segundo dice que hubo un error en la dosis para todos, y el tercero menciona irregularidades para todos pero no dice cuáles“. ¿Se excluyó a los participantes porque habían notificado efectos secundarios graves?
Un total de 302 sujetos del grupo vacunado abandonaron el estudio tras la segunda vacunación y, por tanto, no se incluyeron en la evaluación. 200 de ellos procedían de Buenos Aires. ¿Se han suprimido aquí resultados no deseados? Al parecer, el hecho de que las cosas no fueran como debían en el hospital militar también había llamado la atención de la autoridad sanitaria argentina ANMAT: Sus inspectores vinieron a controlar dos veces. Esto no ha ocurrido nunca en ningún otro centro de estudios del mundo.
También es extraño el destino de un participante en la prueba que no sobrevivió al procedimiento. El hombre era un sujeto de prueba en el grupo placebo, llegó al hospital Alemán poco después del inicio del estudio con un ataque al corazón y murió. Pero la muerte fue ocultada a los controladores de la ANMAT. También en el protocolo de la autoridad sanitaria, que está a disposición de WELT, se dice explícitamente que no hubo muertes, ni en el grupo de la vacuna ni en el del placebo. Es sólo en el ensayo de registro que la persona muerta aparece de repente de nuevo bajo el ID 12313972. “Es evidente que Polack ocultó este cadáver a las autoridades sanitarias”, sospecha Roux. Pero, ¿qué razón había para ocultar a una persona muerta si supuestamente no podía haber recibido la vacuna?
En algún momento, los acontecimientos de Buenos Aires fueron suficientes para el respetado neurólogo argentino Rubén Horecio Manci. El experto en ensayos clínicos escribió una carta incendiaria al Ministro de Salud argentino el 15 de abril de 2021. En octubre de 2022, el Parlamento creó una comisión de investigación, que aún no ha dado ninguna respuesta. Las preguntas incluyen: ¿Cuántos efectos secundarios graves, cuántas muertes ha habido realmente? ¿Qué ocurrió el día en que 53 sujetos fueron expulsados del estudio?
También se examinarán las negociaciones entre Pfizer y el gobierno argentino sobre el suministro de vacunas al país. Según el contrato, el fabricante no quería garantizar nada con su vacuna. Los representantes del gobierno debían firmar un descargo de responsabilidad incluso en caso de que Pfizer fuera culpable de negligencia, así como por “fraude o dolo por parte de la propia Pfizer”. Estas cláusulas, también consideradas inusuales por los expertos, habían asegurado que Argentina dependiera completamente de la vacuna rusa Sputnik hasta la primavera de 2021.
David Healy tiene más preguntas sobre el ensayo de registro más allá del caso Augusto y de lo ocurrido en Buenos Aires. Se pregunta por un total de 21 muertes en el grupo de la vacuna que se dice que “no se debieron a la vacuna”. En al menos dos de estas muertes, puede que no fuera exactamente como se presenta en el estudio. El WELT tiene documentos que muestran que el paciente nº 11621327 fue encontrado muerto en su casa tres días después de la 2ª dosis, aparentemente de un derrame cerebral. El paciente nº 11521497 murió 20 días después de la vacunación, con diagnóstico de paro cardíaco. “Según el estado actual de la ciencia, estos dos casos se atribuirían a la vacunación”, afirma Susanne Wagner, especialista farmacéutica afincada en Berlín, “sobre todo porque la autoridad sanitaria estadounidense CDC está investigando actualmente accidentes cerebrovasculares en personas vacunadas y se sabe que los coágulos sanguíneos pueden desencadenar muertes súbitas tras la vacunación.“
Resignado, el médico danés Peter Gøetzsche, antiguo profesor de estudios clínicos en la Universidad de Copenhague, afirma en una entrevista con WELT que “los estudios de aprobación de los fabricantes no son fiables, aunque aparezcan en revistas científicas de renombre“. En general, observa “fraude y supresión de la publicación de daños en los estudios clínicos“. Gøetzsche considera típica la publicación de Biontech/Pfizer sobre “Seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la vacuna Covid-19 BNT162b2 en adolescentes”. En ella, los autores, entre los que se encuentra el fundador de Biontech, Uğur Şahin, concluyen, entre otras cosas, que la vacuna de ARNm “tiene un perfil de seguridad favorable en adolescentes de 12 a 15 años” y que no se produjeron “acontecimientos graves relacionados con la vacuna” entre los participantes. En los apéndices del final, bajo “acontecimientos graves” aparece el número 4. De ellos, 0 estaban relacionados con la vacuna. Uno de los cuatro es Maddie De Garay, de 13 años. La niña sufrió un grave trastorno neurológico tras la segunda inyección. Desde entonces, es incapaz de levantarse de su silla de ruedas por sus propios medios. Se alimenta a través de una sonda nasogástrica.
“Las acusaciones deben aclararse debidamente”.
“Las irregularidades en los estudios deben aclararse“, dice a WELT el portavoz de política sanitaria del FDP, Andrew Ullmann. “Errores en partes individuales del estudio“, sin embargo, no son motivo para cuestionar toda la aprobación. El epidemiólogo Klaus Stöhr, que dirigió el programa de vacunas del fabricante Novartis de 2007 a 2017, señala a WELT que este tipo de incidencias no siempre se pueden evitar: “Es crucial que se descubran y se tengan en cuenta en la evaluación del estudio.” Si el estudio tiene que ser corregido “sólo se puede decir de manera concluyente mirando los documentos originales de todo el estudio“. El inmunólogo Andreas Radbruch, de la Charité, pide que se impongan sanciones enérgicas, y afirma que se trata de una cuestión de “aceptación de la vacunación en la sociedad, de confianza en las autoridades que conceden las licencias“. El jefe de la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko), Thomas Mertens, también exige: “Las acusaciones deben aclararse debidamente“.
WELT pidió a Pfizer una declaración sobre los casos de Augusto Roux, Maddie de Garay así como los incidentes en Buenos Aires y el papel de Fernando Polack. Llegó inmediatamente: “Las autoridades reguladoras de todo el mundo han aprobado nuestra vacuna COVID-19. Estas aprobaciones se basan en una evaluación sólida e independiente de los datos científicos sobre calidad, seguridad y eficacia, incluido el ensayo clínico de fase 3.”
Pero, ¿hubo tiempo siquiera para una evaluación tan sólida por parte de las autoridades? Los correos electrónicos de la EMA, a los que ha tenido acceso WELT, muestran que la FDA, la MHRA británica y la propia EMA ya se habían puesto de acuerdo sobre el calendario de la aprobación antes incluso de poder echar un vistazo a los documentos de Pfizer. El tiempo era esencial, el virus Corona estaba causando terror. No había tiempo para comprobaciones meticulosas, al parecer, en aquel momento.
WELT también pidió aclaraciones al jefe del estudio de registro de Pfizer, Fernando Polack. También Polack prefirió guardar silencio.
Publicado originalmente aquí
Por qué el Ministro de Salud de Alemania Karl Lauterbach acaba de perder su condición de héroe popular
Karl Lauterbach tiene que enfrentarse a los efectos secundarios de la vacunación, aunque los negó durante mucho tiempo. Con ello, el Ministro Federal de Sanidad no sólo se está metiendo en un lío. Su jefe también tiene ahora un problema más
Por Ulrich Reitz
Karl Lauterbach llegó al cargo como una especie de héroe popular, la mayoría de los ciudadanos querían que este incansable lector de estudios sobre Covid y avisador de pandemias sucediera al hombre de la CDU Jens Spahn. Y Olaf Scholz surfeó sobre este estado de ánimo esperanzado-heroico.
Fue a principios de diciembre de 2021 cuando el canciller presentó a los nuevos miembros de su gabinete. Fue un acto seco, como era habitual en Olaf Scholz. Eso cambió, sin embargo, cuando le tocó el turno a Karl Lauterbach. Scholz dijo en este día de San Nicolás: Seguramente “la mayoría de los ciudadanos han deseado que el próximo ministro de Sanidad sea del campo, que lo haga realmente bien y que se llame Karl Lauterbach. Lo será“.
Todo el asunto parecía -esto para los lectores de más edad-, como la pomposa presentación de Rocky Balboa en un combate de boxeo contra Clubber Lang. En cualquier caso el mensaje plebiscitario del Canciller al pueblo era: Lo querían, ahora lo tendrán.
Lauterbach embellece su currículum y critica a Guttenberg
Bueno – tal heroísmo se ha convertido en un sentimiento pasado. Y el héroe del pueblo se ha convertido en un alto político al que mucha gente, no sólo los no vacunados, sino también los vacunados, no sólo los médicos, sino ahora también los abogados, miran con recelo. Esto se debe al complejo cargo, a las difíciles tareas, al poderoso lobby. Pero, sobre todo, se debe al propio Lauterbach.
Desde este domingo se viene acusando a Lauterbach de haber embellecido su currículum vitae para una solicitud en Tubinga con el fin de conseguir finalmente su cátedra universitaria en Colonia. Los redactores del periódico “Die Welt” revisaron los archivos, y lo que salió no se puede borrar fácilmente de la mesa. Una financiación de terceros que no existía. Un proyecto científico que luego fracasó. Un proyecto de libro financiado por una fundación que nunca se completó.
El público crítico está familiarizado con estas cosas desde hace años por casos similares, y “falsificación” se ha convertido en una palabra que aterroriza, muy tóxica para los políticos, especialmente en combinación con “currículum vitae”. O “tesis doctoral”. El hecho de que Lauterbach fuera uno de los críticos más despiadados del plagiador de tesis doctorales Theodor zu Guttenberg, hace una docena de años, hace que su propio caso sea ahora aún más peligroso.
Los estándares de credibilidad que uno ha establecido aparentemente para los demás de forma moralmente segura pueden recaer fácilmente sobre uno mismo cuando se ve afectado. Incluso si se remontan a 2011. La web no olvida nada.
No hay lugar para la diferenciación en la vacunación
El mismo día en que Lauterbach se enfrenta a acusaciones sobre su currículum vitae, que esperan ser aclaradas como una espina clavada en la carne, Lauterbach sale en televisión. Y da un giro de 180 grados. Retrocedamos un año.
A finales del año 2021/22, hay acaloradas discusiones sobre la vacuna Covid. Tienen una gran carga moral, sobre la coerción del Estado y la libertad individual, sobre el equilibrio entre el individuo y el bien común. Y al final, se trata de la vacunación obligatoria. No sólo Karl Lauterbach lo desea, sino también su colega del partido socialdemócrata, la canciller alemana (Merkel).
Un pequeño pero ruidoso grupo hace campaña contra la vacunación -entre ellos Sahra Wagenknecht- y la AfD. Advierten en voz alta sobre los efectos secundarios de la vacunación Covid – y así socavan la campaña de vacunación de Lauterbach y el gobierno del semáforo, que cuenta con el apoyo de la CDU/CSU, es decir, en el núcleo de una coalición muy grande. En este ambiente caldeado, se está extendiendo un pensamiento de campo incómodo.
Ya no hay margen para la diferenciación. Y, como el propio Lauterbach dijo una vez en una entrevista con la WDR, la verdad se convierte de repente en un peligro personal.
Para Scholz y Lauterbach, la vacuna Corona nunca tuvo “ningún efecto secundario”.
En aquella situación, Lauterbach comunica la noción de que la vacunación Corona está “libre de efectos secundarios”. Y, por desgracia para él, no sólo lo dice una vez, en un tweet, como ahora afirma, sino que lo repite – en Markus Lanz, en Anne Will. En esos programas de entrevistas en los que Lauterbach es invitado permanente y estrella en estos momentos.
“Fue una exageración que hice una vez en un tweet fallido“. Esta afirmación ya no es cierta, no fue sólo un “tweet fallido”: fue la estrategia de comunicación de Lauterbach. Y el ministro de Sanidad no fue el único. Las consecuencias a largo plazo de la vacunación son “extremadamente improbables“, afirmó Alena Buyx, presidenta del Consejo Alemán de Ética.
Y luego la Canciller Federal. Tres días antes de la Navidad de 2021, Olaf Scholz se alegra: en Alemania, casi 60 millones de ciudadanos están ya totalmente vacunados -atención- “sin que hayamos oído hablar de efectos secundarios graves ni de complicaciones a largo plazo“… Scholz también sigue esta línea de comunicación en el Parlamento. Incluso cuando se le cuestiona.
Pero los efectos secundarios de la vacunación no son tan “improbables” como se anunció inicialmente
Martin Sichert, portavoz de política sanitaria de la AfD, confronta a Scholz en el Bundestag con cifras de su propio Gobierno federal, según las cuales los efectos secundarios de la vacunación se produjeron en uno de cada 5.000 casos. Es una cifra gubernamental. Scholz deja escapar a Sichert con un comentario burlón, que funciona porque se trata de un método habitual y transversal en el Parlamento para empujar a la AfD a un espacio de lo poco serio. Pero los números siguen siendo números.
Y por eso Lauterbach tiene ahora un problema. Porque 1:5000 es el doble que 1:10000, (en el Instituto Paul Ehrlich la proporción de efectos secundarios graves es incluso de 1:3333) y ninguna de estas proporciones es ‘extremadamente improbable’.
En la emergencia: la industria farmacéutica, exenta de toda responsabilidad
Mientras tanto, se han presentado más de 333.000 casos de efectos secundarios de la vacunación ante el PEI. Los ciudadanos han recurrido a abogados, la petición de indemnizaciones es cada vez más fuerte, por no hablar del sufrimiento personal que se documenta cada vez en más casos. Y de repente, los contratos que prácticamente eximían a la industria farmacéutica de cualquier responsabilidad caen a los pies del actual gobierno federal.
Era una emergencia, había que actuar con rapidez, las vacunas tenían que estar disponibles rápidamente, era una lucha contra los bloqueos. En esta situación excepcional, los gobiernos europeos hicieron mucho por complacer a la industria farmacéutica, eximiéndola de responsabilidad por las consecuencias de la vacunación -intentar calcularlas habría llevado mucho tiempo. Y nadie disponía de ese tiempo.
La responsabilidad ya no recae en las empresas, sino en los Estados federales
En cualquier caso, no se puede responsabilizar a Lauterbach de esto, ya que el cáliz pasará por el gobierno anterior de camino a Bruselas, aunque el SPD estaba implicado. Lauterbach se muestra desarmadamente abierto al respecto: “Es cierto que, en el marco de estos tratados de la UE, las empresas quedaron exentas de responsabilidad en gran medida y que, por tanto, la responsabilidad recae en el Estado alemán.” Más exactamente: los Estados federados, lo que, a la vista de los miles de procedimientos ya en curso, debería resultarles una desagradable sorpresa.
Pero eso no es todo. Lauterbach recomienda ahora que las empresas farmacéuticas como Biontech ingresen sus “exorbitantes beneficios” en una fundación en beneficio de las víctimas de la vacunación. Beneficios que, según Lauterbach, no deberían haber existido en primer lugar. Despues de todo, la ministra de Sanidad afirmo hace un buen año: “Las farmacéuticas no se enriquecen con las vacunas“…
Si mi impresión no es engañosa, podríamos estar asistiendo al destierro de un héroe popular. Después de la forma en que lo presentó, Scholz puede lavarse las manos al final, según el lema: Después de todo, no era yo sino ustedes, los ciudadanos, los que lo querían.
Publicado originalmente aquí
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.