El Garoto-Propaganda y su propuesta indecente
FERNANDO ANDACHT / Desde el corazón pensante del mundo digital norteamericano, el expresidente Barack Obama habló de su preocupación por el actual estado de internet. Subió al estrado de la Stanford University el 22 de abril de 2022, y durante poco más de una hora expuso con vigor retórico los males tecnológicos que, advirtió con brío, aquejarían la vida contemporánea.+
La histeria de los censores
ALDO MAZZUCCHELLI / Mientras la guerra de Ucrania ruge, y avanza la desnazificación del Donbass, y las 80.000 páginas de Pfizer y el informe BionTech ante la SEC confirman que las “vacunas” han sido experimentación sobre seres humanos a gran escala, Barack Obama y Hillary Clinton reclaman que se legalice la criminalización de cualquiera que diga lo que a ellos no les parece.+
10 formas en que los manipuladores de información se han infiltrado en nuestras instituciones
SHARYL ATTKISON / Casi todas las facetas de las instituciones estadounidenses han sido infiltradas por activistas, propagandistas corporativos y políticos, e incluso delincuentes.+
El derretimiento
ALDO MAZZUCCHELLI / Y como no hacemos nada, y no reconectamos con nuestra propia tierra y nuestro pasado local -que de sector primario sabe muchísimo- China y Rusia serán quienes, probablemente, se harán cargo de todas aquellas cosas de las cuales nuestra existencia, y su sentido posible, depende.+
La cuestión de la formación de quienes educan a otros. ¿Es posible ayudar a generar personas más críticas y responsables de sí, desde la escuela y el liceo?
EXTRAMUROS / Conversando en profundidad con el Ministro Pablo Da Silveira, sobre la gran mejora de la educación que él cree podría estar comenzando al convertir en universitaria a la formación docente, y sobre los temas filosóficos de fondo que esta reforma implica+
McKinsey, Mec, Bid, Banco Mundial : «¿Qué profesores en el siglo XXI?»
ALMA BOLON / La última reforma de la enseñanza, pergeñada ahora por el Mec, es hija legítima de las recetas bancomundialistas y de las coincidentes recomendaciones de la poco recomendable McKinsey.+
El rol docente ha muerto, viva el rol docente
MARIELA MICHEL / Los egresados de instituciones de nivel terciario que cumplan con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación (reconocimiento universitario para la formación en educación) recibirán el título de “Licenciado en Pedagogía”. Una antigua interrogante se reaviva con este proceso: ¿cuál es el rol del docente en la relación educativa?
+
Sobre la diferencia vital entre instruir y educar en la humillante retirada pandémica
FERNANDO ANDACHT / En este ensayo, intento analizar el momento de transición que surge con el fin de la vigencia autoritario-sanitaria que regía desde el 13 de marzo de 2020, mediante el decretado final de ese mandato el 5 de abril de 2022.+
Reforma educativa y furia contextual
ALDO MAZZUCCHELLI / Cada sociedad no puede, finalmente, educar a nadie en lo que ella misma no profesa, y no hay ninguna reforma educativa que pueda siquiera rozar este problema por si sola.+
Resolución del MEC sobre formación universitaria en Educación
MEC / Resolución sobre la formación universitaria en Educación+
Manual para entender el conflicto en Ucrania
SALVADOR GÓMEZ / Al melodrama sin contexto que inunda los medios occidentales tradicionales (“Occidente Bueno, Putin Hitler”), debería suplantarlo un uso de la razón y un acercamiento de mucha mayor complejidad. Por tanto vamos a desmenuzar aquí lo que los medios hegemónicos en Occidente no le están diciendo.
+
La guerra de la rosa púrpura de Kiev
ALMA BOLÓN / «Occidente» tiene razón al creer que, sacando esta palabra de ahí y poniéndola allí, repitiendo esta otra cien veces y olvidando las demás, insistiendo con esas imágenes y distrayéndose de las otras, va a cambiar el presente. De hecho, «Occidente» ya cambió el pasado+
La presencia de neonazis en Ucrania
MEDEA BENJAMIN-NICOLAS J.S. DAVIES / Rusia utiliza la presencia de neonazis en Ucrania como pretexto para la guerra, pero Occidente lo esconde bajo la alfombra.
+
Cómo te hacen la cabeza: Ucrania
RAFAEL BAYCE / El actual conflicto en Ucrania promete batir el récord de hiperrealidad y manipulación, que cada día es más ficcional en la medida que ya la gente creerá cualquier inverosimilitud con gran naturalidad, como un creyente recibe un nuevo milagro…+
La Ortodoxia Azov
ALDO MAZZUCCHELLI / el punto no es que haya o no haya nazis en Ucrania. El punto es que la ausencia de realidad, y el quiebre civilizatorio de casi cualquier posibilidad de emocionalidad colectiva adulta, hace que los Otros de mi cuadra ya parezcan nazis, y yo se lo parezca a ellos+
El irresistible arte de la guerra melodramatizada en la pantalla
FERNANDO ANDACHT / ¿Quién no estaría de acuerdo en juzgar toda guerra como una inútil y salvaje carnicería? Mi objeción es que la maquinaria mediática encargada de llevar el conocimiento de ese escenario remoto de muerte y dolor ha optado de nuevo por seguir un camino que apenas roza la realidad+