Investigación Original

Safiya Richardson, MD, MPH; Jamie S. Hirsch, MD, MA, MSB; Mangala Narasimhan, DO; James M. Crawford, MD, PhD; Thomas McGinn, MD, MPH; Karina W. Davidson, PhD, MASc; and the Northwell COVID-19 Research Consortium

Afiliación de los autores: Institute of Health Innovations and Outcomes Research, Feinstein Institutes for Medical Research, Northwell Health, Manhasset, New York (Richardson, Hirsch, McGinn, Davidson); Donald and Barbara Zucker School of Medicine at Hofstra/Northwell, Northwell Health, Hempstead, 

New York (Richardson, Hirsch, Narasimhan, Crawford, McGinn, Davidson); Department of Information Services, Northwell Health, New Hyde Park, New York (Hirsch). 

Información del Grupo: The Northwell COVID-19 Research Consortium authors and investigators appear at the end of the article. 

Autor corresponsal: Karina W. Davidson, PhD, Northwell Health, 130 E 59th St, Ste 14C, New York, NY 10022 (KDavidson2@northwell.edu). 

[Traducción: Aldo Mazzucchelli]

JAMA. doi:10.1001/jama.2020.6775

Publicación online: 22 de abril de 2020

© 2020 American Medical Association. All rights reserved. 

 
_______________________________________________________________

IMPORTANCIA: La información que describe las características y resultados que presentaron los pacientes  norteamericanos que requirieron hospitalización por la enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19) ha sido muy limitada.

OBJETIVO: Describir las características clínicas y resultados de pacientes con COVID-10 hospitalizados en el sistema de salud norteamericano

DISEÑO, ORGANIZACIÓN, Y PARTICIPANTES: Series de casos de pacientes con COVID-19 admitidos en 12 hospitales de New York, Long Island, y Westchester County, New York, dentro del sistema Northwell Health. El estudio incluyó a todos los pacientes secuencialmente hospitalizados entre el 1 de marzo y el 4 de abril de 2020 inclusive.

EXPOSICIONES: Infección confirmada severa, agudo síndrome respiratorio coronavirus COVID-19, por resultado positivo en el test de reacción en cadena de polimerasa de una muestra nasofaríngea entre los pacientes que requirieron admisión.

DESENLACES PRINCIPALES Y MEDIDAS Desenlaces clínicos durante la hospitalización, como ventilación mecánica invasiva, terapia de reemplazo de riñón, y muerte. Fueron recolectados también la demografía, comorbilidades de base, signos vitales presentados, y resultados de tests.

RESULTADOS Se incluyó un total de 5.700 pacientes (mediana de edad 63 años [rango intercuartil [IQR] 52-75; rango, 0-107 años] ; 39.7% femeninos). Las comorbilidades más comunes fueron hipertensión (3026; 56.6%), obesidad (1737; 41.7%), y diabetes (1808; 33.8%). Al momento del triage, 30.7% de los pacientes tenían fiebre, 17.3% tenían un ritmo respiratorio mayor a 24 inspiraciones/minuto, y 27.8% recibieron oxígeno suplementario. La tasa de coinfección de virus respiratorio fue de 2.1%. Los desenlaces fueron evaluados para 2634 pacientes que fueron dados de alta, o murieron al momento de finalización del estudio. Durante la hospitalización, 373 pacientes (14.2%) (mediana de edad, 68 años [IQR, 56-78]; 33.5% femenino) fueron tratados en la unidad de cuidados intensivos, 320 (12.2%) recibieron ventilación mecánica invasiva, 81 (3.2%) fueron tratados con terapia de reemplazo de riñón, y 553 (21%) murieron. La mortalidad para aquellos que requirieron de ventilation mecánica fue 88.1%. La mediana de tiempo de seguimiento post-alta fue de 4.4 days (IQR, 2.2-9.3). Un total de 45 pacientes (2.2%) fueron readmitidos durante el período de estudio. La mediana de tiempo de readmisión fue de 3 días (IQR, 1.0-4.5) para los pacientes readmitidos. Entre los 3066 pacientes que seguían hospitalizados en la fecha final de seguimiento de este estudio, (mediana de edad, 65 years [IQR, 54-75]), la mediana de tiempo de seguimiento del censo era de 4.5 días (IQR, 2.4-8.1). 

CONCLUSIONES Y RELEVANCIA: Esta serie de casos provee las características y desenlaces tempranos de pacientes secuencialmente hospitalizados con COVID-19 confirmado en el área de New York.

______________________________________________________________

El primer caso confirmado de la enfermedad de coronavirus COVID-19 en los Estados Unidos se reportó por parte del estado de Washington el 31 de enero de 2020. (1) Enseguida, Washington y California reportaron brotes, y los casos en los Estados Unidos a la fecha han sobrepasado en número los casos totales reportados tanto en Italia como en China.(2) La tasa de infecciones en New York, con su alta densidad poblacional, ha superado la de cualquier otro estado, y al 20 de abril de 2020 tiene más del 30% del total de casos de Estados Unidos. (3)

La información que ha estado disponible para describir las características y desenlaces que presentan los pacientes norteamericanos que requieren hospitalización por esta enfermedad ha sido limitada. En un estudio retrospectivo de una cohorte en China, los pacientes hospitalizados eran predominantemente hombres, con una mediana de edad de 56 años; 26% requirieron tratamiento intensivo, y hubo una mortalidad de 28%. (4) Sin embargo, hay diferencias demográficas significativas entre la población de China y la de Estados Unidos (5), así como en la prevalencia del tabaquismo (6) y de comorbilidades (7). 

Este estudio describe la demografía, comorbilidades de base, presenta los tests clínicos, y los desenlaces de los primeros pacientes secuencialmente hospitalizados con COVID-19 en un sistema de salud académico en New York.

Métodos

El estudio se llevó a cabo en hospitales de Northwell Heatlh, el sistema de salud académico más grande de New York, que atiende aproximadamente a 11 millones de personas en Long Island, el condado de Westchester, y la ciudad de New York. El directorio de revisión institucional de Northwell Health aprobó esta serie de casos como investigación de mínimo riesgo, empleando datos recolectados rutinariamente en la práctica clínica, y elminó el requerimiento de consenso informado. Todos los pacientes que estuvieron lo suficientemente enfermos como para requerir admisión al hospital con síndrome agudo respiratorio confirmado por infección de coronavirus-2 (SARS-CoV-2) a partir de un resultado positivo en test de reacción en cadena de polimerasa a una muestra nasofaríngea, fueron incluidos. Los pacientes fueron admitidos a cualquiera de los 12 hospitales con tratamiento de agudos de Northwell Health entre el 1 de marzo y el 4 de abril, 2020, inclusive. Los desenlaces clínicos fueron controlados hasta el 4 de abril 2020, última fecha del seguimiento. 

Los datos fueron recolectados de la base de datos de reportes del registro electrónico de salud de la empresa (Sunrise Clinical Manager; Allscripts), y todos los análisis se realizaron usando la versión 3.5.2 del lenguaje de programación R (R Project for Statistical Computing; R Foundation). Se consideró que los pacientes tenían infección confirmada si el resultado del test inicial fue positivo, o si fue negativo pero una repetición del test dio positivo. Los tests de repetición fueron hechos a pacientes ingresados durante la hospitalización, poco tiempo después de que los resultados de los tests iniciales estuvieran disponibles, si había una alta probabilidad clínica pre test de que tuviesen COVID-19, o si los resultados inicialmente negativos del test habían sido juzgados como probables falsos negativos debido a una muestra pobre de sangre. Las transferencias de un hospital del sistema a otro se unificaron y consideraron como una visita simple. No hubo transferencias hacia o desde el sistema, desde fuera del mismo. Para pacientes con readmisión durante el período estudiado, se incluyen los datos de la primera admisión. 

Los datos recolectados incluyen información demográfica de los pacientes, comorbilidades, medicación tomada en el hogar, signos vitales en el triage, tests iniciales de laboratorio, resultados iniciales de electrocardiogramas, diagnósticos durante la estadía en hospital, medicaciones durante la internación, tratamientos (incluyendo ventilación mecánica invasiva y terapia de reemplazo de riñón), y desenlaces (incluyendo duración de la internación, alta, readmisión, y mortalidad). Los datos demográficos, las comorbilidades, y los estudios clínicos estuvieron disponibles para todos los pacientes ingresados. Todos los desenlaces clínicos se presentan para pacientes que completaron su curso en el hospital al momento de terminación del estudio (de alta, o fallecidos). Los eventos clínicos disponibles para aquellos aun en el hospital al momento de terminación del estudio se presentan, incluyendo ventilación mecánica invasiva, cuidados intensivos, terapia de reemplazo de riñón, y duración de la estadía en el hospital. Los resultados tales como disposición de descarga y readmisión no están disponibles para los pacientes aun presentes en el hospital al terminar el estudio, pues no habían completado su estadía en el mismo. Las medicaciones tomadas en casa se reportaron en base a la reconciliación de medicaciones hecha a la admisión por el médico que aceptó al paciente, porque este es el registro más confiable de medicaciones en el hogar. La reconciliación final se demoró hasta la salida del hospital durante la actual pandemia. Las medicaciones en el hogar se presentan, pues, solamente para los pacientes que han completado su estadía en el hospital, a efectos de hacer más preciso este dato.

 Abreviaturas: BMI, índice de masa corporal (calculado como peso en kilogramos dividido por altura en metros); COVID-19, enfermedad coronavirus 2019; IQR, rango intercuartil. 
a Datos de raza y etnia se recolectaron en base a auto-reporte a partir de categorías predeterminadas. 
b Otros seguros incluyen militar, sindical, y de compensación de trabajadores. 
c Evaluación basada en un diagnóstico de enfermedad renal crónica en la historia médica basada en codificación de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems, Tenth Revision (ICD-10). 
d  Evaluación basada en un diagnóstico de enfermedad renal en fase final en la historia médica codificación ICD-10.
e  Evaluación basada en un diagnóstico de diabetes mellitus e incluye control de dieta y diabetes no insulino-dependiente.
f  Las comorbilidades listadas aquí  se definen como diagnósticos médicos incluidos en la historia clínica por codificación ICD-10. Estas incluyen, pero no se limitan, a aquellas presentadas en esta tabla.
g  El Charlson Comorbidity Index predice la mortalidad a 10 años para un paciente, basándose en su edad y un conjunto de condiciones comórbidas serias, tales como falla cardíaca congestiva o cáncer. Los scores se suman para dar un score total que predice mortalidad. Un score medio de 4 corresponda a un 53% estimado de supervivencia de 10 años, y refleja una significativa comorbilidad para esos pacientes. 

La raza y etnia fueron recolectadas por auto-definición de acuerdo a categorías predeterminadas. Estos datos fueron incluidos como variables del estudio en la caracterización de los pacientes admitidos. El test inicial de laboratorio fue definido como los primeros resultados de test disponibles, típicamente dentro de las 24 horas de la admisión. Para los tests y estudios clínicos iniciales para los que no todos los pacientes tenían valores, se muestra el porcentaje de pacientes totales con estudios completos. El Charlson Comorbidity Index predice supervivencia para 10 años en pacientes con múltiples comorbilidades, y fue usado como medida de la carga total de comorbilidad.(8) El score más bajo, de 0, corresponde a una tasa de supervivencia de 10 años estimada para el 98%.  La edad creciente en décadas mayores a los 50 años, y las comorbilidades, incluyendo enfermedad congestiva del corazón y cáncer, hacen crecer el score total, y decrecer la estimación de 10 años de supervivencia. Un score de 7 puntos y más corresponde a 0% de probabilidad de esos 10 años de supervivencia. El daño agudo de riñón fue identificado en base a un incremento de creatinina en el serum de 0.3 mg/dL o más (≥26.5 μmol/L) dentro de 48 horas, o a un incremento en el serum de creatinina a 1.5 veces o más del valor base dentro de los 7 días previos, comparado al año precedente de datos existente en los registros de cuidados agudos. Esto se basó en la definición de Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO).(9) El daño hepático agudo se definió en base a una elevación de la aspartato aminotransferasa o alanina aminotransferasa de más de 15 veces el límite normal superior. 

Resultados

Un total de 5.700 pacientes fueron incluidos (mediana de edad, 63 años [rango intercuartil {IQR}, 52-75; rango, 0-107 years]; 39.7% femenino) (Tabla 1). La mediana de tiempo para obtener resultados en test de reacción en cadena de polimerasa fue 15.4 horas (IQR, 7.8-24.3). Las comorbilidades más comunes fueron hipertensión (3026, 56.6%), obesidad (1737, 41.7%), y diabetes (1808, 33.8%). La mediana de score en el Charlson Comorbidity Index fue de 4 puntos (IQR, 2-6), lo que corresponde a una estimación de 53% de supervivencia de 10-años, y refleja una carga significativa de comorbilidad para estos pacientes. En el momento de triage, 1734 pacientes (30.7%) tenían fiebre, 986 (17.3%) tenían un ritmo respiratorio mayor a 24 respiraciones/minuto, y 1584 (27.8%) recibieron oxígeno suplementario (Tabla 2 y Tabla 3). El primer test de COVID-19 fue positivo en 5517 pacientes (98.1%), mientras que 13 pacientes (1.9%) tuvieron un primer test negativo, y un test de repetición positivo. La tasa de co-

Abreviaturas: 
COVID-19, enfermedad coronavirus 2019;  ECG, electrocardiograma;  IQR, rango intercuartil; QTC, intervalo QT corregido. 
SI factores de conversión: para convertir alanin aminotransferasa, fosfatasa alcalina, aspartato aminotransferasa, creatinina kinasa, y lactata dehydrogenasa a μkat/L, multiplicar por 0.0167.  (a) Se seleccionaron para inclusión aquí signos vitales en triage, medidas iniciales de laboratorio, y estudios de admisión en base a su relevancia para la caracterización de los pacientes con COVID-19. (b) Troponin I; troponin T;
and troponin T, alta sensibilidad son usados con una frecuencia aproximadamente igual en estas instituciones. Para simplificar, presentamos el número y porcentajde de resultados de tests que estuvieron por encima del límite normal para los rangos de referencia individual de estos tres tests. (c) QTC resulted from the automated ECG reading. 
____________

 infección con otro virus respiratorio para aquellos que fueron testados fuer de 2.1% (42/1996). La disposición de alta para intervalos de 10 años de edad para todos los 5700 pacientes de este estudio se incluye en la Tabla 4. La duración de la internación para aquellos que murieron, fueron dados de alta, y permanecieron en el hospital también se presenta. Entre los 3066 pacientes que seguían hospitalizados a la fecha final de seguimiento del estudio (mediana de edad, 65 años [IQR 54-75]), la mediana de seguimiento al momento del estudio era de 4.5 días (IQR, 2.4-8.1). La mortalidad fue 0% (0/20) para pacientes hombres y mujeres menores de 20 años. La tasa de mortalidad fue mayor para pacientes hombres que para mujeres en todos los intervalos de 10 años mayores de 20 años de edad.

a Hospital de enseñanza, salvo especificado. 
b Se agregaron más de 1200 camas para agudos durante el mes de marzo 2020. 

Abreviaturas: COVID-19, enfermedad de coronavirus 2019; IQR, rango intercuartil; NA, no aplicable. 
a El largo de internación comienza con la hora de admisión y termina con la hora de alta, hora de fallecimiento, o medianoche del último día de recolección de datos para el estudio. No incluye tiempo la sala de emergencias. 

Desenlaces para pacientes dados de alta o fallecidos

Entre los 2634 pacientes que habían sido dados de alta o habían muerto al momento de finalización del estudio, durante la hospitalización, 373 (14.2%) recibieron tratamiento en la unidad de cuidados intensivos, 320 (12.2%) recibieron ventilación mecánica invasiva, 81 (3.2%) fueron tratados con terapia de reemplazo de riñón, y 553 (21%) murieron (Tabla 5). La mortalidad para aquellos que recibieron ventilación mecánica fue de 88.1% (n = 282). Las tasas de mortalidad para aquellos que recibieron ventilación mecánica en los grupos de edad 18-a-65 y mayores-de-65 años fueron de 

76.4% y 97.2%, respectivamente. Las tasas de mortalidad para aquellos en los grupos de edad 18-a-65 y mayores-de-65 años que no recibieron ventilación mecánica fueron 19.8% y 26.6%, respectivamente. No hubo muertos en el grupo de edad menor a 18 años. La duración total de la  estadía fue de 4.1 días (IQR, 2.3- 6.8). La mediana de tiempo de seguimiento post-alta fue de 4.4 días (IQR, 2.2-9.3). Un total de 45 pacientes (2.2%) fue readmitido durante el período de este estudio. La mediana de tiempo de readmisión fue 3 días (IQR, 1.0-4.5). De los pacientes que fueron dados de alta o murieron hasta el momento final del estudio, 436 (16.6%) eran menores de 50 años con un score de 0 en el Charlson Comorbidity Index, de los cuales 9 murieron.

Desenlace por edad y factores de riesgo

Tanto para los pacientes dados de alta como para los que murieron, el porcentaje de pacientes que 

Abreviaturas: COVID-19, enfermedad coronavirus 2019; ICU, unidad de tratamiento intensivo; NA no aplicable. 
(a) La política en el sistema fue no tratar a pacientes con COVID-19 con presión de vías aéreas doble nivel positiva y presión positiva en vias aéreas continua positiva, por la preocupación de convertir en aerosol partículas de virus y por tanto esa información no se reporta aquí.
(b) El daño agudo de riñón se identificó como un incremento en la creatinina en serum de 0.3 mg/dL (26.5 mol/L) dentro de las 48 horas, o un incremento de creatinina en serum de 1.5 veces la base dentro de los 7 días anteriores, comparado a 1 año precedente de datos en los registros médicos de agudos. El daño agudo de riñón se calculó solamente para los pacientes con datos de registro de función base renal disponibles, y sin diagnóstico de enfermedad renal en fase final. 
El daño hepático agudo se definió como una elevación en la aspartasa aminotransferasa o la alanina aminotransferasa de >15 veces el límite normal superior. 
El largo de internación comienza con la hora de admisión y termina con la hora de alta, hora de fallecimiento, o medianoche del último día de recolección de datos para el estudio. No incluye tiempo la sala de emergencias. 
Se presentan aquí datos de readmisión durante el período del estudio, Marzo 1 a abril 4, 2020. 

__________________________

fueron tratados en unidad de cuidados intensivos o recibieron ventilación mecánica invasiva fue mayor para el grupo de edad 18-a-65 años, comparado con el de mayor-de-65 años de edad (Tabla 5). Para pacientes dados de alta, la cuenta más baja absoluta de linfocitos durante la internación fue más baja progresivamente a medida que crecía la edad del grupo considerado. Para pacientes dados de alta, las tasas de readmisión y el porcentaje de pacientes dados de alta a otra institución (tal como un residencial de ancianos o un lugar de rehabilitación), comparado con el hogar, se incrementó a medida que crecía la edad del grupo considerado. 

De los pacientes que murieron, aquellos con diabetes fueron más proclives a tener que recibir ventilación mecánica invasiva, o cuidado en unidad de cuidados intensivos, comparados con aquellos que no tenían diabetes (eTabla 1 en el Suplemento). De los pacientes que murieron, aquellos con hipertensión tuvieron menos probabilidad de haber recibido ventilación mecánica invasiva o cuidado en unidades de tratamiento intensivo, comparados con aquellos sin hipertensión. El porcentaje de pacientes que desarrolló daño renal agudo creció en los subgrupos con diabetes, en comparación con subgrupos sin tal condición. 

Uso del Inhibidor de la Enzima Conversora de Angiotensin y del Bloqueador del Receptor de Angiotensin II

La reconciliación de la información sobre medicación en el hogar estuvo disponible para 2411 (92%) de los 2634 pacientes que fueron dados de alta o murieron para el final del estudio. De esos 2411 pacientes, 189 (7.8%) estaban tomando un inhibidor de la enzima conversora de angiotensin (ACEi) en casa y 267 (11.1%) estaban tomando un bloqueador del receptor angiotensin II (ARB) en casa. El número medio del total de las medicaciones tomadas en el hogar fue de 3 (IQR, 0-7). Los desenlaces para subgrupos o pacientes con hipertención por uso de medicación ACEi o ARB en casa se muestran en la eTabla 2 en el Suplemento. Los números para el total de pacientes tomando terapia ACEi o ARB en la eTabla 2 en el Suplemento se dan solamente para pacientes que también tenían diagnóstico de hipertensión.

De los pacientes que tomaban un ACEi en casa, 91 (48.1%) siguieron tomando un ACEi durante la internación, y el resto discontinuó este tipo de medicación durante la internación. De los pacientes que tomaban un ARB en casa, 136 (50.1%) siguieron tomando unARB durante la internación, y el resto discontinuó este tipo de medicación durante la internación. De los pacientes que no no tenían recetado un ACEi o ARB en casa, 49 comenzaron tratamiento con un ACEi y 58 comenzaron un tratamiento con un ARB durante su hospitalización. Las tasas de mortalidad para los pacientes con hipertensión que no tomaban un ACEi o un ARB, tomando un ACEi, u tomando un ARB fueron 26.7%, 32.7%, y 30.6%, respectivamente. 

Discusión 

Hasta donde sabemos, este estudio representa la primer gran serie de casos de pacientes secuencialmente hospitalizados con COVID-19 confirmado en los Estados Unidos. Personas de edad elevada, hombres, y aquellos con hipertensión y/o diabetes preexistente fueron altamente prevalentes en esta serie de casos, y el patrón fue similar al de datos reportados en China. (4) Sin embargo, la tasa de mortalidad en esta serie de casos fue significativamente más baja, posiblemente debido a diferencias en los umbrales para hospitalización. Este estudio reportó tasas de mortalidad tan solo para pacientes con desenlaces definidos (dada de alta, o muerte), y un estudio de largo plazo podría arrojar tasas de mortalidad diferentes en la medida en que diferentes segmentos de la población se infecten. Los hallazgos de alta tasa de mortalidad en pacientes ventilados son similares a reportes de series menores de casos de pacientes críticamente enfermos en los Estados Unidos. (10)

Los medicamentos ACEi y ARB pueden incrementar significativamente la expresión mRNA de la enzima 2 conversora de angiotensin (ACE2), (11) lo que lleva a una especulación acerca de los efectos posiblemente adversos, protectores, o bifásicos del tratamiento con estas medicaciones.(12) Esta es una preocupación importante, porque estas medicaciones son las más prevalentes medicaciones antihipertensivas entre todas las clases de droga. (13) Sin embargo, el diseño de esta serie de casos no puede dirimir la complejidad de esta cuestión, y los resultados no están ajustados para elementos distractivos conocidos, incluyendo edad, sexo, raza, etnia, indicadores de estatus socioeconómico, y comorbilidades tales como diabetes, enfermedad renal crónica, y falla cardíaca. 

Limitaciones

Este estudio tiene varias limitaciones. Primero, la población del estudio incluyó solamente pacientes dentro del área metropolitana de New York. Segundo, los datos fueron recolectados a partir de la base de datos de salud electrónica. Esto impide el nivel de detalle alcanzable con una revisión manual médica de los registros. Tercero, la mediana de tiempo de seguimiento post-alta fue relativamente breve a 4.4 días (IQR, 2.2-9.3). Cuarto, las estadísticas descriptivas de subgrupos no están ajustadas para posibles distractores. Quinto, los datos clínicos de desenlace solo estuvieron disponibles para el 46.2% de los pacientes admitidos. La ausencia de datos para los pacientes que seguían hospitalizados al final del estudio pueden haber sesgado los resultados, incluyendo la alta mortalidad de pacientes que recibieron ventilación mecánica mayores a 65 años. 

Conclusiones 

Esta serie de casos da características y desenlaces tempranos de pacientes secuencialmente hospitalizados con COVID-19 confirmado en el área de la ciudad de New York. 

INFORMACIÓN SOBRE EL ARTÍCULO 

Aceptado para Publicación: Abril 16, 2020. Publicado Online: Abril 22, 2020. 

doi:10.1001/jama.2020.6775 

The Northwell COVID-19 Research Consortium Authors: Douglas P. Barnaby, MD, MSc; Lance B. Becker, MD; John D. Chelico, MD, MA; Stuart L. Cohen, MD; Jennifer Cookingham, MHA; Kevin Coppa, BS; Michael A. Diefenbach, PhD; Andrew J. Dominello, BA; Joan Duer-Hefele, RN, MA; Louise Falzon, BA, PGDipInf; Jordan Gitlin, MD; Negin Hajizadeh, MD, MPH; Tiffany G. Harvin, MBA; David A. Hirschwerk, MD; Eun Ji Kim, MD, MS, MS; Zachary M. Kozel, MD; Lyndonna M. Marrast, MD, MPH; Jazmin N. Mogavero, MA; Gabrielle A.
Osorio, MPH; Michael Qiu, MD, PhD; Theodoros P. Zanos, PhD. 

Afiliaciones de The Northwell COVID-19 Research Consortium Authors: Institute of Health Innovations and Outcomes Research, Feinstein Institutes for Medical Research, Northwell Health, Manhasset, New York (Barnaby, Chelico, Cohen, Cookingham, Diefenbach, Dominello, Duer-Hefele, Falzon, Hajizadeh, Harvin, Kim, Marrast, Mogavero, Osorio); Donald and Barbara Zucker School of Medicine at Hofstra/Northwell, Northwell Health, Hempstead, New York (Barnaby, Becker, Chelico, Cohen, Gitlin, Hajizadeh, Hirschwerk, Kim, Kozel, Marrast); Department of Information Services, Northwell Health, New Hyde Park, New York (Coppa, Qiu); Institute of Bioelectronic Medicine, Feinstein Institutes for Medical Research, Northwell Health, Manhasset, New York (Zanos). 

Contribucion de los autores: Drs Richardson y Davidson tuvieron acceso completo a todos los datos del estudio y asumen la responsabilidad por la integridad de los datos y la exactitud de los análisis.
Concepto y diseño: Richardson, Hirsch, Narasimhan, Crawford, McGinn, Davidson, Barnaby, Chelico, Cohen, Cookingham, Coppa, Diefenbach, Duer-Hefele, Dominello, Falzon, Gitlin, Hirschwerk, Kozel, Marrast, Mogavero.
Adquisición, análisis, o interpretación de datos: Richardson, Hirsch, Narasimhan, Crawford, Davidson, Barnaby, Becker, Chelico, Cohen, Coppa, Diefenbach, Duer-Hefele, Hajizadeh, Harvin, Hirschwerk, Kim, Kozel, Marrast, Osorio, Qiu, Zanos. 

Preparación del manuscrito: Richardson, McGinn, Davidson, Cookingham, Falzon, Harvin, Mogavero, Qiu.
Revisión crítica del manuscrito para contenido intelectual relevante: Richardson, Hirsch, Narasimhan, Crawford, McGinn, Barnaby, Becker, Chelico, Cohen, Coppa, Diefenbach, Duer-Hefele, Dominello, Gitlin, Hajizadeh, Hirschwerk, Kim, Kozel, Marrast, Osorio, Zanos. 

Análisis estadístico: Hirsch, Chelico, Zanos. Obtained funding: Richardson.
Apoyo técnico, administrativo o material: Richardson, Narasimhan, Crawford, Davidson, Chelico, Cookingham, Diefenbach, Dominello, Harvin, Mogavero, Osorio, Zanos.
Supervisión: Narasimhan, McGinn, Becker, Chelico, Zanos. 

Declaración de Conflictos de Interés: El Dr Crawford repotó haber recibido fondos de Regeneron fuera de este trabajo. El Dr Becker reportó actuar en el directorio científico consejero de Nihon Kohden y recibir fondos del National Institutes of Health, United Therapeutics, Philips, Zoll, y Patient-Centered Outcomes Research Institute fuera de este trabajo. El Dr Cohen reportó que recibe pagos de Infervision fuera de este trabajo. No se informaron otros casos. 

Financiación/Apoyo: Este trabajo fue financiado con fondos R24AG064191 del National Institute on Aging of the National Institutes of Health; R01LM012836 de la National Library of Medicine of the National Institutes of Health; y K23HL145114 del National Heart, Lung, and Blood Institute. 

Rol del Financiador/Sponsor: Los financiadores no jugaron ningún rol en el diseño y conducción del estudio; la recolección, manejo, análisis, e interpretación de los datos; preparación, revsión, o aprobación del manuscrito; y la decisión de enviar el manuscrito para su publicación. 

The Northwell COVID-19 Research Consortium Investigators: Douglas P. Barnaby, MD, MSc, Lance B. Becker, MD, John D. Chelico, MD, MA, Stuart L. Cohen, MD, Jennifer Cookingham, MHA, Kevin Coppa, BS, Michael A. Diefenbach, PhD, Andrew J. Dominello, BA, Joan Duer-Hefele, RN, MA, Louise Falzon, BA, Jordan Gitlin, MD, Negin Hajizadeh, MD, MPH, Tiffany G. Harvin, MBA, David A. Hirschwerk, MD, Eun Ji Kim, MD, MS, MS, Zachary M. Kozel, MD, Lyndonna M. Marrast, MD, MPH, Jazmin N. Mogavero, MA, Gabrielle A. Osorio, MPH, Michael Qiu, MD, PhD, and Theodoros P. Zanos, PhD. 

Aclaración: Las visiones expresadas en este artículo pertenecen  a sus autores y no representan a National Institutes of Health, el US Department of Health and Human Services, o cualquier otra entidad gubernamental. Karina W. Davidson es miembro de US Preventive Services Task Force (USPSTF). Este artículo no representa las opiniones o visiones del USPSTF. 

REFERENCIAS 

1. HolshueML,DeBoltC,LindquistS,etal; Washington State 2019-nCoV Case Investigation Team. First case of 2019 novel coronavirus in the United States. N Engl J Med. 2020;382(10):929-936. doi:10.1056/NEJMoa2001191 

2. TheCenterforSystemsScienceandEngineering (CSSE) at Johns Hopkins University. Coronavirus COVID-19 global cases. Accessed March 30, 2020. https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/ opsdashboard/index.html#/ bda7594740fd40299423467b48e9ecf6 

3. CentersforDiseaseControlandPrevention. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): cases in US. Accessed March 25, 2020. https://www.cdc.gov/ coronavirus/2019-ncov/cases-updates/cases-in- us.html 

4. Zhou F, Yu T, Du R, et al. Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. Lancet. 2020;395(10229):1054-1062. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30566-3 

5. UnitedNationsDepartmentofEconomicand Social Affairs Population Dynamics. World population prospects 2019. Accessed April 6, 2020. https://population.un.org/wpp/Graphs/ DemographicProfiles/Pyramid/840 

6. ChenZ,PetoR,ZhouM,etal;ChinaKadoorie Biobank (CKB) collaborative group. Contrasting male and female trends in tobacco-attributed mortality in China: evidence from successive nationwide prospective cohort studies. Lancet. 2015;386(10002):1447-1456. doi:10.1016/S0140- 6736(15)00340-2 

7. InstituteforHealthMetricsandEvaluation. GBD Compare/Viz Hub. Accessed April 6, 2020. https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/ 

8. CharlsonME,PompeiP,AlesKL,MacKenzieCR. A new method of classifying prognostic comorbidity in longitudinal studies: development and validation. J Chronic Dis. 1987;40(5):373-383. doi:10.1016/0021-9681(87)90171-8 

9. KellumJA,LameireN,AspelinP,etal.Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) acute kidney injury work group: KDIGO clinical practice guideline for acute kidney injury. Kidney Int Suppl. 2012;2(1):1-138. 

10. Arentz M, Yim E, Klaff L, et al. Characteristics and outcomes of 21 critically ill patients with COVID-19 in Washington State. JAMA. 2020. doi:10. 1001/jama.2020.4326 

11. Ferrario CM, Jessup J, Chappell MC, et al. Effect of angiotensin-converting enzyme inhibition and angiotensin II receptor blockers on cardiac angiotensin-converting enzyme 2. Circulation. 2005;111(20):2605-2610. doi:10.1161/ CIRCULATIONAHA.104.510461 

12. Sommerstein R, Kochen MM, Messerli FH, Gräni C. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): do angiotensin-converting enzyme inhibitors/ angiotensin receptor blockers have a biphasic effect? J Am Heart Assoc. 2020;9(7):e016509. doi: 10.1161/JAHA.120.016509 

13. Derington CG, King JB, Herrick JS, et al. Trends in antihypertensive medication monotherapy and combination use among US adults, National Health and Nutrition Examination Survey 2005–2016. Hypertension. 2020;75(4):973-981. doi:10.1161/ HYPERTENSIONAHA.119.14360