* Intereses Creados + Grandes Medios + Big Tech = Censura

A continuación presentamos una entrevista a la legendaria periodista de investigación Sharyl Attkisson, ganadora de cinco premios Emmy. El último libro de Attkisson “Slanted: How the News Media Taught Us to Love Censorship and Hate Journalism” (“Sesgado: Cómo los medios de noticias nos enseñaron a amar la censura y odiar el periodismo”) se ha convertido en una referencia crítica sobre los modos en que está ocurriendo, ante nuestros ojos, el fin de la profesión periodística en los principales medios.

En su libro, la autora se enfrenta a la información errónea de los medios de comunicación sobre Black Lives Matter, el coronavirus, Joe Biden, la censura de Silicon Valley y mucho más.

Cuando los hechos no se ajustan a su Narrativa, los medios de comunicación abandonan los hechos, no la Narrativa. Prácticamente toda la información que recibes a través de los medios de comunicación ha sido manipulada antes de llegar a ti. Algunas de ellas están totalmente censuradas. Ya no se puede contar con que las noticias reflejen todos los hechos. En lugar de contarnos lo que pasó ayer, nos cuentan las novedades de la telenovela preconfeccionada que llaman noticias.

Durante los últimos cuatro años, Sharyl Attkisson ha estado recopilando y diseccionando incidentes alarmantes que trazan la impactante evolución de las que solían ser las organizaciones de noticias más respetadas del planeta. Por primera vez, altos ejecutivos de noticias y reporteros que representan a todos los principales medios de comunicación de la televisión nacional -desde ABC, CBS, NBC y CNN hasta FOX y MSNBC- hablan con franqueza, confiando a Attkisson su visión sobre la muerte de las noticias tal y como las conocían. Su preocupación trasciende las divisiones partidistas.

Lo más aterrador de todo es que una amplia campaña en los medios de comunicación ha convencido a muchos estadounidenses no sólo de aceptar sino de exigir la censura sobre el periodismo. Es un golpe de genio por parte de quienes buscan influir en la opinión pública: socavar la confianza del público en las noticias, y luego insistir en “curar” la información y adivinar la “verdad”. El pensamiento se hace por ti. Ellos decidirán qué hechos molestos no deben pasar por tu mesa declarándolos falsos, irrelevantes, desacreditados, inseguros o fuera de lugar.

Hemos llegado a un estado de absoluto absurdo, en el que las escuelas de periodismo enseñan a los estudiantes que su propia verdad personal o las narrativas elegidas importan más que la realidad. En Slanted, Attkisson indaga en el lenguaje de los propagandistas, la persistencia de las falsas narrativas de los medios de comunicación, las fuerzas que impulsan la peligrosa mezcla actual de hechos y opiniones, el abandono de la ética periodística y la nueva definición orwelliana de lo que significa informar sobre las noticias. 

Virtualmente todos los elementos de información que pueden ser cooptados lo han sido, ya sea la Wikipedia en línea, los fact checkers, y las noticias“.

Entrevista de Jan Jekielek (para American Thought Leaders)

Publicada originalmente aquí 

Sr. Jekielek: Sharyl Attkisson, es un placer tenerla de vuelta en American Thought Leaders.

Sra. Attkisson: Gracias por recibirme.

Sr. Jekielek: Sharyl, he estado pensando en su libro Slanted… Usted lo escribió antes del COVID. El subtítulo decía, más o menos: “Cómo los medios de comunicación nos enseñaron a amar la censura y a odiar el periodismo”. Creo que usted vio algo muy profundo, antes de lo que muchos vieron.

Sra. Attkisson: Parte de la razón no es que sea tan clarividente, es que el tipo de reportaje que hago se presta a que vea o esté sujeta a tendencias de los medios de comunicación y la propaganda que luego se generalizan. A veces, estoy en la vanguardia de lo que se ve. Y puedo verlo, y ver lo que está ocurriendo en el panorama.

Cuando digo que los medios de comunicación nos enseñaron a amar la censura y a odiar el periodismo, me refiero al fenómeno de que antes de 2015, 2016, y miré esto para asegurarme de que estaba en el blanco con mi memoria, no existía un gran movimiento que le implorase a Big Tech, o a terceros, o a verificadores de hechos, que se interpusieran entre nosotros y nuestra información abierta en línea o en las noticias. A nadie se le habría ocurrido, al menos a gran escala.

Y sin embargo, aquí estamos un par de años más tarde, después de una gran campaña para controlar la información en las noticias y en línea, donde muchas personas apoyan la noción de que algún tercero sin conocimientos, cuyos hilos están siendo movidos por algún interés corporativo o político, se metan y nos digan lo que podemos y no podemos ver y leer, y lo que debemos creer. Sin embargo, la gente lo acepta, incluso en los medios de comunicación, y pide más. Hace apenas un par de años no habría pensado que esto sería así.

Sr. Jekielek: Algunas de las cosas que se comprueban son extrañas. Hago capturas de pantalla de estas cosas periódicamente. Te “comprueban los hechos” y luego eso queda en tu feed. Permanece en Twitter durante dos días. 

Sra. Attkisson: Correcto.

Sr. Jekielek: ¿Qué están tratando de hacerme? Todo el fenómeno es extraño. Uno tendrá a estas personas, que realmente no están calificadas, sometiendo a verificación de afirmaciones sobre vacunas a alguien como el Dr. Robert Malone, un experto en tecnología de vacunas. Es un poco extraño.

Sra. Attkisson: Uno tiene que entender, como he tratado de describir, que casi todos los modos de información han sido cooptados, si pueden ser cooptados, por algún grupo. Los fact checkers tampoco son diferentes. Han sido cooptados en muchos casos, o creados con el propósito de distribuir narrativas y propaganda. Tu sentido común es acertado cuando te dice que es la forma en que eligieron tal fact-check, y el modo cómo decidieron redactarlo, lo que les permite decir que no es cierto. En el fondo el hecho es realmente cierto, pero el mensaje que intentan enviar es que no debes creerlo.

Tu intuición tiene razón. Todo eso ha sido creado como parte de un esfuerzo de propaganda por alguien, en algún lugar, es parte de una narrativa para distribuir al público. Así que prácticamente cada pieza de información que puede ser cooptada lo ha sido, ya sea Wikipedia en línea, los fact checkers, las noticias, o Snopes. Mucha gente solía ir a Snopes y decir: “Este es un lugar donde puedo encontrar la verdad”. Puede que no entiendan que incluso Snopes en muchos casos ha sido cooptado. Miro a healthfeedback.org, que es un grupo científico falso que es utilizado por Facebook y otras compañías de Big Tech para desacreditar cosas científicas que a menudo son realmente verdaderas, y mantenerlo, de modo que sean retiradas de tu feed. Alguien puede ser retirado de las redes sociales sobre la base de estos falsos verificadores de hechos, estas personas que se llaman a sí mismos científicos diciendo que algo es o no es correcto. Todo esto es parte de un paisaje muy bien financiado y bien organizado, que dicta y sesga la información que quieren que tengamos.

Sr. Jekielek: Usted mencionó que en 2015, 2016 hubo un punto de inflexión. Eso es lo que yo también recuerdo. Estaba viendo cómo surgían estas narrativas muy comunes entre muchos medios corporativos, donde todos hablaban al unísono. Me recordaba al tipo de actividad mediática en la China comunista, donde la agencia de noticias Xinhua le indica a todo el mundo los temas de conversación correctos. Algunas personas me dijeron: “Oh, esto ya existía antes”. Pero algo cambió entonces. ¿Qué fue lo que cambió?

Sra. Attkisson: Desde hace mucho tiempo hay un esfuerzo, por supuesto, para dar forma a la información. Y el tironeo en los medios de comunicación de hoy viene siendo, con suerte, que los reporteros de noticias traten de oponerse a los esfuerzos organizados para asegurarse de que alguna información no salga a la luz. Eso he notado. Yo diría que a principios de la década de 2000, en lugar de tratar de dar forma a la información -lo que me sorprendió cuando cubría las historias de la industria farmacéutica, que me asignaban en el informativo de CBS, junto a mucha otra gente de los medios de comunicación-, la presión se centraba sobre todo en evitar que se emitiera una historia o que se informara de un estudio en las noticias, y no en dar la otra versión, ni en asegurarse de que se informara con precisión. Estos esfuerzos por parte de estas grandes empresas de relaciones públicas globales que han sido contratadas por la industria farmacéutica, y por los socios gubernamentales que trabajan con la industria farmacéutica, impedían absolutamente que determinada noticia fuese reportada. 

Ahora, eso es bastante común. Pero en aquel momento recuerdo que pensé: “¿Quién es que no quiere que esta información salga a la luz?”. Todo eso realmente despegó a lo grande, en lugar de de una manera más sutil, en el período de 2015, 2016 con Donald Trump percibido como un peligro único tanto por los demócratas como por los republicanos. Con esto, en realidad, me refiero a los intereses que los apoyan y pagan para que estén en el cargo y tomen ciertas decisiones.

Porque Donald Trump estaba fuera del establishment tanto demócrata como republicano. No digo que no tenga sus propios intereses y sus propios hilos, que intentaría mover. Pero él no existía como fenómeno, como figura política, como resultado de décadas de lavado de manos y de dinero pagado a través de estos conductos organizados en los partidos políticos. Así que había intereses creados realmente fuertes que no querían ver a un Donald Trump en el cargo -un comodín, como yo lo llamaba- que hiciera cosas fuera de los intereses del dinero, ya fuera demócrata o republicano.

Organizaron una campaña en los medios de comunicación y explotaron los cambios que estaban ocurriendo durante la década anterior o dos, donde los medios de comunicación eran cada vez más conflictivos y menos aptos para informar de forma independiente lo que estaba sucediendo. Todo esto encajó para crear este loco panorama informativo que tenemos hoy en día, en el que los periodistas ni siquiera se creen realmente periodistas. Son redactores que buscan amplificar lo que los científicos o los políticos del establishment quieren que digan, sin crítica, y a menudo a expensas de la precisión. Se limitan a soltar lo que se les pide que distribuyan al público. Actúan más como propagandistas que como periodistas y reporteros. 

Creo que todo esto empezó en ese periodo. Hubo un esfuerzo bien financiado que he rastreado en mis libros, y que muestra cómo las grandes empresas tecnológicas fueron involucradas en una campaña de presión por algunos importantes propagandistas que trabajan entre bastidores. Se reunieron con Facebook y le dijeron: “Tienen que empezar a censurar y comprobar la información“. En ese momento, eso significaba un cierto tipo de información política. Así es como empezó todo.

Si se me permite ampliar esto un poco. Digo que cuando la gente mira desde fuera y algo no tiene sentido para ellos, uno debería escuchar esa disonancia cognitiva. En el período de 2015, y en 2016 cuando todo esto estaba cambiando, recuerdo haber escuchado un discurso del presidente Obama en Carnegie Mellon en septiembre de 2016. Dijo algo así como que alguien tiene que intervenir y curar la información en este paisaje mediático salvaje. Y recuerdo que pensé que era algo muy extraño, porque no había un gran movimiento entre el público en el que la gente pidiese que se hiciese una curaduría de su información, en la que alguien necesitara intervenir y decirles qué pensar, curar lo que estaba en línea.

Después de eso, si miras los medios de comunicación día tras día, hay titulares sobre noticias falsas y curaduría, y sobre lo que debe y no debe ser reportado. Trabajé hacia atrás y descubrí que justo un par de semanas antes del discurso del presidente Obama, hubo una organización sin fines de lucro llamada First Draft que introducía -fue la primera vez que pude documentarlo- la noción de noticias falsas en su contexto moderno y cómo había que controlarlas. Y pienso: “Esto es interesante, ¿quién es First Draft?”

Así que busqué sus registros de impuestos, que aún no habían sido presentados, y es una organización sin fines de lucro bastante nueva. Y los llamé. Porque cuando sigues el dinero, encuentras muchas respuestas. Dije: “¿Quién os financia?” First Draft dijo que comenzaron cerca del comienzo del ciclo electoral en 2015, y que fueron financiados por Google. La empresa matriz de Google, Alphabet, en ese momento estaba dirigida por Eric Schmidt, que era uno de los principales donantes de Hillary Clinton y que era un activista que trabajaba en su campaña presidencial.

¿Es una coincidencia que un activista político, justo antes de la campaña presidencial, inicie una organización sin fines de lucro que recoja la noción de noticias falsas? Si miras la página web de la organización sin fines de lucro, cuando decían ‘noticias falsas’, se referían enteramente a las noticias falsas de base conservadora. Desde su punto de vista, no había una versión liberal de las noticias falsas.

Entonces, en cuestión de semanas, el presidente Obama da este discurso, y los medios de comunicación se lanzan tras él. Curiosamente, lo que sucedió con Donald Trump, siendo el comodín que es, cada vez que lo acusaron a él o a su lado de noticias falsas, él agarró la pelota y se la devolvió y dijo: “Ustedes son noticias falsas”. Es decir que la idea inicial de noticias falsas refería a historias inventadas en sitios conservadores, de las que se decía que eran perjudiciales y no eran ciertas. La idea de Trump de las noticias falsas, mientras tanto, era: “Vosotros estáis cometiendo errores o equivocaciones que no son ciertas y que son tendenciosas. Eso es lo que yo llamo noticias falsas”. Y siendo el maestro del marketing que es, en un período bastante corto de tiempo, había cooptado la frase con tanto éxito que en enero de 2017, después de ser elegido, The Washington Post, que había estado en el carro de la lucha contra las noticias falsas, de repente publicó un editorial que decía: “Tenemos que deshacernos de este término noticias falsas.” Porque ahora se había convertido en algo que el presidente Trump había utilizado con éxito. Hoy en día, si le preguntas a la mayoría de la gente, creen que a Trump se le ocurrió esa frase. En realidad, está bien documentado que es una invención de los activistas políticos de la izquierda durante el período de tiempo que he descrito.

Sr. Jekielek: Eso es absolutamente fascinante. Trato de no usar nunca el término… ni qué hablar que se trata de palabras que se convierten en armas.

Sra. Attkisson: Sí.

Sr. Jekielek: Pero estamos en esta guerra de la información, en la que es muy difícil saber qué es verdad. Una teoría de la conspiración de hoy en día, como hemos visto varias veces en los últimos años, se convierte en algo razonable, como por ejemplo pasó con el origen del reciente virus. Esto es algo que has estado siguiendo. Es difícil funcionar en un ambiente como este. Hay una avalancha de información todos los días sobre lo que se supone que debes pensar.

Sra. Attkisson: Lo he documentado en The Smear (El enchastre), mi segundo libro. Entrevisté a personas que operan en ese universo. Se ganan la vida distribuyendo propaganda tendenciosa y narrativas falsas, y están bastante orgullosos de ello. Algunos de ellos me permitieron nombrarlos en el libro, y otros no quisieron que lo hiciera. Pero están muy orgullosos de su trabajo y de lo que hacen. Me explicaron que aun si no hicieran más que confundir el panorama informativo -quizá no te creas del todo lo que dicen, pero han hecho lo suficiente para que no estés seguro de nada-, eso sigue sirviendo en muchos casos. Porque si no quieren que creas algo y pueden sembrar la duda haciéndote dudar de todo, han logrado su objetivo en cierto modo, porque sigues sin creer en aquello de lo que ellos intentaban distraerte. Y me pareció realmente interesante, que a veces la confusión puede ser realmente el objetivo.

Sr. Jekielek: La otra cosa que he estado pensando mucho últimamente es que hay este extraño bucle de retroalimentación entre las agencias no identificadas y los medios de comunicación corporativos, hasta el punto de que es como creer su propia propaganda o sus propios puntos de discusión, sean o no verdaderos. Tal vez en algunos casos son incluso verdad. Pero se retroalimentan y se refuerzan hasta el punto de que a las personas implicadas les resulta difícil averiguar cuál es la realidad. Empiezan a creer sus propias historias.

Sra. Attkisson: Ese es un buen punto. Una de mis mayores críticas a aquello en lo que nos hemos convertido en los medios, en comparación con lo que era hace poco tiempo, es que nunca habríamos repetido en los principales medios de comunicación simplemente lo que dice el gobierno/la industria de forma acrítica, y luego habríamos tratado de convencer a la gente de que eso era la verdad, y de que no creyeran otras cosas. Desempeñaríamos más bien el papel contrario. Un público razonable pero escéptico pediría una justificación y la presentación de otros puntos de vista, en lugar de que nos limitáramos a servir de portavoz del gobierno y la industria. El mayor cambio que veo es que los medios de comunicación adoptan de buen grado una posición oficial de personas que tienen todo tipo de conflictos de intereses. Eso no significa que lo que dicen no sea cierto, pero ciertamente habría muchas cosas que considerar. Pero luego tratan de convencer acríticamente al público para que crea ese punto de vista y no escuche nada más, y también censuran otra información.


Es muy difícil, en un entorno confuso y caótico como éste, llegar a la verdad sobre el coronavirus. Tal vez hayamos cometido errores porque no lo sabíamos, porque esta cosa está sucediendo y desarrollándose y emergiendo. Pero intentar llegar a la verdad cuando la información está cerrada y sólo escuchamos una parte y se nos dice que no podemos escuchar otras cosas u otros estudios u otros científicos, ha sido algo muy dañino.

Es difícil saber en todos los casos si los reporteros son cómplices simplemente porque creen que es lo correcto y no se les ha enseñado otra forma de pensar críticamente sobre la información y el reportaje, o si se les coloca ahí a propósito. Entonces ya no son periodistas. En uno de mis libros sostengo que muchos propagandistas se han convertido en parte de los medios de comunicación. Los hemos invitado a nuestras redacciones.

Hubo un momento en el que teníamos una especie de cortafuegos entre las personas sobre las que informábamos y nosotros, los periodistas, pero eso hace tiempo que desapareció. No sólo los hemos invitado a influir en lo que informamos, sino que los hemos contratado. De nuevo, no sólo como expertos y analistas, sino como reporteros. Son una presencia editorial en nuestras redacciones. Ahora somos uno y lo mismo. Es difícil decir que hay una diferencia distintiva en muchos casos entre las personas que tratan de impulsar un mensaje y los mensajeros de los medios de comunicación que deberían hacer un trabajo más independiente para informar con precisión.

Sr. Jekielek: Pensemos en el coronavirus aquí. Usémoslo como un caso de estudio. Veamos a principios de 2020. Hay un montón de información diferente volando alrededor. Sabemos que el régimen chino está básicamente haciendo una censura masiva e impidiendo que estos denunciantes hablen. Están llevando a cabo una gran operación de desinformación. Existe el temor de que este coronavirus sea muy grave. Se están haciendo modelos que dicen que va a haber víctimas en masa. Las políticas de bloqueo se instituyen muy rápidamente. Pero luego, también muy rápidamente, se recogen datos que muestran que no es tan grave. Usted estaba en medio de todo esto. Sé que estabas observando esto cuidadosamente. ¿Cuándo se dio cuenta de que había algo que no funcionaba en la forma en que estábamos pensando en esto?

Sra. Attkisson: Como la mayoría de la gente, no sabía qué creer al principio. Intento ser bastante cuidadosa como reportera a la hora de sacar conclusiones y hablar de las cosas. La gente me preguntaba al principio qué pensaba sobre el coronavirus y cómo de malo era y qué iba a funcionar. Yo decía que no lo sabía.

Pero la forma en que trabajo es que hablo con montones de personas, con todo tipo de científicos dentro y fuera del gobierno, con cualquiera que pueda. En un período de tiempo bastante corto empiezas a ver quién tiene razón y quién no, y quién tiene un mejor historial. Rápidamente pude ver que ciertas cosas que se decían públicamente resultaban ser falsas. Y ciertas cosas que otros científicos me decían en privado son ciertas y, en retrospectiva, se ha demostrado que son ciertas. Puedes empezar a preguntarte: “Bien, ¿quién parece tener el dedo en el pulso de lo que está pasando?”

Muy pronto, tuve bastantes científicos que cuestionaron, incluso científicos del gobierno, los consejos que estaban dando el Dr. Fauci y los científicos principales que estaban a cargo. Tenían importantes diferencias con la política y con lo que estábamos haciendo. Yo dije: “¿No deberíais decir algo? ¿No deberías hablar y al menos ser una voz y una opinión?”

Un par de ellos -que, por lo que sé, ni siquiera se conocían- dijeron algo parecido. Dijeron que no se atrevían a hablar por miedo a ser controvertidos y por miedo a ser llamados negadores del coronavirus, porque esa frase estaba empezando a utilizarse en los medios de comunicación. En segundo lugar, temían contradecir al Dr. Fauci, del que decían que la prensa había ensalzado o canonizado por razones que no podían entender, porque realmente no creían que las orientaciones que estaba dando públicamente fueran las correctas. Ahora bien, en ese momento, ¿quién puede decir si él tenía razón o ellos tenían razón? Pero yo simplemente decía que estos estimados científicos que tenían opiniones diferentes que tenían sentido para mí, ciertamente esas opiniones deberían ser escuchadas también. Sin embargo, no se les permitió y en muchos casos tuvieron miedo de hablar por temor a perder las subvenciones. La gente no entiende cómo el mundo científico está tan impulsado por el dinero que pueden obtener para la investigación, y prácticamente todo eso viene del gobierno o a través del gobierno.

Si al gobierno no le gusta lo que dices y haces, eso puede hacer que te despidan de tu institución o que no vuelvas a obtener una subvención. Mucha gente tiene miedo de hablar de estas cosas. Así que empezó a parecerme un entorno realmente peligroso cuando científicos estimados que tienen información y opiniones valiosas tienen miedo de darlas. Y en su lugar escuchamos una “línea del partido” con la que muchos de ellos no están de acuerdo, pero no lo dicen.

Sr. Jekielek: Uno de estos científicos mencionó que es un gran problema cuando las personas que están dando las subvenciones son las mismas que están estableciendo la política. Realmente, ¿podría ser eso posible? Y por supuesto, ese es el caso o ha sido el caso. Es increíble.

Sra. Attkisson: No sé si esto es lo que quería decir, pero para las personas que dieron subvenciones -y esto no es ni siquiera una cuestión de debate a pesar de lo que pueda haber oído en las noticias- el dinero de los impuestos públicos se utilizó para financiar la investigación de ganancia de función. Tal vez hay algunos detalles que están en disputa o un poco turbios, pero está bien documentado que el dinero de nuestros contribuyentes se utilizó durante un período de años para financiar la investigación controvertida que involucra a los chinos comunistas, por alguna razón. Todos los científicos con los que hablé entre bastidores pensaban que esta asociación con los chinos comunistas era una de las cosas más ridículas y desacertadas que se les podía ocurrir.

Sin embargo, no querían decirlo públicamente. Pero esto es algo que el instituto del Dr. Fauci, los Institutos Nacionales de Salud, habían aprobado y financiado junto con la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). Todo esto parece tan poco aconsejable y está tan bien documentado, y sin embargo la gente no quiere hablar de ello. Entonces la narrativa se está manejando de otra manera.

Recuerdo que después de revisar las subvenciones de forma satisfactoria, porque no sabía que era cierto hasta que encontré la documentación, y entonces seguía oyendo, no sólo a figuras de la sanidad pública, sino a periodistas afirmar que nada de esto había ocurrido. No puedo culpar a los políticos y a las figuras de la sanidad pública, porque tienen su propia idea de lo que es su trabajo. Pero se supone que los medios de comunicación debemos al menos hacer un trabajo independiente y hacer nuestra propia investigación y no simplemente tomar al pie de la letra todo lo que dice una parte. Sin embargo, estoy viendo toda esta información reportada que sé que es falsa.

Al principio, cuando los periodistas decían que la idea de que el virus podría haber venido de un laboratorio en China, se decía ampliamente que se había desacreditado, cuando con lo poco que yo sabía, sabía que ni siquiera se había investigado. Sabía que los chinos no nos habían dejado entrar en el laboratorio, y sabía que teníamos muy poca información. ¿Cómo pueden los periodistas decir, sin atribución, que todo esto ha sido desacreditado? Así que este es el tipo de cosas que, desde el principio, son una señal de alarma que me dice que alguien está tratando de dar forma a la información, y que están utilizando a los periodistas para hacerlo. Las figuras de la salud pública están involucradas en algunos casos. Y eso me hace querer saber qué hay realmente detrás.

Sr. Jekielek: Tomó la mayor parte de un año para llegar al lugar donde se podía hablar de los orígenes del virus como algo que podría haber venido de un laboratorio, y no como algo que era una teoría de la conspiración. De hecho, odio ese término. Cuanto más lo pienso, parece que este término peyorativo está diseñado para ser despectivo.

Sra. Attkisson: Muy inteligente, porque he discutido eso en mi segundo libro. Esa fue una frase y el uso que usted está discutiendo fue ideado por la CIA como respuesta a las teorías sobre JFK, teorías de conspiración sobre su asesinato. Se mostró en documentos que había una sugerencia de que los agentes salieran a hablar con los periodistas y hablaran de estas cosas como teorías de conspiración.

De nuevo, el sentido común debería decirte, como me pasa a mí -estoy casado con un ex funcionario de las fuerzas del orden que me ha dicho muchas veces: “La frase de la teoría de la conspiración y su uso no tiene sentido”. Casi todo es una conspiración. Tal y como se utiliza en la aplicación de la ley, simplemente significa que dos o más personas se reúnen con una idea, normalmente para algo nefasto. Así que prácticamente cualquier robo que implique a más de una persona es una conspiración, Bonnie y Clyde es una conspiración, La Mafia es una conspiración. Los cargos oficiales son “conspiración para cometer X”.

Y sin embargo, cuando oyes a la gente decir “teoría de la conspiración”, el concepto está diseñado para afectar a esta pequeña parte de tu cerebro que dice: “Bueno, esa cosa no es cierta”. Es una frase muy bien estudiada que funciona bien en la gente que no lo piensa. Para mí, suele ser una señal que me dice que esa cosa bien puede ser cierta. No digo que lo sea porque se llame teoría de la conspiración, sino porque alguien está tratando de desacreditarla, y eso suele significar que hay un interés poderoso detrás. Y me dan ganas de ir a buscar más información sobre esa cosa. Siempre mantengo la mente abierta y digo que esa locura que dicen que es una teoría de la conspiración bien puede tener algo de verdad.

Sr. Jekielek: Esa es la cuestión. Hay tantas que han resultado ser ciertas en los últimos años. En realidad, casi ha perdido el sentido. ¿No es así?

Sra. Attkisson: Sí. Ese es probablemente el lado bueno de esto. Casi se han pasado de la raya, los que intentan dar forma a la información siendo tan transparentes con ciertas frases clave, que he utilizado en mi libro y que he esbozado. Cuando escuchas “desacreditado”, nunca fue algo que la gente usara para ir por ahí diciendo: “Hola, hoy he desacreditado algo”. Es una frase que se inventó y se utilizó específicamente para este propósito, como la “teoría de la conspiración”, la “charlatanería”, y la “antivacuna”. Antivacuna era una frase que no se conocía cuando empecé a cubrir temas de seguridad de las vacunas para la CBS hace muchos años. Luego surgió de repente en el panorama. Cualquiera que hiciera una pregunta lógica y racional sobre la seguridad de un medicamento para un individuo fue de repente retratado como antivacunas. Eso ha sido una herramienta de propaganda muy eficaz que ha marginado a las personas que ciertamente no son antivacunas, y les impidió querer incluso preguntar o profundizar en las preguntas que la gente estaba empezando a hacer a principios de la década de 2000.

Así que hay toda una lista de frases propagandísticas que he esbozado y que creo que son pistas. Cuando las escuchas, deberían hacerte pensar: “Tengo que averiguar más sobre esto”.

Sr. Jekielek: Tengo que mencionar esto porque me sorprendió descubrir que el término anti-vaxxer en el diccionario Webster fue modificado en algún momento. Esto fue antes de que los mandatos de vacunas fueran impuestos por el gobierno federal. Se cambió de alguien que está en contra de las vacunas a alguien que está en contra de las vacunas o de los mandatos de vacunación.

Sra. Attkisson: Sí.

Sr. Jekielek: ¿Correcto?

Sra. Attkisson: ¿Y quién decidió que eso es lo que significa?

Sr. Jekielek: Este es un pequeño proyecto de investigación fascinante para que alguien haga, porque al parecer esto fue antes de esta gran movida. La teoría de la conspiración sería que se cambió para facilitar la aceptación del mandato de la vacuna.

Sra. Attkisson: Eso es cierto, porque recuerde que dije que prácticamente toda forma de información y fuente que puede ser cooptada lo ha sido. Eso incluye las definiciones del diccionario. Eso incluye todo, porque son formas importantes de influir en el pensamiento. El lenguaje es muy poderoso. La gente no quiere estar afiliada a ciertos nombres y etiquetas.

Me recuerda a 1984, la novela de George Orwell sobre la sociedad futurista en la que la historia se reescribía en tiempo real para ajustarse a la versión que quería el gobierno. Las definiciones ahora se reescriben y cambian en tiempo real para que encajen con la visión de lo que el establishment quiere que la gente piense. Hemos visto ejemplos fuera del coronavirus, pero también relacionados con el coronavirus, en los que los sitios web se cambian y las definiciones se alteran un poco para ajustarse a los hechos.

Recuerdo haber oído a los medios de comunicación decir -cuando resultó que las vacunas no evitaban la propagación, y no evitaban la infección, no eran 100% efectivas, no evitaban la hospitalización, necesariamente, y no evitaban la muerte- que los medios de comunicación intentaban decir: “Bueno, nunca dijeron eso”. Y tuve que volver a investigar, porque es difícil rebuscar en internet y hacer una búsqueda que encuentre todo esto.

Pero con una búsqueda de fechas pude retroceder y encontrar que, sí, se dijo al principio. Se decía que las vacunas eran casi 100% efectivas para prevenir la infección. Hoy escucho a la gente decir: “No, nadie dijo nunca que las vacunas prevendrían la infección”. Así que esta definición de lo que hacía que estas vacunas fueran eficaces se modificó con el tiempo, porque en realidad resultaron ser totalmente ineficaces en un sentido tradicional para prevenir las infecciones.

Así que lo redefinieron para decir: “Bueno, previenen el contagio”. Y luego, cuando no impidieron el contagio, lo redefinieron. De nuevo, me hace pensar en las definiciones que se reescriben en tiempo real para que encajen con lo que quieren que pienses. Una cosa que me encanta y de la que la gente en casa quizás nunca ha oído hablar es la Wayback Machine. ¿Conoce la Wayback Machine?

Sr. Jekielek: Por supuesto. Por supuesto.

Sra. Attkisson: Ha sido una herramienta realmente inestimable para informar. Si quiere ver cómo ha cambiado un sitio web y comprobar que, “Dios, eso no lo decía ayer, este sitio web de salud pública o esta definición”. Puedes ir a archive.org, y puedes pegar ese sitio web. Muchas veces, yo diría que tres de cada cinco veces, se ha capturado una versión antigua. Puedes probarte a ti mismo que estás en lo cierto, que este sitio web solía decir algo diferente o que una definición ha sido ligeramente cambiada, porque el sitio antiguo está capturado. Ha sido una forma fascinante de probar este intento de cambiar nuestra percepción de cómo son las cosas, nuestra realidad, y lo que creíamos recordar del otro día, porque todo lo que realmente tenemos ahora es el registro electrónico en general. Y si eso puede ser manipulado, podría llegar un momento en el que, si se deshacen de la Wayback Machine, por ejemplo, no podamos probar que algo fue diferente.

Sr. Jekielek: Hay otro sitio, archive.is. Yo uso los dos, porque a veces éste se archiva y Wayback Machine no. El otro es archive.is. Los uso todo el tiempo.

Sra. Attkisson: Es bueno saberlo. No sabía que había una alternativa.

Sr. Jekielek: Especialmente cuando veo algo que creo que va a ser cambiado. Inmediatamente voy y lo archivo. Ahora la cosa, la pregunta es, ¿cuándo se van a cooptar estos sistemas?

Sra. Attkisson: Yo también. Me sorprende que todavía estén aquí, porque ha sido una herramienta muy valiosa para luchar contra la propaganda y las narrativas. Hice un reportaje sobre la gente de Wayback Machine, pero hay que sospechar que hay mucha gente a la que no le gustan.

Sr. Jekielek: Hay un par de cosas de las que quiero hablar. Una de ellas es ver algunas de estas cosas que los medios corporativos dominantes, y la narrativa se equivocaron, sin arrepentirse. No creo que sea un problema equivocarse siempre que se diga: “Oh, Dios mío, me equivoqué. Aquí está la verdad”. Así que, eso es una cosa. La otra cosa que me llama la atención, sigo pensando en todo lo que he aprendido sobre la ideología woke. Hay múltiples nombres para ella, y cómo funciona y cómo se construye socialmente. Cree que básicamente la narrativa es la verdad. Pero primero, hablemos de esas increíbles listas que creaste durante la presidencia de Trump. Recuerdo que seguí bastante esa lista, cosas que eran sencillamente muy incorrectas y que nunca se corrigieron.

Sra. Attkisson: Estoy compilando una lista ahora, por supuesto, siendo una creadora de listas. Puedo empezar con lo que nos equivocamos. Muy pronto, mucha gente afirmó que la teoría del laboratorio sobre la liberación del coronavirus había sido desacreditada, cuando no lo había sido en absoluto. Al principio, los funcionarios de salud pública dijeron que las máscaras no funcionaban. Luego dijeron que las máscaras sí funcionan, pero no queríamos decírselo porque no queríamos que todos hicieran una carrera por las máscaras.  No entendieron que eso socava la confianza en todo lo que se dijo a partir de ese momento, y admite que han engañado al público. El Dr. Fauci, muy pronto, testificó ante el Congreso. De nuevo, esto es antes de que supiera realmente mucho sobre lo que estaba pasando, pero estaba tratando de informarse. Afirmó en su testimonio ante el Congreso que la tasa de mortalidad por coronavirus era 10 veces peor que la de la gripe, lo que sonaba bastante grave. Sin embargo, me topé con un artículo publicado en una revista científica más o menos al mismo tiempo, escrito por el Dr. Fauci, que decía lo contrario. Decía que era como una mala temporada de gripe. Comparo: “¿Por qué iba a testificar públicamente ante el Congreso que era 10 veces peor, pero escribir en una revista científica que era más o menos lo mismo?”. No tenía ningún sentido para mí. Uno u otro estaba equivocado, y resulta que 10 veces peor que la gripe estaba equivocado, en términos de tasa de mortalidad. Nos equivocamos al enviar a las personas infectadas de los hospitales a las residencias de ancianos, por supuesto. Se está aceptando ampliamente que nos equivocamos. Muchos científicos me dijeron al principio que era un error aislar en casa. Teníamos datos de la ciudad de Nueva York que mostraban que la gran mayoría de las personas hospitalizadas con coronavirus se habían aislado en casa, y que la gente de fuera no estaba enfermando. Sin embargo, aquí estábamos diciendo a la gente que se fuera a casa y se aislara. Nos equivocamos al cerrar los parques y las playas, cuando deberíamos haber dicho a la gente que fuera a los parques y las playas. Eso está muy claro ahora. Nos equivocamos al decirle a la gente que se lavara la ropa. Nos equivocamos al decirle a la gente que había un determinado periodo de tiempo en el que si respiraban sobre alguien, se contagiarían o no del coronavirus. En algún momento, decían que había que estar de pie y hablar con alguien durante 15 minutos. Se hicieron muchos comentarios al respecto. Nos equivocamos al decir que las vacunas prevenían la infección. Luego nos equivocamos al decir que evitaba el contagio. Luego nos equivocamos al decir que evitaba la hospitalización y la muerte. Puede que en algunos casos, pero ciertamente no hizo lo que se había diseñado y anunciado que haría.

Sr. Jekielek: Para ser justos, los datos que he visto son más sólidos al mostrar que sí previene la hospitalización y la muerte en cierto grado.

Sra. Attkisson: Entonces, permítame hacer una advertencia.

Sr. Jekielek: Sí.

Sra. Attkisson: Los funcionarios de salud pública en un momento dijeron que era 100% eficaz en la prevención de la hospitalización. Hay registros de personas que dicen que nadie en el hospital ha sido vacunado. Eso es falso. No tengo problema con que alguien diga que puede haber una mejora, estadísticamente, vemos que esto sucede. Pero eso no es lo que se nos dice. Y de nuevo, eso socava la confianza, porque la gente ve ejemplos de la vida real de algo que contradice lo que alguien ha declarado como un hecho.
Incluso hoy en día, no dudo de que las vacunas puedan tener un impacto y puedan ayudar al resultado de la salud de las personas. No tengo ninguna información para decir una cosa u otra. No dudo que eso sea cierto, pero es falso decir que se sabe que es cierto en un caso individual. Si alguien que está vacunado no se pone muy enfermo, se dice que es debido a la vacuna, ignorando la noción de que el CDC dice que la mayoría de la gente no se pondrá muy enferma, esté o no vacunada. Así que cómo puedes atribuir esa enfermedad leve en un caso muy concreto, aunque estadísticamente sepas o creas que ayuda. No se puede decir en ese caso que es lo que ha ocurrido. Y muchas veces dicen eso. Y luego muchas veces también dicen lo contrario, si alguien que no está vacunado se pone muy enfermo, es porque no está vacunado. Pero si alguien vacunado se enferma, es porque habría estado aún peor si no se hubiera vacunado. Así que hay todas estas contradicciones. Es un error no dar el matiz y decir lo que realmente sabemos y lo que pensamos en lugar de proclamar que las cosas son ciertas. Muchos aceptan, aunque todavía no es necesariamente un consenso, que fue un error mantener a los niños en casa en términos de resultados de salud en general, resultados de salud mental en general, e incluso sólo en términos de seguridad cuando se trata de coronavirus. Fue una decisión muy controvertida. Así que hay muchas cosas que podríamos decir que podrían haberse corregido antes.
Nos equivocamos al no centrarnos más en la terapéutica antes de las vacunas, e incluso después de las mismas. Muchos científicos se lo dirán. 

Sr. Jekielek: Y en simplemente no informar sobre ello.

Sra. Attkisson: Correcto. Y en asegurarse de que si se informaba de algo, se lo volviese algo controversial. Le diré que hablé con muchos científicos. Le hablaré de uno que estaba investigando algunas terapias que se volvieron controvertidas. No tenía ningún interés en ello, trabaja en una institución independiente. Estaba investigando varias terapias que competían entre sí y no le importaba cuál era la correcta o la incorrecta. Pero su institución formaba parte de estos estudios y nunca pudo completarlos porque se hicieron tan controvertidos que el director de la institución le dijo que su estudio tenía que detenerse. Lo cual estaba bien, dijo, porque no podían conseguir más reclutas para el estudio porque la terapia había sido tan mal representada en la prensa, que nadie quería estar en el estudio. Y agregó: “Lo triste es que ahora nunca tendremos la respuesta a si esta terapia funciona, porque ni siquiera pudimos completar el estudio que habría respondido a la pregunta, puesto que la narrativa en contrario era tan poderosa“. Estos son científicos que realmente no tienen ningún interés de una manera u otra. Ciertamente no tienen ningún interés financiero. No les importaba cómo salía de una manera u otra, pero ni siquiera pudieron completar su estudio. Ese es un entorno en el que no se puede obtener información científica básica, salga como salga. Eso es bastante molesto.

Bastante temprano en enero de 2021, el congresista Thomas Massie grabó al CDC, y a los altos funcionarios y científicos, diciendo algo que era patentemente falso, y que admitieron que era incorrecto; y luego, sin embargo, los sorprendió un par de días después distribuyendo la información falsa sobre el coronavirus en un seminario web con profesionales médicos. Eso debería asustar a todo el mundo. Hasta el día de hoy nadie ha rendido cuentas públicamente.

La información errónea se refería a que los CDC afirmaban que los estudios originales de Pfizer y Moderna mostraban que incluso si se había tenido el coronavirus, se obtenía un beneficio al vacunarse. Los estudios mostraron lo contrario: que no había ningún beneficio. De hecho, los estudios no estaban diseñados para responder a esta pregunta, sino como una pregunta secundaria, y en algunos casos parecía incluso peor para las personas que se habían vacunado después de haber tenido el coronavirus. La cuestión es que los estudios no mostraban eso. Para los científicos de los CDC, su principal comité asesor firmó esta información falsa. Quién sabe quién la fabricó en primer lugar. Cuando el congresista Massie les llamó la atención, él es un tipo del MIT que sabe mucho de lo que está hablando cuando se trata de la ciencia, lo trataron con condescendencia y dijeron: “Mira, encontraste esto cuando todos nuestros científicos pasaron por alto esta información, estamos tan orgullosos de ti”. Y luego no lo cambiaron, los mismos científicos que él había grabado en audio -hice un reportaje sobre esto donde se admite que la información era errónea- se adelantaron y presentaron la información errónea de nuevo un par de días después a los profesionales médicos. ¿Por qué? ¿Por qué no hacerles rendir cuentas y por qué dejar que se salgan con la suya? Eso es bastante aterrador.

Sr. Jekielek: Absolutamente. La narrativa que he encontrado más problemática de todas es esta idea de que -y no hay datos que apoyen esto, que yo sepa, y he buscado, porque lo he encontrado tan perturbador- de alguna manera las personas no vacunadas son responsables de perpetuar la pandemia. Ya hemos escuchado esta retórica antes, y nunca ha terminado bien. Eso fue lo que pensé.

Sra. Attkisson: Sólo la idea de que esto fue perpetrado en un momento muy específico, de nuevo, me apesta a una campaña de propaganda o una operación que alguien decidió lanzar. De repente se oye a todas estas figuras políticas usar la frase, y a los funcionarios de salud pública. Estoy de acuerdo. No puedo decir que haya hecho una búsqueda exhaustiva de todos los datos, pero desde luego no he visto ni he hablado con científicos independientes que piensen así. De hecho, como sabemos, Omicron, la variante de Omicron se propaga muy bien entre los totalmente vacunados. Tal vez no los enferme más, pero parece ser un propagador muy eficiente entre los vacunados. Hay muchas preguntas aún por responder. Pero, ciertamente, la idea de que se trata de una pandemia de los no vacunados no está respaldada por los científicos con los que he hablado, que han tenido un historial muy bueno cuando se mira hacia atrás ahora más de un año y medio de sus proyecciones y predicciones, especialmente frente a algunos de los otros.

Sr. Jekielek: Absolutamente. Hablemos de cómo esta mentalidad social constructivista es, casi, como si hubiéramos renunciado a la realidad y al sentido común. Usted sigue mencionando el sentido común. Y el sentido común es realmente importante ahora mismo para poder funcionar en este entorno.

Sra. Attkisson: Hay toda una generación de personas que han vivido “en la caja”, como yo la llamo. Con la caja me refiero a Internet. No conocieron una época en la que la información se recogía en otros lugares mirando a tu alrededor y viendo lo que oías y lo que veías, y hablando con la gente de tu entorno, y mirando libros e investigaciones. Las personas que quieren controlar la información entienden que si pueden controlar sólo unas pocas fuentes básicas como Google y Twitter y Facebook y Wikipedia, logran un bloqueo de la información, porque todos hemos sido canalizados a esas pocas fuentes, y ese ha sido el objetivo. De modo que, si lo piensas de esa manera, hay una gran cantidad de personas que obtienen casi todo lo que saben a través de Internet. Y el objetivo de las personas que tratan de hacer una narrativa es hacer que la gente viva en línea, y piense que es la realidad.

Muchas veces le digo a la gente que cuando se conecta a Internet y mira las redes sociales y todo el mundo dice algo con lo que no estás de acuerdo, pero dicen que todo el mundo está de acuerdo o quieren avergonzarte por lo que sientes o piensas, no te lo creas. Entiende que en realidad puedes estar en la mayoría.

Como escribí en The Smear sobre estas personas que operan en la industria, el objetivo de lo que ellas hacen en línea es hacer que pienses que eres una persona atípica cuando no lo eres, y hacer que tengas miedo de hablar de tu punto de vista sobre lo que piensas, porque en realidad podrías ser la opinión mayoritaria. Quieren controlar eso y hacerte sentir que eres el único que está loco, que puedes ser el único que piensa así y que no debes expresar esa opinión. Te pueden hacer creer eso si vives en la caja. Así que constantemente le digo a la gente que viva fuera de la caja. 

Sí, puedes informarte allí y hacer lo que haces en Internet, pero sin duda confía en tu disonancia cognitiva y habla con la gente que te rodea. Si viajas, habla con la gente de los lugares a los que vas, y obtendrás una imagen totalmente diferente, como yo, de lo que realmente está ocurriendo ahí fuera, distinta que si buscas en Internet. Esa es la única manera en que predije que Donald Trump iba a ganar las primeras elecciones.

Ahora, en retrospectiva, tal vez mucha gente dice que sólo pudo encontrar registro de un periodista nacional, yo, diciendo repetidamente en la televisión temprano y a menudo que yo pensaba que él iba a ganar. Y eso no se basaba en nada de lo que leía en Internet o veía en las noticias. Fue totalmente por escuchar a la gente mientras viajaba por todos los ámbitos de la vida que llegué a esa conclusión. Por lo tanto, se trata de vivir fuera de la caja y asegurarse de que uno no se está sometiendo a sí mismo, y se trata de no hacer que sea fácil para las personas que quieren controlar la narrativa usarlo a uno como parte de eso.

Sr. Jekielek: Está también Salena Zito, que estaba trabajando en el país profundo y documentando todo. No sé si lo predijo, pero recuerdo haber leído algunos de sus artículos diciendo: “Parece que hay mucho apoyo a Donald Trump por aquí”.

Sra. Attkisson: Recuerdo que fui a Fox News. Los viernes hacían apuestas de casino, ponías tu dinero en un candidato. Estaba sentada junto a Charles Krauthammer y puse todo mi dinero en Trump. No se trata de quién quieres que gane, sino de quién crees que va a ganar. Esta era mi segunda vez. Y dije: “Todo a Trump”, y nadie más había dicho algo así. Me miró y se burló de mí como si fuera una estupidez. Y me dijo: “No a quién quieres, sino a lo que piensas“. Le dije: “Sí, no estoy dando mi opinión sobre quién quiero, sólo digo que es quien creo que va a ganar“.

Sr. Jekielek: Eso es interesante. Usted ha tenido un buen historial de notar cosas.

Sra. Attkisson: Sí. Y de nuevo, eso es simplemente por ponerse fuera del círculo y mirar hacia adentro, y simplemente usar el sentido común y no creerse todo lo que le están diciendo.

Sr. Jekielek: Mientras leía algunos de sus escritos más recientes, me recordó una columna que había leído de Tom Harrington, que escribe para el Instituto Brownstone estos días. Dijo que ha habido una campaña psicológica concertada para insertar efectivamente paradigmas abstractos y a menudo empíricamente cuestionables de enfermedad entre los ciudadanos individuales, que incidió sobre su comprensión de sus propios cuerpos.

Sra. Attkisson: Lo que ha ocurrido con el coronavirus y las narrativas públicas… han hecho que la gente actúe de una manera que nunca habría actuado normalmente. Una vez más, si han utilizado sus instintos y su sentido común, algo de ello puede ser bueno, algo de ello puede ser necesario, y algo de ello puede no serlo. Por ejemplo, me fijo en la noción de los tests. Ahora bien, una cosa es que haya que hacer un test para poder viajar o ser admitido en algún sitio. Pero ¿cuál es la idea de hacerse tests todo el tiempo? En teoría, los tests dicen dónde estás en un momento dado, pero no dónde vas a estar dentro de 15 minutos. La única manera de saber si estás seguro mañana es no hacerse un test hoy, porque puede que no estés seguro mañana. Así que eso no tiene mucho sentido para mí. Últimamente he escuchado a gente con Omicron, y no necesariamente te da un resultado positivo tan pronto como nos gustaría. La gente da negativo cuando sabe que está enferma. He hablado con personas que sé que han contraído el coronavirus y me dicen: “He dado negativo, pero sé que lo tengo”. Al día siguiente, “La prueba fue negativa, pero sé que lo tengo”. Y luego, tal vez, al cuarto día dirán: “He dado positivo. Sabía que lo tenía”. El propósito de la prueba no es seguir probando hasta que la prueba se pone al día con lo que usted sabe, el propósito de la prueba era supuestamente para decirle si usted era infeccioso o tenía este coronavirus. Así que es una especie de tontería lo que la gente está haciendo, simplemente probando y probando hasta que la prueba da el resultado que ellos quieren. Entonces, se creen la prueba de ese día -pero no las anteriores. Ese es un ejemplo de que estamos haciendo algo que es un comportamiento extraño, que no habríamos hecho hace dos años.

Sr. Jekielek: En este punto, esta idea de las pruebas masivas asintomáticas es algo que hemos estado haciendo durante mucho tiempo. Básicamente, hay muchos estudios que demuestran que la prevalencia del virus es mucho mayor que el conocimiento de las poblaciones. Los recuentos de casos fueron impulsados principalmente por las pruebas. Cuando había más pruebas, había más recuentos de casos. Hay una confusión de datos aquí. El hecho de que la prueba sea positiva no tiene una correlación muy estrecha con el hecho de que se presenten o no síntomas significativos, o que se sea infeccioso o algo parecido.

Sra. Attkisson: La presión para realizar muchas pruebas ciertamente creó una sensación de alarma cuando la gente estaba contando cuántos casos había. Pero, de nuevo, por sentido común, bastante pronto pensé: “¿Dónde está la segunda parte?” Ciertamente nadie quiere enfermarse. Ciertamente, todas las muertes que se producen son terribles y el hecho de que tengamos que decirlo es una tontería, porque todo el mundo lo sabe. Pero la otra cara de la moneda es que cada caso asintomático puede ser visto como un desarrollo potencialmente bueno en términos de esas personas. ¿No era bueno que volvieran a trabajar hace mucho tiempo, al menos durante un tiempo, porque la ciencia acepta casi universalmente que tienen mejor inmunidad que la que proporcionan las vacunas hasta ahora? En lugar de utilizar eso como único motivo de alarma, ¿por qué los funcionarios de salud pública y los medios de comunicación no dijeron que hay una cara de la moneda en el elevado número de casos? Y es que estas zonas con muchos casos deberían ser mucho más seguras que las zonas que no han tenido muchos coronavirus, porque teóricamente tienen más de lo que llaman inmunidad de rebaño, o personas que no van a contraer el coronavirus de nuevo en un futuro muy cercano. Eso siempre se dejó de lado. Era sólo la parte A, la alarma y el número de casos, sin la parte B, una cara que podría considerarse positiva.

Sr. Jekielek: Usted mencionó lo que me pareció un error escandaloso en los mensajes, la completa ignorancia de la inmunidad natural o la inmunidad obtenida a través de la infección por COVID, que se ha demostrado. Si hay algo que se ha demostrado como hecho científico, es que la inmunidad natural es robusta, duradera y eficaz. Ha habido algunas preguntas sobre Omicron, pero sigue saliendo de ese lado en el conjunto de las pruebas que he visto hasta ahora. Y sigo buscando. Es asombroso en Europa que tengas que estar vacunado para hacer muchas cosas. Si eres naturalmente inmune, y si has tenido COVID eso cuenta, pero no aquí.

Sra. Attkisson: De nuevo, el sentido común debería decirte que hay algo en juego porque no creo que ningún funcionario de salud pública en su sano juicio no lo entienda. Es muy básico. La evidencia sobre la inmunidad natural siempre estuvo por delante de la evidencia sobre las vacunas, porque el virus salió mucho antes que la vacuna. Así que sabíamos cuánto duraba la inmunidad natural mucho antes de lo que sabíamos que iba a durar la vacuna. Así que la noción de que esto no se tuvo en cuenta ni se discutió por parte de los funcionarios de salud pública tiene que ser una decisión consciente que se tomó por parte de alguien, porque no se puede evitar esa discusión. Eso tiene que ser parte de la discusión, a menos que alguien haya dicho: “No lo vamos a hacer”. Y de nuevo, eso debería hacer que te preguntes.

Sr. Jekielek: Suena como si hubiera algunas FOIA (solicitudes de la Ley de Libertad de Información) que tenemos que hacer aquí.

Sra. Attkisson: Sí. Esa es otra historia. Cuando encuentro mis FOIAs ahora y me responden con algo así como: “Hay 3000 solicitudes por delante de usted. No podemos cumplir el plazo de 20 días y no podemos darle la tramitación acelerada que ha solicitado como miembro de los medios de comunicación, porque no ha demostrado una necesidad”.

Con mi última FOIA de los CDC, fui a los tribunales por ello, porque así es como hay que conseguir que respondan. Ahora no se limitan a darte los documentos. La nueva táctica es, y probablemente has oído hablar de esto. “Vamos a producir los documentos que dijimos que no teníamos, pero ahora tenemos tantos que nos han llevado a los tribunales”. Ellos los producirán en una base de 500 al mes, para el resto de su vida. Le señalé a un juez -no lo dijeron con esas palabras- que el calendario de producción que habían propuesto haría que fueran algo así como 25 años para los documentos de una noticia que estaba haciendo en un día o dos. Así que en 25 años, no va a ser muy útil. Esta es la nueva táctica. Es muy difícil obtener una respuesta con las solicitudes de libertad de información. Incluso acudiendo a los tribunales son bastante difíciles.

Sr. Jekielek: Hay algo así con los datos de seguridad de Pfizer si no recuerdo mal. Pero creo que un juez está haciendo un seguimiento rápido de eso a qué? ¿Ocho meses o algo así?

Sra. Attkisson: De nuevo, eso se considera una vía rápida. Piense en esto. Se trata de datos recogidos por el gobierno en nuestro nombre que nos pertenecen, recogidos por personas a las que pagamos. No hay duda de que nos pertenecen. Y ellos arrastran los pies y luchan y utilizan nuestro dinero para luchar en los tribunales, teniendo que producirlo. Cuando el resultado es bueno, tal vez en lugar de 50 u 80 años, lo producimos dentro de ocho meses, a menudo muy tachado, por lo que requiere más acción judicial para ir y tratar de averiguar lo que está detrás de las tachaduras indebidas. Aún así, les ha permitido ganar tiempo. Todavía les ha permitido retrasarse, para seguir sacando el mensaje que quieran, mientras que no se sabe lo que realmente hay en los documentos. Todavía sirve a su propósito.

Lo interesante con la FOIA, incluso cuando los tribunales vienen y dicen: “Sí, gobierno, tienes que dar al público los documentos que poseen”, nadie es castigado por eso. Nadie les dice nunca: “Ustedes les hicieron ir a los tribunales”, es decir, el pueblo o la prensa. “Les has hecho gastar dinero cuando deberías haberles dado los documentos en primer lugar. Vas a ser castigado por eso”. Eso no ocurre. Así que no hay inconveniente en que los burócratas y sus jefes den largas o incluso den información deshonesta diciendo que no tienen documentos, porque nunca les pasa nada aunque vayan a juicio y al final se les ordene entregarlos algún día.

Sr. Jekielek: Estamos pintando un cuadro bastante grave aquí. También sé que usted es una persona bastante optimista por haber hablado bastante con usted. ¿Cuál cree que es el camino a seguir en este momento?

Sra. Attkisson: La verdad encuentra la forma de ser contada. Esa es una frase que se me ocurrió cuando estaba escribiendo uno de mis libros. La verdad encuentra un camino para ser contada y puede llevar algún tiempo y puede haber mucha gente que no quiera que se sepa la verdad, pero intrínsecamente, nosotros como humanos la buscamos. Puede que haya un cierto porcentaje de la población -alguien me dijo que incluso se ha estudiado- que se conforme con lo que le digan. Pero también hay una parte bastante grande de la población que, en última instancia, quiere la verdad, aunque no sea lo que quiere oír. La búsqueda de la verdad forma parte de nosotros y acabará por imponerse. También sé que hay tres partes que están trabajando en una solución. Hay inversores que quieren invertir en organizaciones de noticias independientes como las que teníamos antes. Hay técnicos que intentan inventar plataformas que no puedan ser controladas y a las que no se les pueda negar plataforma por las grandes empresas tecnológicas. Están tratando de encontrar una manera de hacer que eso suceda. Y hay periodistas que quieren trabajar o contribuir a un lugar así.

En los próximos dos años, habrá más formas de hacerlo, más formas de encontrarlo, y la gente lo buscará. Ahora lo estamos haciendo a pequeña escala. Hay personas que tienen boletines de Substack que están sorteando la censura de la Big Tech. Son formas que quizá no todo el mundo conoce y que no todo el mundo utiliza, pero que algunas personas están utilizando. Está la plataforma de vídeo Rumble, que no retira vídeos por razones ideológicas.

Estas cosas están apareciendo y algunas de ellas se afianzarán. Como la verdad encuentra una forma de ser contada y como nosotros buscamos intrínsecamente la verdad, entonces algo saldrá de esto. Una vez más, puede que los propagandistas hayan exagerado al ser tan duros y obvios con el control de la información y la censura. Ya no se puede negar. Incluso las personas que quieren que su información sea controlada, no siempre pueden estar contentas con la idea de que no van a ser capaces de obtener la historia completa o que sólo están recibiendo un lado de algo. Eso también entra en juego.

Sr. Jekielek: Los periodistas de los que habla, estamos buscando a esos periodistas. Para los que están mirando mientras hablamos, estamos en proceso de contratación de periodistas. En realidad es una cuestión también, porque la profesión periodística en su conjunto se ha degradado realmente. No es fácil encontrar a estas personas que piensan en el periodismo de la forma en que usted y yo lo pensamos hoy.

Sra. Attkisson: Se ven obligados a tomar una decisión. Digamos que eres un periodista como yo en CBS News, alguien que no era un reportero político, sino alguien tratando de seguir los hechos. Hoy tienes que hacer una elección. Vas a quedarte en un lugar que ya no va a publicar esas historias, y vas a hacer el tipo de reportaje que ellos quieren que hagas – porque o bien te lo dicen, o simplemente entiendes que tienes que autocensurarte, porque sabes lo que se premia y lo que se emite. O bien se toma la decisión de ir a un lugar que hace reportajes más libres, pero que por ello ha sido controvertido o presentado como ideológico de una manera determinada.

En nuestro sector, generalmente está bien ir a trabajar a una organización de izquierdas, porque se considera que eso es lo normal y que eres parte del equipo y nadie dice que sea de izquierdas. Pero Dios no quiera que vayas a un lugar que esté en el centro o que sea de tendencia conservadora, pero que te permita hacer un reportaje honesto, porque entonces te sales de los carriles. Muchos periodistas no quieren ir allí. No quieren ser retratados por sus colegas como de tendencia conservadora o como alguien que no está de acuerdo. Porque está bien que me llamen de izquierdas, pero voy a estar realmente fuera de mi profesión si me llaman de centro derecha. Es una decisión que la gente tiene que tomar y que le resulta muy incómoda y no es un buen momento. La gente me pregunta a menudo: “¿Qué le dices a los jóvenes periodistas de hoy que quieren dedicarse a la profesión?”. Y me refiero a que no se limiten a hacer reportajes generales, sino que indaguen de verdad y hagan buenos reportajes basados en hechos. Es una pregunta difícil, porque como joven reportero, si vas a un medio de comunicación y quieren un determinado tipo de reportaje y aún no tienes la capacidad de decir: “No voy a hacer eso”. No vas a conseguir tu próximo trabajo. Ni siquiera vas a permanecer allí si no haces un elemento de lo que ellos quieren. Habrá que sortear algunos campos minados para hacer un reportaje bueno y preciso que no traicione los ideales periodísticos y que satisfaga a las personas que controlan muchas de estas organizaciones de noticias y les dé lo que quieren al mismo tiempo.

Sr. Jekielek: En marketing 101, se aprende sobre la estrategia del océano azul. Océano azul significa que no hay muchos competidores. Hay un gran interés en la verdad, ¿no? Y uno se imaginaría que habría toda clase de organizaciones de noticias increíblemente prometedoras. Hay algunas, definitivamente hay algunas que están surgiendo. Hay algunos canales Substack muy interesantes que han hecho periodismo individual muy independiente. Pero todavía no veo que la gente se apresure en este espacio. Pienso: “Oye, queremos competidores. Nos ayudará a mejorar nuestro juego”. Pero no hay tantos.

Sra. Attkisson: No pasan unos meses sin que alguien se ponga en contacto conmigo para hacer algo así. Una organización o un grupo de noticias, y no están seguros de cómo hacerlo a gran escala, tecnológicamente, con inversores y con el talento. Todas esas cosas tienen que confluir. No puedes simplemente crear un sitio web, porque eso no va a recibir apoyo financiero en el entorno actual. Con la gente que no quiere que se informe de esas cosas, te van a desplomar o a polemizar. Alguien se dará cuenta, pero tienes razón, hoy en día escasea ese tipo de cosas. Es lo mejor que puedes hacer ahora. La gente me ha preguntado al final de mi libro: “¿Qué nos recomiendas?” Esto es un poco una excusa porque la gente no tiene tiempo para hacer toda su investigación, por eso cuenta con nosotros. Hoy animo a la gente, si es un tema que le interesa, a que intente encontrar alguna fuente original. Epoch Times es un sitio estupendo en el que consigo todo tipo de información buena que no puedo conseguir en otros sitios, incluidas grandes investigaciones con gráficos que explican las cosas en profundidad: periodismo a la vieja usanza. Incluí su grupo en mis grupos de lugares a buscar como sitios a observar.

Una cosa que también sugiero es ir a C-SPAN. Cuando veas que todo el mundo dice que alguien ha dicho algo en una audiencia o en un evento informativo y que no es cierto, que es tan ridículo, pero que todo el mundo está “en la misma página” y todo el mundo habla de ello, ve a buscar el evento original.  C-SPAN tiene un montón de ellos, no sólo cosas del Congreso. Casi todas las veces que he buscado una audiencia o un evento en su contexto total y lo he visto, lo que he sacado en limpio ha sido diferente, completamente diferente a lo que se presentó en las noticias. Eso es algo aterrador de pensar. Mucha gente toma algo y lo pone en las noticias y le da un contexto que no me parece correcto, sólo significa que hay más de una manera de interpretarlo de todos modos. Pero animo a la gente a que lo haga. Entonces puede empezar a decirse a sí mismo: “¿Quiénes son los reporteros sobre los temas que me interesan, que parecen dar en el blanco con lo que sé que es la verdad?” Entonces no tengo que hacer siempre la investigación original porque puedo acudir a Glen Greenwald cuando se trata de temas de medios de comunicación, porque creo que da en el clavo.

Y algunos de estos periodistas pueden ser de izquierdas o de derechas o no tener una inclinación política, pero no va a ser la misma persona o el mismo medio de comunicación al que acudas para cada tema. Probablemente tendrás que cazar y rastrear y encontrar a los que confías en los temas que te interesan basándote en el historial. Es un poco complicado.

Sr. Jekielek: Creo que tenemos la misma filosofía aquí. Así es como yo consumo mi información. Creo que una pista también es que si la gente admite alguna vez que se ha equivocado, eso es una buena señal. ¿Verdad?

Sra. Attkisson: Sí.

Sr. Jekielek: Sharyl, ¿algún pensamiento final antes de que terminemos?

Sra. Attkisson: Yo siempre digo que investiguen, que piensen por sí mismos, que confíen en su disonancia cognitiva y que usen su sentido común. Vas a tener razón más a menudo de lo que crees. Abra su mente y lea mucho, piense mucho y no se trague la narrativa predominante al pie de la letra.

Sr. Jekielek: Sharyl Attkisson, ha sido un placer tenerla aquí.

Sra. Attkisson: Gracias.