Una explicación completa de los ciclos de enfriamiento y calentamiento a lo largo de los siglos en base a los Ciclos de Milankovitch

El mundo está entrando este año en un nuevo período de ENFRIAMIENTO global

INFORME ESPECIAL

En esta conferencia, subtitulada en exclusiva por eXtramuros, el Prof. David Dilley (meteorólogo e investigador del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA (Estados Unidos) y actual Director de Global Weather Oscillations (GWO)) explica los ciclos de calentamiento y enfriamiento sucesivo, y ubica el punto en el cual estamos como humanidad frente al así llamado “cambio climático”

Por David Dilley

El profesor David Dilley es meteorólogo-climatólogo-paleoclimatólogo y antiguo meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA. El profesor Dilley es director general de Global Weather Oscillations (GWO), una empresa implicada en la investigación y el desarrollo de tecnología para la predicción de los ciclos climáticos y meteorológicos naturales.

Como científico investigador principal y pronosticador de GWO, el profesor Dilley ha dedicado los últimos 30 años a investigar exhaustivamente los ciclos del clima y del tiempo, y ha desarrollado modelos de predicción basados en subconjuntos selectivos de los “Ciclos de Milankovitch” de la tierra-luna-sol, científicamente probados. Los subconjuntos selectivos de los Ciclos de Milankovitch retratan un fuerte forzamiento gravitacional en la tierra, y se ha descubierto que muestran un forzamiento gravitacional cíclico, que a su vez está altamente correlacionado con los cambios cíclicos en los océanos, la atmósfera, el tiempo y el clima de la tierra.

La investigación del profesor aisló un subconjunto muy selectivo de datos de los ciclos gravitacionales tierra-luna-sol para desarrollar lo que se llama “el ClimatePulse natural de la Tierra”. La tecnología ClimatePulse desarrollada por el profesor Dilley, es utilizada por GWO para correlacionar los Ciclos ClimatePulse con los eventos meteorológicos/climáticos históricos. Una vez realizadas las correlaciones, GWO utiliza los Ciclos ClimatePulse para predecir futuros eventos meteorológicos y climáticos, como por ejemplo los ciclos de llegada a tierra de los huracanes y su ubicación, las perspectivas de invierno y el cambio climático.

El Sr. Dilley creó GWO en 1992 con el conocimiento específico de que los eventos climáticos y meteorológicos ocurren en ciclos, y es el Mecanismo de Forzamiento Primario (PFM) el que controla el Pulso Climático Natural de la Tierra, y la mayoría de los otros ciclos climáticos. El Sr. Dilley tiene una patente pendiente para el modelo ClimatePulse Technology de GWO que predice los ciclos del clima y los eventos meteorológicos – como los ciclos de llegada de huracanes, el clima invernal y el cambio climático.

El Sr. Dilley es un líder mundial en la investigación de la tecnología Climate Pulse, en la predicción del cambio climático y en la predicción del ciclo de aterrizaje de los huracanes. Publica con frecuencia artículos en periódicos y sitios web de todo el mundo relacionados con el cambio climático y las predicciones de la temporada de huracanes. Un libro electrónico revisado por pares y escrito por el Sr. Dilley (Earth’s Natural Climate Pulse) está disponible gratuitamente en la sección de clima del sitio web de GWO www.GlobalWeatherOscillations.com. El libro electrónico y las presentaciones en Power Point contienen investigaciones revisadas por el Sr. Dilley y por científicos de todo el mundo.

Los 42 años de investigación del Sr. Dilley descubrieron que el Natural ClimatePulse es un poderoso mecanismo de forzamiento natural de los ciclos gravitacionales Tierra-Luna-Sol. El profesor Dilley ha observado que los ciclos gravitacionales naturales de la Tierra-Luna-Sol tienen una correlación extremadamente alta con los acontecimientos históricos y son el principal factor de control del Pulso Climático de la Tierra y de los ciclos recurrentes de calentamiento y enfriamiento global, de las localizaciones e intensidades de los huracanes, de los ciclos de huracanes, de El Niño y La Niña, y de otros ciclos climáticos como los inviernos más fríos o más suaves y las inundaciones regionales históricas.

Los ciclos ClimatePulse son un actor integral con correlaciones extremadamente altas con eventos pasados y futuros. Son los ciclos ClimatePulse los que controlan y regulan las posiciones serpenteantes de los centros de alta presión del Atlántico y del Pacífico de un año a otro, y los pulsos dentro de los océanos, el Ártico, la atmósfera y el núcleo interno de la Tierra.


Subtitulado: Agustina Rocca