PORTADA

Por Eric Worrall

Nueva Zelanda atraviesa una crisis alimentaria. Los precios de los alimentos subieron un 11,3% en los últimos 12 meses, y muchas familias pasan apuros. La respuesta del gobierno son impuestos climáticos punitivos y regulaciones sobre la producción de alimentos.

Los socialistas siempre encuentran la forma de acabar con la producción agrícola. La escasez de leche maternizada en EEUU se debió a la intromisión del gobierno. En los Países Bajos, los políticos socialistas [socialistas en el sentido de intervencionistas; en términos políticos se trata de una coalición con VVD (liberales de centro, industrialistas), CDA (conservadores cristianos), D66 (liberales estilo woke) y CU (Union Cristiana) N. de T.] ordenaron a la policía disparar a los agricultores para hacer cumplir las draconianas normas sobre fertilizantes inspiradas en la acción climática. Los socialistas de Sri Lanka provocaron una crisis alimentaria y económica al implantar la agricultura ecológica en todo el país y prohibir las importaciones de fertilizantes y productos químicos agrícolas, una medida que en su momento fue celebrada por los verdes occidentales.

El cambio climático no es más que la última excusa socialista para entrometerse. Sus interminables interferencias, impuestos y regulaciones sin sentido, la engreída convicción burocrática de que saben más que la gente que trabaja la tierra o gestiona las fábricas, siempre acaban por quebrar algo importante, como la capacidad de la gente de comprar suficientes alimentos para alimentarse.

Distintos medios, voceros de la ideología globalista del “cambio climático”, han reportado y justificado así las políticas de Nueva Zelanda. Un ejemplo:

El Washington Post lo planteaba así:
Texto de Rachel Pannett

Fotografía de Cameron James McLaren

Feb. 1 at 6:30 a.m.

“¿Cómo piensa Nueva Zelanda hacer frente al cambio climático?: Gravar los eructos de las vacas

Sus vacas de raza se cuentan entre las más productivas de Nueva Zelanda, fruto de una cuidadosa cría y unos pastos de calidad. Millones de años de actividad volcánica en la zona han creado suelos ricos, ideales para este tipo de ganadería en libertad, alimentada con pasto, que ha contribuido a convertir a las vacas lecheras en el mayor producto de exportación del país.
Pero los procesos digestivos del ganado -básicamente, sus eructos- emiten un potente gas de efecto invernadero llamado metano, y como resultado, la agricultura representa la mitad de las emisiones del país. Ahora, la nación insular, apodada la Arabia Saudí de la leche por su papel dominante en el comercio mundial de productos lácteos, se enfrenta a un ajuste de cuentas sobre cómo equilibrar la enorme contribución de los ganaderos a la economía con la necesidad de Nueva Zelanda de cumplir sus compromisos en materia de gases de efecto invernadero.

Algunos ganaderos tendrán que reducir sus rebaños para cumplir esos objetivos, lo que muchos temen que les lleve a la quiebra. Los modelos del Gobierno sugieren que, para 2030, los ingresos procedentes del ganado ovino y bovino se reducirían en torno al 20%, lo que haría inviables muchas explotaciones.

Leer más: https://www.washingtonpost.com/climate-solutions/interactive/2023/new-zealand-cows-burps-methane-tax/


Mientras tanto, el NZHerald reporta datos de la crisis alimentaria
“La crisis alimentaria de Nueva Zelanda; Los precios de los alimentos se disparan: El mayor aumento anual en 32 años: la inflación golpea con fuerza”

Por John Weekes
19 Ene, 2023 07:49 AM

“Los precios de los alimentos subieron un 1,1% en diciembre y fueron un 11,3% más altos que un año antes.

Los precios de los comestibles subieron un 11%, los de las frutas y verduras un 23% y los de las comidas en restaurantes y comidas preparadas un 7,8%.

El Act Party ha culpado hoy a los laboristas de la subida de los precios de los alimentos.

“El Gobierno debería dejar de asfixiar a los productores de alimentos con burocracia y normas sin sentido”.

Foodstuffs dijo que la estrechez del mercado laboral, el aumento de los salarios, la debilidad del dólar neozelandés, el aumento de los costes de los fertilizantes para los proveedores y el próximo fin de las subvenciones a los combustibles también estaban influyendo en los precios.

Leer más: https://www.nzherald.co.nz/business/food-prices-skyrocket-by-largest-annual-increase-in-32-years/25HSF5RF4BFGDM2D6XLGB7IYFQ/

Publicado originalmente aquí