ENSAYO
De la Cuaresma voluntaria y colectiva a la Cuarentena obligatoria e individual.
La Gran Purga: se viene un reseteo mundial
Aplicaciones para actualizar: nuevos paradigmas para un Nuevo Orden Mundial
Por Jorge Añón
Abril 13, 2020
Un virus en apariencia originado en China es capaz de paralizar al mundo en uninaudito ejercicio de disciplinamiento y confinamiento mundial a una escala espacial y temporal como nunca se vió antes en toda la historia de la humanidad.
——-
Año nuevo y Cuaresma:
De la Cuaresma voluntaria y colectiva a la Cuarentena obligatoria e individual
2020:
“El Año de la Rata Coronada de Virus”
En vísperas de las celebraciones del Año Nuevo Chino, donde la Rata de metal iba a suceder al chancho de tierra, las autoridades chinas no dudaron en poner en cuarentena, de la noche a la mañana, a 41 millones de personas para contener el avance del coronavirus. Unos días después, todo el mundo está paralizado, recluído y en silencio, en una cuarentena obligatoria que se parece en mucho a un estado de sitio, con toque de queda, sin tener mucha idea de donde sale exactamente el discurso que en forma de piadosa y paternal advertencia resuena enervantemente:
“Lo hacemos por su bien y el de su comunidad”
—–
Esta desconcertante irrupción del virus, – como si se tratase de una nueva versión de la plaga o Peste Negra-* (recordemos su vínculo con las ratas) provocará una extraordinaria crisis de valores, (no hablemos de lo económico) anunciando inminentes cuestionamientos y nuevos hábitos y costumbres, apareciendo inesperadamente en un momento muy particular del **calendario festivo celebrado durante milenios en todo el hemisferio norte** asociados a rituales colectivos de magia amorosa, fertilidad, prosperidad, purga o limpieza, luminarias del fuego, muerte, nacimiento, renacimiento, etc donde la comunidad celebra ruidosa y colectivamente un fenómeno cósmico que lo involucra y del cual se siente partícipe.
El año de la Rata***: de la “Yersina pestis”**** al “Coronavirus”… pasando por la Gripe Española*****.
El nuevo año chino, también conocido como Fiesta de la Primavera, es la celebración más destacada para los países de cultura Han, es decir, un 20% de la población mundial.
Este es el año de la rata de metal, de acuerdo a la tradición que sigue el horóscopo chino a partir de la celebración de un nuevo ciclo lunar, el 4718, a partir del 25 /12/2020 se abrirá un nuevo ciclo de 60 años, una nueva era.
**La rata de metal es el primero de los 12 signos zodiacales chinos. Es la rata menos convencional porque tiende a adherirse a lo nuevo con un entusiasmo casi excesivo, que paradójicamente tiene miedo al futuro y se preocupa por lo que pasará”
¿Qué año estamos dejando atrás?, se pregunta la gran Ludovica, el 20/10 /2019 y contesta: “El chancho jabalí salvaje (haciendo referencia al chancho de tierra) nos está clavando las guampas y va a dejar un lodazal humano.Entonces la rata va a sobrevivir cuando haya malaria, crisis, hambre. Puede haber un cambio en la moneda mundial, el bitcoin, puede desaparecer el Euro. La economía de ahora no se sostiene, se empieza a gestar un cambio.”
—–
Estas celebraciones,- que se vienen festejando desde hace unos cinco mil años- provocan el mayor movimiento de gente con sus traslados, besos y abrazos mientras saludan ruidosa y festivamente la llegada de un nuevo año:… todo lo contrario a la desolada visión de un mundo silencioso, desierto y paralizado, otrora panteísta y hoy desacralizado que nos ordena desde mil lugares distintos: ¡¡¡¡NO BESE¡ , NO ABRACE¡, NO SE DÉ LA MANO, NO COMPARTA SU VASO, MANTENGA LA DISTANCIA¡¡ , NO HABLE CON EXTRAÑOS, NO CELEBRE, NO RESPIRE, NO SALGA DE SU CASAAAAAAAA¡¡¡¡¡¡¡¡¡…….
“Lo hacemos por su bien y el de su comunidad”
—
Silencio y parálisis.
Inmovilidad, control y confinamiento total en la aldea global.
No hubo Carnaval en Venecia ni en Río, ni en Tenerife, ni en Barranquilla.
No hubo baile del león y del dragón, ni orquestas de tambores, ni petardos, fuegos artificiales ni platillos para asustar a los malos espíritus haciendo el mayor ruido posible ….. de pronto, se impuso abruptamente un paranoico silencio mundial tan preocupante como la “calma chicha” o el inquietante silencio que se crea en el campo, cuando en una calurosa noche de verano, súbitamente dejan de cantar “estridulariamente” los grillos y las chicharras.
———
“… y sonó desde su tensado arco un nervio, el cual, excepto a Níobe sola, aterró a todos”. Níobe: Metamorfosis de Ovidio
——-
La peste.
La cólera de Aquiles.
******Apolo Esminteo…. “Iba parecido a la noche. Sentóse lejos de las naves, tiró una flecha y el arco de plata dio un terrible chasquido”La Ilíada de Homero Canto I
———–
¿Quién me da el tono?
- “En los corazones de los hombres más temerarios hay cuerdas que no se dejan tocar sin emoción. Hasta en los más depravados, en quienes la vida y la muerte son siempre motivo de juego, hay cosas con las que no se puede bromear.” “La máscara de la Muerte Roja” por Edgard Allan Poe*
¿Quién está accionando este tenso diapasón?
Dentro de las infinitas variables tonales del miedo, alguien tocó una cuerda capaz de llegar a lo más profundo y atávico de nuestra especie,… un tono del miedo pánico que viene reverberando (como el “rhombos”) desde el fondo de las cavernas, o quizás de mucho antes,.. desde nuestro cerebro reptiliano.
Quizás ese mismo inquietante silencio que muchos percibimos al transitar por las ciudades de un mundo fantasmal, nos permita escuchar cierta reverberación flotando en el aire que nos dejó a todos vibrando al son de un único y tenso diapasón.
.
Estamos reaccionando como una manada de gacelas o bisontes a influjos de una banda de manipuladores del miedo que fueron capaces de ponerle una bota y un barbijo al mundo en unos pocos meses, en un ejercicio de sometimiento y control global jamás visto en toda la historia de la humanidad: “ Lo hacemos por su bien”
————-
“Cuando lo que domina es el pánico, la manada va con la cabeza gacha en estampida hacia el desbarranco”
——-
Sin embargo, el viejo dios Pan- que algún viajero creyó muerto- se las arregla como para desmadrarse desbocadamente, hoy embriagado de globalidad. Pan en griego significa “todo o “totalidad””. En un anuncio que resumía sucintamente una tan novedosa como inaudita situación mundial, la CNN titulaba: PANDEMONIUM: PANICO POR PANDEMIA. Pan se las ingeniaba para estar presente en tres de las cuatro palabras de un muy resumido titular.
Se llama pánico al miedo grande, el temor excesivo, la cobardía extrema. Procede del griego Panikós. En realidad, la expresión completa es “terror pánico”.
————-
Las mil variables del miedo
Entre el terror pánico, el pavor fóbico o el horror paralizante….
….la fobofobia…. El miedo a tener miedo
La fobofobia es uno de los miedos irracionales más curiosos, consiste en sentir abrumador temor por la posibilidad de vivir situaciones que causen algún tipo de miedo o angustia.
La diferencia entre un fobofóbico y una persona normal, es que ante la posibilidad de peligro el primero siente una fuerte ansiedad y estrés que pueden paralizarlo y el segundo, en cambio, analiza racionalmente la situación buscando una solución. Debido a esto el fobofóbico es reacio a alejarse de los lugares que considera seguros y esto afecta seriamente su calidad de vida e inserción social.
—————————————–
Fobos y Deimos******
Mientras que Fobos, como compañero inseparable de su padre Ares, – el sanguinario y cobarde dios de la guerra,- era asociado al miedo pavoroso que en lugar de paralizar era capaz de provocar el terror pánico más incontrolable, insensato, desordenado, insensible e irracional abarcando las acciones más heroicas como las más viles …. (adrenalina pura)
Deimos, en cambio, se nos presenta como el horror que paraliza, inmoviliza y petrifica.
———–
Al poco de comenzar a leer: “La peste”, Albert Camus asegura que para conocer mejor una ciudad hay que averiguar cómo se trabaja en ella, cómo se ama y cómo se muere.
En “La peste”, de Albert Camus, la situación es tan grave que la ciudad argelina de Orán es puesta en cuarentena, sitiada y rodeada por una estricta vigilancia. Los muros históricos de Orán son el límite que demarca su principio y su fin. Y, dentro de ella, se verá contenida toda la podredumbre humana, aunque también toda su gloria. El viraje en el estilo de vida de los habitantes se hace patente. El miedo hace mella en seguida: «hay los que tienen miedo y los que no lo tienen, pero los más numerosos son los que todavía no han tenido tiempo de tenerlo».
————–
El miedo como un formidable instrumento de dominación, control, disciplinamiento y sometimiento.
El crimen no paga,… el miedo sí.
La investigadora Joanna Bourke, *******autora de Fear: a Cultural History (El miedo: una historia cultural) revela que el miedo, como un sentimiento colectivo e individual, varía con las épocas y los contextos históricos.
Sostiene que el principal transmisor actual del miedo son los medios de comunicación de masas, pero en todo caso se precisa de la credulidad de la sociedad para que el pánico estalle.
—-
La pantalla: el espejo que fascina.
Estamos totalmente fascinados, hipnotizados, idiotizados, controlados, paralizados por una pantalla que literalmente se apropió de nuestras cabezas (y nuestras vidas) en muy poco tiempo.
Estamos atrapados dentro de una gran telaraña mundial.
World Wide Web: La gran telaraña que abarca el vasto mundo.
Mâyâ, la eterna tejedora del mundo ilusorio
,
Mâyâ, en la forma de una araña, teje y desteje incesantemente la telaraña,.. el engañoso velo a través del cual percibimos este mundo..
Cada uno de nosotros es prisionero de su propia telaraña, de su propia mâyâ.
Ella es la incansable tejedora del pequeño e ilusorio universo que nos envuelve.
El mundo, no tal cual es sino como creemos que es,- como lo percibimos,- es el producto de nuestra mâyâ o ilusión.
Una idea circular del tiempo puede interpretarse en esta Mâyâ rodeada por UROBOROS: la serpiente – oruga que se come y vomita alternativamente su propia cola: “El final de mi principio es el principio de mi final”
Nuestra aldea global convertida en una bola – pantalla de cristal líquido en manos de ingenieros – programadores prestidigitadores – poderosos magos ilusionistas-, banqueros, servicios secretos de espionaje, “tricksters”, “hackers”, “influencers”, manipuladores, maestros del miedo, del artilugio engañoso y de la fascinación.
. “LLEGARA UN DÍA EN QUE EL HOMBRE SE DESPERTARÁ DEL ENSUEÑO Y FINALMENTE COMPRENDERÁ QUIEN ES REALMENTE, Y QUE HA CEDIDO LAS REDES DE SU EXISTENCIA A UNA MENTE FALSA Y MENTIROSA QUE LO TIENE ESCLAVIZADO” Giordano Bruno.
——–
La verdadera parálisis mundial, la verdadera pandemia viral, la plaga global,- de apocalípticas características bíblicas –vendrá por el lado de los virus informáticos.********
Una pandemia como el coronavirus (resfrío de niños comparado con la Peste Negra o la Gripe Española) ha demostrado que no estamos en absoluto preparados para afrontar un posible Gran Apagón Digital,- cosa que probablemente llegará luego de este Ensayo General, de este Reseteo Mundial como consecuencia del coronavirus-.
Será un gran apagón tecnológico del que no tenemos ninguna experiencia previa.
El Gran Apagón es una forma de terror tecnológico asumido por el subconsciente colectivo contemporáneo comparable a la ansiedad del hombre que desde sus estadios más primitivos vive con la constante angustia de ver que se agotan las fuerzas útiles que lo rodean; el miedo a que el sol se apague definitivamente durante los eclipses o en el solsticio de invierno, a que los animales desaparezcan, a que la luna no vuelva a salir, a que la vegetación no crezca, etc. Este temor le ha atormentado durante miles de años. Ante cualquier manifestación del poder la misma incertidumbre se apodera de él. Ese “poder” es precario y puede agotarse.
Su ansiedad se hace particularmente patética ante las manifestaciones periódicas de la naturaleza, como la vegetación, cuyo ritmo tiene momentos de extinción aparente.
La angustia parece agudizarse aún más cuando la disgregación de la fuerza pareciera deberse a una intervención del hombre.
“homo hominis pestis”
“el hombre es plaga para el hombre”.
—————-
Este virus nos contaminó a todos
Este virus coronado de miedo y parálisis ha logrado poner al mundo calladito y de rodillas en cuestión de días. Es un error pretender leer esta pandemia desde un punto de vista exclusivamente sanitario. Es un error suponer que alguien saldrá indemne. Este virus nos contaminó a todos,.. sintomáticos o asintomáticos,… positivos o negativos, tengamos fiebre, tos seca o nada de eso. Nos tapó la ola a todos con la avasallante, vertiginosa y arrolladora contundencia de un Tzunami.
————-
Hay acontecimientos que marcan la cronología de la historia del mundo….
un Antes y un Después A.C. – D.C :
(Antes del Coronavirus Después del Coronavirus)
Pero al final, luego que aparezca milagrosamente la vacuna salvadora, este virus retrocederá y se irá tan contundentemente como llegó.
Lo que no retrocederá son los “espacios conquistados” luego de este formidable Reseteo Global, luego de este inaudito Ejercicio de Disciplinamiento General a una escala espacial y temporal como nunca se vió antes en toda la historia de la humanidad, habrá miles de nuevos desempleados, y las economías del mundo emergente se verán extraordinariamente dañadas.
Luego de este reseteo tecnológico- económico- político- social – filosófico global, etc …. la robótica, los teléfonos inteligentes, las tarjetas de plástico, la bancarización, el teletrabajo, Amazon, Alibaba, etc, han dado pasos de gigante, avanzando años hacia una sociedad distante, sumisa, disciplinada, hipercontrolada, atemorizada, tecnócrata, robotizada, etc, de la que no hay marcha atrás.
De las pestes se sale, eso da fé la historia pródiga en ejemplos, de lo que no se sale tan fácilmente es de este formidable ejercicio de sometimiento, disciplinamiento y control masivo sobre la población del mundo. De este confinamiento mundial,- muy parecido a un estado de sitio- donde la población está obligada a permanecer dentro de sus casas – ya enrejadas- en “reclusión domiciliaria”…. semejante a la “prisión domiciliaria” impuesta por razones humanitarias a aquellos que se encuentran “privados de su libertad”
En lo personal, no me siento más protegido, … por el contrario, me siento más sometido, vigilado y vulnerable.
Algo muy nuestro se ha perdido, … cierta parcela de un mágico e íntimo territorio por donde galopaban libremente nuestros sueños y quimeras, cierto ingenuo anhelo de rebeldía, libre albedrío, individualidad o independencia personal,… no sé. ….
…. como decía aquel poeta persa de celuloide entre las maratónicas matinés del cine Premier:
“Jamás volveremos a tener el alma de aquellos días”
Por eso, en esta nueva versión de una cuaresma pascual en forma de cuarentena compulsiva, tendremos que aprender a lavarnos las manos hipócritamente como Pilatos, o histéricamente como la paranoica Lady Macbeth…. lavarnos las manos durante 40 segundos*….. según las últimas recomendaciones de la OMS, mientras escuchamos desde los altavoces instalados en las calles vacías: “Lo hacemos por su bien”
FIN
*durante 40 segundos* OMS: un suicidio cada 40 segundos
Unas 800.000 personas ponen fin a su vida cada año en todo el mundo, es decir, una cada 40 segundos.
“A pesar de los progresos realizados, aún se registra una muerte por suicidio cada 40 segundos en el mundo, la misma frecuencia que en 2014”, indicó en un comunicado el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
—
PD: Como el cuentito de la Esperanza (recordemos que la Esperanza es el último Mal que quedó al fondo de la caja de Pandora), nos queda la ilusión de poder relatar este momento sin dudas histórico a la manera de los juglares de todas las épocas. Ellos son la memoria de los acontecimientos, por eso, al nombrar la Peste Negra incluímos referencialmente a todas las plagas de una historia que cada vez tiene menos tiempo para la memoria y menos aún para el detalle.
Por eso, el relato de Boccaccio resulta de particular importancia porque (además de lo que significa Boccaccio en la historia del humanismo renacentista) tiene la fuerza de lo testimonial.
Él lo vivió y lo vió con sus propios ojos. Y, de alguna manera, deja tranquilo al desconsolado Petrarca, que estaba seguro de que no le creerían: “Oh feliz posteridad, que no experimentará tal abismal tristeza y verá nuestro testimonio como una fábula.”
————
Una cultura está viva o muerta de acuerdo a la vigencia y vivacidad de sus mitos, ritos costumbres, festejos y leyendas. Por eso, uno de los maravillosos oficios del juglar es contar las historias de siempre con palabras, imágenes y sonidos de ahora. Ellos son la memoria viva de los acontecimientos, … son el hilo conductor de aquellos momentos que pasaron y de los que están aconteciendo delante de nuestros ojos…. y quizás de los que acontecerán,… porque si pensamos que las imágenes que hoy se ven son los futuros recuerdos de mañana, deberíamos de sentirnos motivados a mantener viva en las generaciones que nos suceden, las memorias de las costumbres y avatares de aquellos que nos precedieron a nosotros; eso es, en definitiva uno de los oficios mas hermosos y significativos del juglar.
Veremos si esta nueva cultura globalizadora es capaz de incorporar, (actualizar o resetear) viejos ritos y festejos con nuevos relatos. En eso sabremos si como cultura nos sentimos vivos – capaces de crear nuevos relatos y ritos- reciclando los viejos… “actualizándolos” (acompasando este fenomenal reseteo mundial), o simplemente seguiremos paralizados bajo la mirada totalizadora y petrificante de la medusa. Dependerá de nosotros y de nuestros juglares. Por lo pronto, para mí, el 2020 dejó de ser el año nuevo chino de la rata de metal, (celebrado por los chinos de la cultura Han durante milenios) y pasó a ser,- con carácter mundial:
“El Año de la Rata Coronada de Virus”
Final
——————
Notas adjuntas
*una nueva versión de la plaga o Peste Negra-*
Decamerón Giovanni Boccaccio
“De tales cosas, y de bastantes más semejantes a éstas y mayores, nacieron miedos diversos e imaginaciones en los que quedaban vivos, y casi todos se inclinaban a un remedio muy cruel como era esquivar y huir a los enfermos y a sus cosas; y, haciéndolo, cada uno creía que conseguía la salud para sí mismo. Y había algunos que pensaban que vivir moderadamente y guardarse de todo lo superfluo debía ofrecer gran resistencia al dicho accidente y, reunida su compañía, vivían separados de todos los demás recogiéndose y encerrándose en aquellas casas donde no hubiera ningún enfermo y pudiera vivirse mejor, usando con gran templanza de comidas delicadísimas y de óptimos vinos y huyendo de todo exceso, sin dejarse hablar de ninguno ni querer oír noticia de fuera, ni de muertos ni de enfermos, con el tañer de los instrumentos y con los placeres que podían tener se entretenían.Decameron Giovanni Boccaccio
————-
“Otros, inclinados a la opinión contraria, afirmaban que la medicina certísima para tanto mal era el beber mucho y el gozar y andar cantando de paseo y divirtiéndose y satisfacer el apetito con todo aquello que se pudiese, y reírse y burlarse de todo lo que sucediese; y tal como lo decían, lo ponían en obra como podían yendo de día y de noche ora a esta taberna ora a la otra, bebiendo inmoderadamente y sin medida y mucho más haciendo en los demás casos solamente las cosas que entendían que les servían de gusto o placer. Todo lo cual podían hacer fácilmente porque todo el mundo, como quien no va a seguir viviendo, había abandonado sus cosas tanto como a sí mismo, por lo que las más de las casas se habían hecho comunes y así las usaba el extraño, si se le ocurría, como las habría usado el propio dueño”. Decameron Giovanni Boccaccio
———–
“Y no digamos ya que un ciudadano esquivase al otro y que casi ningún vecino tuviese cuidado del otro, y que los parientes raras veces o nunca se visitasen, y de lejos: con tanto espanto había entrado esta tribulación en el pecho de los hombres y de las mujeres, que un hermano abandonaba al otro y el tío al sobrino y la hermana al hermano, y muchas veces la mujer a su marido, y lo que mayor cosa es y casi increíble, los padres y las madres a los hijos, como si no fuesen suyos, evitaban visitar y atender. Por lo que a quienes enfermaban, que eran una multitud inestimable, tanto hombres como mujeres, ningún otro auxilio les quedaba que o la caridad de los amigos, de los que había pocos, o la avaricia de los criados que por gruesos salarios y abusivos contratos servían, aunque con todo ello no se encontrasen muchos y los que se encontraban fuesen hombres y mujeres de tosco ingenio, y además no acostumbrados a tal servicio, que casi no servían para otra cosa que para llevar a los enfermos algunas cosas que pidiesen o mirarlos cuando morían; y sirviendo en tal servicio, se perdían ellos muchas veces con lo ganado”. Decameron Giovanni Boccaccio
—————
¿Qué más puede decirse, dejando el campo y volviendo a la ciudad, sino que tanta y tal fue la crueldad del cielo, y tal vez en parte la de los hombres, que entre la fuerza de la pestífera enfermedad y por ser muchos enfermos mal servidos o abandonados en su necesidad por el miedo que tenían los sanos, a más de cien mil criaturas humanas, entre marzo y el julio siguiente, se tiene por cierto que dentro de los muros de Florencia les fue arrebatada la vida, que tal vez antes del accidente mortífero no se habría estimado haber dentro tantas? ¡Oh cuántos grandes palacios, cuántas bellas casas, cuántas nobles moradas llenas por dentro de gentes, de señores y de damas, quedaron vacías hasta del menor infante! ¡Oh cuántos memorables linajes, cuántas amplísimas herencias, cuántas famosas riquezas se vieron quedar sin sucesor legítimo! ¡Cuántos valerosos hombres, cuántas hermosas mujeres, cuántos jóvenes gallardos a quienes no otros que Galeno, Hipócrates o Esculapio hubiesen juzgado sanísimos, desayunaron con sus parientes, compañeros y amigos, y llegada la tarde cenaron con sus antepasados en el otro mundo! Decameron Giovanni Boccaccio
———–
“Algunos eran de sentimientos más crueles (como si por ventura fuese más seguro) diciendo que ninguna medicina era mejor ni tan buena contra la peste que huir de ella; y movidos por este argumento, no cuidando de nada sino de sí mismos, muchos hombres y mujeres abandonaron la propia ciudad, las propias casas, sus posesiones y sus parientes y sus cosas, y buscaron las ajenas, o al menos el campo, como si la ira de Dios no fuese a seguirles para castigar la iniquidad de los hombres con aquella peste y solamente fuese a oprimir a aquellos que se encontrasen dentro de los muros de su ciudad como avisando de que ninguna persona debía quedar en ella y ser llegada su última hora”.Decameron Giovanni Boccaccio —-
‘Cito, Longe, Tarde’ “vete rápido, vete lejos y tarda en regresar”
Los griegos Hipócrates y Galeno, reconocidos por sus sabios e innovadores consejos sobre asuntos médicos, ofrecían una orientación similar, traducida en latín como ‘Cito, Longe, Tarde‘, queriendo decir ‘vete rápido, vete lejos y tarda en regresar‘.
Cuando la peste negra se extendió por gran parte de Asia, Europa y partes de África a mediados de 1300, ese consejo era lo mejor que la medicina podía ofrecer. Sin embargo, en ninguna parte de esos primeros registros de esta práctica aparece el término “cuarentena”.
———
Artaud: el teatro de la crueldad y la peste
“Nadie puede decir por qué la peste golpea al cobarde que huye y preserva al vicioso que se satisface en los cadáveres: por qué apartamiento, la castidad, la soledad son impotentes contra los agravios del flagelo, y por qué determinado grupo de libertinos, aislados en el campo, como Boccaccio con dos compañeros bien provistos y siete mujeres lujuriosas y beatas, puede aguardar en paz los días cálidos en que la peste se retira;…” Antonin Artaud “El teatro y la peste”
——–
En “EL TEATRO DE LA CRUELDAD” Artaud dice: “ En el período angustioso y catastrófico en que vivimos necesitamos urgentemente un teatro que no sea superado por los acontecimientos, que tenga en nosotros un eco profundo y que domine la inestabilidad de la época”.
—————-
Pues el teatro es como la peste y no sólo porque afecta a importantes comunidades y las transforma en idéntico sentido. Hay en el teatro, como en la peste, algo a la vez victorioso y combativo.
La peste toma imágenes dormidas, un desorden latente, y los activa de pronto transformándolos en los gestos más extremos; y el teatro toma también gestos y los lleva a su paroxismo. Como la peste, rehace la cadena entre lo que es y lo que no es, entre la virtualidad de lo posible y lo que ya existe en la naturaleza materializada. Redescubre la noción de las figuras y de los arquetipos, que operan como golpes de silencio, pausas, intermitencias del corazón, excitaciones de la linfa, imágenes inflamatorias que invaden la mente bruscamente despierta. El teatro nos restituye todos los conflictos que duermen en nosotros, con todos sus poderes, y da esos poderes nombres que saludamos como símbolos; y he aquí que ante nosotros se desarrolla una batalla de símbolos, lanzados unos contra otros en una lucha imposible; pues sólo puede haber teatro a partir del momento en que se inicia realmente lo imposible, y cuando la poesía de la escena alimenta y recalienta los símbolos realizados.
Una verdadera pieza de teatro perturba el reposo de los sentidos, libera el inconsciente reprimido, incita a una especie de rebelión virtual (que por otra parte sólo ejerce todo su efecto permaneciendo virtual) e impone a la comunidad una actitud heroica y difícil.
———-
Peste Negra
La epidemia que llega a Europa hacia 1347, vino desde China, donde había un foco endémico que se mantuvo hasta el siglo XX, viajando hacia Europa a través de la ruta de la seda, se cree que desde los lagos IssyKakoul y Baljash, pasando por Samarcanda, las costas del mar Caspio, los ríos Volga y Don, hasta llegar a la península de Crimea. Se sabe que entre 1338 y 1339, la Peste se hallaba en la meseta central asiática. Porque se han encontrado restos de cementerios nestorianos cerca del lago Issik-Kul, donde se detecta una anormal y elevada mortandad para esas fechas, además de tres inscripciones funerarias que dan a entender sus causas
Hay noticias de ella en el puerto de Caffa en el Mar Negro hacia 1347, propagándose rápidamente por Constantinopla y el resto del Mediterráneo gracias a los contactos comerciales marítimos.
In medieval times, ship transport was by far the most efficient and rapid way of transporting goods and diseminating disease all a distance.
—————————————————–
- “La máscara de la Muerte Roja”
- por Edgard Allan Poe*
En este relato una misteriosa peste ataca la ciudad de Próspero, príncipe de una ficticia nación, al cual le complacía darse todo tipo de placeres, de los que un rey puede disfrutar, como el buen gusto, las artes, los bailes orquestados y fiestas rodeadas de diversión y sarcasmo.
Al darse cuenta de que la peste atacaba a toda su región, decide encerrarse en su castillo, junto con varios cientos de nobles de su corte los cuales intentan escapar de la Muerte roja.Cierta noche, el rey decide realizar la mejor fiesta de disfraces jamás hecha. Para esto su castillo consta de siete aposentos pintados cada uno de diferente color y con vitrales del mismo tono de las paredes, a excepción de una pieza, la habitación negra, la cual tiene los vitrales pintados de rojo creando un ambiente terrorífico y fantasmal.Mientras los invitados disfrutan de la fiesta, la gente continúa muriendo fuera, atacada por la enfermedad y sin ninguna ayuda.Todos en el castillo bailan y se pasean por los aposentos, excepto por el negro, en el que se encuentra además un reloj de ébano que da cada hora, interrumpiendo así la fiesta y provocando en ellos un estado de terror inexplicable.Durante el transcurso de la fiesta Próspero se fija en un extraño disfrazado con un atuendo negro y el rostro cubierto por una máscara que representa una víctima de la peste. El príncipe, que se siente gravemente insultado por ello, requiere al desconocido que se identifique. Para horror de todos, el invitado no sólo se revela como víctima de la enfermedad, sino como la personificación de la misma Muerte. A partir de ese momento, todos los ocupantes del castillo contraen la enfermedad y mueren.
—————————————————
**calendario festivo celebrado durante milenios en todo el hemisferio norte**.
Abarca desde el solsticio de Invierno al equinoccio de la Primavera
Imbolc= (desde el útero), Imbolg, Candlemas, Lucerna, Bridgid, Antesterias, Februalia, Lupercalia, Saturnalia, Candelaria, Carnevale, “Carrus navalis” de Isis en los misterios de Isis y Osiris, Holy en India, Año nuevo chino, Pessaj – Pascua judía, Cuaresma, Pascua, Beltame, Fuegos de San Juan, Festival de las candelas, de las luces o antorchas etc están asociadas a rituales colectivos de magia amorosa, fertilidad, purga o limpieza, luminarias del fuego, renacimiento, etc donde la comunidad celebra colectivamente un fenómeno cósmico que lo involucra y del cual se siente partícipe.
Este período de tiempo celebrado durante milenios en el hemisferio norte, básicamente festeja (desde tiempos neolíticos) la muerte del año viejo (generalmente representado por un rey-dios solar viejo y desfalleciente asociado al invierno = solsticio de Invierno, con el advenimiento del nuevo año en forma de nacimiento del niño o el regreso de la muchacha= Primavera. Por eso no nos debería llamar la atención que tantas celebraciones de lugares y costumbres tan diversas se acumulen por esas fechas y coincidan y persistan a pesar de los claros intentos de los nuevos cultos y poderes que intencionadamente pretendieron disolver un tiempo generalmente femenino, matriarcal y lunar en beneficio de un tiempo masculino, patriarcal y solar.
La Iglesia cristiana termina incorporando a su liturgia todos aquellos ritos y cultos paganos que no pudo exterminar o demonizar totalmente.
Simplemente le dio a los festivales paganos significados cristianos. Saturnalia y Brumalia se convirtieron en Navidad y se fusionaron con las enseñanzas de la iglesia sobre el nacimiento de Jesús.
Los festivales de primavera se convirtieron en Pascua y la historia de la diosa Isis- Osiris, o Ishtar- Dummuzi o Tammuz se fusionó con la interpretación de la iglesia romana de la muerte y resurrección de Jesucristo. Februalia en Candelaria – Lupercalia se convirtió en el Día de San Valentín, que cayó entre Navidad y Pascua, etc
———
Carnaval y Cuaresma
Existen algunas evidencias de que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace 5.000 años.
Tal y como lo conocemos hoy en día, el carnaval es una continuidad de los antiguos Saturnales, las festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno.
Ya sabemos que el Carnaval comprende un lapso de tiempo indefinido, pero intuido, desde el solsticio de invierno al Miércoles de Ceniza. Dentro de este espacio temporal existen unas fechas de énfasis o clímax; justo las anteriores al citado Miércoles que da inicio a la Cuaresma.
Carnaval es el lunes y martes antes del miércoles de ceniza. A lo cual uno se pregunta: ¿cómo se determina cuándo es miércoles de ceniza? La respuesta es: Sólo hay que retroceder 40 días antes del Domingo de Pascua o de Ramos. ¿Y cómo saber cuando cae Domingo de Pascua? Es el domingo previo al Viernes Santo (supuestamente cuando muere Cristo). ¿Y quién determina cuando cae Viernes Santo? La respuesta es más simple de lo que parece: El Viernes Santo es el primer viernes posterior a la primera Luna llena luego del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, o equinoccio de otoño para el hemisferio sur, es decir, la primera Luna llena posterior al 21 de marzo. Por esta razón, el Viernes Santo y por ende, Miércoles de ceniza y Carnaval, caen en distintas fechas cada año.
La última LUNA NUEVA = LUNA NEGRA del Invierno es la que marcará el comienzo del Nuevo Año – y la primera luna llena luego del equinoccio de la Primavera marcará los tiempos fermentales – festivos – pascuales equivalentes a la Pessaj judía, Pascua católica o al Glain de los celtas.
—
Para el calendario chino, los meses duran 29 días y medio, y contabilizan un total de 354 días anuales. El comienzo del año puede variar entre mediados de enero y principios de febrero, y se celebra en el día de luna nueva más próximo al comienzo de la primavera oriental.
————-
***La rata de metal
El nuevo año chino, también conocido como Fiesta de la Primavera, es la celebración más destacada para los países de cultura Han, es decir, un 20% de la población mundial.
Este fue el año de la rata de metal, de acuerdo a la tradición que sigue el horóscopo chino a partir de la celebración de un nuevo ciclo lunar, el 4718.
**La rata de metal es el primero de los 12 signos zodiacales chinos, y los que nacieron bajo este símbolo son considerados inteligentes y astutos. Es la rata menos convencional porque tiende a adherirse a lo nuevo con un entusiasmo casi excesivo, que paradójicamente tiene miedo al futuro y se preocupa por lo que pasará”
El ciclo comienza con el Año de la Rata, y pasa por Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro, y termina con el Año del Cerdo.
Comienza un nuevo ciclo
El 25 de enero del 2020 en nuestro calendario occidental comienza el año de la rata de metal (también llamada “de oro”).
Para los chinos será el 4718 y abrirá un nuevo ciclo de 60 años, una nueva era.
Con fecha: 20/10/2019 – 8:01 la gran Ludovica Squirru Dari (sin el diario del Lunes; su pronóstico lo adelantó antes del Coronavirus en China) ) anuncia a propósito: “Un año que promete “una renovación total”. Sociabilidad, inteligencia y alternativas distintas para afrontar la crisis planetaria son algunos de los dones que traerá el roedor.”Clarín.comEntremujeresAstrología
¡Mirá el video del año de la rata de metal! (imperdible)
“Mi consejo hasta el 25 de enero es ser más preventivos que predictivos. Tenés que prepararte como se preparan los chinos: de verdad, por dentro y por fuera. Con esto quiero decir, escaneá tu vida, tirá todo lo que no te sirva, regálalo, pensá en tus prioridades, pensá qué tipo de vida vas a querer tener en los próximos años. Hay que soñar más, yo me pregunto… ¿por qué los sueños dejaron de existir en la gente? Y no se trata solo de esperanzas, es cuando decis, ‘yo tuve ganas de hacer esto y no me animé’. La rata te va a impulsar.”
¿Qué año estamos dejando atrás?, se pregunta Ludovica, y contesta:“El chancho jabalí salvaje (haciendo referencia al chancho de tierra) nos está clavando las guampas y va a dejar un lodazal humano. Entonces la rata va a sobrevivir cuando haya malaria, crisis, hambre. Puede haber un cambio en la moneda mundial, el bitcoin, puede desaparecer el Euro. La economía de ahora no se sostiene, se empieza a gestar un cambio.” ———–
Yersina pestis”****
****La bacteria ‘Yersinia pestis’ es uno de los organismos más letales de la Historia. Y es que esta bacteria es responsable de la famosa ‘peste bubónica’ o ‘peste negra’, que entre otras apariciones causó la muerte de un tercio de la población europea en el siglo XIV. La bacteria Yersinia pestis’ emplea a las pulgas de las ratas como vector o ‘vehículo’ de transmisión.
————–
La Ilíada de Homero Canto I
*****Apolo Esminteo: “Iba parecido a la noche. Sentóse lejos de las naves, tiró una flecha y el arco de plata dio un terrible chasquido”La Ilíada de Homero Canto I
La peste. La cólera de Aquiles.
Uno de los múltiples epítetos de Apolo es “Apolo Esmínteo”, “el dios ratón”. Homero lo nombra así al principio de la Ilíada, la cual comienza no por azar con la peste que el dios dirige en contra de los griegos. Durante la Guerra de Troya, el atrida Agamenón rapta a la hija de Crises, el sacerdote de Apolo. Sumido en la deshonra, Crises implora la ayuda del dios, llamándolo “Esmínteo”. Apolo responde desatando una peste sobre los griegos, en la que primero empiezan a morir los animales y luego los hombres que caen heridos como por flechas invisibles. Esta peste ha sido objeto de diversas interpretaciones como la primera o al menos una de las primeras alusiones en la historia a una epidemia. Frederick Bernheim y Anne Adams Zener concluyen en un artículo publicado en Transactions of the American Philological Association: “No hay duda de que Apolo Esmínteo era el dios de la peste bubónica y posiblemente, por extensión, de todas las pestilencias severas”. Apolo es el “dios que controla a los roedores y que puede causar no sólo pestilencia sino inanición y muerte en la batalla”, dicen Bernheim y Adams. en Transactions of the American Philological Association
————–
Gripe Española******.
Bajo la gripe española, se estima que en China murieron 30 millones de personas, alcanzando una mortalidad del 40% de la población en algunas zonas. En el Ejército de China, al menos el 35% de las tropas que enfermaron murieron.
Se desconoce la tasa de mortalidad de la pandemia de 1918-1920, pero se estima que murieron del 10% al 20% de los infectados. Con alrededor de un tercio de la población mundial de aquel tiempo infectada, esta tasa de letalidad significa que entre un 3% y 6% de la población mundial murió.5 La gripe pudo haber matado a 25 millones de personas en las primeras 25 semanas. Estimaciones más antiguas indicaban que murieron entre 40 y 50 millones de personas,4 mientras que estimaciones actuales mencionan entre 50 y 100 millones.
——-
Los periódicos españoles fueron los primeros en informar sobre una enfermedad que estaba matando a la población. En el resto de Europa, y a ambos lados de las líneas aliadas, censuraron toda información para no desmoralizar a las tropas ni mostrar debilidad ante el enemigo. Con lo cual, sólo se convirtió en noticia en los países neutrales. En un primer momento los medios de España intentaron también darle nombre extranjero bautizándola como ‘El soldado de Nápoles’ o ‘La enfermedad de moda’. Tras informar el corresponsal del The Times en Madrid, el termino de ‘La Gripe Española’ se extendería por el resto del mundo a partir del verano de 1918.
—
Los mismos manipuladores del miedo y la información que nos ocultaron por años la tasa de suicidios a nivel mundial, o una de las mayores pandemias de la humanidad donde murieron en dos años el equivalente a unos 200- 400 millones de personas de la actualidad, – si comparamos las poblaciones del mundo (en 1920 1,8 mil millones con los 7, 8 mil millones en 2020) hoy han paralizado el globo de un terror sanitario – profiláctico, y le han puesto un tapabocas al mundo entero.
———
Han paralizado hasta a la propia Muerte, que parecería que también se quedó en casa a mirar los informativos por la tele y puso la guadaña atrás de la puerta, mientras que el mundo se dedicó a contar EXCLUSIVAMENTE y en tiempo real las personas que morían … ¿ por coronavirus? O ¿con coronavirus? ¿es que algunos de ustedes sabe la cantidad de gente que murió durante estos días por otras miles de causas que no son el coronavirus?
—————–
A pesar de todo el riesgo, que no se debe minimizar, el pánico que ha desatado la pandemia de coronavirus es desproporcionado. Ni siquiera la “gripe española”, que fue mucho más letal, tuvo efectos tan devastadores sobre la economía.
¿A qué se debe en realidad esto? ¿Por qué el mundo reacciona con un pánico tan desmesurado a un virus? Emmanuel Macron habla incluso de guerra y del enemigo invisible que tenemos que derrotar. ¿Nos hallamos ante un regreso del enemigo? La “gripe española” se desencadenó en plena Primera Guerra Mundial.
—–
Quizás en ningún otro momento de la humanidad la idea de: guerra, máscara antigás y pandemia* se vea más representada que durante la Primera Guerra Mundial y la “Gripe Española” que abarca el período de 1914 – 1920
A pesar de la psicosis de gases que sufrieron todas las tropas combatientes, la capacidad de aniquilación que tenían era limitada, se calcula que un 4% de las bajas mortales se debieron a la acción de los mismos.
Las armas químicas se utilizaron principalmente como instrumento de terror.
Jugaron un papel más incapacitante que real, dejando una profunda herida psicológica entre los combatientes que superó largamente el período de la guerra.*
1917, gas mostaza
El gas más infame y efectivo de la Primera Guerra Mundial fue el gas mostaza, un vesicante introducido por los alemanes en julio de 1917 antes de la Tercera Batalla de Ypres. Conocido por los británicos como HS (o Hun Stuff), el gas mostaza no pretendía ser un agente letal (aunque lo era en altas dosis), sino que estaba diseñado para acosar e incapacitar al enemigo y contaminar el campo de batalla. Se disparaba dentro de proyectiles de artillería, y era más pesado que el aire. Se posaba en el suelo en forma de un líquido parecido al jerez, y se evaporaba lentamente sin necesidad de luz solar. ———–
En aquel momento todo el mundo estaba rodeado de enemigos. Nadie habría asociado la epidemia con una guerra o con un enemigo.
Aquí, en Uruguay, – a pesar de haber muerto unas dos mil personas por gripe española (unos ocho mil “al cambio actual” no se paró el gobierno, ni el futbol, ni la enseñanza, ni la gente se cagó de miedo encerrada en su casa con cuarentena, ni salieron a botonear a los que salían a ventilar sus propios miedos y locuras por la costa, ni nada, no se paralizó el país; al contrario, a pico y pala se construyeron los cimientos de lo que sería la década más fructífera de toda su historia:
Pero hoy vivimos en una sociedad totalmente distinta.
——–
Fobos y Deimos*******
Dicen que de los adúlteros amores de Ares y Afrodita (dioses de la guerra y del amor) nacieron, como personificaciones del miedo, Fobos y Deimo, y a pesar de ser hermanos gemelos en apariencia idénticos, (solo su hermana Harmonía era capaz de diferenciarlos,) su manera de comportarse era bien distinta y a veces complementaria.
Fobos y Deimos fueron descritos por Hesíodo, en su Teogonía como “dioses terribles que conducen en desorden a las filas cercanas de los hombres en una guerra insensible, con la ayuda de Ares, saqueador de ciudades”.
Fobos era quien hacía la primera entrada, apareciendo y ocasionando que el pánico invadiera a la gran mayoría de los guerreros, y así hacía que estos huyeran aterrorizados de la batalla.
Al momento en que Fobos terminaba su alocada faena, Deimos entraba a realizar su trabajo paralizándolos de terror, provocando que algunos soldados inmovilizados por el miedo y el horror, incluso llegaran a fingir su propia muerte.
Mientras que Fobos, como compañero inseparable de su padre Ares, – el sanguinario y cobarde dios de la guerra,- era asociado al miedo pavoroso que en lugar de paralizar era capaz de provocar el terror pánico más incontrolable, insensato, desordenado, insensible e irracional abarcando las acciones más heroicas como las más viles …. (adrenalina pura)
Deimos, en cambio, se nos presenta como el terror que paraliza, inmoviliza y petrifica.
————–
La máscara de Medusa
En el cara a cara frontal, en el mundo humano al igual que en el mundo animal, la muerte petrifica. La máscara de Gorgo es la máscara de la petrificación misma; es la máscara que petrifica a la presa ante el predador; es la máscara que arrastra al guerrero a la muerte. Es la máscara que hace del hombre vivo una piedra (una tumba). Es la máscara del rictus que grita el grito de agonía en la bacanal de Hades. Cuando Eurípides describe la danza furiosa que bailan las bacantes de Hades, precisa que se trata de una danza de lobos o de perros salvajes que Lyssa hace bailar con una melodía de flauta llamada El Espanto (Phobos)
.
Eurípides añade: “Es Gorgona, hija de la noche, de mirada petrificante, con sus víboras de cien cabezas” (Herakles,884).
————-
Las mil variables del miedo
El miedo como un formidable instrumento de dominación y disciplinamiento.
El crimen no paga,… el miedo sí.
La investigadora Joanna Bourke, autora de Fear: a Cultural History (El miedo: una historia cultural) revela que el miedo, como un sentimiento colectivo e individual, varía con las épocas y los contextos históricos.
Sostiene que el principal transmisor actual del miedo son los medios de comunicación de masas, pero en todo caso se precisa de la credulidad de la sociedad para que el pánico estalle.
La autora concluye que el miedo es también un arma de dominación política y de control social. Son diversos los autores que denuncian el uso político del miedo como forma de control de la población, haciéndose hincapié en la creación de falsos escenarios de inseguridad ciudadana.
Este miedo que petrifica se puede vincular con la Medusa Gorgona, siempre presente en el escudo de Atenea, la que nació guerrera.*******
Así como en el escudo de Heracles Fobos era representado con: “ la boca llena de dientes en una fila blanca, temible y desalentadora” la Gorgona era representada en el escudo de la guerrera Atenea, en el de Agamenon o en el carro del soldado vencedor con sus dientes aterradores y su mirada petrificante.
En Homero, Gorgo figura tanto sobre la égida de Atenea como sobre el escudo de Agamenón. Homero lo convierte en el rostro que aterroriza al enemigo sembrando la muerte. Homero dice que el rostro del Terror va acompañado de Espanto, Derrota y “Persecución que hiela el corazón”
——-
La investigadora Joanna Bourke, autora de Fear: a Cultural History (El miedo: una historia cultural) revela que el miedo, como un sentimiento colectivo e individual, varía con las épocas y los contextos históricos.
Sostiene que el principal transmisor actual del miedo son los medios de comunicación de masas, pero en todo caso se precisa de la credulidad de la sociedad para que el pánico estalle. Tras estudiar los archivos históricos, la autora muestra cómo entre 1947 y 1954 estalló un pánico colectivo ante el abuso sexual de niños, pese a que los periódicos llevaban años publicando ese tipo de noticias. Otro caso estudiado por la autora es el pánico colectivo desatado por la retransmisión de La guerra de los mundos por Orson Welles en 1938, cuando una ficción radiada sobre un ataque alienígena a la tierra desató la alarma entre los estadounidenses. La profesionalización de los provocadores del miedo es así una característica de nuestra época, según Joanna Bourke:
A pesar de que sólo diecisiete personas perdieran la vida a causa de actos terroristas en Estados Unidos entre 1980 y 1985, el periódico The New York Times publicó un promedio de cuatro artículos sobre el terrorismo en cada edición. Entre 1989 y 1992, sólo treinta y cuatro estadounidenses murieron como consecuencia de actos terroristas en el mundo, pero más de 1300 libros fueron catalogados bajo el rubro de «Terroristas» o «Terrorismo» en las bibliotecas estadounidenses.Joanna Bourke
La autora concluye que el miedo es también un arma de dominación política y de control social. Son diversos los autores que denuncian el uso político del miedo como forma de control de la población, haciéndose hincapié en la creación de falsos escenarios de inseguridad ciudadana.
——–
El gran apagón: la pesadilla de la era digital
********La verdadera parálisis mundial, la verdadera pandemia viral, la plaga global,- de apocalípticas características bíblicas –vendrá por el lado de los virus informáticos.
Irisarri ha reflexionado sobre ese miedo colectivo al colapso de la civilización y cuyo primer aviso fue el ataque masivo de ransomware que el 12 de mayo del 2017 secuestró datos de 2.000 empresas y luego exigió un rescate en bitcoins. Imaginemos esto mismo dentro de 20 años: coches autónomos volcados en las carreteras, edificios inteligentes encendiendo y apagando luces, robots parados en las cadenas de montaje o móviles muertos.
- Hace algunos años que el ciberataque masivo de «ransomware» para secuestrar ordenadores puso en evidencia que la aldea global es una sociedad del riesgo. El terror tecnológico está aquí. A medida que el Internet de las Cosas y el 5G conectan más dispositivos, el peligro de un colapso total aumenta.
El primer Apagón Mundial ( ocurrido en 1859) ha sido novelado por la viguesa Goretti Irisarri y José Gil en su libro de género tecnofantástico Caen estrellas fugaces. «Si entonces no tuvo consecuencias brutales fue debido a que todavía no existía una civilización tecnológica. De darse hoy, los satélites artificiales dejarían de funcionar, acabaría con las comunicaciones de radio, habría apagones eléctricos a nivel internacional. El mundo quedaría apagado durante semanas», dice la coautora.
El Gran Apagón es una forma de terror tecnológico asumido por el subconsciente colectivo. El escritor pontevedrés Manuel Loureiro describía en su best-seller Apocalipsis Z la imagen de un puente de Rande atascado con coches abandonados. Pero esa era una civilización basada en el petróleo.
A medida que los vehículos eléctricos son autónomos y los electrodomésticos se interconectan a través del Internet de las Cosas o 5G, la dependencia del ser humano con el automatismo y las computadoras será mayor.
—————————-
La seguridad global está a merced de un ejército de hackers (gubernamentales, mafias corporativizadas, lobos solitarios, anarquistas antisistema, etc que planifican ataques sin reglas ni controles, mientras que los “antivirus” que en apariencia nos protegen de posibles ataques, en realidad nos escanean, clasifican y controlan cada palabra que enviamos o buscamos,…
“Lo hacemos por su bien”
———————-
“El periodista del British Daily Mail, Peter Hitchens, escribe (https://hitchensblog.mailonsunday.co.uk/…/theres-powerful-e…): «Hay claras pruebas de que este gran pánico es estúpido. Pero nuestras libertades siguen siendo restringidas y nuestra economía está rota«. Hitchens señala que en algunas partes del Reino Unido, los aviones teledirigidos de la policía vigilan e informan sobre paseos «no esenciales» de personas en la naturaleza. En algunos casos, los aviones teledirigidos de la policía están llamando a la gente por el altavoz para ir a casa «para salvar vidas». Nota: Ni siquiera George Orwell había pensado tan a fondo.”
————