Un análisis en profundidad de qué se entiende por “muerto Covid” -y cómo eso incide en el número que la prensa comunica
CONTRARRELATO
Debido a las recomendaciones de la OMS y a los criterios que están empleando ahora los médicos para llenar los certificados de defunción, el número que se informa a la población de “muertes Covid-19” incluye un porcentaje de muertes causadas por otras enfermedades o meramente por decrepitud y vejez, donde Covid-19 o bien no existe clínicamente hablando -aunque haya un test PCR positivo-, o bien es suposición epidemiológica del personal de la salud, que puede sospechar que el enfermo “ya está contagiado aunque no tenga síntomas”. En Estados Unidos, todos los ancianos mayores de los que no pueda determinarse otra causa de muerte obvia, y donde haya “sospecha epidemiológica”, son contados como “muerto Covid-19” y sumados a la lista que se informa a la población.
Esta nota y sus conclusiones se refieren en detalle los procedimientos y criterios empleados en Estados Unidos a este respecto.
Por Kip Hansen
Ha habido una atención masiva de los medios sobre las muertes por Covid-19, y ha habido muchas de esas muertes. El CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) al mediodía del 26 de noviembre de 2020 informaba que había habido un total de 259.005 muertes por Covid-19 en los Estados Unidos.
Sin embargo, cualquiera que lea lo suficiente, sabe que ha habido informes de que una víctima de accidente de moto ha sido reportada como una muerte por Covid-19 [1]. Hay muchas fuentes que informan, correctamente, que todas las personas que mueren a causa de, o con Covid-19, e incluso aquellas que tan solo se sospecha que hayan muerto de o con Covid-19, se cuentan como muertes por Covid-19 certificadas, que deben aparecer en los titulares.
[Nota: Esta es una explicación larga y bastante detallada de lo que conduce a la situación en la que nos encontramos con respecto a los informes de muertes de Covid-19. Aquellos que quieran comprender mejor el tema deben continuar leyendo. Los lectores con poco o ningún interés pueden simplemente aceptar esta breve sinopsis: “Es complicado” y pasar a otras publicaciones. ]
Varios expertos, periodistas, blogueros y comentaristas nos dicen se está contando en exceso las “muertes por Covid”, o que están mal contadas, e incluso otros dicen que son contadas a menos. Otros eruditos y expertos informados por los medios tratan desesperadamente de asegurarnos que los recuentos de muertes de Covid son correctos y reales[2], y que todos deberíamos estar preocupados y seguir todas las órdenes del gobierno, que varían de “razonables” a “obviamente basadas en pensamiento mágico” (cerrar los bares y restaurantes a las 10 p.m. porque es entonces cuando atacan los Zombies del Virus Corona), todo esto a pesar de que varios gobiernos emiten órdenes diferentes y contradictorias (o incluso no emiten ninguna orden) y los diversos Estados en los Estados Unidos siguen reglas y políticas diferentes sobre los informes de muertes por Covid. Aquellos que informan “hechos” como “Muertes por Covid-19 en EE. UU. Sobreestimadas 17 veces” (según estos datos de comorbilidad del CDC[3]) están lamentablemente equivocados y desinforman al público en general, lo que aumenta la confusión general sobre el tema.
Los médicos, forenses, e investigadores médicos, explicarán con calma que la “causa de la muerte” es complicada y no simple. Y tienen razón. La mayoría de nosotros pensamos que cuando una persona muere, es obvio lo que la mató. Pero ese pensamiento no es correcto. De hecho, todo el mundo muere de una combinación de “paro cardiorespiratorio” que eventualmente conduce a la “muerte cerebral”. Pero, por lo general, estos no se enumeran como causa de muerte en un certificado de defunción.
Las muertes por Covid se cuentan y se informan según el asesoramiento del Center for Disease Control and Prevention (CDC) [4], el cual está basado a su vez en el asesoramiento del Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales [5]. Más sobre lo que eso significa más adelante.
1. Introducción básica: ¿Qué se entiende por causa de muerte?
Cuando una persona muere en un hospital u otro sitio, hay algún médico, o médico forense, que completa un certificado de defunción, el que certifica oficialmente que fulano o fulana ha fallecido e informa la fecha, hora, lugar, número de seguro social y otros detalles personales, junto con las circunstancias y secuencia de eventos que llevaron a esa muerte.
A continuación, se muestra una imagen anotada de un típico certificado de defunción del CDC de la parte de la causa de defunción:

Estamos interesados aquí sólo en las Partes I y II.
“Parte I
Esta sección del certificado de defunción es para informar la secuencia de condiciones que llevaron directamente a la muerte. La causa inmediata de muerte, que es la enfermedad o condición que precedió directamente a la muerte y no es necesariamente la causa subyacente de muerte (UCOD-underlying cause of death), debe informarse en la línea a. Las condiciones que llevaron a la causa inmediata de la muerte deben informarse en una secuencia lógica en términos de tiempo y etiología debajo de ella.
El UCOD, que es “(a) la enfermedad o lesión que inició la cadena de eventos mórbidos que conducen directamente a la muerte o (b) las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal” (7), debe informarse en la línea más baja utilizada en la Parte I. ” [6]
Veamos un ejemplo del CDC:

Este paciente tuvo enfermedad de la arteria coronaria durante siete años, lo que llevó a una trombosis de la arteria coronaria que el paciente sufrió durante 5 años, lo que llevó a un infarto agudo de miocardio (ataque cardíaco), después del cual sobrevivió durante 6 días hasta que su corazón se rompió y resultó en la muerte en minutos. Las condiciones que contribuyeron a su muerte fueron diabetes, EPOC y tabaquismo. Se sabe que cada una de estas “afecciones importantes que contribuyen a la muerte, pero que no dan como resultado la causa subyacente”, causa una amplia gama de otras afecciones graves. Por ejemplo, se cree que fumar causa EPOC y enfermedades cardíacas. La diabetes puede causar enfermedades cardiovasculares, “incluida la enfermedad de las arterias coronarias con dolor de pecho (angina), ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y estrechamiento de las arterias (aterosclerosis)”. Tenga en cuenta que hay una sección dedicada “35” que pregunta “¿Contribuyó el consumo de tabaco a la muerte?” Para este paciente, el médico eligió “Sí”, por lo que el CDC contará esta muerte como una de las 480.000 muertes anuales por tabaco.
Veamos otro ejemplo del mismo documento:

Esta persona sufrió de diabetes mellitus no insulinodependiente, a menudo llamada diabetes tipo 2, durante 15 años. Como sucede a veces, esta diabética finalmente entró en un coma hiperosmolar no cetósico en el que permaneció durante 8 semanas antes de sucumbir finalmente a una insuficiencia renal aguda. La familia del paciente les habría dicho a sus amigos y vecinos que su ser querido murió de insuficiencia renal. Es posible que hayan mencionado que probablemente este era el resultado final de su diabetes a largo plazo. Se sabe que la diabetes tipo 2 causa las siguientes afecciones: enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos, daño a los nervios (neuropatía), daño renal (como en este paciente), daño ocular, curación lenta, discapacidad auditiva e incluso enfermedad de Alzheimer.
Está claro que este segundo paciente murió de insuficiencia renal aguda -“La insuficiencia renal aguda es más común en personas que ya están hospitalizadas, particularmente en personas críticamente enfermas que necesitan cuidados intensivos”, y no es necesariamente un resultado directo de la diabetes- pero se asume que lo fue en este caso, ya que el daño renal pudo ser causado por diabetes. La secuencia de la Parte I del certificado de defunción es razonable y representa la opinión profesional del médico.
“Al certificar la causa de la muerte, se debe informar de cualquier enfermedad, anomalía, lesión o envenenamiento, si se cree que ha afectado negativamente al difunto. Si se cree que el uso de alcohol y / u otra sustancia, un historial de tabaquismo o un embarazo reciente, una lesión o una cirugía contribuyeron a la muerte, se debe informar esta condición. Las condiciones presentes en el momento de la muerte pueden no estar relacionadas en absoluto, surgiendo independientemente unas de otras; o pueden estar relacionados causalmente entre sí, es decir, una condición puede conducir a otra que a su vez conduce a una tercera condición, y así sucesivamente. La muerte también puede resultar del efecto combinado de dos o más afecciones”. Manual para examinadores médicos y forenses del CDC sobre el registro de defunciones [7]
Entonces, podemos definir la causa de muerte de estos dos pacientes. ¿Cuál fue la causa de la muerte de cada uno? ¿La diabetes los mató a ambos? ¿El primer paciente por aterosclerosis que inició la secuencia de la Parte I? ¿El segundo por el coma inducido por la diabetes o el coma fue causado simplemente por estar en cuidados intensivos? ¿O fue el hábito de fumar cigarrillos del primer paciente que causó la enfermedad de las arterias coronarias? ¿O, como hizo este médico, comenzaríamos la secuencia de la muerte con sus siete años de enfermedad arterial coronaria aterosclerótica? En cada caso, hay varias secuencias que serían razonables y podrían haber sido ingresadas correctamente por el médico tratante, o más tarde por un médico forense.
Los anteriores son ejemplos bastante comunes: afecciones a largo plazo, que conducen a una siguiente afección, que finalmente conduce a la muerte. No vemos la parte de información personal del certificado de defunción, por lo que no sabemos la edad de estos pacientes. La edad del paciente suele ser clave para la causa de muerte, pero no debe utilizarse como una causa en sí.
“Problemas comunes en la certificación de defunción
El difunto anciano debe tener una secuencia etiológica clara y distinta para la causa de muerte, si es posible. Términos como senescencia, enfermedad, vejez y edad avanzada tienen poco valor para la salud pública o la investigación médica. La edad se registra en otra parte del certificado. Cuando una serie de condiciones resultaron en la muerte, el médico debe elegir la secuencia única que, en su opinión, describa mejor el proceso que conduce a la muerte y colocar cualquier otra condición pertinente en la Parte II “[8].
Y luego esto:
“Para fines estadísticos y de investigación, es importante que las causas de muerte y, en particular, la causa subyacente de muerte, se informen de la manera más específica y precisa posible. Los informes cuidadosos dan como resultado estadísticas de las causas de muerte subyacentes y múltiples (es decir, todas las condiciones mencionadas en un certificado de defunción) que reflejan la mejor opinión médica.
Cada declaración de causa de muerte se codifica y tabula en las oficinas de estadística de acuerdo con la última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades.” Manual para examinadores médicos y forenses del CDC sobre el registro de defunciones – resaltado propio.
Hay más de 69.000 códigos de diagnóstico ICD-10. Alguien revisa cada certificado de defunción presentado y traduce las enfermedades y afecciones que los médicos, médicos forenses y examinadores médicos ingresan en las Partes I y II a los códigos ICD-10 (que pronto serán códigos ICD-11). Hay tantos códigos que hay muchas herramientas y aplicaciones de búsqueda en línea para ayudar al personal médico a codificar las visitas al consultorio y a otros a codificar los certificados de causa de defunción. El segundo certificado de defunción anterior podría estar codificado: “E08.01 Diabetes mellitus debido a una afección subyacente con hiperosmolaridad con coma”, que cubriría las líneas “c” y “b” de la Parte I. Este diagnóstico es facturable. Esta aplicación informa al personal si el código ICD-10 que seleccionan es facturable; si no es facturable, podemos sospechar con seguridad que los asistentes de oficina que codifican las visitas al consultorio pueden buscar un código de diagnóstico verdadero pero alternativo que sea facturable. “Todas las condiciones mencionadas en un certificado de defunción” se traducen a los códigos ICD-10 y, finalmente, se tabulan “con fines estadísticos y de investigación”. En nuestros dos certificados de defunción de muestra, se mencionan diez enfermedades y afecciones diferentes. Por lo tanto, cada uno de los diez códigos de condición eventualmente, a nivel del CDC y la OMS, obtiene una pequeña “marca de verificación” –una más- agregado al número de muertes que involucran ese código ICD-10.
Por lo tanto, la gran cantidad de muertes reportadas por las cuales se afirma que el tabaquismo es la causa, como vemos en la siguiente cita del CDC:
“Fumar es la principal causa de muerte evitable. En todo el mundo, el consumo de tabaco causa más de 7 millones de muertes por año. Si el patrón de tabaquismo en todo el mundo no cambia, más de 8 millones de personas morirán al año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco para 2030.
El tabaquismo es responsable de más de 480.000 muertes por año en los Estados Unidos, incluidas más de 41.000 muertes resultantes de la exposición al humo de segunda mano. Esto es aproximadamente una de cada cinco muertes al año, o 1.300 muertes al día“.
La mayoría de la gente simplemente acepta esas declaraciones como un hecho, aunque no conocen a nadie que se haya puesto un cigarrillo en la boca, lo haya encendido y haya muerto como resultado directo. A través de muchos años de educación en salud pública contra el tabaquismo y el tabaco, se nos ha enseñado que fumar o consumir tabaco de cualquier otra forma puede provocar una larga lista de problemas de salud, muchos de los cuales causan o contribuyen a la muerte final del fumador. En este caso, los funcionarios de salud pública se refieren a una vida de uso de tabaco como una “causa” de muerte, aunque probablemente no figuraría como una causa en un certificado de defunción. A pesar de no figurar como causa en el certificado de defunción, los CDC y la OMS nos dicen inequívocamente que fumar es “la principal causa de muerte evitable”.
Como en muchos temas complicados, se utilizan diversas definiciones para los mismos términos, en este caso, “causa de muerte”. Está el uso diario general, como “algo que causa directamente la muerte de una persona: si no hubiera sucedido, no habría muerto”. Entonces, una persona contrae cáncer de pulmón, probablemente o presumiblemente porque ha sido un fumador de por vida, y muere a causa del cáncer de pulmón. Sabemos que murió de cáncer de pulmón, pero aceptamos que fumar condujo a esa muerte. Es esta definición la que utiliza la OMS anteriormente. Pero no es la definición oficial que se utilizará en un certificado de defunción como causa de muerte, que se encuentra en la cita anterior, denominada Parte I.
Una última cita del manual para examinadores médicos:
“Precisión de los conocimientos necesarios para completar los ítems del certificado de defunción
La sección de causa de muerte en la certificación del médico examinador o forense es siempre una opinión médica. Esta opinión es, por supuesto, una síntesis de toda la información derivada tanto de la investigación sobre las circunstancias que rodearon la muerte…. Representa el mejor esfuerzo del médico forense o forense para reducir a unas pocas palabras su síntesis completa de la causa de la muerte”. Resaltado en el original.
Conclusión: La determinación y notificación de la causa de muerte es complicada y depende en gran medida de la capacitación y la opinión de la persona que realiza el reporte
***
2. Los informes de muertes por Covid-19
Aquí está el punto fundamental en las muertes Covid-19:

Esto es del informe semanal de Covid del CDC. ¿Ve el encabezado de la columna 2? Dice “Todas las muertes que involucran a Covid-19 (U07.1) 1”. La palabra clave es INVOLUCRAR. Para que quede perfectamente claro, lo que informan los CDC, según lo recopilado por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, son todas (cada una) las muertes (personas que mueren) que involucraron al Covid-19. ¿Ve el indicador de nota al pie 1?
La nota al pie 1 dice: “Las muertes por COVID-19 se identifican utilizando un nuevo código ICD-10. Cuando se informa COVID-19 como causa de muerte, o cuando aparece como una causa “probable” o “presunta”, la muerte se codifica como U07.1. Esto puede incluir casos con o sin confirmación de laboratorio”. (Énfasis agregado)
No solo se informan pues los casos verificados en los que Covid-19 fue la causa inmediata de muerte. Al menos, para ser aún más claro, no necesariamente lo que usted, el lector promedio, consideraría LA causa de la muerte.
Entonces, ¿qué es lo que están incluyendo exactamente en la cifra, cuando los CDC y la OMS informan las muertes por Covid-19? Las pautas oficiales de la Organización Mundial de la Salud son:
2. DEFINICIÓN DE MUERTES POR COVID-19
Una muerte por COVID-19 se define para fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso de COVID-19 probable o confirmado, a menos que haya una causa alternativa clara de muerte que no pueda relacionarse con la enfermedad de COVID (p. Ej. trauma). ….
A- REGISTRO DE COVID-19 EN EL CERTIFICADO MÉDICO DE CAUSA DE MUERTE
COVID-19 debe registrarse en el certificado médico de causa de muerte para TODOS los fallecidos donde la enfermedad causó, o se supone que causó o contribuyó a la muerte. OMS – resaltado propio
Tenga en cuenta que el Certificado de Defunción – Causa de defunción Parte II es “Otras condiciones importantes que contribuyen a …”. Entonces, ahí es donde se escribiría Covid-19 (código ICD U07.1) para cualquier muerte en la que Covid no “ha causado, o se supone que causó”, sino que solo contribuyó a la muerte. Si el difunto era un “caso de Covid”, entonces se convierte en una “Muerte de Covid” si muere. Siga leyendo. . .
Para el público en general, que quiere saber “¿Cuántas personas están siendo asesinadas por la pandemia del SARS-CoV-2?”, esta definición no proporciona la respuesta a su pregunta. La vaguedad y amplitud de estas definiciones se ve agravada, en este sentido “posiblemente demasiado amplio”, por las definiciones que se utilizan para definir “¿Qué es un caso Covid-19?”. Vemos que la definición de la OMS de una muerte por Covid incluye “un caso de COVID-19 probable o confirmado”.
Entonces, ¿cómo la OMS y CDC definen o aconsejan a los médicos cómo definir / determinar un caso de Covid-19?
Criterios clínicos
Al menos dos de los siguientes síntomas: fiebre (medida o subjetiva), escalofríos, escalofríos, mialgia, dolor de cabeza, dolor de garganta, nuevos trastornos olfativos y del gusto
O
Al menos uno de los siguientes síntomas: tos, dificultad para respirar o dificultad para respirar
O
Enfermedad respiratoria grave con al menos uno de los siguientes:
Evidencia clínica o radiográfica de neumonía, O
Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Y
No hay alternativa de diagnóstico más probable
Entonces, según esta definición, en este mismo momento yo podría ser declarado un caso de Covid-19. Tengo dolor muscular (mialgia) y dolor de cabeza, dos síntomas, y ayer tuve tos, y si me he reportado a la sala de emergencias y los médicos están apurados y asustados por la pandemia, es posible que “no haya más alternativa de diagnóstico probable”, al menos en sus mentes. (Por supuesto, tengo estos síntomas por razones bien conocidas por mí y por mi médico personal, pero esto podría no salvarme en la sala de emergencias). Especialmente si también me hacen un montón de preguntas epidemiológicas:
Vinculación epidemiológica
Una o más de las siguientes exposiciones en los 14 días previos al inicio de los síntomas:
Contacto cercano ** con un caso confirmado o probable de enfermedad COVID-19;
O
Contacto cercano ** con una persona con:
enfermedad clínicamente compatible
Y
vinculación con un caso confirmado de enfermedad COVID-19.
Viajar o residir en un área con transmisión comunitaria continua y sostenida del SARS-CoV-2.
Miembro de una cohorte de riesgo definida por las autoridades de salud pública durante un brote.
** El contacto cercano se define como estar dentro de los 2 metros durante al menos un período de 10 minutos a 30 minutos o más, dependiendo de la exposición. En entornos sanitarios, esto se puede definir como exposiciones de unos pocos minutos o más. Los datos son insuficientes para definir con precisión la duración de la exposición que constituye una exposición prolongada y, por lo tanto, un contacto cercano “. ver cita anterior
Entonces, si estuviera en la sala de emergencias, el médico de la sala de emergencias podría hacerme estas preguntas: ¿Conoce a alguien que no se sienta bien? ¿Ha estado en contacto cercano con ellos durante más de 10 minutos? ¿Ha asistido a alguna reunión con más de 10 personas en los últimos 14 días? ¿Ha ido a la iglesia o a una fiesta? ¿Ha visitado un restaurante o un bar? Cualquier SÍ epidemiológicamente me califica como un caso de Covid. Más preguntas: ¿Usa una mascarilla cuando está fuera de su casa? en tu auto? en WalMart? ¿en el parque? mientras andas en bicicleta de montaña? Cualquier NO me califica epidemiológicamente como un caso de Covid.
Usted puede ver lo fácil que es ser clasificado como un caso Covid-19. Y ni siquiera me han testeado todavía. (Lea el enlace para ver por qué ni siquiera las pruebas me salvarían). Me reportarían como un caso de Covid incluso si daba negativo; es posible que no sea positivo “todavía”.
Y aunque describo mi clasificación de caso Covid-19 pendiente en broma, es un escenario muy real. Y, Dios no lo quiera, si muriera de casi cualquier cosa (excepto un trauma obvio) en los próximos 14 días, me convertiría en otra estadística de muerte Covid-19.
Como la mayoría de nosotros ya sabemos, la edad avanzada es un factor clave en la gran mayoría de las muertes por Covid-19:

El 80 % de las muertes por Covid-19 son de personas de 65 años o más, y un tercio de las muertes ocurren en personas mayores de 85 años. Si es un adulto hoy, entonces nació entre 1925 y 2000. En su nacimiento, podría esperar vivir (esperanza de vida al nacer) entre 58 y 72 años, dependiendo de su año de nacimiento. Aquellos que mueren a los 85 años o más tenían una esperanza de vida al nacer de menos de 61 años. [Mi esperanza de vida al nacer era de unos 66 años, por lo que he superado los obstáculos y espero seguir haciéndolo durante muchos años más].
Si esto no le parece significativo, repetiré la cita del CDC sobre cómo informar la causa de muerte de las personas mayores: las de 65 años o más.
“Problemas comunes en la certificación de defunción: el difunto anciano debe tener una secuencia etiológica clara y distinta para la causa de muerte, si es posible. Términos como senescencia, enfermedad, vejez y edad avanzada tienen poco valor para la salud pública o la investigación médica. La edad se registra en otra parte del certificado. Cuando una serie de condiciones resultaron en la muerte, el médico debe elegir la secuencia única que, en su opinión, describa mejor el proceso que conduce a la muerte y colocar cualquier otra condición pertinente en la Parte II “. resaltado propio.
Seguir aquí
Para los ancianos, los añosos, los ancianos mayores, que comprenden la mayoría (80%) de las muertes por Covid-19, cualquier enfermedad o condición que lleve a problemas respiratorios es propensa a ser clasificada como un caso de Covid y, por lo tanto, una muerte Covid-19 en “una enfermedad clínicamente compatible, en un caso probable o confirmado de COVID-19”.
Comentarios finales
Es complicado.
- No se equivoque, hay muchas personas que mueren por muertes que involucran Covid-19 confirmado, asumido o sospechado.
- En algún lugar entre “la mayoría” y “casi todas” de esas muertes, hubo otras afecciones que ya estaban matando a los pacientes, a veces lentamente, a veces rápidamente.
- Las organizaciones de salud oficiales tienen sus propias razones para lo que están incluyendo en la cuenta y están incluyendo en la cuenta exactamente lo que dicen que están incluyendo, pero no es lo que usted o yo esperaríamos que incluyan. Están incluyendo, como lo hace el CDC, “Todas las muertes que involucran a Covid-19″.
- Las estadísticas de muertes por Covid-19 representan los recuentos de la OMS, los CDC y otras agencias de salud pública nacionales y estatales. El público en general a menudo piensa erróneamente que esos recuentos significan muertes en las que Covid-19 fue la causa inmediata de muerte, muertes en las que la persona fue asesinada por Covid-19. Ese no es el caso, es mucho más complicado que eso.
- El ciudadano común tendría serias dudas sobre la inclusión de todas y cada una de esas personas muertas en el recuento de “Muertes causadas por Covid-19” si se le encargara la tarea de revisar todos los detalles de cada muerte. Nuestro ciudadano podría hacer nuestras propias clasificaciones sensatas: tales como: “Vejez complicada por Neumonía iniciada por una infección respiratoria viral: tal vez Covid-19 o influenza o resfriado común”.
- Los médicos, los forenses y los examinadores médicos no son inmunes a tomar atajos fáciles. Las definiciones oficiales para los casos de Covid-19 (en el ensayo) la convierten en una opción fácil para los médicos apresurados, y la orientación oficial requiere al menos la mención de Covid-19 en los certificados de defunción, en una amplia gama de circunstancias normales durante esta pandemia. Esto se ve agravado por las pruebas de RT-PCR que arrojan resultados de prueba “positivos” para cantidades muy pequeñas de fragmentos de ARN viral en personas asintomáticas.
# # # # #
Apéndice:
Ha estallado una controversia con respecto a la investigación de Genevieve Briand en John Hopkins sobre las muertes por Covid-19 en los Estados Unidos; proporciono estos enlaces:
Muertes por Covid-19: una mirada a los datos de EE. UU.
archivo pdf: https://drive.google.com/file/d/1iO0K75EZAF8dkNDkDmM3L4zNNY0X-Xw5/view
William Briggs: https://wmbriggs.com/post/33680/
Hilo de Twitter en el papel:
https://mobile.twitter.com/jhunewsletter/status/1332100136152035330
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=3TKJN61aflI
Aviso de retractación del boletín de noticias de John Hopkins:
https://www.jhunewsletter.com/article/2020/11/a-closer-look-at-u-s-deaths-due-to-covid-19
Comentario del autor:
He mencionado anteriormente que vengo de una familia médica y estudié los requisitos previos para la escuela de medicina en la universidad, antes de cambiar de carrera por razones personales. Nuestro hogar estaba lleno de la alegría de una nueva vida y el dolor de la muerte de bebés y niños. Mi generación luchó y murió por miles en la intervención militar equivocada en Vietnam; algunos de ellos eran mis primos y amigos de la escuela secundaria y la universidad.
Todos estamos tristes cuando nuestras vidas se cortan.
El Covid-19, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, está acortando la vida de miles de personas en los Estados Unidos y en todo el mundo. Una bendición es que sobre todo está acortando las vidas de aquellos que ya han tenido una vida, en lugar de robar la vida entera de nuestros niños y jóvenes.
Las organizaciones de salud pública tienen razones válidas para contar “Todas las muertes que involucran Covid-19” usando sus propias definiciones internas, que son adecuadas para estudios e investigaciones epidemiológicas cuando se combinan con toda la otra información que se recopila para producir esa estadística. Esa estadística, creada con sus definiciones epidemiológicas y de vigilancia, no es adecuada para su divulgación al público en general sin una explicación larga y complicada: publicar solo el número y etiquetarlo como Muertes Covid-19 es una forma de desinformación.
Los medios de comunicación, los políticos, las agencias de salud y los gobiernos no han logrado comunicar de manera efectiva la realidad de las muertes de Covid, no han aclarado las advertencias y las complejidades de los informes de Causa de Muerte y, en lugar informan repetidamente este “Gran Número” en un uso que parece ser intencionalmente engañoso.
Las opiniones varían sobre este tema.
Gracias por leer.
Publicado originalmente en
Traducción de Luis Anastasía.