CALENTOLOGÍA

Por Andy May

Tras más de dos años de duro trabajo, Marcel Crok, yo y otros 11 científicos hemos publicado finalmente nuestra crítica del sexto informe (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Todo el libro ha sido ampliamente revisado por pares y un pdf de baja resolución de un borrador casi final del libro ha estado disponible durante semanas en clintel.org. Todos los comentarios recibidos sobre este borrador han sido cuidadosamente considerados e incorporados, si son aprobados por el equipo, en el libro de Gnal. Somos un poco duros con AR6, pero nuestras críticas son bien merecidas. Ahora sólo está disponible el libro electrónico, la edición impresa llegará en una o dos semanas. La edición para Kindle permite la conversión de texto a voz. Puede conseguirse en Amazon, Kobo y Barnes & Noble.

Breve resumen del contenido

El IPCC ha concluido su sexto ciclo de evaluación del cambio climático, que consta de siete informes en total, conocidos colectivamente como “IE6“. Un equipo de ocho científicos, además de varios revisores expertos anónimos, de la red Clintel, han analizado varias afirmaciones de los informes del Grupo de Trabajo 1 (The Physical Science Basis) y del Grupo de Trabajo 2 (Impacts, Adaptation and Vulnerability). El equipo y los revisores proceden de España, Canadá, Italia, Alemania, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y EE.UU. En cada capítulo, este libro documenta sesgos y errores en la evaluación del IPCC. Los errores son peores en el informe del GT2, pero también están presentes en el informe del GT1.

Por ejemplo, el IPCC ignora 52 artículos muy relevantes, revisados por pares, que mostraban que las “pérdidas normalizadas por catástrofes” no experimentaban ningún aumento atribuible al cambio climático, pero destaca en cambio uno, de entre 53 artículos, que afirmaba que sí había un aumento de las pérdidas. No es de extrañar que ese artículo, además, tenga errores graves, pero al parecer sus conclusiones fueron tan atractivas para el IPCC que se lo creyeron. La estrategia del IPCC parece ser ocultar cualquier buena noticia sobre el cambio climático.

Estamos en una autopista hacia el infierno climático“, dijo recientemente el jefe de la ONU, Guterres. Pero un examen en profundidad de los datos de mortalidad muestra que las muertes relacionadas con el clima están en su nivel más bajo. El conocido economista Bjorn Lomborg publicó esta excelente noticia en un artículo revisado por pares en 2020, pero el IPCC prefirió ignorarla, véase la figura 17 aquí.

Ya en 2010, los errores en el cuarto informe WG2 llevaron a la investigación del IPCC por el Consejo Interacadémico. Esta Revisión IAC recomendó, entre otras recomendaciones, que “hacer equipos de autores con diversos puntos de vista es el primer paso hacia la garantía de que una gama completa de puntos de vista reflexivos se consideren”. Esta importante recomendación sigue siendo ignorada por el IPCC. Una de las recomendaciones clave de la Revisión del IAC que los autores del IE6 ignoraron, como se documenta en nuestro libro, es:

“El IPCC debería animar a los Editores de Revisión a ejercer plenamente su autoridad para asegurar que los comentarios de los revisores son adecuadamente considerados por los autores y que las controversias genuinas son adecuadamente reJejadas en el informe.”

InterAcademy Council Review del IPCC, página xiv

Numerosos comentarios de revisores muy bien documentados han sido completamente ignorados en el IE6; nuestro libro documenta muchos de los más atroces. El informe del Grupo de Trabajo 1 del IE6 tampoco está libre de sesgos y conclusiones engañosas. El IPCC intenta reescribir la historia del clima borrando la existencia del Óptimo Climático del Holoceno, un periodo cálido entre hace 10.000 y 6.000 años, adoptando un nuevo gráfico en forma de palo de hockey, que es el resultado de una selección de indicadores de temperatura. Ignoran las reconstrucciones de temperatura que muestran una variabilidad significativamente mayor en el pasado.

El IPCC afirma que en las últimas décadas se ha acelerado el ritmo de aumento del nivel del mar. Demostramos que esta afirmación es falsa porque el IPCC ignora la variabilidad natural decenal en la tasa del nivel del mar. También mostramos que la herramienta del nivel del mar del IPCC -puesta a disposición por primera vez- muestra un misterioso e improbable salto al alza en 2020.

El economista canadiense Ross McKitrick, señaló que todos los modelos utilizados por el IPCC, muestran demasiado calentamiento en la troposfera, tanto a nivel mundial como en los trópicos (donde los modelos predicen un “punto caliente”). El calentamiento observado indica una sensibilidad climática moderada de entre 1 y 2,5 grados centígrados, mientras que el IPCC afirma una sensibilidad climática de 3 grados.

Por si fuera poco, el IPCC es “adicto” a su escenario de emisiones de gases de efecto invernadero más elevadas, el llamado RCP8.5 o ahora escenario SSP5-8.5. En los últimos años, varios estudios han demostrado que este escenario no es plausible y no debería utilizarse con fines políticos. En el informe del Grupo de Trabajo 1, el IPCC reconoce que este escenario tiene una “baja probabilidad”, pero esta observación tan importante no se destacó en el Resumen para Responsables Políticos, por lo que los medios de comunicación y los responsables políticos no son conscientes de ello. Este escenario inverosímil se utiliza habitualmente en el informe.

Nuestras conclusiones son bastante duras. Documentamos sesgos y errores en casi todos los capítulos que revisamos. En algunos casos, por supuesto, se puede discutir interminablemente sobre nuestras críticas y su relevancia para la “narrativa climática” general del IPCC. En algunos casos, sin embargo, documentamos una selección tan flagrante por parte del IPCC, que incluso sus más ardientes partidarios deberían sentirse avergonzados.

El informe AR6 revela que han ignorado las importantísimas oscilaciones oceánicas multidecadales descubiertas en las décadas de 1990 y 2000 (véase Vinos, 2022 Cap. 11 y Wyatt y Curry, 2014) mucho después de que el IPCC se hubiera centrado exclusivamente en las causas antropogénicas. Estas oscilaciones oceánicas, colectivamente, tienen un gran efecto en nuestro clima, pero no están relacionadas con los “gases de efecto invernadero sin condensación.” El AR6 afirma que:

“la influencia a largo plazo de la actividad solar y de los volcanes ha sido insignificante”. IE6, página 67

Sin embargo, no reconocen ninguna otra influencia natural en el cambio climático multidecenal a pesar de los recientes descubrimientos que sugieren un cambio climático natural significativo, un verdadero caso de visión de túnel.

Se nos prometió que los informes del IPCC informarían objetivamente sobre la literatura científica revisada por pares, y sin embargo encontramos numerosos ejemplos en los que se ignoraron importantes investigaciones. En el capítulo de Ross McKitrick sobre el “punto caliente”, enumera muchos trabajos importantes que ni siquiera se mencionan en el IE6.

Marcel Crok da ejemplos en los que se utilizan escenarios de emisiones poco razonables para atemorizar al público en su capítulo sobre escenarios, y ejemplos de parcialidad y ocultación de buenas noticias en sus capítulos sobre clima extremo y nevadas. Nicola Scafetta y Fritz Vahrenholt documentan que el IPCC ha ignorado más de 100 trabajos que demuestran la correlación entre la actividad solar y el cambio climático. Otros numerosos ejemplos se documentan en otros capítulos. Estas omisiones deliberadas y distorsiones de la verdad no hablan bien del IPCC, se necesita desesperadamente una reforma de la institución.

Quizá por eso, después de 47 informes y 32 años, todavía no han conseguido convencer a la mayoría de los habitantes de la Tierra, o de Estados Unidos, de que el cambio climático provocado por el hombre es nuestro problema social más importante y grave. Otros problemas siempre se consideran más importantes y urgentes. En una encuesta de Pew Research de 2018, el cambio climático ocupaba el puesto 18, de 19 cuestiones en importancia, en una encuesta similar de 2014, el cambio climático ocupaba el puesto 14 en una lista de prioridades. En una encuesta realizada en 2022 por el Pew Research Center, el cambio climático también ocupó el puesto 14. En el Informe Mi Mundo 2015 de la ONU, una encuesta realizada a 10 millones de personas de todo el mundo, el cambio climático ocupaba el último lugar de 16 temas en importancia. No se están cambiando las mentalidades.

¿Nos encontramos en una encrucijada? ¿Se darán cuenta las Naciones Unidas, el IPCC y los políticos Gnally de que su hipótesis de hace 50 años está desfasada e incorporarán a su trabajo y a sus proyecciones las nuevas fuerzas naturales de calentamiento descubiertas en los últimos treinta años? En el pasado, el IPCC ha rechazado los intentos de revisar su trabajo de forma independiente. Esperamos que nuestra documentación de los problemas del IE6 acabe provocando los cambios necesarios en su organización y sus procedimientos.