INFORME ESPECIAL / Escándalo de BioLabs
Por Dilyana Gaytandzhieva
El ejército estadounidense produce regularmente virus, bacterias y toxinas mortales, violando directamente la Convención de la ONU sobre la prohibición de las armas biológicas. Cientos de miles de personas están involuntariamente expuestas sistemáticamente a peligrosos patógenos y otras enfermedades incurables. Los científicos de la guerra biológica, utilizando una protección diplomática, prueban virus artificiales en los laboratorios biológicos del Pentágono en 25 países de todo el mundo. Estos laboratorios biológicos estadounidenses están financiados por la Agencia de Reducción de la Amenaza de Defensa (DTRA) en el marco de un programa militar de 2.100 millones de dólares, el Programa de Compromiso Biológico Cooperativo (CBEP), y están situados en países de la antigua Unión Soviética, como Georgia y Ucrania, en Oriente Medio, en el Sudeste Asiático y en África.

Georgia como campo de pruebas
El Lugar Center es el laboratorio biológico del Pentágono en Georgia. Está situado a sólo 17 km de la base aérea militar estadounidense de Vaziani, en la capital, Tiflis. Los encargados del programa militar son biólogos de la US Army Medical Research Unit-Georgia (USAMRU-G) junto con contratistas privados. Al laboratorio de nivel 3 de bioseguridad sólo pueden acceder ciudadanos estadounidenses con autorización de seguridad. Se les concede inmunidad diplomática en virtud del Acuerdo de 2002 entre Estados Unidos y Georgia sobre cooperación en materia de defensa.



La información obtenida del registro de contratos federales de EE.UU. aclara algunas de las actividades militares del Lugar Center, entre ellas la investigación sobre agentes biológicos (ántrax, tularemia) y enfermedades víricas (por ejemplo, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo), y la recogida de muestras biológicas para futuros experimentos.

El acuerdo entre Estados Unidos y Georgia otorga estatus diplomático al personal militar y civil estadounidense (incluidos los vehículos diplomáticos) que trabaja en el programa del Pentágono en Georgia.
Contratistas del Pentágono producen agentes biológicos bajo protección diplomática
La Agencia de Reducción de la Amenaza de Defensa (DTRA) ha subcontratado gran parte del trabajo del programa militar a empresas privadas, que no tienen que rendir cuentas al Congreso, y que pueden operar con mayor libertad y sortear el estado de derecho. El personal civil estadounidense que realiza trabajos en el Lugar Center también ha recibido inmunidad diplomática, aunque no son diplomáticos. Por tanto, las empresas privadas pueden realizar trabajos, bajo protección diplomática, para el gobierno estadounidense sin estar bajo el control directo del Estado anfitrión, en este caso la República de Georgia. Esta práctica es utilizada a menudo por la CIA para dar protección a sus agentes. En el laboratorio biológico estadounidense de Tiflis trabajan tres empresas privadas estadounidenses: CH2M Hill, Battelle y Metabiota. Además del Pentágono, estos contratistas privados realizan investigaciones para la CIA y otras agencias gubernamentales.
CH2M Hill ha recibido 341,5 millones de dólares de contratos de la DTRA en el marco del programa del Pentágono para laboratorios biológicos en Georgia, Uganda, Tanzania, Irak, Afganistán y el Sudeste Asiático. La mitad de esta suma (161,1 millones de dólares), se ha asignado al Lugar Center, en el marco del contrato de Georgia. Según CH2M Hill, la empresa estadounidense ha conseguido agentes biológicos y ha contratado a antiguos científicos de guerra biológica en el Lugar Center. Se trata de científicos que trabajan para otra empresa estadounidense implicada en el programa militar de Georgia: el Battelle Memorial Institute.

Contratistas de la DTRA en el Lugar Center
Battelle, como subcontratista del Lugar Center por valor de 59 millones de dólares, tiene una amplia experiencia en la investigación de bioagentes, ya que la empresa ha trabajado en el Programa de Armas Biológicas de los Estados Unidos en el marco de 11 contratos anteriores con el Ejército de los Estados Unidos (1952-1966).

Fuente: Actividades del Ejército de los Estados Unidos, Programas de Guerra Biológica, vol. II, 1977, p. 82
La empresa privada realiza trabajos para los laboratorios biológicos de la DTRA del Pentágono en Afganistán, Armenia, Georgia, Uganda, Tanzania, Irak y Vietnam. Battelle lleva a cabo la investigación, el desarrollo, las pruebas y la evaluación con productos químicos altamente tóxicos y agentes biológicos altamente patógenos para una amplia gama de agencias gubernamentales estadounidenses. Ha recibido unos 2.000 millones de dólares de contratos federales en total y ocupa el puesto 23 en la lista de los 100 principales contratistas del gobierno estadounidense.
El Proyecto Clear Vision de la CIA y Battelle
El Proyecto Clear Vision (1997 y 2000), una investigación conjunta de la CIA y el Battelle Memorial Institute, en virtud de un contrato adjudicado por la Agencia, reconstruyó y probó una bomba de ántrax de la era soviética para comprobar sus características de diseminación. El objetivo declarado del proyecto era evaluar las características de diseminación de los bioagentes de las bombas. La operación clandestina de la CIA-Battelle se omitió en las declaraciones de la Convención sobre Armas Biológicas de Estados Unidos presentadas a la ONU.
Experimentos de alto secreto
Battelle ha gestionado un laboratorio biológico de alto secreto (National Biodefense Analysis and Countermeasures Center – NBACC) en Fort Detrick, Maryland, en virtud de un contrato del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos durante la última década. La empresa ha recibido un contrato federal de 344,4 millones de dólares (2006 – 2016) y otro de 17,3 millones (2015 -2026) del DHS.

El NBACC es clasificado como instalación de alto secreto de los Estados Unidos.
Foto: DHS
Entre los experimentos secretos, realizados por Battelle en el NBACC, se encuentran: Evaluación de la tecnología de diseminación del polvo; Evaluación del peligro que suponen las toxinas en aerosol y Evaluación de la virulencia de B. Pseudomallei (Meliodosis) en función de la partícula de aerosol en primates no humanos. La melioidosis tiene el potencial de desarrollarse como arma biológica, por lo que se clasifica como agente de bioterrorismo de categoría B. B. Pseudomallei fue estudiado por los Estados Unidos como una potencial arma biológica en el pasado.
Además de los experimentos militares en el Lugar Center de Georgia, Battelle ya ha producido agentes bioterroristas en el laboratorio de alto secreto del NBACC de nivel 4 de bioseguridad en Fort Detrick, en Estados Unidos. Una presentación del NBACC enumera 16 prioridades de investigación para el laboratorio. Entre ellas, caracterizar los patógenos clásicos, emergentes y de ingeniería genética por su potencial de BTA (agente de amenaza biológica); evaluar la naturaleza de la inducción no tradicional, novedosa y no endémica de enfermedad a partir de potenciales BTA y ampliar la capacidad de pruebas de desafío de aerosoles para primates no humanos.

Científicos diseñan patógenos en el laboratorio del NBACC.
Foto: NBACC
La empresa estadounidense Metabiota Inc. ha obtenido contratos federales por valor de 18,4 millones de dólares en el marco del programa DTRA del Pentágono en Georgia y Ucrania para la prestación de servicios de consultoría científica y técnica. Los servicios de Metabiota incluyen la investigación global de amenazas biológicas sobre el terreno, el descubrimiento de patógenos, la respuesta a brotes y los ensayos clínicos. Metabiota Inc. había sido contratada por el Pentágono para realizar trabajos para DTRA antes y durante la crisis del ébola en África Occidental y se le concedieron 3,1 millones de dólares (2012-2015) para trabajar en Sierra Leona, uno de los países en el epicentro del brote de ébola.

Metabiota trabajó en un proyecto del Pentágono en el epicentro de la crisis del ébola, donde se encuentran tres biolaboratorios estadounidenses.

Un informe del 17 de julio de 2014, redactado por el Consorcio de la Fiebre Hemorrágica Viral, acusó a Metabiota Inc. de no respetar un acuerdo existente sobre cómo informar de los resultados de las pruebas y de pasar por alto a los científicos de Sierra Leona que trabajaban allí. El informe también planteaba la posibilidad de que Metabiota estuviera cultivando células sanguíneas en el laboratorio, algo que, según el informe, era peligroso, así como de que diagnosticara erróneamente a pacientes sanos. Metabiota negó todas estas acusaciones.

2011, El Lugar Center, Andrew C. Weber (a la derecha) – Secretario Adjunto de Defensa de los Estados Unidos (2009-2014), Coordinador Adjunto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para la respuesta al ébola (2014-2015), es actualmente un empleado de Metabiota ( el contratista de los Estados Unidos).
Experimentos militares con insectos que pican
La guerra entomológica es un tipo de guerra biológica que utiliza insectos para transmitir enfermedades. El Pentágono ha realizado supuestamente este tipo de pruebas entomológicas en Georgia y Rusia. En 2014, el Lugar Center se dotó de una instalación para insectos y puso en marcha el proyecto “Concientización sobre la codificación de barras de ADN de las moscas de la arena en Georgia y el Cáucaso”. El proyecto abarcó una zona geográfica más amplia fuera de Georgia – Cáucaso. En 2014-2015 se recogieron especies de moscas de la arena flebótomos en el marco de otro proyecto “Trabajo de vigilancia de las enfermedades febriles agudas” y se analizaron todas las moscas de la arena (hembras) para determinar su tasa de infectividad. Un tercer proyecto, que también incluía la recogida de moscas de la arena, estudió las características de sus glándulas salivales.



Una mosca que pica en un baño de Tiflis (Foto 1), moscas en Georgia (Foto 2, 3)
Como resultado, Tiflis está infestada de moscas picadoras desde 2015. Estos insectos picadores viven en el interior, en los baños, durante todo el año, lo que no era el comportamiento típico de estas especies en Georgia anteriormente (normalmente la temporada de la mosca flebotomina en Georgia es excepcionalmente corta: de junio a setiembre). Los habitantes de la zona se quejan de haber sido picados por estas moscas recién aparecidas mientras estaban desnudos en sus baños. También tienen una gran resistencia al frío y pueden sobrevivir incluso en las temperaturas bajo cero de las montañas.
Moscas mordedoras en Daguestán, Rusia
Desde el inicio del proyecto del Pentágono en 2014, han aparecido moscas similares a las de Georgia en la vecina Daguestán (Rusia). Según la población local, pican y provocan erupciones. Su hábitat de cría son los desagües de las casas.



Moscas en Georgia (foto superior). La misma especie en Daguestán (inferior)
Las moscas de la familia de los flebótomos son portadoras de peligrosos parásitos en su saliva que transmiten a través de una picadura a los seres humanos. La enfermedad que transmiten estas moscas es de gran interés para el Pentágono. En 2003, durante la invasión de EE.UU. a Irak, los soldados estadounidenses sufrieron graves picaduras de moscas de la arena y contrajeron Leishmoniasis. La enfermedad es originaria de Irak y Afganistán y, si no se trata, la forma aguda de la Leishmoniasis puede ser mortal.
Un informe del ejército estadounidense de 1967 “Arthropods of medical importance in Asia and the European USSR” (Artrópodos de importancia médica en Asia y la URSS europea) enumera todos los insectos locales, su distribución y las enfermedades que transmiten. Las moscas mordedoras, que viven en los desagües, también figuran en el documento. Sin embargo, su hábitat natural es Filipinas, no Georgia, ni Rusia.

Fuente: “Arthropods of medical importance in Asia and the European USSR”, informe del ejército estadounidense, 1967
Operación Whitecoat: Se comprueba que las moscas infectadas pican a los humanos

Mosca de la arena
En 1970 y 1972, se realizaron pruebas para la fiebre de la mosca de la arena en seres humanos, según un informe desclasificado del ejército estadounidense – US Army Activities in the US, Biological Warfare Programs, 1977, vol. II, p. 203. Durante la operación Whitecoat se expuso a voluntarios a las picaduras de moscas de la arena infectadas. La operación Whitecoat fue un programa de investigación médica de biodefensa llevado a cabo por el ejército estadounidense en Fort Detrick, Maryland, entre 1954 y 1973.
A pesar de la finalización oficial del programa de armas biológicas de Estados Unidos, en 1982 el USAMRIID realizó un experimento para determinar si las moscas de la arena y los mosquitos podían ser vectores del virus del Valle del Rift, el dengue, la chikungunya y la encefalitis equina oriental, virus que el ejército estadounidense investigaba por su potencial como armas biológicas.
Insectos asesinos

A. Aegupti
El Pentágono tiene un largo historial en el uso de insectos como vectores de enfermedades. Según un informe parcialmente desclasificado del Ejército de EE.UU. de 1981, los científicos estadounidenses de guerra biológica llevaron a cabo una serie de experimentos con insectos. Estas operaciones formaban parte de la Guerra Entomológica de EE.UU. bajo el Programa de Armas Biológicas de EE.UU.
El Pentágono: Cómo matar a 625.000 personas por sólo 0,29 dólares de coste por muerte
Un informe del ejército estadounidense de 1981 comparó dos escenarios: 16 ataques simultáneos a una ciudad por parte de los mosquitos A. Aegupti, infectados con la fiebre amarilla, y el ataque con aerosol de la tularemia, y evalúa su eficacia en cuanto a coste y número de víctimas.


Operación Big Itch: Se realizaron pruebas de campo para determinar los patrones de cobertura y la capacidad de supervivencia de la pulga de rata tropical Xenopsylla cheopis para su uso como vector de enfermedades en la guerra biológica.
Operación Big Buzz: Se produjeron 1 millón de mosquitos A. Aeugupti, 1/3 se colocaron en municiones y se lanzaron desde aviones, o se dispersaron por el suelo. Los mosquitos sobrevivieron al lanzamiento aéreo y buscaron activamente la sangre humana.

Fuente: Informe del ejército estadounidense, Marzo, 1981: Evaluation of Entomological Warfare as a potential Danger to the US and European NATO nations
Operación May Day: Los mosquitos Aedes Aegupti fueron dispersados mediante métodos terrestres en Georgia, Estados Unidos, durante una operación del ejército estadounidense denominada May Day.

Algunas partes del informe del ejército estadounidense de 1981, como la “Producción masiva de Aedes Aegypti”, no han sido desclasificadas, lo que podría significar que el proyecto sigue en marcha.
El Aedes Aegypti, también conocido como mosquito de la fiebre amarilla, ha sido ampliamente utilizado en las operaciones militares estadounidenses. La misma especie de mosquitos es supuestamente vector del dengue, del chikungunya y del Zika, que provoca malformaciones genéticas en los recién nacidos.
El Mando de Investigación y Desarrollo Químico del Ejército de EE.UU., Sección de Armas Biológicas, estudió la actividad de las picaduras de mosquitos al aire libre en una serie de pruebas de campo en el Campo de Pruebas de Dugway, Utah, en 1960. Se probaron hembras vírgenes de mosquitos Aedes Aegypti, que habían sido privadas de alimento, sobre las tropas al aire libre.


Como referencia: Estudios de la actividad de picadura de mosquitos al aire libre, Proyecto Bellweather I, 1960, Informe técnico, US Army, Dugway Proving Ground
Experimentos militares con mosquitos y garrapatas tropicales en Georgia
Estas especies de mosquitos y pulgas (estudiadas en el pasado en el marco del Programa de Guerra Entomológica de Estados Unidos) también se han recogido en Georgia y se han analizado en el Lugar Center.
En el marco del proyecto DTRA “Virus y otros arbovirus en Georgia”, en 2014 se detectó por primera vez el mosquito tropical Aedes Albopictus, nunca antes visto, y después de décadas (60 años) se confirmó la existencia del mosquito Aedes Aegypti en el oeste de Georgia.

El Aedes Albopictus es un vector de muchos patógenos virales: el virus de la fiebre amarilla, el dengue, el chikungunya y el zika.
Estos mosquitos tropicales Aedes Albopictus, que nunca se habían visto en Georgia, también se han detectado en la vecina Rusia (Krasnodar) y en Turquía, según los datos facilitados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. Su propagación es inusual en esta parte del mundo.

Los mosquitos Aedes Aegupti se han distribuido únicamente en Georgia, el sur de Rusia y el norte de Turquía. Se detectaron por primera vez en 2014 tras el inicio del programa del Pentágono en el Lugar Center.

En el marco de otro proyecto del DTRA “Epidemiología y ecología de la tularemia en Georgia” (2013-2016) se recogieron 6.148 garrapatas del suelo; 5.871 se recogieron del ganado y se capturaron 1.310 pulgas y 731 garrapatas. En 2016 se recogieron otras 21.590 garrapatas que se estudiaron en el Lugar Center.
Brote de ántrax en Georgia y ensayos en humanos de la OTAN
En 2007 Georgia puso fin a su política de vacunación anual obligatoria contra el ántrax en el ganado. Como resultado, la tasa de morbilidad de la enfermedad alcanzó su punto máximo en 2013. Ese mismo año, la OTAN inició las pruebas de la vacuna contra el ántrax en humanos en el Lugar Center de Georgia.


En 2007, a pesar del brote de ántrax, el gobierno georgiano puso fin a la vacunación obligatoria durante 7 años.
En 2013, la OTAN inició los ensayos en humanos de una nueva vacuna contra el ántrax en Georgia.
Investigación del Pentágono sobre el ántrax ruso
El ántrax es uno de los agentes biológicos convertidos en armas por el ejército estadounidense en el pasado. A pesar de las afirmaciones del Pentágono de que su programa es sólo defensivo, hay hechos que demuestran lo contrario. En 2016, en el Lugar Center, científicos estadounidenses llevaron a cabo una investigación sobre la “Secuencia del genoma de la cepa de la vacuna soviética/rusa Bacillus anthracis 55-VNIIVViM”, que fue financiada por el Programa de Compromiso Biológico Cooperativo de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de Estados Unidos (DTRA) en Tiflis, y administrada por Metabiota (el contratista estadounidense bajo el programa del Pentágono en Georgia).
En 2017, la DTRA financió una investigación adicional: diez secuencias del genoma de aislados humanos y ganaderos de Bacillus anthracis del país de Georgia, que fue realizada por USAMRU-G en el Lugar Center.
34 personas infectadas por la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Georgia
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es causada por la infección a través de un virus transmitido por garrapatas (Nairovirus). La enfermedad se caracterizó por primera vez en Crimea en 1944 y se le dio el nombre de fiebre hemorrágica de Crimea. Posteriormente, en 1969, se reconoció como causa de la enfermedad en el Congo, lo que dio lugar al nombre actual de la enfermedad. En 2014 se infectaron 34 personas (entre ellas un niño de 4 años) con FHCC. 3 de las cuales murieron. Ese mismo año, biólogos del Pentágono estudiaron el virus en Georgia en el marco del proyecto DTRA “Epidemiología de las enfermedades febriles causadas por los virus del dengue y otros Arbovirus en Georgia”. El proyecto incluía pruebas en pacientes con síntomas de fiebre y recogida de garrapatas, como posibles vectores del CCHV para su análisis en el laboratorio.


34 personas se infectaron con la FHCC, 3 de ellas murieron en Georgia.
Fuente: NCDC-Georgia
Todavía se desconoce la causa del brote de FHCC en Georgia. Según el informe del Departamento Veterinario local, sólo una garrapata de todas las recogidas en los pueblos infectados dio positivo en la enfermedad. A pesar de las afirmaciones de las autoridades locales de que el virus se transmitió a los humanos a partir de los animales, todas las muestras de sangre de los animales también fueron negativas. La ausencia de garrapatas y animales infectados es inexplicable dado el fuerte aumento de casos humanos de FHCC en 2014, lo que significa que el brote no fue natural y el virus se propagó intencionadamente.
En 2016 se recogieron otras 21.590 garrapatas para la base de datos de ADN para futuros estudios en el Lugar Center en el marco del proyecto del Pentágono “Evaluación de la seroprevalencia y la diversidad genética del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHFV) y los hantavirus en Georgia”.

Síntomas de FHCC
Laboratorio biológico militar acusado del brote mortal de FHCC en Afganistán
También se han notificado 237 casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en todo Afganistán, 41 de ellos mortales hasta diciembre de 2017. Según el Ministerio de Salud de Afganistán, la mayoría de los casos se han registrado en la capital, Kabul, donde se han notificado 71 casos con 13 víctimas mortales, y en la provincia de Herat, cerca de la frontera con Irán (67 casos).


Afganistán es uno de los 25 países del mundo que cuentan con laboratorios biológicos del Pentágono en su territorio. El proyecto en Afganistán forma parte del programa de biodefensa estadounidense – Cooperative Biological Engagement Program (CBEP), financiado por la Defense Threat Reduction Agency (DTRA). Los contratistas de la DTRA, que trabajan en el Lugar Center de Georgia, CH2M Hill y Battelle también han sido contratados para el programa en Afganistán. A CH2M Hill se le ha concedido un contrato de 10,4 millones de dólares (2013-2017). Los contratistas del Pentágono en Afganistán y Georgia son los mismos y también lo son las enfermedades que se propagan entre la población local en ambos países.
Por qué el Pentágono recoge y estudia murciélagos
Los murciélagos son supuestamente los huéspedes reservorios del virus del Ébola, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y otras enfermedades mortales. Sin embargo, actualmente se desconocen las formas precisas de transmisión de estos virus a los humanos. Se han realizado numerosos estudios en el marco del Programa de Cooperación Biológica (CBEP) de la DTRA en busca de patógenos mortales de importancia militar en los murciélagos.

221 murciélagos fueron sacrificados en el Lugar Center con fines de investigación en 2014.


Se ha culpado a los murciélagos del mortal brote de ébola en África (2014-2016). Sin embargo, nunca se han aportado pruebas concluyentes de cómo exactamente el virus “saltó” a los humanos, lo que hace sospechar de una infección intencionada y no natural.
La ingeniería de virus mortales es legal en Estados Unidos
Se cree que el MERS-CoV se origina en los murciélagos y se propaga directamente a los humanos y/o a los camellos. Sin embargo, al igual que el Ébola, se desconocen las formas precisas de propagación del virus. Se han registrado 1.980 casos con 699 muertes en 15 países de todo el mundo (hasta junio de 2017) causados por el MERS-CoV.


Entre 3 y 4 de cada 10 pacientes declarados con MERS han muerto
Fuente: OMS
El MERS-CoV es uno de los virus que han sido diseñados por Estados Unidos y estudiados por el Pentágono, al igual que la gripe y el SARS. La confirmación de esta práctica es la prohibición temporal de Obama en 2014 sobre la financiación del gobierno para este tipo de investigación de “doble uso”. La moratoria se levantó en 2017 y los experimentos han continuado. Los experimentos con patógenos pandémicos potenciales mejorados (PPP) son legales en Estados Unidos. Estos experimentos tienen como objetivo aumentar la transmisibilidad y/o virulencia de los patógenos.
Tularemia como arma biológica

F. Tularensis es una bacteria altamente infecciosa y tiene el potencial de ser utilizada como arma mediante ataques con aerosoles.
La tularemia, también conocida como fiebre de los conejos, está clasificada como agente bioterrorista y fue desarrollada en el pasado como tal por Estados Unidos. Sin embargo, la investigación del Pentágono sobre la tularemia continúa, así como sobre los posibles vectores de la bacteria, como las garrapatas y los roedores que causan la enfermedad. La DTRA ha puesto en marcha una serie de proyectos sobre la tularemia junto con otros patógenos especialmente peligrosos en Georgia. Los patógenos especialmente peligrosos (EDP), o agentes selectos, representan una gran preocupación para la salud pública a nivel mundial. Estos agentes altamente patógenos tienen el potencial de ser convertidos en armas, y prueba de su importancia militar son los siguientes proyectos del Pentágono: Epidemiología y ecología de la tularemia en Georgia (2013-2016) (se recogieron 60.000 vectores para el aislamiento de cepas y la investigación del genoma); Epidemiología de la tularemia humana en Georgia y Epidemiología y vigilancia de enfermedades humanas de patógenos especialmente peligrosos en Georgia (estudio de agentes selectos entre pacientes con fiebre indiferenciada y fiebre hemorrágica/choque séptico).


La tularemia es una de las armas biológicas que el ejército estadounidense desarrolló en el pasado.
Fuente: Informe del ejército estadounidense de 1981
Laboratorios biológicos del Pentágono propagan enfermedades en Ucrania

11 Laboratorios Biológicos del Pentágono en Ucrania y en los alrededores de Rusia
La Agencia de Reducción de la Amenaza de Defensa (DTRA) del Departamento de Defensa ha financiado 11 laboratorios biológicos en el país de la antigua Unión Soviética, Ucrania, fronterizo con Rusia.











El programa militar estadounidense es información sensible
Ucrania no tiene ningún control sobre los biolaboratorios militares en su propio territorio. Según el acuerdo de 2005 entre el Departamento de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Sanidad de Ucrania, el gobierno ucraniano tiene prohibido revelar públicamente información sensible sobre el programa de EE.UU. y Ucrania está obligada a transferir al Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) patógenos peligrosos para investigación biológica. El Pentágono ha tenido acceso a ciertos secretos de Estado de Ucrania en relación con los proyectos en el marco de su acuerdo.


Científicos de guerra biológica bajo protección diplomática
Entre el conjunto de acuerdos bilaterales entre EE.UU. y Ucrania se encuentra la creación del Centro de Ciencia y Tecnología de Ucrania (STCU), una organización internacional financiada principalmente por el gobierno de EE.UU. a la que se ha concedido estatus diplomático. El STCU apoya oficialmente proyectos de los científicos anteriormente implicados en el programa soviético de armas biológicas. En los últimos 20 años, el STCU ha invertido más de 285 millones de dólares en la financiación y gestión de unos 1.850 proyectos de científicos que anteriormente trabajaron en el desarrollo de armas de destrucción masiva.

El personal estadounidense en Ucrania trabaja bajo protección diplomática.
364 ucranianos murieron por la gripe A
Uno de los laboratorios del Pentágono se encuentra en Kharkiv, donde en enero de 2016 murieron al menos 20 soldados ucranianos por el virus de la gripe en sólo dos días y otros 200 fueron hospitalizados. El gobierno ucraniano no informó sobre los soldados ucranianos muertos en Kharkiv. Hasta marzo de 2016 se habían notificado 364 muertes en toda Ucrania (el 81,3% causadas por la gripe A (H1N1) pdm09, la misma cepa que causó la pandemia mundial en 2009).


Según la información de los servicios de inteligencia DPR, el laboratorio biológico estadounidense de Kharkiv filtró el virus mortal.
La policía investiga contagio de una enfermedad incurable
Una infección de hepatitis A muy sospechosa se extendió rápidamente en pocos meses por el sureste de Ucrania, donde se encuentran la mayoría de los biolaboratorios del Pentágono.

37 personas han sido hospitalizadas por hepatitis A en la ciudad ucraniana de Mykolaiv desde enero de 2018. La policía local ha puesto en marcha una investigación sobre “la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y otras enfermedades incurables”. Hace tres años, más de 100 personas de la misma ciudad se infectaron de cólera. Ambas enfermedades se habrían propagado a través del agua potable contaminada.
En el verano de 2017 60 personas con Hepatitis A fueron ingresadas en el hospital en la ciudad de Zaporizhia, la causa de este brote aún se desconoce.
En la región de Odessa, 19 niños de un orfanato fueron hospitalizados por hepatitis A en junio de 2017.
En Kharkiv se informaron 29 casos de hepatitis A en noviembre de 2017. El virus se aisló en agua potable contaminada. Uno de los laboratorios biológicos del Pentágono se encuentra en Kharkiv, al que se atribuyó el brote mortal de gripe de hace un año, que se cobró la vida de 364 ucranianos.
Ucrania y Rusia afectadas por una nueva infección de cólera altamente virulenta
En 2011 Ucrania se vio afectada por un brote de cólera. Según los informes, 33 pacientes fueron hospitalizados por diarrea grave. Un segundo brote afectó al país en 2014, cuando se informó de que más de 800 personas en toda Ucrania habían contraído la enfermedad. En 2015 se registraron al menos 100 nuevos casos solo en la ciudad de Mykolaiv.
Mariupol, 2011



Cólera Vibrio
Una nueva variante altamente virulenta del agente del cólera Vibrio, con una gran similitud genética con las cepas reportadas en Ucrania, golpeó Moscú en 2014. Según un estudio genético del Instituto Ruso de Investigación contra el Cólera de 2014, la cepa de cólera aislada en Moscú era similar a la bacteria que causó la epidemia en la vecina Ucrania.
El Southern Research Institute, uno de los contratistas estadounidenses que trabajan en los laboratorios biológicos de Ucrania, tiene proyectos sobre el cólera, así como sobre la gripe y el zika, todos ellos patógenos de importancia militar para el Pentágono.

Contratistas de la DTRA en Ucrania
Junto con el Southern Research Institute, otras dos empresas privadas estadounidenses operan biolaboratorios militares en Ucrania: Black&Veatch y Metabiota.
Black & Veatch Special Project Corp. obtuvo contratos de la DTRA por valor de 198,7 millones de dólares para construir y operar biolaboratorios en Ucrania (en virtud de dos contratos de cinco años en 2008 y 2012 por un total de 128,5 millones de dólares), así como en Alemania, Azerbaiyán, Camerún, Tailandia, Etiopía, Vietnam y Armenia.
Metabiota ha obtenido un contrato federal de 18,4 millones de dólares en el marco del programa en Georgia y Ucrania. Esta empresa estadounidense también fue contratada para realizar trabajos para la DTRA antes y durante la crisis del ébola en África Occidental, la empresa recibió 3,1 millones de dólares (2012-2015) para trabajar en Sierra Leona .
Southern Research Institute ha sido un subcontratista principal del programa DTRA en Ucrania desde 2008. La empresa también fue en el pasado contratista principal del Pentágono en el marco del Programa de Armas Biológicas de Estados Unidos para la investigación y el desarrollo de bioagentes, con 16 contratos entre 1951 y 1962.

Fuente: Actividades del Ejército de los Estados Unidos, Programas de Guerra Biológica, vol. II, 1977, p. 82
Un desertor soviético produjo ántrax para el Pentágono
El Southern Research Institute también fue subcontratista en un programa del Pentágono para la investigación del ántrax en 2001. El contratista principal era Advanced Biosystems, cuyo presidente en ese momento era Ken Alibek (un antiguo microbiólogo soviético y experto en guerra biológica de Kazajstán que desertó a Estados Unidos en 1992).

Ken Alibek
Ken Alibek fue el primer director adjunto de Biopreparat, donde supervisó un programa de instalaciones de armas biológicas y fue el principal experto de la Unión Soviética en ántrax. Tras su deserción a Estados Unidos, participó en proyectos de investigación del Pentágono.
250.000 dólares por presionar a Jeff Sessions en favor de la “investigación para la inteligencia estadounidense”
El Southern Research Institute ejerció una fuerte presión sobre el Congreso y el Departamento de Estado de Estados Unidos para “cuestiones relacionadas con la investigación y el desarrollo para la inteligencia estadounidense” y “la investigación y el desarrollo relacionados con la defensa”. Las actividades de presiones coincidieron con el inicio de los proyectos del Pentágono sobre laboratorios biológicos en Ucrania y otros antiguos estados soviéticos.
La empresa pagó 250.000 dólares por ejercer presión sobre el entonces senador Jeff Sessions en 2008-2009 (actual fiscal general de EE.UU. nombrado por Donald Trump), cuando el instituto recibió varios contratos federales.


Jeff Sessions, Fiscal General de los Estados Unidos y Senador de Alabama (1997-2017)
Durante un período de 10 años (2006-2016) el Southern Research Institute pagó 1,28 millones de dólares por hacer lobby en el Senado de los Estados Unidos, la Cámara de Representantes, el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa (DoD). El ayudante del senador Jeff Sessions en el Capitolio, Watson Donald, es ahora director senior del Southern Research Institute.

Watson Donald
La policía investiga envenenamiento por toxina botulínica en Ucrania
En 2016 se registraron 115 casos de botulismo, con 12 muertes, en Ucrania. En 2017, el Ministerio de Sanidad ucraniano confirmó otros 90 nuevos casos, con 8 muertes, de intoxicación por toxina botulínica (una de las sustancias biológicas más venenosas conocidas). Según las autoridades sanitarias locales, la causa del brote fue una intoxicación alimentaria sobre la que la policía inició una investigación. Los biolaboratorios del Pentágono en Ucrania estaban entre los principales sospechosos, ya que la toxina botulínica es uno de los agentes bioterroristas que ya se han producido en una instalación de armas biológicas del Pentágono en Estados Unidos. (ver más abajo)
El gobierno ucraniano dejó de suministrar antitoxina en 2014 y durante el brote de 2016-2017 no había vacunas contra el botulismo en stock.
El botulismo es una enfermedad rara y extremadamente peligrosa causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum.
1 gm de la toxina puede matar hasta 1 millón de personas

La neurotoxina botulínica representa una importante amenaza de arma biológica debido a su extrema potencia, facilidad de producción y transporte. Provoca parálisis muscular, insuficiencia respiratoria y, en última instancia, la muerte si no se trata inmediatamente. Un solo gramo de toxina cristalina, dispersado uniformemente e inhalado puede matar a más de un millón de personas. Puede diseminarse a través de un aerosol o por la contaminación del agua y/o de los alimentos.
El Pentágono produce virus, bacterias y toxinas vivas
La toxina botulínica fue probada como arma biológica por el ejército estadounidense en el pasado, así como el ántrax, la brucela y la tularemia. Aunque el programa de armas biológicas de EE.UU. finalizó oficialmente en 1969, los documentos muestran que los experimentos militares nunca han terminado. En la actualidad, el Pentágono produce y prueba agentes biológicos vivos en las mismas instalaciones militares que en el pasado: Dugway Proving Ground.
Pruebas de campo actuales

Fuente: Informe de capacidades 2012, West Desert Test Center
Pruebas de campo pasadas

Fuente: Informe del ejército estadounidense de 1977, p. 135
Fábrica de armas biológicas en EE.UU.
El Ejército de los Estados Unidos produce y prueba agentes biológicos en una instalación militar especial situada en el Dugway Proving Ground (West Desert Test Center, Utah), como se demuestra en un informe del Ejército de los Estados Unidos de 2012. La instalación está supervisada por el Mando de Pruebas y Evaluación del Ejército.
La División de Ciencias de la Vida (LSD) del Campo de Pruebas de Dugway se encarga de la producción de bioagentes. Según el informe del Ejército, los científicos de esta división producen y prueban bioagentes aerosolizados en la Instalación de Pruebas de Ciencias de la Vida Lothar Saloman (LSTF).

Instalación de pruebas de ciencias de la vida Lothar Saloman (LSTF), donde se producen y aerosolizan agentes bioterroristas.
Foto: Dugway Proving Ground

Agentes biológicos producidos por el Ejército de los Estados Unidos en el Campo de Pruebas de Dugway, Utah, EE.UU.
Fuente: Informe de capacidades 2012, West Desert Test Center
La División de Ciencias de la Vida está formada por una rama de tecnología de aerosoles y una rama de microbiología. La rama de Tecnología de Aerosoles aerosoliza agentes biológicos y simulantes. La rama de Microbiología produce toxinas, bacterias, virus y organismos similares a los agentes que se utilizan en las pruebas de cámara y de campo.


Los laboratorios de fermentación del Centro de Pruebas de Ciencias de la Vida cultivan bacterias en fermentadores que van desde un pequeño sistema de 2 L hasta uno grande de 1500 L. Los fermentadores se adaptan específicamente a los requisitos del microorganismo que se está diseñando: pH, temperatura, luz, presión y concentraciones de nutrientes que proporcionan al microorganismo unas tasas de crecimiento óptimas.

Fermentador grande de 1500 L

Un laboratorio de postproducción seca y fresa los materiales de prueba.
Fotos: Dugway Proving Ground
Una vez producidos los bioagentes, los científicos los desafían en cámaras de aerosol de contención.


Los técnicos diseminan agentes biológicos vivos para las pruebas de sensibilidad de identificación
(Fotos: Dugway Proving Ground)
Experimentos con aerosoles de neurotoxina botulínica y ántrax
Los documentos demuestran que el Ejército de Estados Unidos produce, posee y prueba aerosoles de la toxina más letal del mundo: la neurotoxina botulínica. En 2014 el Departamento del Ejército compró 100 mg de Toxina Botulínica a Metabiologics para realizar pruebas en el Campo de Pruebas de Dugway.
Los experimentos se remontan a 2007, cuando la misma empresa Metabiologics adquirió una cantidad no especificada de la toxina para el Departamento del Ejército. Según el informe de 2012 del West Desert Test Center, la instalación militar realiza pruebas con la neurotoxina botulínica en aerosol, así como con ántrax en aerosol, Yersinia pestis y el virus de la encefalitis equina venezolana (VEE).

Fuente: Informe de capacidades 2012, West Desert Test Center
Programas de pruebas de campo en el Campo de Pruebas de Dugway
Documentos y fotos del Ejército de los EE.UU. muestran que el Pentágono ha desarrollado varios métodos de diseminación para ataques bioterroristas, incluso mediante explosivos.

Fuente: Informe de capacidades 2012, West Desert Test Center

Diseminación de contaminantes para pruebas biológicas/químicas.
Foto: Dugway Proving Ground

Difusión de simulantes mediante explosivos.
Foto: Dugway Proving Ground

Diseminación de líquido

Diseminación de polvo

Diseminación en la red de pruebas.
Fotos: Dugway Proving Ground

Pulverizador de aerosol
El informe del Ejército de los Estados Unidos enumera numerosas técnicas de diseminación, entre ellas la de los pulverizadores de bioaerosoles. Tales pulverizadores, denominados diseminadores Micronair, ya han sido desarrollados por el ejército estadounidense y probados en el campo de pruebas de Dugway. Según los documentos, pueden montarse en un vehículo o llevarse en una mochila, con un sistema de bombeo que puede instalarse en la unidad para aumentar la precisión de la liberación. Los pulverizadores Micronair pueden liberar de 50 a 500 mL de simulante bio-líquido por minuto desde tanques de 12 L.
Estados Unidos robó bacterias de la fábrica de armas biológicas de Saddam Hussein

Bacillus thuringiensis
El Bacillus thuringiensis es un patógeno de insectos que se utiliza ampliamente como bioplaguicida. El B. thuringiensis (BT) Al Hakam fue recogido en Irak por la Comisión Especial de la ONU dirigida por Estados Unidos en 2003. Lleva el nombre de Al Hakam, la instalación de producción de armas biológicas de Irak. Aparte de las pruebas de campo del Pentágono, esta bacteria también se utiliza en Estados Unidos para la producción de maíz transgénico, resistente a las plagas. Fotos publicadas por la CIA demuestran que la bacteria fue recogida por EE.UU. en Irak. Según la CIA, los frascos que contenían el bioplaguicida fueron recuperados en la casa de un científico de Al Hakam.

CIA: Un total de 97 frascos -entre los que se encontraban los que tenían etiquetas que coincidían con la tapadera de Al Hakam- de proteínas unicelulares y bioplaguicidas, así como cepas que podían utilizarse para producir agentes de armas biológicas, fueron recuperados de la residencia de un científico en Irak en 2003.
Foto: CIA
La información del registro de contratos federales de Estados Unidos muestra que el Pentágono realiza pruebas con las bacterias robadas de la fábrica de armas biológicas de Saddam Hussein en Irak.

Proyecto federal de la Agencia de Reducción de la Amenaza de Defensa (DTRA) para análisis de laboratorio y pruebas de campo con bacterias.
Fuente: govtribe.com
Las pruebas se realizan en la Base Aérea de Kirtland (Kirtland es la sede del Centro de Armas Nucleares del Mando de la Fuerza Aérea). Aquí se prueban armas, lo que significa que las pruebas de campo con simulantes biológicos (bacterias) también entran en este grupo.
El contratista de la DTRA en este proyecto, el Instituto de Investigación Biomédica y Medioambiental de Lovelace (LBERI), gestiona un laboratorio de nivel 3 de bioseguridad animal (ABSL-3) que tiene la categoría de agente selecto. La instalación está diseñada para realizar estudios de bioaerosoles. La empresa ha obtenido un contrato de 5 años para realizar pruebas de campo con simulantes biológicos en la Base Aérea de Kirtland.

Foto: Base de la Fuerza Aérea de Kirtland

Algunas de las pruebas se realizan en un túnel de viento.
Foto: Dugway Proving Ground
Pruebas de campo con simulantes biológicos (bacterias)
Lo que el Pentágono está haciendo ahora es exactamente lo que hizo en el pasado, lo que significa que su programa de armas biológicas nunca se dio por terminado. El Ejército de los Estados Unidos realizó 27 pruebas de campo con dichos simulantes biológicos, de dominio público, desde 1949 hasta 1968, cuando el presidente Nixon anunció oficialmente el fin del programa.


Fuente: Actividades del Ejército de los Estados Unidos, Programas de Guerra Biológica, vol. II, 1977, p. 125-126
Pruebas de campo en Chechenia
La Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA), que dirige el programa militar estadounidense en el Lugar Center de Georgia, habría realizado ya pruebas de campo con una sustancia desconocida en Chechenia (Rusia). En la primavera de 2017 los ciudadanos locales informaron sobre un dron que diseminaba polvo blanco cerca de la frontera rusa con Georgia. Ni la policía fronteriza georgiana, ni el personal estadounidense que opera en la frontera entre Georgia y Rusia, comentaron esta información.
Proyecto militar estadounidense de 9,2 millones de dólares en la frontera entre Rusia y Georgia
La DTRA tiene pleno acceso a la frontera entre Rusia y Georgia, concedido en el marco de un programa militar denominado “Proyecto de seguridad de la frontera terrestre de Georgia”. Las actividades relacionadas con el proyecto se han subcontratado a una empresa privada estadounidense: Parsons Government Services International. La DTRA ha contratado anteriormente a Parsons para proyectos similares de seguridad fronteriza en Líbano, Jordania, Libia y Siria. Parsons ha obtenido un contrato de 9,2 millones de dólares en el marco del proyecto de seguridad fronteriza del Pentágono en la frontera entre Rusia y Georgia.

Los ciudadanos locales de Chechenia observaron un pulverizador UAV cerca de la frontera rusa con Georgia en 2017.
La Agencia de Defensa de EE.UU. ensaya con insectos transgénicos para que transmitan virus transgénicos
El Pentágono ha invertido al menos 65 millones de dólares en la edición de genes. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU. (DARPA) ha adjudicado a 7 equipos de investigación el desarrollo de herramientas para la ingeniería del genoma en insectos, roedores y bacterias en el marco del programa Safe Gene de DARPA, utilizando una novedosa tecnología CRISPR-Cas9.


En el marco de otro programa militar –Insect Allies-, los insectos modificados genéticamente son diseñados para transferir genes modificados a las plantas. El proyecto de DARPA, dotado con 10,3 millones de dólares, incluye tanto la edición de genes en los insectos como en los virus que transmiten. La ingeniería de preferencia de nicho ecológico es un tercer programa militar en curso para la ingeniería del genoma en insectos. El objetivo declarado del Pentágono es diseñar organismos modificados genéticamente para que puedan resistir determinadas temperaturas, cambiar su hábitat y sus fuentes de alimentación.

Fuente: fbo.gov
Humanos modificados genéticamente
Además de la edición de genes en los insectos y en los virus que transmiten, el Pentágono quiere diseñar también a los humanos. El Proyecto DARPA de Herramientas Avanzadas para la Ingeniería del Genoma de Mamíferos pretende crear una plataforma biológica en el interior del cuerpo humano, utilizándola para suministrar nueva información genética, y así alterar a los humanos a nivel de ADN.

DARPA quiere insertar un 47º cromosoma artificial adicional en las células humanas. Este cromosoma proporcionará nuevos genes que se utilizarán para la ingeniería del cuerpo humano. SynPloid Biotek LLC ha recibido dos contratos en el marco del programa por un total de 1,1 millones de dólares (2015-2016 – 100.600 dólares para la primera fase de la investigación; 2015-2017 – 999.300 dólares para trabajos no especificados en el registro de contratos federales. La empresa solo tiene dos empleados y no tiene antecedentes en bioinvestigación.
Investigación de alto secreto sobre virus sintéticos
Entre 2008 y 2014, Estados Unidos invirtió aproximadamente 820 millones de dólares en investigación sobre biología sintética, siendo Defensa uno de los principales contribuyentes. La mayoría de los proyectos militares sobre biología sintética son clasificados, entre ellos hay una serie de estudios clasificados del grupo secreto JASON de asesores militares estadounidenses -por ejemplo, Virus Emergentes y Edición del Genoma para el Pentágono, y Virus Sintéticos para el Centro Nacional de Contraterrorismo.
JASON es un grupo de asesoramiento científico independiente que presta servicios de consultoría al gobierno de Estados Unidos en materia de ciencia y tecnología de defensa. Se creó en 1960 y la mayoría de sus informes JASON resultantes son clasificados. A efectos administrativos, los proyectos del JASON son dirigidos por la MITRE Corporation, que tiene contratos con el Departamento de Defensa, la CIA y el FBI. Desde 2014, MITRE ha recibido unos 27,4 millones de dólares en contratos con el Departamento de Defensa.
Aunque los informes JASON son clasificados, otro estudio de la Fuerza Aérea estadounidense titulado Biotechnology: Genetically Engineered Pathogens, arroja algo de luz sobre lo que el secreto grupo JASON ha investigado: 5 grupos de patógenos modificados genéticamente que pueden ser utilizados como armas biológicas. Se trata de armas biológicas binarias (una combinación letal de dos virus), enfermedades de intercambio de huéspedes (virus animales que “saltan” a los humanos, como el virus del Ébola), virus furtivos y enfermedades de diseño. Las enfermedades de diseño pueden ser diseñadas para dirigirse a un determinado grupo étnico, lo que significa que pueden ser utilizadas como bioarmas étnicas.
Armas biológicas étnicas
El arma biológica étnica (arma biogenética) es un arma teórica que tiene como objetivo principal dañar a personas de etnias específicas, o genotipos.
Aunque oficialmente la investigación y el desarrollo de las armas biológicas étnicas nunca han sido confirmados públicamente, los documentos muestran que EE.UU. recoge material biológico de ciertos grupos étnicos: rusos y chinos.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha estado recogiendo específicamente muestras de ARN y tejido sinovial rusos, lo que ha hecho temer a Moscú la existencia de un programa encubierto de armas biológicas étnicas de Estados Unidos.

Fuente: fbo.gov
Además de los rusos, Estados Unidos ha recogido material biológico tanto de personas sanas como de pacientes con cáncer en China. El Instituto Nacional del Cáncer ha recogido muestras biológicas de 300 sujetos de Linxian, Zhengzhou y Chengdu en China. Mientras que otro proyecto federal, titulado Estudio de descubrimiento de biomarcadores metabólicos en suero del carcinoma de células escamosas del esófago en China, incluye el análisis de 349 muestras de suero que se han recogido de pacientes chinos.

El Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. ha estado recogiendo material biológico de pacientes del Hospital Chino de Cáncer de Pekín.
Se ha recogido material biológico chino en el marco de una serie de proyectos federales que incluyen saliva y tejido canceroso. Entre ellos, genotipado de muestras de ADN de casos de linfoma y de controles (pacientes sanos), bloques de tejido de cáncer de mama de pacientes con cáncer de mama, muestras de saliva de 50 familias que tienen 3 o más casos de cáncer UGI, genotipado de 50 SNP de muestras de ADN del Hospital de Cáncer de Pekín, genotipos de 3000 casos de cáncer gástrico y 3000 controles (pacientes sanos) en Pekín.
Vacunas contra el tabaco: Cómo el Pentágono ayudó a las tabacaleras a sacar provecho del ébola
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) ha invertido 100 millones de dólares en la producción de vacunas a partir de plantas de tabaco. Las empresas que participan en el proyecto son propiedad de las mayores tabacaleras estadounidenses: Mediacago Inc. es copropiedad de Philip Morris, y Kentucky BioProcessing es una filial de Reynolds American, que es propiedad de British American Tobacco. Actualmente están produciendo vacunas contra la gripe y Ébola a partir de plantas de tabaco.
El programa Blue Angel, dotado con 100 millones de dólares, se puso en marcha como respuesta a la pandemia de gripe H1N1 en 2009. Medicago recibió 21 millones de dólares para producir 10.000 millones de dosis de una vacuna contra la gripe en un mes.
El director del programa Blue Angel, el Dr. John Julias, explica: “Aunque hay múltiples especies de plantas y otros organismos que se están explorando como plataformas alternativas de producción de proteínas, el Gobierno de EE.UU. ha seguido invirtiendo en la fabricación basada en el tabaco”.


El método de producción de vacunas a base de plantas funciona aislando una proteína antigénica específica que desencadena una respuesta inmunitaria humana a partir del virus objetivo. Un gen de la proteína se transfiere a las bacterias, que se utilizan para infectar las plantas. A continuación, las plantas comienzan a producir la proteína que se utilizará para las vacunas
(Fotos: DARPA)
No está claro por qué el Pentágono eligió invertir en vacunas producidas a partir de plantas de tabaco entre todas las demás especies vegetales que exploraron. Medicago, copropiedad de Philip Morris, pagó 495.000 dólares por ejercer presión sobre el Departamento de Defensa, el Congreso y el Departamento de Salud y Servicios Humanos para “financiar el avance de la tecnología para apoyar las aplicaciones de preparación de la salud pública”. El Pentágono financió a las empresas tabacaleras para que desarrollaran nuevas tecnologías y se beneficiaran de las vacunas.
Los experimentos biológicos son crímenes de guerra
El artículo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) define los experimentos biológicos como crímenes de guerra. Sin embargo, Estados Unidos no es un Estado parte del tratado internacional y no puede ser considerado responsable de sus crímenes de guerra.