¿Cómo hacen los que mandan para manejar el rebaño? Lo explica una de las investigadoras principales en el arte de manipular y controlar a los demás
INFORME
* El comportamiento humano en las redes sociales es similar al de los estorninos en una bandada. Masas de personas reaccionan ante un estímulo, como una publicación en las redes sociales, aparentemente como una unidad cohesionada sin un líder designado y, como resultado, algo se vuelve “viral”
* Parece un acontecimiento espontáneo que nadie puede controlar, pero en realidad no lo es. La información seleccionada, colocada por delante de otras informaciones en los canales de noticias de la gente, puede influir drásticamente en el comportamiento de la multitud. Es una forma de ingeniería social
* Este tipo de ingeniería social tiene un inconveniente. Los incentivos económicos han llevado a las empresas de redes sociales a promocionar cualquier contenido con una alta participación. Quienes pretenden censurar ciertos tipos de información luchan ahora por determinar cómo conseguir que las grandes tecnológicas cambien su diseño subyacente.
* La Agencia de Seguridad de las Infraestructuras Cibernéticas (CISA) del Departamento de Seguridad Nacional es el coordinador clave de la censura gubernamental ilegal. Su directiva original era defender a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la ciberseguridad. Ahora, el principal objetivo de la CISA son las amenazas internas, es decir, los estadounidenses que desafían la narrativa del gobierno.
* La CISA trabaja con un colectivo denominado Asociación para la Integridad de las Elecciones (EIP, por sus siglas en inglés), que se encarga de la censura real. La EIP está formada por cuatro grupos de vigilancia de las redes sociales: El Observatorio de Internet de Stanford, el Centro para un Público Informado de la Universidad de Washington, el Laboratorio de Investigación Forense Digital del Consejo Atlántico y Graphika.
Por Dr. Joseph Mercola
En un ensayo reciente1, Renée DiResta, que investiga los “sistemas de información patológicos “2 y “la propagación de narrativas malignas” en el Observatorio de Internet de Stanford3, analizaba el comportamiento de las multitudes en línea en respuesta a la información curada. La metáfora que utiliza es la de una bandada de estorninos, en la que miles de pájaros vuelan en lo que parece ser una danza imposiblemente coordinada conocida como “murmuración”. Como explica DiResta:4
“En una murmuración, cada pájaro ve, por término medio, a los siete pájaros más cercanos y ajusta su propio comportamiento en respuesta. Si sus vecinos más cercanos se mueven a la izquierda, el ave suele moverse a la izquierda. Si se mueven a la derecha, el pájaro suele moverse a la derecha.
El pájaro no conoce el destino final de la bandada y no puede hacer ningún cambio radical en el conjunto. Pero cada una de las pequeñas alteraciones de estos pájaros, cuando se producen en rápida secuencia, cambian el curso del conjunto, creando patrones hipnotizantes…
Es una lógica que emerge de la red, es una encarnación de la red… El estímulo, o la información, pasa de un organismo al siguiente a través de esta cadena de conexiones…
[Los biólogos computacionales y los informáticos que las estudian describen lo que ocurre como ‘la rápida transmisión de la respuesta conductual local a los vecinos’. Cada animal es un nodo en un sistema de influencia, con capacidad para afectar al comportamiento de sus vecinos.
Los científicos denominan comportamiento colectivo a este proceso en el que grupos de organismos dispares se mueven como una unidad cohesionada. El comportamiento se deriva de la relación de las entidades individuales entre sí, pero sólo ampliando la apertura más allá de los individuos vemos la totalidad de la dinámica”.
¿Reaccionas ante un cebo puesto ahí para ti?
Según investigadores como DiResta, el comportamiento humano en las redes sociales es sorprendentemente similar. Masas de personas reaccionan a un estímulo, como una publicación en las redes sociales, aparentemente como una unidad cohesionada sin un líder designado y, como resultado, algo se vuelve “viral”.
Parece un acontecimiento espontáneo que nadie puede controlar. Pero, ¿lo es? Resulta que la información seleccionada que se antepone a otras informaciones en los canales de noticias de la gente puede influir enormemente en el comportamiento de la multitud.
DiResta lo denomina “toquecitos” [nudges] o “cebos”. La información seleccionada que nos llega acaba influyendo en lo que pensamos y hacemos, lo que influye en lo que se convierte en viral y lo que no. Es una forma de influencia increíblemente sutil. En el fondo, es ingeniería social en estado puro.
Hay un toquecito (información curada empujada al frente de los feeds de la gente), los individuos reaccionan, y de repente, en masa, un gran número de personas se mueven en conjunto, creando una tendencia. Básicamente, la ingeniería social y la modificación del comportamiento funcionan dirigiendo nuestra atención hacia un objetivo específico.
Cámaras de eco y tendencias dirigidas
En su ensayo, DiResta también describe cómo las plataformas en línea ampliaron las redes sociales de los individuos mediante algoritmos, conectando a personas con intereses similares. Al principio, esto se hizo con fines comerciales, pero además de hacer coincidir a los anunciantes con los mercados apropiados, también ha tenido consecuencias imprevistas. Las redes sociales tienden a convertirse en cámaras de eco, lo que hace más probables las “murmuraciones en línea”. DiResta prosigue:5
“Después de los “toquecitos” para reunirse en bandadas, vienen los toquecitos para involucrarse y participar… Los Trending Topics de Twitter, por ejemplo, mostrarán una “tendencia” incipiente a alguien inclinado a interesarse, a veces incluso si la supuesta tendencia es, en ese momento, más bien un goteo -menos de, digamos, 2.000 tweets-.
Pero ese acto, empujar algo hacia el campo de visión del usuario, tiene consecuencias: la función Trending Topics no sólo muestra tendencias, sino que les da forma.
La provocación llega a un pequeño subconjunto de personas dispuestas a participar. El usuario que recibe el toquecito hace clic y quizá publique su propia opinión, lo que aumenta el número de publicaciones, indica al algoritmo que ha mordido el anzuelo y eleva el perfil del tema entre sus seguidores.
Ahora, su publicación aparece en los feeds de sus amigos y es uno de los siete pájaros que ven sus seguidores. Los frenesíes recurrentes toman forma entre bandadas particulares… incluso cuando muy pocas personas fuera de la comunidad tienen idea de que algo ha sucedido.
Marx es trending para ti, #ReopenSchools para mí, #transwomenaremen para el conjunto Libs Of TikTok. Se lanza la provocación, unos cuantos pájaros más reaccionan a lo que de repente está en su campo de visión, y la bandada sigue…
A menudo utilizamos la expresión “se ha hecho viral” para describir nuestras murmuraciones en Internet. Es una frase engañosa que elimina el cómo y absuelve así de toda responsabilidad a los participantes. Un rumor no se propaga sin más: se propaga porque nosotros lo propagamos, aunque el sistema esté diseñado para facilitar la captación de la atención y fomentar esa propagación.”
Las empresas de redes sociales se encuentran en un callejón sin salida
Aunque hacer que algo se convierta en viral puede ser beneficioso para una causa determinada, también puede ser desastroso si la gente reacciona ante algo que no comprende del todo. La agrupación de personas con ideas afines en redes también tiene el inconveniente de limitar la entrada en esa red de opiniones contrarias, que podrían crear un mejor equilibrio.
Muchos insisten hoy en que la respuesta a la “desinformación” que se hace viral es la selección de contenidos, la moderación y la censura. Pero eso es poner el carro delante de los bueyes, ya que es el diseño de los algoritmos en las redes sociales lo que crea estas redes y murmullos en línea en primer lugar.
Las empresas de redes sociales se benefician del aumento de la participación, por lo que fomentan la expansión de las redes sociales con ideas afines y empujan a las redes hacia respuestas masivas. Un alto grado de participación significa más exposición para los anunciantes y, por tanto, mayores ingresos publicitarios para la empresa de redes sociales.
Según DiResta, una solución mejor sería “dejar de pensar en las políticas de moderación de contenidos de las plataformas como “la solución” y dar prioridad a repensar el diseño“.
“Por ejemplo, Twitter podría optar por eliminar por completo su función de tendencias, o en determinadas zonas geográficas durante momentos delicados como las elecciones; podría, como mínimo, limitar los toquecitos a la aparición de tendencias reales a gran escala o regionales, y no simplemente a pequeñas rabietas.
Instagram podría establecer un número máximo de seguidores… Se trata de medidas independientes de la sustancia y no reactivas… Podríamos reevaluar la forma en que las plataformas conectan a sus usuarios o los factores que determinan lo que los recomendadores de plataformas y los algoritmos de selección introducen en el campo de visión…
Esto podría tener un impacto mucho mayor que la lucha por la moderación de contenidos como vía para construir un ecosistema de información más saludable“.6
¿Quién es Renée DiResta?
Aquí voy a cambiar un poco el rumbo y pedirle que considere el ensayo de DiResta en el contexto de lo que realmente está hablando, que es la ingeniería social a través de formas mejores y más agradables de censura. Si no ha captado ese punto de vista, se debe en parte a las secciones que he decidido citar, pero también a que probablemente no sepa quién es DiResta.
Aunque su ensayo parece bien razonado, los lectores harían bien en considerar para quién trabaja, quién forma parte de su red y por qué propone lo que propone.

Según DiResta, los algoritmos de las redes sociales han creado un panorama en el que la “desinformación” florece y se propaga como un reguero de pólvora. Peor aún, es un paisaje en el que los malpensados acaban formando vínculos duraderos, y se unen a otros malpensados para formar grupos mucho más grandes que se apoyan mutuamente.
“Las redes diseñadas hace años -cuando los motores de recomendación amorales sugirieron, por ejemplo, que a los activistas antivacunas les gustaría unirse a las comunidades de QAnon- crearon lazos reales”, escribe.7
Además de las sugerencias citadas anteriormente, también sugiere otra opción: “Un éxodo masivo del ecosistema actual hacia algo completamente nuevo… el metaverso, tal vez“.
Ya he escrito anteriormente sobre cómo el grupo globalista que está detrás de El Gran Reseteo pretende conducirnos hacia la identidad digital, una puntuación de crédito social, gemelos digitales y una realidad cada vez más virtual. Por lo tanto, ella realmente toma partido al sugerir una migración masiva hacia el metaverso, porque ahí es donde los globalistas nos quieren en última instancia.
Un propagandista del Nuevo Orden Mundial
¿Quién es DiResta? Es la gerente de investigación del Observatorio de Internet de Stanford, fundado en junio de 2019 para promover políticas de censura en Internet y realizar un monitoreo narrativo en tiempo real de los medios sociales. Es becaria de Mozilla en Medios, Desinformación y Confianza, asesora del Congreso y del Departamento de Estado, y miembro del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR)8.
El CFR está financiado en parte por las fundaciones Gates,9 Rockefeller, Ford y Carnegie,10 y ha influido en la política exterior estadounidense desde su creación hace 95 años. Casi todos los secretarios de Defensa estadounidenses han sido miembros vitalicios, al igual que la mayoría de los directores de la CIA. Esto es de crucial importancia, teniendo en cuenta que el objetivo del CFR, desde el principio, ha sido instaurar un gobierno mundial totalitario, un Nuevo Orden Mundial (NOM) con un gobierno global verticalista.
En 1950, el hijo de uno de los fundadores del CFR, James Warburg, dijo al Comité de Relaciones Exteriores del Senado: “Tendremos un gobierno mundial, les guste o no, por conquista o por consentimiento“.11 Asimismo, en 1975, el almirante Chester Ward, miembro del CFR, escribió que el objetivo del CFR era “sumergir la soberanía y la independencia nacional de Estados Unidos en un gobierno mundial todopoderoso“.12 Según Ward, el deseo de “renunciar a la soberanía y la independencia de Estados Unidos está muy extendido en todo el mundo“.
Según Ward, tal deseo de “renunciar a la soberanía e independencia de Estados Unidos es omnipresente en la mayoría de sus miembros“, y “en todo el léxico del CFR, no hay ningún término que tenga una connotación tan profundamente repulsiva como ‘Primero los Estados Unidos’” [‘America First’].
DiResta es miembro del CFR y “especialista en desinformación“. Como tal, su ensayo se convierte en un interesante ejemplo de la sutil propaganda del NOM. Mientras que algunas de sus sugerencias parecen que tendrían efectos beneficiosos, lo que falta es una discusión de cómo un rediseño de los algoritmos en las plataformas de medios sociales puede censurar a las personas y puntos de vista de manera aún más eficiente.
Eres el enemigo designado en la Tercera Guerra Mundial
¿Qué más sabemos de DiResta? Bueno, sabemos que forma parte de la Comisión de The Lancet sobre Rechazo, Aceptación y Demanda de Vacunas. A finales de 2021, fue coautora de un artículo13 en The Lancet, junto con Chelsea Clinton y el Dr. Peter Hotez, entre otros, en el que discuten el impacto de la desinformación sobre las vacunas en la aceptación de la vacuna COVID.
Al hacerlo, presentan lo que denominan en The Lancet “una estrategia de educación, comunicación e intervención conductual coordinada y basada en pruebas que probablemente mejore el éxito de los programas de vacunación contra la COVID-19 en todos los EE.UU.”.
También tiene un papel integral en el movimiento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para establecer una oficina de censura doméstica. En noviembre de 2022, la Foundation for Freedom Online publicó un extenso artículo14 en el que se detallaba esta transición y los principales implicados. Como explica la Foundation for Freedom Online:15
“Esta historia tiene dos lados institucionales principales: el gobierno dentro del DHS y el lado no gubernamental que consiste en una red de socios afines del sector privado y de la sociedad civil. Juntos, esta red forma la red de censura público-privada del DHS...”.
En el lado gubernamental, la Agencia de Seguridad de Infraestructuras de Ciberseguridad (CISA), un subdepartamento del DHS, es el coordinador clave. Cuando se fundó en 2018, su directiva era defender a Estados Unidos contra las amenazas extranjeras de ciberseguridad, como los hackers rusos y la propaganda extranjera.
Desde entonces, y especialmente en los últimos tres años, CISA se ha transformado en una entidad gubernamental centrada casi exclusivamente en las amenazas nacionales, es decir, los estadounidenses que desafían la narrativa del gobierno, una narrativa que, de nuevo, está a favor de un solo gobierno mundial y firmemente en contra del nacionalismo estadounidense.
En el lado no gubernamental, un colectivo llamado Election Integrity Partnership (EIP) es el eje principal. La EIP está formada por cuatro grupos de seguimiento de medios sociales: Stanford Internet Observatory, Center for an Informed Public de la Universidad de Washington, Digital Forensic Research Lab del Atlantic Council y Graphika.
DiResta está directamente conectada con la dirección de censura del CISA a través del Observatorio de Internet de Stanford -donde es una de sus principales lugartenientes y dirige la investigación sobre desinformación y narrativas maliciosas-, que forma parte del EIP. También ha dado varias conferencias en cumbres sobre desinformación de la CISA.16,17 Pero hay más. La Foundation for Freedom Online escribe:18
“El destacado papel que Renée DiResta desempeña en el EIP -un consorcio de censura de Internet asociado al gobierno- es especialmente preocupante e inquietante. Antes de que DiResta se convirtiera en gerente de investigación en el laboratorio de desinformación de Stanford, fue directora de investigación de una firma de arruinadores de reputaciones políticas ahora notoria, cargada de escándalos y caída en desgracia conocida como New Knowledge LLC.
En diciembre de 2018, el New York Times expuso que la pequeña empresa de ciberseguridad de DiResta, New Knowledge, financiada por donantes demócratas, había creado clandestinamente miles de falsos ‘bots rusos’ (cuentas de usuario generadas con una red privada virtual (VPN) para simular una dirección IP rusa) en Twitter y Facebook y luego suscribió en masa esos falsos ‘bots rusos’ a la campaña del candidato republicano al Senado por la oposición Roy Moore.
DiResta hizo esto -o al menos lo hizo la pequeña empresa de la que era directora- al calor de las elecciones especiales de noviembre de 2017 en Alabama, que decidieron sustancialmente el control partidista del Senado de Estados Unidos. Fue una carrera en la que Moore perdió por poco, y por cuya pérdida New Knowledge -en su propio informe- se atribuyó el mérito.
En aquel momento, los principales medios de comunicación pensaron realmente que Roy Moore estaba siendo apoyado por los rusos. Pero no era más que la empresa de desinformación profesional de DiResta interfiriendo en las elecciones“.
Censurar para asegurar un gobierno mundial único
La Fundación para la Libertad en Línea continúa:19
“Un hilo común que conecta a estas cuatro entidades es que cada uno de sus directores estuvo involucrado en alegaciones agresivas (sin fundamento) desde enero de 2017 hasta principios de 2020 de que la interferencia rusa había ayudado a Donald Trump a ganar las elecciones de 2016 mediante el uso de bots no auténticos y cuentas de trolls en las redes sociales ….
Cada una de las cuatro entidades que componen el EIP también está profundamente conectada con el establishment militar y de política exterior de Estados Unidos … Es muy útil entender la red y las operaciones del EIP en profundidad, porque fue a través del EIP que el DHS construyó la infraestructura para su papel actual como coordinador gubernamental de desmontajes y estrangulamiento del discurso de los ciudadanos estadounidenses en línea.“
Para conocer mejor esta red de censura, consulte el artículo original, ya que aquí sólo tengo espacio para ofrecer un resumen general. En pocas palabras, la EIP fue creada por el DHS/CISA como una forma de que el gobierno eludiera la ley y escudara su censura ilegal del público estadounidense tras el barniz de empresas privadas y organizaciones no gubernamentales.
En una entrevista del Atlantic Council, el líder de la EIP, Alex Stamos (ex jefe de seguridad de Facebook), admite que la asociación DHS-EIP se creó para externalizar la censura que el gobierno no podía realizar por “falta de autorización legal”.20
Coordinan la retirada de contenidos no deseados mediante una aplicación de chat en tiempo real que comparten el DHS, el EIP y las empresas de redes sociales. Algunas plataformas específicas, como Facebook y Twitter, también tienen sus propios portales especiales en los que los funcionarios del Gobierno pueden señalar los contenidos que desean retirar.21
El EIP interfiere en las elecciones y controla las narrativas COVID
El EIP se puso en marcha por primera vez para controlar el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, pero el control de las elecciones dista mucho de ser su único objetivo. Con la aparición de COVID-19, la censura se dirigió rápidamente a todo lo relacionado con COVID. La Fundación para la Libertad en Línea explica:22
“… después de las elecciones de 2020, EIP cambió su nombre y se rebautizó como una entidad llamada ‘Virality Project’ (VP). VP hizo exactamente el mismo trabajo de censura gubernamental que EIP, excepto que censuró COVID-19 en lugar de censurar las elecciones …
VP terminó censurando, con sus socios gubernamentales, 66 narraciones únicas en los medios sociales que se hicieron virales en línea en relación con COVID durante el año calendario 2021. No 66 posts. 66 narrativas enteras. Eso tuvo el efecto de afectar a millones de mensajes y potencialmente alterar toda la trayectoria política de la respuesta de la ciudadanía estadounidense a la pandemia de COVID.“
Comprender el campo de batalla de la información
Basándonos en lo que sabemos sobre DiResta, ahora podemos empezar a ver cómo su estelar ensayo es una exposición sobre a) el papel de ingeniería social de las grandes tecnológicas en el pasado, b) el inconveniente de las motivaciones financieras de las grandes tecnológicas cuando se trata de censurar las contranarrativas del NOM, y c) cómo la cábala del NOM quiere que las grandes tecnológicas cambien de métodos en el futuro para limitar el alcance de contenidos indeseables. Nos convendría tomar nota.
Gran parte de la guerra propagandística implica a personas y organizaciones que dicen ser una cosa pero hacen todo lo contrario. Por ejemplo, DiResta es el responsable de política de Data for Democracy,23 al tiempo que participa en un complot para burlar directamente el proceso electoral democrático.
Por su pertenencia al CFR, podemos deducir la intención que se esconde tras ese comportamiento antidemocrático. Trabaja en nombre de quienes pretenden establecer un gobierno mundial único. Para ello, también trabaja con organizaciones especializadas en la censura en nombre del gobierno.
La censura ilegal del gobierno es suficientemente mala, pero no termina ahí. Como se discutió en “La censura no fue suficiente, quieren destruirnos”, cuando la censura y la deplatforming fallan, se quitan los guantes y se despliegan tácticas de guerra cibernética más destructivas. Nuestro gobierno está literalmente librando una guerra contra el público estadounidense, y aunque el control de la información es la medida preferida, no rehúyen tácticas más agresivas.
La idea de que el gobierno haga la guerra a sus propios ciudadanos parece completamente irracional e inexplicable – hasta que te das cuenta de que el CFR ha controlado las relaciones exteriores de Estados Unidos durante casi un siglo, y su objetivo principal siempre ha sido socavar la soberanía de Estados Unidos y favorecer la creación de un gobierno de un solo mundo.
Hoy en día, existe una vasta red de individuos y organizaciones que trabajan juntos para lograr este objetivo, incluyendo una larga lista de funcionarios del gobierno. Antes de que nada pueda cambiar, el público necesita entender el campo de batalla y de qué se trata realmente la batalla.
La batalla, en realidad, es sobre la rendición de los EE.UU. a un gobierno de un solo mundo y, de una manera tortuosa, el ensayo de DiResta – con sus antecedentes expuestos – nos ayuda a entender cómo se está librando la guerra. Siempre tienen un objetivo y un plan para alcanzarlo. A continuación, elaboran los relatos necesarios para poner en práctica ese plan.
Ahora que el objetivo final está claro – el establecimiento de un gobierno mundial – es mucho más fácil determinar cómo se utiliza una narrativa dada para promover ese objetivo. A medida que avanzamos, el mayor número posible de personas debe volverse experto en identificar cómo se están utilizando las diferentes narrativas para curar al rebaño y hacer que la gente se mueva en la dirección deseada.
Referencias
- 1, 4, 5, 6, 7 Noema Magazine November 3, 2022
- 2 Twitter Renée DiResta November 5, 2022
- 3 CNAS Renée DiResta Bio
- 8, 11, 12 Wakeup-World August 31, 2016
- 9 Gates Foundation Grants to CFR
- 10 CFR Funding
- 13 The Lancet December 11, 2021; 398(10317): 2186-2192
- 14, 15, 16, 18, 19, 20, 22 Foundation for Freedom Online November 9, 2022
- 17 CISA.gov Cybersummit 2021
- 21 Twitter Lee Fang October 31, 2022
- 23 PBS May 17, 2018
Publicado originalmente aquí