La insólita respuesta de la revista Eurosurveillance a los científicos que pidieron la retirada del artículo que instauró el uso de PCR

CONTRARRELATO


Por Salvador Gómez

1 La revisión y pedido de retiro

El 23 de enero de 2020 Corman, Drosten y otros publicaron un artículo (sobre el que eXtramuros informó) describiendo lo que se convertiría, de hecho, en el protocolo estándar de facto de la industria para la detección de #SARSCoV2 a través de tests PCR.

A partir de una revisión colectiva de un grupo de científicos (entre ellos Pieter Borger, Michael Yeadon, Kevin Corbett, Ulrike Kämmerer, y otros), indicando que el protocolo tenía al menos diez errores fatales, y que no era capaz de detectar el virus, este grupo de científicos solicitó a la revista europea Eurosurveillance –que había aceptado en enero de 2020 publicar aquel trabajo de Corman et al.- que lo retirase. El mismo grupo de Borgen puso a disposición de la comunidad científica su crítica, y habiendo recibido algunos comentarios sobre la falta de trabajo propio de laboratorio que apoyase las preocupaciones de los críticos, éstos agregaron luego un addendum que atiende estos comentarios.

2 La respuesta de Eurosurveillance

Los responsables de la revista enviaron una respuesta a ese pedido, que se resume en tres puntos.

Primero, que los informes de revisión de pares, en especial el que consideró que el artículo de Corman et. al. era aceptable para publicación, no serán divulgados, pues esto “violaría las obligaciones de confidencialidad asumidas por las revistas que aplican este modelo de revisión por pares“. 
De modo que los científicos críticos nunca serán informados de bajo qué argumentos científicos el artículo de Corman et. al. fue publicado.

Segundo, que el hecho de que el articulo publicado estuviese firmado entre otros por dos miembros del Consejo editorial de la propia revista no constituía “ningún conflicto de intereses” -lo cual era una de las observaciones levantadas por los críticos. 
Eurosurveillance no ofrece una explicación de este aserto. Simplemente lo afirma.

Tercero, considerando que en enero 2020 pensaron que había que publicar rápido el artículo, Eurosurveillance “tras una exhaustiva investigación en la que hemos recabado el asesoramiento científico de diversas fuentes, incluidos varios revisores externos, el equipo editorial -con el apoyo unánime de sus editores asociados, excepto los que participaron como coautores- ha decidido que no se cumplen los criterios para una retractación del artículo.”

En suma, esto equivale a decir que la ciencia que respalda ese paper es, de hecho, ciencia secreta, y que Eurosurveillance no dará ninguna explicación a sus colegas. 

Eurosurveillance ignoró el addendum, además.

3 Ciencia cerrada

De modo que tenemos la siguiente situación: una revista es cuestionada por un grupo prestigioso y amplio de científicos por un trabajo clave y que estos consideran desastroso, y la revista decide ocultar sus argumentos e ignorar a los colegas críticos.

La actitud tomada por Eurosurveillance implica que, en un momento supuestamente grave para la humanidad en el que la ciencia debería ser más crítica y abierta que nunca para avanzar más rápido, la actitud es la contraria. Esa actitud es tan insólita que viola todos los criterios de fondo y de forma en la práctica de la ciencia. Y este cuestionado trabajo de Corman y Drosten, cuya única defensa viene siendo alegar que sus argumentos son secretos y nadie puede conocerlos, sigue siendo una pieza clave para los actuales protocolos detrás de los tests PCR.

Ante esa respuesta, Janus Klaassen decidió sugerir que los científicos envíen sus comentarios a Eurosurveillance. La siguiente es la sintética contra-respuesta que él mismo envió:

TRADUCCIÓN:

Estimada Señora/Señor,

He leído su respuesta, y es asombrosa. Usted NO discute NINGÚN contenido, NO da ninguna razón de ninguna clase, ni ninguna respuesta científica de ningún tipo. 

Básicamente lo que usted está diciendo es “le pedimos a algunos amigos de la casa que mirasen el tema, y dijeron que estaba OK, puesto que los laboratorios de todos modos usarán sus propias ideas y pruebas, de modo que no importa”, “fue lo mejor que se pudo hacer en aquel entonces”.

¿Esto es ciencia según Eurosurveillance?

¿De veras?

Me gustaría ver las bases científicas de vuestro razonamiento. Es decir, una respuesta CIENTÍFICA sobre por qué el paper de Borger sería incorrecto. Hasta el momento, usted no ha dado NINGUNA.

Saludos,