24 de marzo 2015
INFORME ESPECIAL / Antecedentes
Exclusiva: El régimen ucraniano posterior al golpe de Estado se enfrenta a lo que parece una caída entre ladrones, ya que el oligarca Igor Kolomoisky, a quien se le dio su propia provincia para gobernar, llevó a sus hombres armados a Kiev para luchar por el control de la empresa estatal de energía, complicando aún más los esfuerzos de propaganda del Departamento de Estado, informa Robert Parry.
Por Robert Parry. Publicado y actualizado el 25 de marzo de 2015 aquí
En el país de nunca jamás en el que la prensa estadounidense dominante cubre la crisis de Ucrania, el nombramiento el año pasado del oligarca matón Igor Kolomoisky para gobernar una de las provincias del este del país se presentó como una “reforma” democrática porque supuestamente era demasiado rico para sobornar, sin señalar que su riqueza procedía del saqueo de la economía del país.
En otras palabras, el nuevo régimen “democrático” respaldado por Estados Unidos, después de derrocar al presidente democráticamente elegido Viktor Yanukovich porque era “corrupto”, estaba recompensando a uno de los principales ladrones de Ucrania al permitirle señorear su propia provincia, Dnipropetrovsk Oblast, con la ayuda de su ejército personal.
El año pasado, las brutales milicias de Kolomoisky, que incluyen brigadas neonazis, fueron elogiadas por su feroz lucha contra los rusos étnicos del este que se resistían a la destitución de su presidente. Pero ahora Kolomoisky, cuyo imperio financiero se está desmoronando a medida que la economía ucraniana se va fundiendo, ha vuelto sus pistolas a sueldo contra el gobierno ucraniano dirigido por otro oligarca, el presidente Petro Poroshenko.
El pasado jueves por la noche, Kolomoisky y sus hombres armados se dirigieron a Kiev después de que el gobierno intentara arrebatar a uno de sus socios el control de la empresa energética estatal UkrTransNafta. Kolomoisky y sus hombres asaltaron las oficinas de la empresa para confiscar y, al parecer, destruir documentos. Al salir del edificio, maldijo a los periodistas que habían llegado para preguntar qué estaba pasando. Despotricó contra los “saboteadores rusos”.
Fue una muestra reveladora de cómo funciona el corrupto sistema político-económico ucraniano y de la naturaleza de los “reformistas” a los que el Departamento de Estado estadounidense ha empujado a puestos de poder. Según BusinessInsider, el gobierno de Kiev trató de suavizar las plumas erizadas de Kolomoisky anunciando “que el nuevo presidente de la compañía [en UkrTransNafta] no llevaría a cabo ninguna investigación de sus finanzas”.
Sin embargo, no estaba claro si Kolomoisky estaría satisfecho con lo que equivale a una oferta de dejar impunes los robos del pasado. Pero si esta amnistía prometida no fuera suficiente, Kolomoisky parecía dispuesto a utilizar su ejército privado para desalentar cualquier responsabilidad.
El lunes, Valentyn Nalyvaychenko, jefe del Servicio de Seguridad del Estado, acusó a los funcionarios de Dnipropetrovsk de financiar bandas armadas y de amenazar a los investigadores, según informó Bloomberg News, al tiempo que señaló que Ucrania se ha hundido hasta el puesto 142 de 175 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el peor de Europa.
El enfoque de “no ver el mal” en la forma de hacer negocios de las actuales autoridades ucranianas se relaciona también con la nueva ministra de Finanzas de Ucrania, Natalie Jaresko, que parece haberse enriquecido a expensas de un fondo de inversión de 150 millones de dólares financiado por los contribuyentes estadounidenses para Ucrania.
Jaresko, una ex diplomática estadounidense que recibió la ciudadanía ucraniana de la noche a la mañana en diciembre para convertirse en ministra de Finanzas, había estado a cargo del Fondo Empresarial de los NEI Occidentales (WNISEF), que se convirtió en el centro de las operaciones con información privilegiada y los conflictos de intereses, aunque la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional mostró poco deseo de examinar los problemas éticos, incluso después de que el ex marido de Jaresko intentara dar el soplo. [Véase el artículo de Consortiumnews.com “Los “valores” estadounidenses del ministro de Finanzas de Ucrania”.]
Repartiendo los miles de millones
Jaresko será el encargado de repartir los 17.500 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional está asignando a Ucrania, junto con otros miles de millones de dólares que se esperan de los gobiernos de Estados Unidos y Europa.
En cuanto a la afirmación de Kolomoisky sobre los “saboteadores rusos”, el gobierno dijo que ese no era el caso, explicando que el enfrentamiento fue el resultado de la votación del parlamento la semana pasada para reducir la autoridad de Kolomoisky para dirigir la empresa desde su posición como propietario minoritario. Como parte de la reorganización, el protegido de Kolomoisky, Oleksandr Lazorko, fue despedido como presidente, pero se negó a abandonar y se atrincheró en su oficina, preparando el terreno para la llegada de Kolomoisky con hombres armados.
El martes, el New York Times informó sobre la disputa, pero también se remontó a su anterior elogio propagandístico del oligarca de 52 años, recordando que “el Sr. Kolomoisky fue uno de los varios oligarcas, considerados demasiado ricos para sobornar, que fueron nombrados para ocupar puestos de liderazgo en un intento de estabilizar Ucrania”.

También se cree que Kolomoisky ha comprado influencia dentro del gobierno de Estados Unidos a través de su manipulación entre bastidores de la mayor empresa privada de gas de Ucrania, Burisma Holdings. El año pasado, la oscura empresa con sede en Chipre nombró al hijo del vicepresidente Joe Biden, Hunter Biden, como miembro de su consejo de administración. Burisma también ha contado con grupos de presión bien conectados, algunos de ellos vinculados al Secretario de Estado John Kerry, incluido el antiguo jefe de personal de Kerry en el Senado, David Leiter, según las declaraciones de los grupos de presión.
Como informó la revista Time, “la participación de Leiter en la empresa completa un equipo repleto de estadounidenses con conexiones políticas que también incluye un segundo miembro nuevo de la junta directiva, Devon Archer, un agrupador demócrata y ex asesor de la campaña presidencial de John Kerry en 2004″. Tanto Archer como Hunter Biden han trabajado como socios comerciales del yerno de Kerry, Christopher Heinz, socio fundador de Rosemont Capital, una empresa de capital privado”.
Según el periodismo de investigación en Ucrania, la propiedad de Burisma ha sido rastreada hasta el Banco Privat, que está controlado por Kolomoisky.
Así pues, parece que los oligarcas ucranianos, que siguen ejerciendo un enorme poder dentro del corrupto país, se están disputando lo que queda del botín económico y se están posicionando para obtener una parte de los rescates internacionales que se avecinan.
En cuanto a la “reforma democrática”, sólo en el mundo al revés de la “guerra informativa” orwelliana del Departamento de Estado contra Rusia sobre Ucrania se consideraría positivo imponer a un oligarca corrupto y brutal como Kolomoisky como gobernador no electo de una población indefensa.
(A primera hora del miércoles, el presidente Poroshenko destituyó a Kolomoisky de su cargo de gobernador regional de Dnipropetrovsk).