CARTA 1 – CARTA ABIERTA URGENTE DE 12 MÉDICOS Y CIENTÍFICOS A LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO SOBRE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE LA VACUNA COVID-19 (Médicos por la ética sobre Covid)

CARTA 2 – CARTA DE GEERT VANDEN BOSSCHE, DMV, PHD, VIRÓLOGO INDEPENDIENTE Y EXPERTO EN VACUNAS, ANTERIORMENTE EMPLEADO DE GAVI Y LA FUNDACIÓN BILL Y MELINDA GATES.

CONTRARRELATO

El Dr. Sucharit Bhakdi, Profesor Emérito de Microbiología Médica e Inmunología, Ex Presidente del Instituto de Microbiología Médica e Higiene, Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, y Michael Yeadon, ex-Vicepresidente y Director Científico de Alergia y Respiratorio, Pfizer Global R&D, junto a un total de 12 científicos de prestigio y trayectoria, firman una carta inquiriendo sobre detalles biomédicos en las terapias génicas experimentales (Pfizer y Moderna) que se promocionan entre la población como “vacunas” (ver nuestra nota al respecto en esta edición), y exigen pruebas de que las dudas que ellos levantan hayan sido aclaradas en relación a tales terapias. Concluyen diciendo que, si no es posible dar respuesta clara a estos alarmantes aspectos, se suspenda inmediatamente el uso de tales terapias. La carta fue dirigida el mes pasado a la Agencia Europea del Medicamento, autoridad reguladora en ese continente, sin obtener hasta el momento respuesta alguna.
En una segunda misiva independiente de la anterior, dirigida ésta a la OMS, el Dr. Geert Vanden Bossche, virólogo independiente y experto en vacunas que ha trabajado en GAVI y en la Fundación Bill y Melinda Gates denuncia directamente que tiene pruebas de que la aplicación generalizada y masiva de estas terapias agravará significativamente las consecuencias sanitarias de la llamada “pandemia” hasta llevar, potencialmente, a la muerte de una mayoría de la humanidad. Vanden Bossche explica que se debe cambiar el tipo de vacuna que se está aplicando, si es que realmente se quiere fortalecer el sistema inmunitario natural, única forma de detener a las inevitables mutaciones más agresivas que el tipo actual de vacunas propiciará.


Por Científicos independientes

CARTA 1 – CARTA ABIERTA URGENTE DE 12 MÉDICOS Y CIENTÍFICOS A LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO SOBRE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE LA VACUNA COVID-19 (Médicos por la ética sobre Covid)

A la atención de Emer Cooke, Director Ejecutivo, Agencia Europea de Medicamentos, Ámsterdam, Países Bajos

28 de febrero de 2021

Estimados señores y señoras,

Como médicos y científicos, apoyamos en principio el uso de nuevas intervenciones médicas que se desarrollen y desplieguen adecuadamente, habiendo obtenido el consentimiento informado del paciente. Esta postura abarca las vacunas de la misma manera que la terapéutica.

Observamos que se ha informado de una amplia gama de efectos secundarios tras la vacunación de personas jóvenes previamente sanas con las vacunas COVID-19 basadas en genes. Además, los medios de comunicación de todo el mundo han informado de que las residencias de ancianos se han visto afectadas por la COVID-19 pocos días después de la vacunación de los residentes. Aunque reconocemos que estos sucesos podrían haber sido, cada uno de ellos, desafortunadas coincidencias, nos preocupa que haya habido y siga habiendo un escrutinio inadecuado de las posibles causas de la enfermedad o la muerte en estas circunstancias, y especialmente en ausencia de exámenes post-mortem.

En particular, nos preguntamos si las cuestiones fundamentales relativas a la seguridad de las vacunas se abordaron adecuadamente antes de su aprobación por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Con gran urgencia, solicitamos por la presente que la EMA nos proporcione respuestas a las siguientes cuestiones:

  1. Tras la inyección intramuscular, cabe esperar que las vacunas basadas en genes lleguen al torrente sanguíneo y se diseminen por todo el cuerpo [1]. Solicitamos pruebas de que esta posibilidad fue excluida en modelos animales preclínicos con las tres vacunas antes de su aprobación para el uso en humanos por parte de la EMA.
  2. Si no se dispone de tales pruebas, cabe esperar que las vacunas permanezcan atrapadas en la circulación y sean captadas por las células endoteliales. Hay razones para suponer que esto ocurrirá sobre todo en lugares de flujo sanguíneo lento, es decir, en vasos pequeños y capilares [2]. Solicitamos pruebas de que esta probabilidad fue excluida en modelos animales preclínicos con las tres vacunas antes de su aprobación para el uso en humanos por parte de la EMA.
  3. Si no se dispone de tales pruebas, debe esperarse que durante la expresión de los ácidos nucleicos de las vacunas, los péptidos derivados de la proteína de la espiga se presenten a través de la vía del MHC I – en la superficie luminal de las células. Muchos individuos sanos tienen linfocitos CD8 que reconocen dichos péptidos, lo que puede deberse a una infección previa por COVID, pero también a reacciones cruzadas con otros tipos de Coronavirus [3; 4] [5]. Debemos suponer que estos linfocitos montarán un ataque contra las células respectivas. Solicitamos pruebas de que esta probabilidad fue excluida en modelos animales preclínicos con las tres vacunas antes de su aprobación para el uso en humanos por parte de la EMA.
  4. Si no se dispone de tales pruebas, cabe esperar que se produzca un daño endotelial con el consiguiente desencadenamiento de la coagulación sanguínea a través de la activación de las plaquetas en innumerables lugares del cuerpo. Solicitamos pruebas de que esta probabilidad fue excluida en modelos animales preclínicos con las tres vacunas antes de su aprobación para el uso en humanos por parte de la EMA.
  5. Si no se dispone de tales pruebas, es de esperar que se produzca un descenso en el recuento de plaquetas, la aparición de dímeros D en la sangre y una miríada de lesiones isquémicas en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro, la médula espinal y el corazón. Los trastornos hemorrágicos podrían producirse a raíz de este nuevo tipo de síndrome de CID, incluyendo, entre otras posibilidades, las hemorragias profusas y los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Solicitamos pruebas de que todas estas posibilidades fueron excluidas en modelos animales preclínicos con las tres vacunas antes de su aprobación para el uso en humanos por parte de la EMA.
  6. La proteína de la espiga del SARS-CoV-2 se une al receptor ACE2 de las plaquetas, lo que provoca su activación [6]. Se ha notificado trombocitopenia en casos graves de infección por el SARS-CoV-2 [7]. También se ha notificado trombocitopenia en individuos vacunados [8]. Solicitamos pruebas de que el peligro potencial de activación de las plaquetas que también llevaría a la coagulación intravascular diseminada (CID) fue excluido con las tres vacunas antes de su aprobación para el uso en humanos por la EMA.
  7. La propagación por todo el mundo del SARS-CoV-2 creó una pandemia de enfermedad asociada a muchas muertes. Sin embargo, en el momento en que se consideró la aprobación de las vacunas, los sistemas sanitarios de la mayoría de los países ya no estaban bajo amenaza inminente de verse desbordados porque una proporción creciente del mundo ya se había infectado y lo peor de la pandemia ya había remitido. En consecuencia, exigimos pruebas concluyentes de que existía una emergencia real en el momento de la autorización de la EMA, supuestamente debido a dicha emergencia.

En caso de que no se disponga de todas esas pruebas, exigimos que se retire la aprobación del uso de las vacunas basadas en genes hasta que se hayan abordado adecuadamente todas las cuestiones mencionadas mediante el ejercicio de la debida diligencia por parte de la EMA.

Existe una gran preocupación, que incluye, aunque no se limita a las mencionadas anteriormente, que la aprobación de las vacunas COVID-19 por parte de la EMA fue prematura e imprudente, y que la administración de las vacunas constituyó y sigue constituyendo una «experimentación humana», que fue y sigue siendo una violación del Código de Nuremberg.

En vista de la urgencia de la situación, le pedimos que responda a este correo electrónico en un plazo de siete días y que aborde todas nuestras preocupaciones de forma sustantiva. En caso de que decida no cumplir con esta razonable petición, haremos pública esta carta.

Este correo electrónico está copiado a:

Charles Michel, Presidente del Consejo de Europa

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea.

Los médicos y científicos pueden firmar la carta abierta enviando por correo electrónico su nombre, cualificaciones, áreas de experiencia, país y cualquier afiliación que deseen citar, a Doctors4CovidEthics@protonmail.com
  • Referencias

1] Hassett, K. J.; Benenato, K. E.; Jacquinet, E.; Lee, A.; Woods, A.; Yuzhakov, O.; Himansu, S.; Deterling, J.; Geilich, B. M.; Ketova, T.; Mihai, C.; Lynn, A.; McFadyen, I.; Moore, M. J. ; Senn, J. J.; Stanton, M. G.; Almarsson, Ö.; Ciaramella, G. y Brito, L. A.(2019).Optimization of Lipid Nanoparticles for Intramuscular Administration of mRNA Vaccines, Molecular therapy. Nucleic acids 15 : 1-11.

2] Chen, Y. Y.; Syed, A. M.; MacMillan, P.; Rocheleau, J. V. y Chan, W. C. W.(2020). Flow Rate Affects Nanoparticle Uptake into Endothelial Cells, Advanced materials 32 : 1906274.

3] Grifoni, A.; Weiskopf, D.; Ramírez, S. I.; Mateus, J.; Dan, J. M.; Moderbacher, C. R.; Rawlings, S. A.; Sutherland, A.; Premkumar, L.; Jadi, R. S. y otros (2020). Targets of T Cell Responses to SARS-CoV-2 Coronavirus in Humans with COVID-19 Disease and Unexposed Individuals, Cell 181 : 1489-1501.e15.

4] Nelde, A.; Bilich, T.; Heitmann, J. S.; Maringer, Y.; Salih, H. R.; Roerden, M.; Lübke, M.; Bauer, J.; Rieth, J.; Wacker, M.; Peter, A.; Hörber, S.; Traenkle, B.; Kaiser, P. D.; Rothbauer, U.; Becker, M. Junker, D.; Krause, G.; Strengert, M.; Schneiderhan-Marra, N.; Templin, M. F.; Joos, T. O.; Kowalewski, D. J.; Stos-Zweifel, V.; Fehr, M.; Rabsteyn, A.; Mirakaj, V.; Karbach, J.; Jäger, E.; Graf, M.; Gruber, L. C.; Rachfalski, D.; Preuß, B.; Hagelstein, I.; Märklin, M.; Bakchoul, T.; Gouttefangeas, C.; Kohlbacher, O.; Klein, R.; Stevanović, S.; Rammensee, H.-G. y Walz, J. S.(2020). Los péptidos derivados del SARS-CoV-2 definen el reconocimiento de las células T heterólogas e inducidas por el COVID-19, Nature immunology.

5] Sekine, T.; Pérez-Potti, A.; Rivera-Ballesteros, O.; Strålin, K.; Gorin, J.-B.; Olsson, A.; Llewellyn-Lacey, S.; Kamal, H.; Bogdanovic, G.; Muschiol, S. y otros (2020). Robust T Cell Immunity in Convalescent Individuals with Asymptomatic or Mild COVID-19, Cell 183 : 158-168.e14.

6] Zhang, S.; Liu, Y.; Wang, X.; Yang, L.; Li, H.; Wang, Y.; Liu, M.; Zhao, X.; Xie, Y.; Yang, Y.; Zhang, S.; Fan, Z.; Dong, J.; Yuan, Z.; Ding, Z.; Zhang, Y. y Hu, L.(2020). SARS-CoV-2 binds platelet ACE2 to enhance thrombosis in COVID-19, Journal of hematology & oncology 13 : 120.

7] Lippi, G.; Plebani, M. y Henry, B. M.(2020).La trombocitopenia se asocia a las infecciones graves por coronavirus 2019 (COVID-19): A meta-analysis, Clin. Chim. Acta 506 : 145-148.

8] Grady, D. (2021). A Few Covid Vaccine Recipients Developed a Rare Blood Disorder, The New York Times, 8 de febrero de 2021.

Atentamente,

Professsor Sucharit Bhakdi MD, Profesor Emérito de Microbiología Médica e Inmunología, Ex Presidente del Instituto de Microbiología Médica e Higiene, Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Médico y Científico) (Alemania y Tailandia)

Dr. Marco Chiesa MD FRCPsych, psiquiatra consultor y profesor visitante, University College London (médico) (Reino Unido e Italia)

Dr. C. Stephen Frost BSc MBChB Especialista en Radiología de Diagnóstico, Estocolmo, Suecia (Médico) (Reino Unido y Suecia)

Dra. Margareta Griesz-Brisson MD PhD, neuróloga y neurofisióloga consultora (estudió medicina en Friburgo, Alemania, formación especializada en neurología en la Universidad de Nueva York, beca de neurofisiología en el Centro Médico Mount Sinai, Nueva York; doctorado en farmacología con especial interés en la neurotoxicología crónica de bajo nivel y los efectos de los factores ambientales en la salud del cerebro), directora médica de la Clínica de Neurología y Dolor de Londres (médica y científica) (Alemania y Reino Unido)

Profesor Martin Haditsch MD PhD, Especialista (Austria) en Higiene y Microbiología, Especialista (Alemania) en Microbiología, Virología, Epidemiología/Enfermedades Infecciosas, Especialista (Austria) en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical, Director Médico, TravelMedCenter, Leonding, Austria, Director Médico, Labor Hannover MVZ GmbH (médico y científico) (Austria y Alemania)

Profesor Stefan Hockertz, Profesor de Toxicología y Farmacología, Toxicólogo registrado en Europa, Especialista en Inmunología e Inmunotoxicología, CEO tpi consult GmbH. (Científico) (Alemania)

Dra. Lissa Johnson, BSc BA(Media) MPsych(Clin) PhD, Psicóloga Clínica y Psicóloga del Comportamiento, Experta en la psicología social de la tortura, la atrocidad, la violencia colectiva y la propaganda del miedo, Ex miembro del Grupo Asesor de Interés Público de la Sociedad Psicológica Australiana (Psicóloga Clínica y Científica del Comportamiento) (Australia)

Profesora Ulrike Kämmerer PhD, Profesora Asociada de Inmunología Reproductiva Experimental y Biología Tumoral en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Würzburg, Alemania, viróloga molecular de formación (Diploma, Tesis de Doctorado) e Inmunóloga (Habilitación), Sigue participando en la investigación activa de laboratorio (Biología Molecular, Biología Celular (Científica) (Alemania)

Profesor Asociado Michael Palmer MD, Departamento de Química (estudió Medicina y Microbiología Médica en Alemania, ha enseñado Bioquímica desde 2001 en su actual universidad en Canadá; se centra en la Farmacología, el metabolismo, las membranas biológicas, la programación informática; la investigación experimental se centra en las toxinas bacterianas y los antibióticos (Daptomicina); ha escrito un libro de texto sobre Farmacología Bioquímica, Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá (Médico y Científico) (Canadá y Alemania)

Profesora Karina Reiss PhD, profesora de bioquímica, Universidad Christian Albrecht de Kiel, experta en biología celular y bioquímica (científica) (Alemania)

Profesor Andreas Sönnichsen MD, Profesor de Medicina General y Medicina Familiar, Departamento de Medicina General y Medicina Familiar, Centro de Salud Pública, Universidad Médica de Viena, Viena (Médico) (Austria)

Dr. Michael Yeadon Licenciado (con honores en Bioquímica y Toxicología) Doctor (Farmacología), antiguo Vicepresidente y Director Científico de Alergia y Respiratorio, Pfizer Global R&D; Cofundador y Director General de Ziarco Pharma Ltd.; Consultor independiente (Científico) (Reino Unido)


CARTA 2 – 

Por Geert Vanden Bossche (DMV, PHD, virólogo independiente y experto en vacunas, anteriormente empleado de GAVI y la Fundación Bill & Melinda Gates)

A todas las autoridades, científicos y expertos de todo el mundo, y a los que esto concierne: la población mundial,

Soy todo menos un antivacunas. Como científico, no suelo recurrir a ninguna plataforma de este tipo para para adoptar una postura sobre temas relacionados con las vacunas. Como virólogo y experto en vacunas, sólo hago una excepción cuando las autoridades sanitarias permiten que las vacunas se administren de forma que se ponga en peligro la salud pública, sobre todo cuando se ignoran las pruebas científicas. La situación actual, extremadamente crítica, me obliga a difundir este llamamiento de urgencia. Dado que la extensión sin precedentes de la intervención humana en la pandemia del Covid-19- nos pone ahora ante el riesgo de causar una catástrofe mundial sin precedentes, este llamamiento nunca podrá sonar lo suficientemente alto y fuerte.

Como he dicho, no estoy en contra de la vacunación. Al contrario, puedo asegurar que cada una de las actuales vacunas han sido diseñadas, desarrolladas y fabricadas por científicos brillantes y competentes. Sin embargo, este tipo de vacunas profilácticas son completamente inapropiadas, e incluso altamente peligrosas cuando se utilizan en campañas de vacunación masiva durante una pandemia viral. Los vacunólogos, científicos y clínicos están cegados por los efectos positivos a corto plazo en las patentes individuales, pero no parecen preocuparse las consecuencias desastrosas para la salud mundial. A menos que se demuestre científicamente que estoy equivocado, es difícil entender cómo las actuales intervenciones humanas evitarán que las variantes en circulación se conviertan en un monstruo salvaje.

A contrarreloj, estoy completando mi manuscrito científico, cuya publicación es, por desgracia, demasiado tardía, es probable que llegue demasiado tarde, dada la creciente amenaza que suponen las variantes altamente infecciosas de rápida propagación. Por eso he decidido publicar ya un resumen de mis hallazgos, así como mi discurso en la reciente Cumbre de Vacunas de Ohio en LinkedIn. El lunes pasado, ofrecí a las organizaciones sanitarias internacionales de la salud internacional, incluida la OMS, mi análisis de la actual pandemia basado en la biología inmunológica de Covid-19. Dado el nivel de emergencia, les insté a considerar mis preocupaciones y a iniciar un debate sobre las consecuencias perjudiciales de un mayor «escape inmunológico viral». Para los que no son expertos en este campo, a continuación expongo una versión más accesible y comprensible de la ciencia que hay detrás de este insidioso fenómeno.

Aunque no hay tiempo que perder, hasta ahora no he recibido ninguna respuesta. Los expertos y los políticos han permanecido en silencio mientras que, obviamente, siguen deseando hablar de relajar las normas de prevención de la infección y de la «libertad de primavera». Mis afirmaciones no se basan en otra cosa que en la ciencia. Sólo pueden ser contradichas por la ciencia. Mientras que uno apenas puede hacer afirmaciones científicas incorrectas sin ser criticado por sus pares, parece que la élite de científicos que actualmente asesora a nuestros líderes mundiales prefiere guardar silencio. Se han puesto sobre la mesa suficientes pruebas científicas. Desgraciadamente, esa evidencia sigue sin ser considerada por quienes tienen el poder de actuar. ¿Cuánto tiempo se puede ignorar el problema cuando en la actualidad hay pruebas masivas de que el escape inmunológico viral amenaza ahora a la humanidad? No podemos decir que no lo sabíamos, o que no estábamos advertidos.

En esta agónica carta pongo en juego toda mi reputación y credibilidad. Espero de ustedes, guardianes de la la humanidad, al menos lo mismo. Es de suma urgencia. Abran el debate. Por todos los medios: ¡inviertan el rumbo!

EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ALCANCE INTERNACIONAL

¿Por qué la vacunación masiva en medio de una pandemia crea un monstruo irreprimible?

La pregunta clave es: ¿por qué nadie parece preocuparse por el escape inmunológico viral? Permítanme que intente explicarlo mediante un fenómeno más fácil de entender: La resistencia antimicrobiana. Se puede extrapolar fácilmente esta plaga a la resistencia a nuestros «antibióticos antivirales» de fabricación propia. En efecto, los anticuerpos producidos por nuestro propio sistema inmunitario pueden considerarse antibióticos antivirales creados por nosotros mismos, independientemente de que formen parte de nuestro sistema inmunitario innato (los llamados anticuerpos «naturales») o sean provocados en respuesta a patógenos específicos (dando lugar a los llamados anticuerpos «adquiridos»). Los anticuerpos naturales no son específicos de un germen, mientras que los adquiridos se dirigen específicamente al patógeno invasor. Al nacer, nuestro sistema inmunitario innato no tiene experiencia, pero está bien establecido. Nos protege de una multitud de patógenos, evitando así que estos patógenos causen enfermedades. Como el sistema inmunitario innato no puede recordar los agentes patógenos (la inmunidad innata no tiene la llamada «memoria inmunológica»), sólo podemos seguir confiando en él siempre que lo mantengamos lo suficientemente «entrenado». El entrenamiento se consigue mediante la exposición regular a una miríada de agentes ambientales, incluidos los patógenos. Sin embargo, a medida que envejecemos, nos enfrentamos cada vez más a situaciones en las que nuestra inmunidad innata (a menudo llamada «la primera línea de defensa inmunitaria») no es lo suficientemente fuerte como para detener el patógeno en el portal de entrada (sobre todo las barreras mucosas como los epitelios respiratorios o intestinales). Cuando esto ocurre, el sistema inmunitario tiene que recurrir a efectores más especializados de nuestro sistema inmunitario (es decir, los anticuerpos y los linfocitos T específicos para los antígenos) para luchar contra el patógeno. Por lo tanto, a medida que crecemos, cada vez montamos más inmunidad específica contra los patógenos, incluyendo anticuerpos altamente específicos. A medida que estos tienen una mayor afinidad con el patógeno (por ejemplo, un virus) y pueden alcanzar altas concentraciones, pueden competir fácilmente con nuestros naturales para unirse al patógeno/virus. Es precisamente este tipo de anticuerpos altamente específicos y de alta afinidad lo que las actuales vacunas Covid-19 están induciendo. Por supuesto, el noble propósito de estos anticuerpos es protegernos contra el Covid-19. Entonces, ¿por qué tendría que haber una gran preocupación al utilizar estas vacunas para luchar contra el Covid-19?

Bueno, al igual que las reglas que se aplican a los antibióticos antimicrobianos clásicos, es primordial que nuestros antivirales estén disponibles en una concentración suficiente y se adapten a las características específicas de nuestro enemigo. Por eso, en el caso de las enfermedades bacterianas, es fundamental no sólo elegir el tipo de antibiótico (basado en los resultados de un antibiograma) sino también tomar el antibiótico durante el tiempo suficiente (según la prescripción). Si no se cumplen estos requisitos, se corre el riesgo de conceder a los microbios una oportunidad de sobrevivir y, por lo tanto, puede hacer que la enfermedad aumente. Un mecanismo muy similar puede aplicarse también a los virus, especialmente a los que pueden mutar fácil y rápidamente (como es el caso, por ejemplo, de los coronavirus); cuando la presión ejercida por la defensa inmunitaria del ejército (léase de la población) comienza a amenazar la replicación y la transmisión del virus, éste adopta otra capa que le impide ser reconocido fácilmente y, por lo tanto, se convierte en una especie de virus para que no pueda ser reconocido fácilmente y, por tanto, atacado por el sistema inmunitario del huésped. El virus es ahora capaz de escapar de la inmunidad (lo que se conoce como «escape inmunológico»). Sin embargo, el virus sólo puede recurrir a esta estrategia si tiene espacio suficiente para replicarse. Los virus, a diferencia de la mayoría de las bacterias, deben depender de células huésped vivas para replicarse. Por ello, la aparición de «mutantes de escape» no es demasiado preocupante siempre que  la probabilidad de que estas variantes encuentren rápidamente otro huésped sea bastante remota. Sin embargo, eso no es así, en parte, durante una pandemia viral. Durante una pandemia, el virus se extiende por todo el mundo con muchos sujetos que eliminan y transmiten el virus (incluso los «portadores» asintomáticos). Cuanto mayor sea la carga viral, mayor es la probabilidad de que el virus choque con sujetos que aún no se han infectado o que se infectaron pero no desarrollaron síntomas. A menos que estén suficientemente protegidos por su defensa inmunitaria innata (a través de los anticuerpos naturales), contraerán la enfermedad de Covid-19, ya que no pueden contar con otros es decir, los anticuerpos adquiridos. De hecho, se ha informado ampliamente de que el aumento de los anticuerpos específicos de S (espiga) en las personas infectadas asintomáticamente son bastante limitados y de corta duración. Además, estos anticuerpos no han alcanzado su plena madurez. La combinación de la infección viral en un contexto de madurez y concentración subóptima de los anticuerpos, permite al virus seleccionar mutaciones que le permiten escapar de la presión inmunitaria. La selección de estas mutaciones se produce preferentemente en la proteína S, ya que ésta es la proteína viral responsable de la infectividad viral. Como los mutatones seleccionados dotan al virus de una mayor capacidad infecciosa, ahora es mucho más fácil que el virus cause una enfermedad grave en los sujetos infectados.  Cuantas más personas desarrollen la enfermedad sintomática, mejor podrá el virus asegurar su propagación y perpetuación (las personas que contraen una enfermedad grave eliminarán más virus y durante más tiempo que los infectados asintomáticos). Desgraciadamente, el aumento efímero de los anticuerpos específicos a S alcanza para que sean eludidos los anticuerpos innatos o naturales de las personas. Éstos quedan fuera de juego, ya que su afinidad por el S es menor que la afinidad de los anticuerpos específicos de S. Es decir, con una tasa de infección creciente en la población, el número de sujetos que se infectan mientras experimentan un aumento momentáneo de anticuerpos específicos a S aumentará de forma constante. En consecuencia, el número de sujetos que se infectan mientras están experimentando una disminución momentánea de su inmunidad innata aumentará. Como resultado, un número cada vez mayor de sujetos será más susceptible de contraer una enfermedad grave en lugar de mostrar sólo síntomas leves (es decir, limitados al tracto respiratorio superior), o ningún síntoma. Durante una pandemia, especialmente los jóvenes se verán afectados por esta evolución, ya que sus anticuerpos naturales aún no han sido suprimidos en gran medida por una panoplia de anticuerpos «adquiridos», específicos para el antígeno. Los anticuerpos naturales, y la inmunidad natural  general, desempeñan un papel fundamental en la protección contra los patógenos, ya que constituyen nuestra primera línea de defensa inmunitaria.  A diferencia de la inmunidad adquirida, las respuestas inmunitarias innatas protegen contra un amplio espectro de patógenos (de modo de no comprometer o sacrificar la defensa inmune innata). Debido a que los anticuerpos naturales y las inmunidades innatas reconocen un espectro diverso de agentes extraños (es decir, no propios) (sólo algunos de los cuales tienen potencial patógeno), es importante mantenerlos suficientemente expuestos a los desafíos ambientales. Si mantenemos ENTRENADO el sistema inmunitario innato (que, por desgracia, no tiene memoria), éste puede resistir mucho más fácilmente a los gérmenes que tienen un verdadero potencial patógeno. Por ejemplo, se ha comprobado que la exposición a otros Coronavirus bastante inofensivos que causan un resfriado común puede proteger, aunque sea de forma efímera, contra el Covid-19 y sus fieles secuaces (es decir, las variantes más infecciosas).

Por lo tanto, la supresión de la inmunidad innata, especialmente en los grupos de edad más jóvenes, puede llegar a ser muy problemática. No cabe duda de que la falta de exposición debido a las estrictas medidas de contención aplicadas desde el principio de la pandemia no ha sido beneficiosa para mantener el sistema inmunitario innato de las personas. Como si esto no estuviera ya comprometiendo fuertemente la defensa inmune innata en este segmento de la población, entra en juego otra fuerza que aumentará drásticamente las tasas de morbilidad y mortalidad en los grupos de edad más jóvenes: La VACUNACIÓN MASIVA de los MAYORES. Cuanto más se vacunen los grupos de edad más avanzada y, por tanto, estén protegidos, más se obligará al virus a seguir causando la enfermedad en los grupos de edad más jóvenes. Esto sólo será posible si se escapa a los anticuerpos específicos a S que se elevan momentáneamente en sujetos previamente infectados asintomáticamente. Si el virus lo consigue, puede beneficiarse de la inmunidad innata (momentáneamente) suprimida, causando así  la enfermedad en un número creciente de estos sujetos y asegurando su propia propagación. Seleccionar  la proteína S es, por lo tanto, el camino a seguir para que el virus aumente su infecciosidad en candidatos propensos a contraer la enfermedad debido a una debilidad transitoria de su defensa inmune innata.

Pero mientras tanto, también nos enfrentamos a un gran problema en las personas vacunadas, ya que ahora se enfrentan cada vez más a las variantes infecciosas que muestran un tipo de proteína S cada vez más diferente de la edición S incluida en la vacuna (la edición posterior procede de la cepa original, mucho menos infecciosa al principio de la pandemia). Cuantas más variantes se vuelvan infecciosas (es decir, como resultado de bloquear el acceso del virus al segmento vacunado de la población), menos protegerá de anticuerpos vacunales. Ya hoy la falta de protección está dando lugar a la propagación y transmisión del virus en los receptores de la vacuna que están expuestos a estas cepas más infecciosas (que, por cierto, dominan cada vez más el campo). Así es como actualmente estamos convirtiendo a los vacunados en portadores asintomáticos que desprenden variantes infecciosas.

En algún momento, en un futuro probablemente muy cercano, va a ser más rentable (en términos de «retorno de la inversión en selecciones) para el virus añadir otras mutaciones (quizá sólo una o dos) a la proteína S de las variantes virales (ya dotadas de múltiples mutaciones que aumentan la infectividad) en un intento de reforzar su unión al receptor (ACE-2) expresado en la superficie de las células epiteliales permisivas. Esto permitirá a la nueva variante superar a los anticuerpos vacunales en la unión al receptor ACE. Es decir, en esta fase, sólo se necesitarían unas pocas mutaciones adicionales dirigidas dentro del dominio de unión al receptor viral para resistir completamente a los anticuerpos anti-Covid-19 específicos a S, independientemente de que estos últimos sean provocados por la vacuna o por la infección natural. En ese momento, el virus habrá conseguido sujetos que se han vuelto altamente susceptibles a la enfermedad, ya que sus anticuerpos específicos a S se han vuelto inútiles en términos de protección, pero todavía consiguen de la inmunidad innata (es decir, la infección natural y, sobre todo, la vacunación,  suscitan ejemplares de anticuerpos específicos relativamente duraderos). El reservorio susceptible comprende tanto personas vacunadas como aquellas que tienen suficientes anticuerpos específicos S debido a una enfermedad anterior de Covid-19).

Por lo tanto, MISIÓN CUMPLIDA para Covid-19 pero una SITUACIÓN DESASTROSA para todos los sujetos vacunados y seropositivos a Covid-19, ya que han perdido tanto su defensa inmunitaria adquirida como innata contra el Covid-19 (¡mientras circulan cepas altamente infecciosas!). Eso es «un pequeño paso para el virus, una  catástrofe gigante para la humanidad», es decir, que habremos aumentado el virus en la población más joven hasta un nivel en el que el Covid-19 tardará poco en transformarse en un virus altamente infeccioso que ignora por completo tanto el lado innato de nuestro sistema inmunitario, como el adquirido (independientemente de si el anticuerpo adquirido es resultado de la vacunación o de la infección natural). El esfuerzo que requiere hacer el virus es ahora aún más insignificante, dado que muchos receptores de la vacuna están expuestos a variantes virales altamente infecciosas, aunque hayan recibido una sola inyección de la vacuna. Por lo tanto, están dotados de anticuerpos que aún no ha adquirido funcionalidad optmática. No es necesario explicar que esto sólo va a aumentar aún más el escape inmunológico. Básicamente, muy pronto estaremos enfrentados a un virus super infeccioso que resiste completamente nuestro más preciado mecanismo de defensa: El sistema inmunológico humano.

Por todo lo anterior, cada vez es más difícil imaginar cómo las consecuencias de la intervención humana extensa y errónea en esta pandemia no van a acabar con gran parte de nuestra población humana. Sólo se puede pensar en muy pocas otras estrategias para lograr el mismo nivel de eficacia para convertir un virus relativamente inofensivo en un arma biológica de destrucción masiva.

También vale la pena mencionar que las mutaciones en la proteína S (es decir, exactamente la misma proteína que está sujeta a la selección de mutaciones de escape) son conocidas por permitir a los Coronavirus cruzar las barreras de las especies.

Es decir, el riesgo de que el escape inmunológico mediado por la vacuna permita al virus saltar a otras especies animales, especialmente la ganadería industrial (por ejemplo, las explotaciones porcinas y avícolas), no es despreciable. Estas especies ya se sabe que albergan varios Coronavirus diferentes y suelen estar alojados en granjas con alta densidad de población. Al igual que ocurre con el virus de la gripe, estas especies podrían servir de reservorio adicional para el virus del SARS-CoV-2.

Como los patógenos han coevolucionado con el sistema inmunitario del huésped, se han formado pandemias naturales de infectones virales agudas autolimitadas de tal manera que el número de vidas humanas que toman no es mayor que el estrictamente necesario. Debido a la intervención humana, el curso de esta pandemia se está poniendo cada vez más fuera de control.

Paradójicamente, la única intervención que podría ofrecer una perspectiva para acabar con esta pandemia (aparte de dejar que siga su desastroso curso) es  LA VACUNACIÓN. Por supuesto, el tipo de vacunas a utilizar sería completamente diferente de las vacunas convencionales, ya que no inducen a los sospechosos habituales, es decir, las células B y T sino las células NK. De hecho, hay pruebas científicas convincentes de que estas células desempeñan un papel clave en la eliminación completa de Covid-19 en una fase temprana de la infección en sujetos infectados asintomáticamente. Las células NK forman parte del brazo celular de nuestro sistema inmunitario innato y, al igual que los anticuerpos naturales, son capaces de reconocer y atacar a un amplio y diverso espectro de agentes patógenos. Existe una base científica sólida para suponer que es posible «preparar» a las células NK para que reconozcan y maten a los coronavirus en general (incluyendo todas sus variantes) en una fase temprana de la infección. Las células NK han descrito cada vez más que están dotadas de la capacidad de adquirir memoria inmunológica. Educando a estas células para que reconozcan y ataquen de forma duradera a las células infectadas por coronavirus, nuestro sistema inmunitario podría estar perfectamente armado para un ataque dirigido al universo de los Coronavirus antes de la exposición. Como la defensa inmunitaria basada en las células NK proporciona una inmunidad esterilizante y permite una protección rápida y de amplio espectro, es razonable suponer que el fortalecimiento de nuestras células inmunitarias innatas va a ser el único tipo de intervención humana que quede para detener la peligrosa propagación de las variantes altamente infecciosas del Covid-19.

Si nosotros, los seres humanos, estamos comprometidos con la perpetuación de nuestra especie, no nos queda otra opción que erradicar estas variantes virales altamente infecciosas. Esto requerirá, de hecho, grandes campañas de vacunación. Sin embargo, las vacunas basadas en células NK permitirán principalmente preparar mejor nuestra inmunidad natural (¡memoria!) (que es exactamente lo contrario de lo que hacen las actuales vacunas Covid-19, ya que éstas convierten cada vez más a los receptores de las vacunas en portadores asintomáticos que eliminan el virus). Por lo tanto, no hay un segundo para que se cambien los engranajes y se sustituyan las actuales vacunas asesinas por vacunas que salvan vidas.

Hago un llamamiento a la OMS y a todas las partes implicadas, independientemente de sus convicciones, para que declaren inmediatamente  esta acción como la EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA MÁS IMPORTANTE DE INTERÉS INTERNACIONAL


Traducción: Alabama Tornado y Yon Barrios, publicada originalmente en https://abrelosojos.xyz/cuestiones-importantes/mas-cientificos-alertan-contra-las-inoculaciones-experimentales-en-curso/