ENTREVISTA

Entrevistado para el sitio International Man, Doug Casey elabora su visión crítica sobre lo que viene luego de la guerra

Por Doug Casey

International Man: Antes de la invasión rusa de Ucrania, hablamos de las crecientes tensiones entre EE.UU. y Rusia en torno a Ucrania. ¿Cuál es su opinión sobre lo que ha ocurrido desde entonces?

Doug Casey: Creo que lo primero que hay que hacer es contar la génesis de esta guerra.

Comenzó cuando un golpe de estado respaldado por Estados Unidos derrocó al gobierno ucraniano en 2014. Un matón apoyado por Estados Unidos sustituyó a un matón apoyado por Rusia, nada inusual, excepto que Ucrania comparte una larga frontera con Rusia. Los rusos lo consideraron como lo harían los estadounidenses si los rusos hubieran puesto un gobierno títere en Ottawa.

A continuación, las dos provincias de mayoría rusa de Ucrania, Donetsk y Luhansk (Donbas) se separaron de Ucrania. La secesión suele ser la mejor manera de resolver un problema político entre grupos con religiones, etnias, culturas o lo que sea radicalmente diferentes. Es mucho mejor que permanecer “unidos”, con un grupo dominando al otro. Al mismo tiempo, los rusos recuperaron Crimea, que Nikita Kruschev había transferido arbitrariamente a la RSS ucraniana desde la RSS rusa en 1954.

Por supuesto, estas dos nuevas repúblicas escindidas no fueron reconocidas por Occidente. Son similares a Transnistria, Osetia del Sur, Abjasia y Nagorno-Karabaj. O, para el caso, el norte de Chipre o Taiwán. Hay muchas otras regiones en el mundo (todo el mundo parece haber olvidado el Kurdistán, por ejemplo) ansiosas por hacer lo mismo.

Mira a Kosovo, una provincia escindida de Serbia. La situación del Donbás contra Ucrania es exactamente análoga a la de Kosovo contra Serbia (aproximadamente en 1990 y años siguientes). Estados Unidos y algunos países de la OTAN apoyaron esa secesión con una activa campaña de bombardeos, matando algo así como 15.000 personas.

La secesión de Kosovo, apoyada por EEUU, se considera “buena”, pero la de Donbas, apoyada por Rusia, se supone que es “mala”. Que no haya confusión; yo apoyo ambas secesiones.

EEUU ha acuñado un nuevo enemigo extranjero, demostrando una vez más cuánta razón tenía Randolph Bourne cuando dijo: “La guerra es la salud del Estado”. Los hoi polloi están ululando y jadeando como chimpancés, vertiendo vodka con nombres que suenan a ruso como Smirnoff y Stoli por el desagüe -aunque no vengan de Rusia- y negándose a poner aderezo ruso en sus ensaladas. Los mismos tontos rebautizaron las papas fritas como Freedom Fries (papas de la libertad) cuando Francia rechazó a Irak como el enemigo del día.

Ahora Putin ha sido designado oficialmente como un loco, al igual que Gadafi, Saddam y Assad antes que él. Y una vez que alguien es designado como el nuevo Hitler, Washington puede hacer cualquier cosa. Putin cometió un acto criminal al invadir Ucrania, y tampoco es amigo de la libertad personal. Pero, ¿fue diferente de lo que hizo Estados Unidos cuando bombardeó Serbia en 1999? ¿O cuando invadió Panamá en 1989? ¿O Granada en 1983? O Afganistán. O Irak. Por supuesto, Putin es un sociópata peligroso; muéstrame un líder mundial importante que no lo sea. Pero eso no significa que esté mucho más loco que cualquiera de nuestros últimos presidentes.

Dejando a un lado la moral, Putin cometió un error estratégico al invadir Ucrania, independientemente de lo mucho que se provocó a los rusos. Pero hay que verlo como una guerra fronteriza más en una región que no ha tenido más que guerras fronterizas durante los últimos mil años. No es en absoluto asunto nuestro.

Si las fronteras se reajustan debido a esta incursión rusa, no es nada nuevo. Y de hecho, Putin ha dicho que la guerra terminará inmediatamente si los ucranianos ceden Crimea a Rusia, reconocen las dos provincias escindidas y se mantienen neutrales. Estas son, ciertamente en el contexto de la historia, peticiones totalmente razonables.

Una vez más, Estados Unidos provocó todo esto con el golpe de Estado que fomentó en 2014 y sus intentos de meter a Ucrania en la OTAN. Pero eso es todo historia en este momento. La estructura política y económica del mundo se está restableciendo.

International Man: El gobierno de EE.UU. y sus aliados europeos están librando una guerra económica contra Rusia. Han impuesto sanciones, han confiscado activos del gobierno ruso y de ciudadanos privados, y han expulsado a los bancos rusos de SWIFT. También han tomado medidas para atacar las reservas de oro de Rusia. ¿En qué medida está afectando esto a Rusia?

Doug Casey: En cierto modo, está ayudando a Rusia porque sus principales exportaciones son productos básicos. El petróleo se ha duplicado, al igual que el trigo. El níquel se ha cuadruplicado, al igual que el gas natural europeo. El paladio está en su punto más alto. Rusia sólo exporta materias primas, y la respuesta de Occidente y los embargos han duplicado sus precios. Rusia ganará más dinero que nunca.
Hay muchos canales para exportar sus materias primas, aunque con costes. Las sanciones serán un inconveniente para los rusos en muchos sentidos, por supuesto: no habrá más teléfonos I de Apple ni chips de Intel. Se limitarán a comprar Lenovos y Huaweis chinos. Los rusos pueden conseguir todo lo que necesitan y quieren de China y otros países no occidentales. En realidad, no se les negará tanto; sólo será un inconveniente. Los mercados negros internacionales funcionan muy bien.
Mientras tanto, Starbucks, McDonald’s, Pizza Hut, KFC, Facebook y cientos de otras empresas occidentales se están disparando en el pie al cerrar sus establecimientos en Rusia. El resultado neto será probablemente una mejora en la salud general de la población rusa.
Sin duda, las sanciones perjudicarán a Rusia; la guerra comercial perjudica a todo el mundo. Pero las sanciones tendrán tanto éxito como el embargo contra Cuba que comenzó hace 60 años. Es muy parecido a si, porque no te gusta el tipo que vive al lado, quemas tu casa porque crees que eso reducirá el valor de mercado de su casa.
Comprendo que decir estas cosas antagonizará a los patrioteros e incluso a cierto segmento de nuestros lectores. Algunos probablemente me acusarán de favorecer a los rusos, ya que cualquier no intervencionista que no quiera involucrarse en una disputa fronteriza entre dos países de mierda en el otro lado del mundo es obviamente antiamericano. Pero ya que estoy haciendo observaciones que no son de PC, tal vez valga la pena mencionar que la mayoría de los oligarcas rusos multimillonarios son judíos. ¿Alguien piensa que puede parecer antisemita por parte de Occidente confiscar los yates y aviones de estos tipos?
Es una de las muchas ironías de todo este episodio. Tal vez eso sólo se haga evidente si los países extranjeros comienzan a confiscar las posesiones de los megaricos estadounidenses que se beneficiaron de ser amigos de Biden, Trump, Obama, Bush o similares.

International Man: En respuesta a esto, Rusia ha implementado alternativas al sistema financiero dominado por Estados Unidos. ¿Qué significa esto para el poder del dólar estadounidense y el dominio de Estados Unidos en el mundo?

Doug Casey: Una vez más, el gobierno de EE.UU. está disparando a EE.UU. en el pie. Puede resultar chocante escuchar esto, pero el mayor peligro al que se enfrenta Estados Unidos no es Moscú, sino Washington.
Durante décadas, la principal exportación de Estados Unidos no ha sido los IBM, los Boeing o el trigo. Han sido los dólares. Ahora tenemos un déficit comercial de alrededor de un billón de dólares al año, enviando dólares fiduciarios a simpáticos extranjeros a cambio de Mercedes, Sonys y cocaína. Probablemente hay algo así como 20 billones de dólares fuera de los Estados Unidos. Los dólares pronto se convertirán en papas calientes, ahora que están perdiendo manifiestamente su valor a un 20% anual.
Pero es peor que eso. Los dólares electrónicos tienen que negociarse a través de Nueva York. La gente ha visto lo que ha sucedido con lugares como Irak, Siria, Libia y ahora Rusia cuando son designados como naciones enemigas. En algún momento, se desharán de sus dólares, al por mayor. Al utilizar estúpidamente el dólar como arma, el Gobierno de los Estados Unidos está acelerando enormemente la destrucción de América.
Por ejemplo, la semana pasada, el gobierno nigeriano llegó a un acuerdo con el gobierno chino para aceptar yuanes a cambio de petróleo. El dólar estadounidense ha quedado fuera de juego. ¿Por qué debería alguien utilizar la moneda fiduciaria de un gobierno que no sólo es un adversario, sino que está en bancarrota? No dudo de que los chinos, en cooperación con los rusos, montarán un sistema anti-SWIFT. Pronto miles de millones de personas llevarán una tarjeta de crédito china además de su Visa y Amex.
¿Tendrá éxito? El éxito es sólo relativo en la era de La Gran Depresión, donde el comercio disminuirá en todas partes. Las naciones de Occidente tienen unos mil millones de habitantes. Occidente sigue siendo rico y productivo, aunque está en un declive radical en todos los frentes. El resto del mundo, sin embargo, tiene unos siete mil millones de personas. India, Irán, Rusia y decenas de otros países podrían preferir utilizar una respuesta china al sistema SWIFT y al dólar.