* Bennett dice que EE.UU. y sus aliados occidentales decidieron “seguir golpeando a Putin” y no negociar

UCRANIA

El ex Primer Ministro de Israel había logrado términos de paz aceptados por Ucrania y Rusia ya el 4 de marzo de 2022. Pero Inglaterra y Estados Unidos los dinamitaron y forzaron a una guerra larga, con el objetivo declarado de “debilitar a Rusia”. Esta es la esencia de las declaraciones “pelearemos la guerra hasta el último ucraniano” repetida luego por los dirigentes anglosajones

Por Dave DeCamp

El ex primer ministro israelí Naftalí Bennett dijo en una entrevista publicada en su canal de YouTube el sábado que Estados Unidos y sus aliados occidentales “bloquearon” sus esfuerzos de mediación entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra en sus primeros días.

El 4 de marzo de 2022, Bennett viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin. En la entrevista, detalló su mediación en aquel momento entre Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, que dijo haber coordinado con EE.UU., Francia, Alemania y el Reino Unido.

Bennett afirmó que ambas partes acordaron importantes concesiones durante su labor de mediación. Por parte rusa, dijo que habían renunciado a la “desnazificación” como requisito para un alto el fuego. Bennett definió la “desnazificación” como la retirada de Zelensky. Durante su reunión en Moscú con Putin, Bennett dijo que el líder ruso le garantizó que no intentaría matar a Zelensky.

La otra concesión que hizo Rusia, según Bennett, es que no buscaría el desarme de Ucrania. Por parte ucraniana, Zelensky “renunció” a buscar el ingreso en la OTAN, que según Bennett fue la “razón” de la invasión rusa.

Los informes de la época reflejan los comentarios de Bennet y decían que Rusia y Ucrania estaban suavizando sus posturas. Citando a funcionarios israelíes, Axios informó el 8 de marzo de que la “propuesta de Putin es difícil de aceptar para Zelensky, pero no tan extrema como anticipaban“. Dijeron que la propuesta “no incluye un cambio de régimen en Kiev y permite a Ucrania mantener su soberanía“.

Al hablar de cómo se sentían los líderes occidentales sobre sus esfuerzos de mediación, Bennett dijo que el entonces primer ministro británico Boris Johnson adoptó una “línea agresiva“, mientras que el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz fueron más “pragmáticos.” Bennett dijo que el presidente Biden adoptó “ambas” posturas.

Pero en última instancia, los líderes occidentales se opusieron a los esfuerzos de Bennet. “Diré esto en sentido amplio. Creo que hubo una decisión legítima por parte de Occidente de seguir golpeando a Putin y no [negociar]“, dijo Bennett.

Cuando se le preguntó si las potencias occidentales “bloquearon” los esfuerzos de mediación, Bennet dijo: “Básicamente, sí. Lo bloquearon, y creo que se equivocaron“.

Al explicar su decisión de mediar, Bennett dijo que era de interés nacional para Israel no elegir un bando en la guerra, citando los frecuentes ataques aéreos de Israel en Siria. Bennett dijo que Rusia tiene defensas aéreas S-300 en Siria y que si “aprietan el botón, los pilotos israelíes caerán“.

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania no se detuvieron con los esfuerzos de Bennett. Más tarde, en marzo, funcionarios rusos y ucranianos se reunieron en Estambul (Turquía) y mantuvieron consultas virtuales. Según el relato de antiguos funcionarios estadounidenses a Foreign Affairs, las dos partes acordaron el marco de un acuerdo provisional. Funcionarios rusos, incluido Putin, han declarado públicamente que tras las conversaciones de Estambul se estaba cerca de alcanzar un acuerdo.

Pero las negociaciones fracasaron tras las presiones occidentales. Boris Johnson visitó Kiev en abril de 2022 e instó a Zelensky a no negociar con Rusia. Según un informe de Ukrainska Pravda, dijo que incluso si Ucrania estaba dispuesta a firmar un acuerdo con Rusia, los partidarios occidentales de Kiev no lo estaban.

Posteriormente, en abril, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, afirmó que había algunos países de la OTAN que querían prolongar la guerra en Ucrania. “Después de las conversaciones en Estambul, no pensábamos que la guerra duraría tanto… Pero, tras la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, se tuvo la impresión de que… hay quienes dentro de los Estados miembros de la OTAN quieren que la guerra continúe, que la guerra continúe y que Rusia se debilite. No les importa mucho la situación en Ucrania“, declaró Cavusoglu.

Pocos días después de los comentarios de Cavusoglu, el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, admitió que uno de los objetivos de Estados Unidos al apoyar a Ucrania es ver a Rusia “debilitada”.


Publicado originalmente aquí