Transcribimos el discurso de Boris Johnson, Primer Ministro británico, ante la Cámara de los Comunes, el día 19 de enero de 2022. Este discurso ha sido interpretado -quizá algo apresuradamente- como el anuncio “oficial” del fin de la pandemia.
Si bien es verdad que comunica el fin prácticamente inmediato de medidas que se han vuelto icónicas de la ortodoxia Covid -como la obligatoriedad del Pase Covid y del uso forzoso de mascarillas-, debe observarse también que, en la segunda parte del discurso, el mandatario británico fundamenta estos cambios en un supuesto “éxito” en la lucha contra la pandemia, que según reza la ortodoxia global se habría alcanzado gracias a la vacunación y a la tercera dosis de refuerzo. Al mismo tiempo que hace política nacionalista y se vanagloria de ser el país europeo que está más avanzado en las formas ortodoxas de “lucha contra la pandemia”, Johnson adelanta que la Covid requerirá una nueva estrategia de largo plazo para “convivir con la enfermedad” la que se volverá “endémica”, y esa estrategia incluirá revacunación de “los más vulnerables” quizá anualmente, coincidiendo con el invierno.
El discurso, además, se da en un contexto político difícil para Johnson, que enfrenta el rechazo político de un bloque importante de representantes de su propio partido. Es posible interpretar que con el anuncio de estas medidas esté buscando recabar apoyo en una población harta de encierros y medidas contradictorias y sin resultados claros.
En todo caso, y dejando abiertas las consecuencias de este discurso a la inteligencia de los lectores, cabe recordar que fue Inglaterra el país que, al adoptar la estrategia (hoy se sabe que basada en modelos, cálculos y cifras equivocadas por un margen amplísimo) de Neil Ferguson y el Imperial College, contribuyó decisivamente a la adopción en el mundo entero de los mismos estándares de aislamiento, aplicación de PCR, declaración de muertes Covid, etc. que marcaron el tono de los últimos dos años.
CONTRARRELATO
“Esta mañana, el gabinete concluyó que debido a la extraordinaria campaña de refuerzos de vacunación, además del modo en que la población ha respondido a las medidas del Plan B, podemos volver en Inglaterra al plan A y hacer expirar las medidas del plan B.
Como resultado, a partir del jueves de la próxima semana (27 de enero 2022), terminará la certificación obligatoria [de estar vacunado]. Las organizaciones pueden, por supuesto, elegir seguir solicitando voluntariamente el Pase Covid del NHS, pero terminamos con el uso compulsivo de la certificación del estatus de cobertura [vacunal] en Inglaterra.
A partir de ahora, el gobierno deja de pedirle a la gente que trabaje desde su casa, y la gente debe comunicarse con sus empleadores para coordinar el retorno a las oficinas. Y habiendo examinado con cuidado los datos, el gabinete concluyó que, una vez que las regulaciones caigan, el gobierno ya no exigirá que se usen mascarillas faciales en ninguna parte.
Señor Presidente, desde mañana no exigiremos más que se usen mascarillas faciales en los salones de clase, y el departamento de educación eliminará enseguida las recomendaciones hechas a nivel nacional respecto a su uso en áreas comunales.
En el total del país, seguiremos recomendando el uso de cobertura facial en aglomeraciones, especialmente cuando uno toma contacto con personas con las que normalmente no se encuentra, pero confiaremos en el juicio del pueblo británico, y no se criminalizará más a quien elija no usarlas.
El gobierno aflojará también las restricciones de visitas a residenciales de ancianos, y mi honorable amigo el Secretario de Estado para la Salud y la Seguridad Social presentará planes al respecto en los próximos días.
Sr. Presidente, a medida que volvemos al Plan A, la cámara de Representantes sabrá que algunas medidas seguirán en pie; en particular, las de auto-aislamiento. Es todavía un requisito legal para quienes hayan dado positivo a la prueba de Covid aislarse en sus domicilios. A partir del lunes reducimos el período de aislamiento a cinco días completos, con dos tests negativos. Y está cercano el momento en que eliminaremos por completo el requisito legal de aislarse, del mismo modo en que no aplicamos obligaciones legales a las personas por no aislarse cuando tienen gripe.
A medida que la Covid se vuelve endémica, debemos reemplazar los requerimientos legales por consejo y guía, urgiendo a las personas que tienen el virus a ser cuidadosas y consideradas con los demás.
Las medidas legales relativas al auto aislamiento expiran el día 24 de marzo, para cuya fecha realmente espero no renovarlas. Por cierto, si los datos lo permiten, me gustaría buscar un voto en esta cámara para terminar con ellas antes.
Antes de eso, estableceremos nuestra estrategia de largo plazo para vivir con Covid 19, explicando como esperamos proteger nuestra libertad y evitar restricciones en el futuro, confiando en cambio en los avances médicos, especialmente las vacunas, que han salvado ya muchas vidas.
Pero para hacer posible todo esto debemos seguir siendo cautelosos en estas últimas semanas del invierno. Cuando todavía tenemos más de 16.000 personas hospitalizadas sólo en Inglaterra, la pandemia aun no ha concluido.
Y, Señor Presidente, no nos confundamos, omicron no es una enfermedad leve para todos, especialmente si usted no está vacunado. Mire simplemente los números de gente en cuidados intensivos en países donde la tasa de vacunación es mucho más baja. A partir de nuestros datos del NHS, sabemos que alrededor del 90% de la gente en cuidados intensivos no recibieron los refuerzos. De modo que urjo a los miembros de la cámara a que hagan todo lo posible por animar a sus votantes que aun no lo han hecho a que se den el refuerzo.
Y por las próximas semanas animo a todos los habitantes a que sigan con las conductas que sabemos ayudan a mantener a todo el mundo seguro: lavarse las manos, permitir la circulación de aire fresco, testearse y aislarse en caso de dar positivo, y como lo dije considerar llevar una mascarilla en ambientes cerrados o donde se aglomera gente.
Señor Presidente, omicron nos puso a prueba, igual que antes lo hicieron alfa y delta. Pero recordemos algo de lo que hemos logrado. Fuimos el primer país del mundo en dar una vacuna. Fuimos los más rápidos en Europa en desplegarla, porque fuera de la Agencia Europea de Medicamentos, este gobierno tomó la gran decisión de buscar nuestra propia estrategia británica en lugar de caer de nuevo en el esquema de la Unión Europea, como algunos nos pidieron.
Creamos un programa de testeo que venció a nivel mundial, el más grande de Europa, Sr. Presidente. Y conseguimos la mayor cantidad de antivirales que ningún país haya conseguido, también en Europa, porque este gobierno tomó la gran decisión de invertir temprano en tests de flujo lateral y en drogas de punta para proteger a los más vulnerables.
Hemos cumplido con la campaña de refuerzos más rápida de Europa, y somos los primeros que emergemos de la ola de omicron debido a que el gobierno tomó la gran decisión de concentrarnos en nuestro NHS, re enfocar nuestra actividad, y liderar esa campaña para darse el refuerzo.
Ahora, ¿por qué es que hemos retenido la economía y sociedad más abiertas en todo el continente europeo, y la economía de crecimiento más rápido del G7? Porque tomamos la dura decisión de abrir el verano pasado, cuando otros decían que no debíamos hacerlo. Y mantenernos abiertos durante el invierno, cuando otros decían que debíamos cerrar, Sr. Presidente.
Esta semana la OMS dijo que, mientras que la situación global sigue siendo desafiante, el Reino Unido puede comenzar a ver la luz al final del túnel. Y, Sr. Presidente, este no es un accidente de la historia. Confrontados con el desafío más grande a esta nación desde la Segunda Guerra Mundial, y la peor pandemia desde 1918, cualquier gobierno cometería algunos errores. Pero este gobierno hizo bien las cosas importantes, Sr. Presidente, y esta es la declaración que le entrego a esta Cámara.”