No sólo de covid muere el hombre
LAURA CHALAR / Palabras a las que deseo un largo aliento, mayor al que concede esta cultura de lo transitorio en que estamos inmersos, y en la que a la sobreinformación permanente se contrapone la fugacidad de todo lo que nos indigna, exacerba o emociona.+
Pandemio y yo
SANTIAGO TAVELLA / Pandemio es pequeño, microscópico, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que como todos los demás microorganismos no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ácidos ribonucleicos son duros cual…+
El fútbol en cuarentena
MARCELO MARCHESE / No es sólo que la producción mundial se ha ralentizado y el ineluctable proceso de acumulación de capitales se ha disparado a niveles inéditos. El reseteo global en términos geográficos también es global en la geografía del hombre.+
La imposibilidad de ser veraces en pandemia
MATILDE DE UGARTE / El decir veraz quedó absolutamente sepultado tras la movilización del miedo social por la inminencia de un peligro letal…cuando en realidad nada de eso es verdad, es decir, nada de eso se puede constatar con datos, hechos y referencias que respalden, fácticamente, tal relato sobre el Covid19. +
El niño de la foto
RAMÓN PARAVÍS / “Usted, Ernesto, tiene todo para cumplir ese sueño. Usted tiene esa responsabilidad. Se lo debe al país -dice que le dijo Jorge Batlle en noviembre de 2015-. Pero usted tiene que tener ganas, Ernesto, porque si no, me dice y me levanto y me voy”.+
El perfume de Occidente al derretirse
ALDO MAZZUCCHELLI / La imposición de la “cancel culture”, la censura y la prohibición de los puntos de vista contrarios a cierto consenso mainstream -tendencias que parecieran ser resultado del avance de las subculturas de la identidad colectiva dogmática…+
De reacciones y reaccionarios
GONZALO CURBELO DEMATTEIS / La carta abierta publicada en Harper’s y firmada por más de 150 intelectuales y artistas de real importancia y vigencia constituyó un auténtico estruendo cultural, ya que se trataba de una condena explícita a la revuelta cultural de tintes censores que se ha dado en llamar…+
Cierre la boca, abra la boca (sonría): lo estamos filmando
ALMA BOLÓN / Llegada desde el latín medieval, “prebenda” es una vieja palabra que designaba las pagas otorgadas al personal eclesiástico y que fue extendiendo su significado hasta nombrar algún empleo lucrativo y poco esforzado. Hoy, puede considerársela el nombre genérico…+
Rememorando el caso Padilla
HEBERTO PADILLA / “Y de que al oír estas palabras ahora dichas por mi pensarán que con igual razón la Revolución los hubiera podido detener a ellos. Porque la Revolución no podía seguir tolerando una situación de conspiración venenosa de todos los grupitos de desafectos de las zonas intelectuales y artísticas”+