UNA LISTA DE CANCIONES EN SPOTIFY PARA EMPEZAR UN AÑO CON MÁS ARTE Y MENOS CONFLICTO

Por Santi Tavella

eXtramúsica es una lista de canciones para escuchar en Spotify con la intención de proveer música que nos gusta o que nos gustó producir y que pensamos que a los lectores de eXtramuros puede resultarles interesante. Tristezas del zurcidor, un clásico de Darnauchans del disco Zurcidor fue una canción, parte de un disco, que no solo impresionó por sus valores compositivos e interpretativos sino por un sonido muy refinado que se mantiene vigente hoy en día. Gurdjieff’s Daughter de Laura Marling toma una serie de consejos que este místico da a su hija como eje temático para una letra y una melodía con sorpresas armónicas y un manejo muy fluido del pasaje de lo cantado a lo hablado que es parte de su estilo. Fora da ordem de Caetano Veloso se adelanta unas décadas (es de 1991) a la creciente presión globalizadora en la que aun hoy algunas cosas no funcionan (están “fora da orden”). Manual para olvidar de Mzz es una sumatoria tan vana como bella de las maneras de no olvidarnos de lo que nuestra voluntad pretende. My Own Version of You, de Dylan, desarrolla ideas inquietantes y perversas con la opacidad que es sello de este gran artista. En Cápsulas, Darnauchans se sirve de un texto magistralmente pesimista de José Asunción Silva para crear uno de sus clásicos, de Sansueña, un disco que en su momento fue mal visto por algunos dado a cuestiones técnicas superficiales y que hoy ya nadie discute en su vigencia. Marching Through the Wilderness de David Byrne marca su acertada apropiación de ritmos caribeños con letras de un surrealismo inquietante y algo anticipatorio.  Nocturno de la estatua, de Otro Tavella & Los embajadores del buen gusto, sobre un texto del surrealista mexicano Xavier Villaurrutia (1903 1950) recibió en su momento calurosos elogios de Carlos Da Silveira, lo que la habilita a ser una de las canciones creadas por miembros de la redacción. Ela e Dançarina de Chico Buarque narra una historia de amor imposible por razones de tiempos laborales, podría ser una de las ingeniosas pegatinas de casa de balneario, pero en boca de Chico nos envuelve en esas armonías imposibles que son atravesadas por melodías hermosas que vehiculizan sus textos de manera siempre sorprendente. Caminos en flor de Fernando Cabrera narra una historia que reúne a la música y la danza en su origen común, con sencillez y refinamiento, por más que suene redundante al referirnos a su estilo. Tan solo una razón de Raincops es una balada que se atreve a jugar con melodías y armonías agradables al oído humano, cosa que muchas veces pareciera un tabú para los músicos uruguayos. Morning Falling de David Crosby, otro mago de las armonías relata el horror bélico del medio oriente, un conflicto que se extiende por muchos países con innumerables bajas locales desde hace décadas, con una ambigüedad armónica que transmite sutilmente el desasosiego de los habitantes enfrentados a “agentes de un dios que ellos no podían conocer”. Crujidos, de Nacho Vegas, narra las miserias de una ruptura amorosa desde un desasosiego personal con un claro tono irónico “no es tan trágico”. Hola, soy Dafne, de Single, toma la voz de varios personajes de la mitología griega y narra sus historias en primera persona con un distanciamiento interpretativo y una belleza melódica que juega anempáticamente con lo trágico de las historias. Cierra la selección Detrás del barbijo, de Ian Galo, un rap absurdo acerca de hechos cotidianos ampliamente comentados en la revista abordados con un tono lúdico y burlón.