Tratamiento de COVID-19 de larga duración: Actúe lo antes posible
CONTRARRELATO
Por Dr. Peter McCullough
El COVID de larga duración, también conocida como COVID de larga duración, COVID crónico o síndrome de larga duración, se refiere a los síntomas que persisten durante cuatro o más semanas después de una infección inicial por COVID-19. El Dr. Peter McCullough, internista y cardiólogo certificado, habla de los posibles tratamientos de la COVID de larga duración en una entrevista con el Dr. Al Johnson publicada en YouTube, incluyendo las pruebas que pueden ser necesarias y cuándo buscar atención médica de urgencia.
Muchos de los síntomas también pueden reflejar los causados por las vacunas COVID-19, y McCullough detalla las cuatro categorías de síndromes de lesiones por vacunas COVID-19 que ha visto en su práctica. Aunque cualquier persona puede sufrir una COVID prolongada, es más probable que se vean afectados aquellos que están lo suficientemente enfermos como para ser hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos.
Según McCullough, el 50 por ciento de este grupo tendrá manifestaciones del síndrome COVID largo.
“Así pues, cuanto más enfermo esté alguien y mayor sea la duración de COVID, más probabilidades tendrá de padecer el síndrome COVID largo”, dijo. “Esa es la razón por la que nos gusta el tratamiento temprano. Acortamos la duración de los síntomas y hay menos posibilidades de padecer el síndrome COVID largo“.
Síntomas comunes del COVID largo
Los signos y síntomas del síndrome COVID largo, que persisten durante cuatro semanas o más después de haber sido diagnosticado con COVID-19, incluyen fatiga, falta de aliento o dificultad para respirar, tos, dolor en las articulaciones, dolor en el pecho, problemas de memoria o concentración, problemas de sueño, dolor muscular o de cabeza, latidos del corazón rápidos o fuertes, pérdida del olfato o del gusto, depresión o ansiedad, fiebre, mareos al ponerse de pie o empeoramiento de los síntomas después de realizar actividades físicas o mentales.
Estos síntomas son el resultado de daños en los siguientes sistemas corporales: pulmonar/pulmonar, inmunológico/alérgico, mitocondrias/sistema energético, corazón o sistema nervioso central/periférico.
Según McCullough, un trabajo que fue presentado por el Dr. Bruce Patterson en la Cumbre Internacional de COVID en Roma, del 12 al 14 de septiembre, muestra que en “individuos que han tenido una enfermedad significativa por COVID, 15 meses después el segmento s1 de la proteína de la espiga es recuperable de los monocitos humanos“.
“Eso significa que el cuerpo ha sido literalmente rociado con el virus y pasa 15 meses, en cierto sentido, tratando de limpiar la proteína de la espiga de nuestros tejidos. No es de extrañar que la gente sufra el síndrome COVID durante mucho tiempo“, dijo.
Esté atento a los coágulos de sangre durante 90 días
Si ha tenido COVID-19, especialmente si fue un caso grave, tenga en cuenta que pueden producirse coágulos de sangre y problemas cardíacos, incluido un ataque al corazón, durante 90 días o más después de la recuperación. Se cree que quedan restos del virus en el sistema nervioso, los pulmones, el corazón y otros órganos.
Si los síntomas incluyen una gran dificultad para respirar, tos con sangre o dolor en un lado cuando se respira profundamente, podría deberse a una embolia pulmonar tardía o a un coágulo de sangre que va a los pulmones.
“Hemos visto esto en más de una ocasión“, dijo McCullough.
En este caso, recomienda un TAC de tórax con contraste y, si se encuentra un coágulo de sangre, el uso de anticoagulantes orales durante tres a seis meses. También utiliza dosis completas de aspirina -325 miligramos al día- en casi todas las personas con síndrome COVID largo que no tienen un coágulo importante, además de otros medicamentos.
Sin embargo, una alternativa más segura y probablemente igual de eficaz que la aspirina son las enzimas fibrinolíticas digestivas como la lumbroquinasa y la serrapeptasa. Puedes alternar entre las dos enzimas -un día toma lumbroquinasa y al siguiente serrapeptasa- porque tendrás que tomarlas durante unos tres meses, y puedes desarrollar una sensibilidad a ellas con el tiempo.
Cualquiera que haya tenido COVID-19, especialmente con síntomas significativos, debería considerar tomar enzimas fibrinolíticas digestivas para asegurarse de que no tiene coagulación. Una alternativa para determinar si hay coagulación es una prueba conocida como dímero D, aunque puede ser costosa. El dímero D es un fragmento de proteína que produce el cuerpo cuando se disuelve un coágulo de sangre.
El dímero D suele ser indetectable o estar presente sólo en niveles muy bajos, pero su nivel puede aumentar significativamente cuando el cuerpo está formando y descomponiendo coágulos de sangre. Si su prueba de dímero D es baja, no necesita tomar las enzimas. Del mismo modo, si usted tuvo un caso muy leve, como un resfriado de COVID-19, probablemente no las necesite.
Además de una tomografía computarizada para descartar una embolia pulmonar si tiene síntomas, y posiblemente una prueba de dímero D, McCullough sugiere una prueba de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR), que proporciona un índice general de inflamación.
“Esta búsqueda de un coágulo de sangre es muy importante. He visto múltiples casos en los que se han pasado por alto coágulos de sangre. … Esto es ahora casi un hecho cotidiano, sobre todo en los primeros 90 días después de COVID-19“, dijo.
Los problemas cardíacos y neurológicos son comunes
La inflamación alrededor del revestimiento del corazón (pericarditis) y del revestimiento de los pulmones (pleuritis) también puede producirse en pacientes con COVID de larga duración.
En estos casos, prescribe esteroides y colchicina, un fármaco antiinflamatorio que se utiliza habitualmente en la gota para reducir el ácido úrico elevado.
Existe un riesgo real de que se produzca un ataque al corazón o un ictus sin previo aviso en los casos de COVID prolongado, por lo que McCullough advierte a quienes se recuperan que “estén en guardia“, especialmente si tienen un stent cardíaco o una estenosis carotídea.
Los síndromes neurológicos también se producen en la COVID larga, aunque no están bien descritos. Los síntomas incluyen dolor articular y muscular, dolores de cabeza, niebla cerebral y tinnitus (pitidos en los oídos). Algunas personas también presentan cambios en el sistema nervioso autónomo, como un ritmo cardíaco elevado y neuropatías sensoriales, incluyendo entumecimiento y debilidad en las piernas.
El anfitrión de McCullough en el vídeo, el Dr. Al Johnson, recomienda utilizar un rodillo de espuma en la espalda de tres a cinco veces al día para relajar el sistema nervioso, así como para aliviar el dolor de las costillas de tanto toser. McCullough ha tenido cierto éxito en el tratamiento de los síntomas neurológicos con un antiguo ISRS llamado fluvoxamina.
Suplementos que desempeñan un papel en el síndrome COVID largo
Johnson recomienda varios suplementos para apoyar la curación del COVID largo, entre ellos la vitamina C, porque ayuda a calmar la inflamación; la vitamina D, tanto para la prevención como para los de largo recorrido; el glutatión, porque ayuda a calmar los procesos inflamatorios; y la N-acetilcisteína (NAC), un precursor del glutatión.
McCullough, médico alópata ilustrado, reconoce el papel que desempeñan las terapias dietéticas e integradoras para ayudar a las personas a recuperarse de un COVID prolongado.
“Como médico alópata, no estoy capacitado para entender el uso de vitaminas y suplementos como nuestros colegas integradores, holísticos y naturópatas, pero han desempeñado un papel importante en la COVID-19. Sólo haré la observación de que COVID-19 es una cepa catabólica enorme. … La pérdida de peso es tremenda“, dijo.
“Es un esfuerzo tan grande para el cuerpo. … Queremos evitar los alimentos azucarados. Cuando alguien tiene COVID-19 aguda y pasa a la larga COVID, el síndrome post-COVID, queremos permanecer lejos de los alimentos azucarados. … El azúcar parece alimentar el virus. Parece alimentar los procesos inflamatorios”.
McCullough también ha remitido a algunos pacientes a quiroprácticos de su zona, señalando que “el síndrome COVID largo, de entre todas las enfermedades a las que nos enfrentamos, es una para la atención colaborativa, para la atención integradora. Tiene muchos elementos“.
Asimismo, Johnson sugiere una combinación de fisioterapia y ejercicio -pero sin excederse- para recuperar la función normal de su sistema musculoesquelético.
Apoye un microbioma saludable
Las investigaciones de la Dra. Sabine Hazan han demostrado que su microbioma desempeña un papel muy importante respecto de COVID-19. Según McCullough, Hazan ha descubierto que una de las razones por las que ciertas personas dentro del mismo hogar no desarrollan COVID-19, mientras que otras lo hacen, se remite al intestino. Un microbioma sano protege contra el desarrollo del COVID-19. El Bifidobacterium se encuentra entre las principales bacterias que parecen combatir el COVID-19, según McCullough.
“El COVID-19 es claramente un síndrome gastrointestinal“, dijo.
El SARS-CoV-2 se acumula en la nariz y la boca y, al tragar, se introduce en el tracto gastrointestinal. Según Forbes, Li Tongzeng, subdirector del departamento de enfermedades respiratorias e infecciosas del Hospital You An de Pekín, citó una investigación según la cual el SARS-CoV-2 sobrevive más tiempo en el ano y las heces que en el tracto respiratorio.
Es importante mantenerse alejado de los irritantes del tracto gastrointestinal, y Johnson recomienda llevar una dieta limpia con alimentos orgánicos y agua de manantial embotellada en vidrio, si es posible. Comer alimentos fermentados o tomar un probiótico de alta calidad también es esencial para la salud intestinal, así como evitar el uso innecesario de antibióticos y alimentos procesados.
Fatiga crónica y trastornos del sueño
La fatiga crónica es un problema importante para muchos con COVID de larga duración, y para ello, Johnson recomienda la terapia de oxígeno hiperbárico (HBOT). Una de las razones por las que me fascina la HBOT, en particular, es su capacidad para mejorar la función mitocondrial.
“Las toxinas afectan a las mitocondrias… los pequeños motores de nuestro cuerpo que crean ATP, que es nuestro sistema de energía“, dice Johnson.
El HBOT protege contra la disfunción mitocondrial, acelerando las mitocondrias y la producción de ATP, lo que ayuda a aumentar la energía al tiempo que disminuye la niebla cerebral y la fatiga. Johnson también señaló que ayuda a sanar los tejidos del cuerpo, como los pulmones, el corazón y los músculos, al tiempo que disminuye la inflamación y reduce los síntomas.
Si los trastornos del sueño son un problema -y a menudo lo son para los viajeros de larga distancia- McCullough recomienda evitar el alcohol durante al menos un mes, ya que “una sola bebida en 28 días destruirá la arquitectura del sueño”. El Grupo de Trabajo de Cuidados Críticos de Front Line COVID-19 (FLCCC) tiene un protocolo de gestión -I-RECOVER18- para el síndrome COVID de larga distancia que incluye la melatonina, que también puede ayudar con los trastornos del sueño.
Efectos de COVID comparados a los efectos de la vacuna
McCullough detalló los síndromes no mortales que se producen tras la vacunación contra la COVID-19, que provocan síntomas similares a los de la COVID de larga duración en muchos casos. Los síndromes inducidos por la vacuna se clasifican en cuatro áreas: cardiaca, neurológica, inmunológica y hematológica.
La miocarditis es un efecto reconocido tanto de la vacuna COVID-19 como de la COVID-19, pero son completamente diferentes, según McCullough.
“Es más probable que un niño sea hospitalizado con miocarditis después de una [vacunación] de Pfizer o Moderna que con COVID-19“, afirma.
“La miocarditis en COVID-19 es leve. No tiene consecuencias. No quiero que nadie piense que la miocarditis que estamos viendo con la infección natural es algo parecido a lo que estamos viendo con las [vacunas]. … Hay estudios que sugieren que las nanopartículas lipídicas llegan al corazón, el corazón expresa la proteína de la espiga y el cuerpo ataca al corazón.
“Hay cambios dramáticos en el electrocardiograma. La troponina, el análisis de sangre para la lesión cardíaca con la miocarditis de la vacuna, es de 10 a 100 voltios más alta que la troponina que vemos con la infección natural. Es un síndrome totalmente diferente. Cuando los niños contraen miocarditis después de la vacuna, el 90% tiene que ser hospitalizado. … Así que la miocarditis inducida por la vacuna es un gran problema, y en los niños, es mucho más grave y más prominente que una miocarditis post-COVID“.
Además de la miocarditis, la fibrilación auricular en los jóvenes y la pericarditis también pueden producirse después de la vacuna COVID-19.
Además de los síndromes cardíacos inducidos por la vacuna, también hay síndromes neurológicos, que provocan síntomas neurológicos similares a los de los pacientes de larga duración de la COVID-19. Estos síndromes también pueden tener efectos adicionales más graves, como el síndrome de Guillain-Barré, que puede ser mortal; parálisis de campana; convulsiones; dolores de cabeza persistentes; y coágulos de sangre en el cerebro.
La tercera categoría es la inmunológica, que incluye la supresión del recuento de linfocitos y la reactivación de otros síndromes víricos, como el virus de Epstein-Barr y el herpes zóster.
La cuarta categoría -hematológica- se produce unas dos semanas después de recibir la vacuna y describe la púrpura trombocitopénica inducida por la vacuna.
Los signos incluyen hematomas por todo el cuerpo, sangrado de las encías y la nariz, y orina oscura. Si nota estos signos en las semanas posteriores a la recepción de la vacuna COVID-19, acuda inmediatamente a un hospital.
“Lo que sucede es que la [vacuna] engaña al cuerpo y da una presentación antigénica excesiva de las plaquetas al bazo, el bazo produce un anticuerpo que realmente fija las plaquetas contra las paredes de los vasos sanguíneos … y eso es lo que impulsa la púrpura trombocitopénica inducida por la vacuna”, dijo McCullough.
Para quienes sufren estos síndromes inducidos por las vacunas, el protocolo I-RECOVER20 del FLCCC para el síndrome COVID de larga duración se ha utilizado para tratar los síntomas inducidos por las vacunas con un éxito similar. El protocolo puede descargarse en su totalidad, con instrucciones paso a paso sobre cómo tratar el síndrome COVID de larga duración o las reacciones de las inyecciones de COVID-19.
—
Síntesis de Dr. J. Mercola, publicado originalmente aquí