[Nota de Redacción: luego de publicada esta información, y ante la avalancha de reacciones de repudio, incluyendo una de las Naciones Unidas, Facebook declaró que iba a corregir la política que se informa en esta nota]
CONTRARRELATO
Por Munsif Vengattil y Elizabeth Culliford – Reuters
El cuento
Meta Platforms (FB.O) permitirá a los usuarios de Facebook e Instagram de algunos países llamar a la violencia contra los rusos y los soldados rusos en el contexto de la invasión de Ucrania, según correos electrónicos internos vistos por Reuters el jueves, en un cambio temporal de su política de discurso de odio.
La compañía de redes sociales también está permitiendo temporalmente algunas publicaciones que piden la muerte del presidente ruso Vladimir Putin o del presidente bielorruso Alexander Lukashenko, según los correos electrónicos internos a sus moderadores de contenido.
Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras normas, como el discurso violento de “muerte a los invasores rusos”. Seguimos sin permitir llamamientos creíbles a la violencia contra los civiles rusos”, dijo un portavoz de Meta en un comunicado.
Los llamamientos a la muerte de los dirigentes se permitirán a menos que contengan otros objetivos o tengan dos indicadores de credibilidad, como el lugar o el método, según un correo electrónico, en un cambio reciente de las normas de la empresa sobre violencia e incitación.
Citando la noticia de Reuters, la embajada de Rusia en Estados Unidos exigió a Washington que ponga fin a las “actividades extremistas” de Meta.
“Los usuarios de Facebook e Instagram no dieron a los propietarios de estas plataformas el derecho a determinar los criterios de la verdad y a enfrentar a las naciones entre sí“, dijo la embajada en Twitter en un mensaje que también fue compartido por su oficina en la India.
Los cambios temporales en la política sobre los llamamientos a la violencia contra los soldados rusos se aplican a Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia y Ucrania, según un correo electrónico.
En el correo electrónico enviado recientemente a los moderadores, Meta destacó un cambio en su política de discursos de odio que se refiere tanto a los soldados rusos como a los rusos en el contexto de la invasión.
“Estamos emitiendo un permiso de espíritu de la política para permitir el discurso violento T1 que de otro modo sería eliminado bajo la política de Discurso de Odio cuando: (a) se dirija a los soldados rusos, EXCEPTO a los prisioneros de guerra, o (b) se dirija a los rusos cuando esté claro que el contexto es la invasión rusa de Ucrania (por ejemplo, el contenido menciona la invasión, la autodefensa, etc.)“, decía en el correo electrónico.
“Hacemos esto porque hemos observado que en este contexto específico, ‘soldados rusos’ se utiliza como un proxy para el ejército ruso. La política de expresiones de odio sigue prohibiendo los ataques a los rusos“, decía el correo electrónico.
La semana pasada, Rusia dijo que iba a prohibir Facebook en el país en respuesta a lo que dijo eran restricciones de acceso a los medios de comunicación rusos en la plataforma. Moscú ha tomado medidas enérgicas contra las empresas tecnológicas, incluyendo Twitter (TWTR.N), que dijo que está restringido en el país, durante su invasión de Ucrania, que llama una “operación especial”.
Muchas de las principales plataformas de medios sociales han anunciado nuevas restricciones de contenido en torno al conflicto, incluido el bloqueo de los medios estatales rusos RT y Sputnik en la Unión Europea, y han demostrado que hay lagunas en algunas de sus políticas durante la guerra.
Los correos electrónicos también mostraron que Meta permitiría elogiar al batallón nazi Azov, algo que normalmente está prohibido, en un cambio reportado por primera vez por The Intercept.
El portavoz de Meta dijo anteriormente que la empresa estaba “por el momento, haciendo una estrecha excepción para elogiar al Regimiento Azov estrictamente en el contexto de la defensa de Ucrania, o en su papel como parte de la Guardia Nacional de Ucrania“.