PORTADA
Por Luis Anastasía
En este artículo quedó demostrado, basado en datos oficiales, el exceso de muertes ocurridas en 2021 en Uruguay, no explicadas como consecuencia de la Covid-19.
La siguiente duda es estudiar lo que ha ocurrido en el mundo relacionado con un posible exceso de muertes sobre lo esperado, ya que esta información es relevante para estudiar los efectos de una epidemia o pandemia.
Para comenzar, veamos estos gráficos de Euromomo, el sistema de reporte de fallecimientos de la Unión Europea. En ellos comparamos el exceso de muerte que está ocurriendo ahora mismo, en 2022, comparado con el de 2019. Como veremos, este exceso de muerte no es posible explicarlo recurriendo únicamente a las muertes catalogadas “Covid19”.
Cabe destacar el aumento extraordinario (en términos estadísticos) de los fallecimientos aun en grupos de edad jóvenes. Aquí los datos:

Como leer el gráfico anterior: La línea punteada corresponde a las muertes esperables según un promedio de cinco años.
La línea amarilla corresponde a las muertes en exceso (o menos de las esperadas) a lo largo del año 2019, un año normal anterior a la “pandemia”.
La curva azul corresponde a las muertes en exceso para todos los países incluidos en el sistema Euromomo en 2022. Dado que recién transcurrieron unos siete meses de este año, hemos limitado la comparación a los mismos meses del año 2019 también.
Todos los datos se expresan semanalmente, en números reales (a la izquierda).
Como se ve, el exceso de muerte ocurre de modo constante a lo largo de todo lo que va del año 2022 (línea azul), tanto en las primeras semanas que corresponden a los meses invernales del hemisferio norte (en 2019 hubo también cierto exceso de muerte en esas semanas), como en el resto, donde el frío o las enfermedades estacionales no pueden explicar el fenómeno.
En particular, a partir de las últimas semanas registradas (pleno verano) los muertos se disparan de un modo descontrolado, llegando a más de 15.000 muertos en exceso en una sola semana (la 29, correspondiente a fines de julio de 2022). ¿Qué está matando a la gente?
Las muertes aumentan en todos los grupos de edad, según también la información de Euromomo. Véase:

En todos los grupos jóvenes y adultos, hasta 64 años inclusive, hay exceso de muerte todo el año 2022, y se dispara tal exceso hacia el mes de julio. Lo mismo ocurre, y más pronunciado aun, entre los mayores de 64. Esta información se puede examinar en estos gráficos secuenciados por edad que agregamos arriba, de fácil lectura por lo que no precisamos traducirlos.
De nuevo: ¿Qué está matando a la gente?
Detalle de algunos países
Al iniciar una búsqueda general, surgieron varios estudios puntuales. Por ejemplo, en Portugal se publicó un estudio en el Acta Médica Portuguesa, una revista científica de la orden de los médicos de ese país, en el cual se observó que, para el lapso de 1 de marzo a 22 de abril de 2020, hubo un exceso de muertes de 3,5 a 5 veces lo esperado, en particular asociada a los mayores de 65 años.
Otro estudio, publicado en el Jornal Internacional de Enfermedades Infecciosas, se concluyó que, en la provincia de Alberta, Canadá, en el período de enero de 2020 a mayo de 2021 hubo un exceso de muertes de las cuales el 54 % se explica por los efectos de Covid-19, mientras que el 28 % “restante del exceso de muertes probablemente se deba a otros factores, como el acceso limitado a la atención médica de urgencia.” En particular concluyeron además “que hubo un aumento masivo en la mortalidad no relacionada con COVID-19 entre los jóvenes”
En esta publicación, se presenta el resultado de estudiar el exceso de muertes por todas las causas en una población de 17,3 millones en 350 municipios de Holanda, estudiando fundamentalmente datos del segundo semestre de 2021 concluyendo que existió “un efecto de aumento de la mortalidad significativo de 4 sigma durante los dos períodos de alto exceso de mortalidad inexplicable. Nuestros resultados se suman a otros hallazgos recientes de eficacia cero de la vacuna de ARNm en la mortalidad por todas las causas, lo que requiere más investigación sobre este tema” También se concluyó que hay “una fuerte correlación positiva entre la cobertura de vacunación y la tasa de mortalidad en la segunda mitad de 2021”
Podría continuar citando artículos que estudian los excesos de mortalidad por países, pero lo mejor es acortar camino e ir directo a los estudios y resultados globales.
En el sitio ourworldindata.com están disponibles los resultados de un estudio a nivel global, en un trabajo asociativo entre The Economist y la inobjetable John Hopkins University, analizando los datos de muertes atribuidas a la Covid-19 y el exceso de muertes, muestran los resultados de decesos atribuidos a esa enfermedad y el exceso de muertes. Dada la variabilidad de los datos, se calcularon los límites inferiores y superiores de un rango de exceso de muertes y el valor más probable o promedio.

Exceso de mortalidad estimada diaria durante la epidemia de Covid-19 hasta el 12 de agosto de 2022.
De acuerdo con los datos sintetizados y expresados en esa forma, resulta que desde que se declaró la pandemia hubo un exceso de muertes no explicadas por las defunciones diagnosticadas por Covid-19 de al menos 3 veces más teniendo un máximo a mediados de mayo de 2021 con un exceso de 5,6 veces más las muertes no explicadas por Covid-19 (y ya se ha explicado hasta la abundancia lo errado del diagnóstico de muerte por covid). Es oportuno recordar que el inicio de la inoculación masiva contra la enfermedad Covid-19 en el mundo fue a partir de febrero-marzo de 2021. Pero antes de ese momento ya ocurría un exceso de muertes a nivel global.
Cuando se comparan los resultados de los datos de las muertes atribuidas a Covid-19 al 14 de agosto de 2022 los números son 6.453.474 de muertes sobre un total de casos registrados (de nuevo, ya sabemos lo que significa ser covid positivo por tes PCR) de 594.697.603, apenas el 1 %.

En la gráfica arriba se interpreta una información aún más impactante que la anterior. La propia Organización Mundial de la Salud ya contaba con datos de los cuales es fácil interpretar que ya a mediados de 2020 el exceso de muertes por sobre las defunciones atribuidas a Covi-19 comienza a ser muy superior. Al 31 de diciembre de 2021, la relación entre el valor medio estimado de exceso de muertes respecto a las muertes atribuidas a Covid-19 es de casi tres veces más.
En resumen, basándonos en la evidencia, todo indica que las medidas implementadas para, supuestamente, detener el avance de la pandemia; provocaron un exceso de muertes. Todas las consecuencias que se observen llevan a la misma conclusión: las políticas y recomendaciones de la OMS aplicadas a nivel global están llevando a la muerte no esperada de millones de personas.