eXtramuros ANÓNIMO LIBRE, un espacio donde quienes quieran publicar su visión puedan hacerlo sin miedo a ser perseguidos o cancelados por ello. Envíenos sus colaboraciones anónimas a redaccion@extramurosrevista.org

ANÓNIMOS LIBRES

Dr. G (mayo 2021)

Ante una batalla de informaciones aliadas a narrativas, parece lógico cuestionar todo desde la atención, ayudar a que fluya la información, apoyar la libertad de pensamiento y discernimiento, y el respeto.

El año 2020 (y lo que va del 2021)  marca un hito, donde el pensamiento crítico quiso convertirse en la crítica del pensamiento, y el pensamiento complejo quiso simplificarse en dos trincheras separadas por una grieta de dicotomía reduccionista y fundamentalista, cancelatoria del diálogo imprescindible para hacer avanzar el conocimiento. 

La ciencia, como tal, está en crisis profunda. Existe una inversión conceptual del conocimiento, aplicando una agnotología sobre la duda científica, y desde la que se construyeron poderosas narrativas basadas en modelos (no hechos), medias verdades y vacíos argumentales, como la del origen del virus, los “positivos asintomáticos”, la nueva inmunidad de grupo, la PCR como diagnóstico, “las vacunas son seguras”, Nºs cifras y %…  Hay inconsistencias en el relato oficial, incongruencias lógicas, debilidades metodológicas, reconocibles, catalogables y analizables. 

Tomando todo esto en cuenta, existe, y es potente, una ciencia ciudadana vivita y creciendo en diálogos en las redes sociales, hurgando databases, cruzando datos, construyendo conclusiones en meta-análisis pluridisciplinario, que emerge y publica indexando sus resultados, a veces fuera del sistema académico. Su alcance intelectual es fascinante pero el comunicacional es limitado, por diseño y políticas de las redes sociales en la que está inmersa. 

Se reclama estos días una mejor comunicación científica para reforzar las medidas restrictivas y exhortar a la vacunación. Desde el 2020 la comunicación científica se ha atrincherado en el modelo de déficit, donde el rol del receptor es tan sólo recibir la información, sin cuestionarla. Pero dicha información que llega de los medios masivos es parte de una narrativa que lejos de permitir gestionar la incertidumbre, tiende a confundir, dejando a la población presa en la ansiedad, descreimiento y miedo, el gran motor de todo esto.  

La producción corporativa de la “información” nos ha conducido a un verdadero Estado de Propaganda en el que la realidad es creada por una industria cuya cadena de montaje elabora los relatos de manera que se ajusten y sirvan a los intereses de las grandes corporaciones. La narrativa del coronavirus nos ha terminado de confirmar algo que todos sospechábamos y es que el periodismo real está definitivamente en el CTI y a punto de que se desconecte el repirador.

 Recordando y parafraseando a AC

 “La ciencia puede acompañar a la realidad, puede explicar lo que está pasando, lo que no puede hacer la ciencia es legitimar o desligitimar lo que está pasando”. No es problema de “contenido” sino del ·”sentido” ([de las intenciones] detrás de la creación de un producto biotecnológico), los sentidos tienen contextos históricos, intereses económicos, cuestiones políticas e ideológicas, o tienen estupidez, uno de los males más grandes de la humanidad. “La ciencia no es neutral y si los científicos piensan que la ciencia es neutral están cometiendo no solamente un error, sino una irresponsabilidad…”. “Los mejores científicos no siempre son los más honestos ciudadanos, dejan de hacer ciencia, silencian la verdad para escalar posiciones en un modelo con consecuencias serias para el pueblo”.

O, como dice Michael Yeadon (2021): “Entiéndalo: los asesores científicos y los gobiernos le están mintiendo”.

Dr. G. 

1 Se produjeron vacíos, puntos ciegos, en los objetos de estudio de la Ciencia, por intereses de agendas tecnológicas poco claras pero avaladas, por pereza mental, codicia y/o arrogancia, se ocultaron datos importantes -que de haber sido públicos- permitirían prever y actuar sobre ontologías concretas. Se aprende sobre la marcha de una política de hechos consumados y daños colaterales. Algunos estamos intentando rellenar huecos de des-conocimiento para sanar, a la vez que proyectamos en acción hacia otro mundo posible desde esta línea de tiempo.

2 https://extramurosrevista.com/michael-yeadon-entiendalo-los-asesores-cientificos-y-los-gobiernos-le-estan-mintiendo/